26 de enero de 2021

CORONAVIRUS. PharmaMar anuncia el paso inmediato de la plitidepsina a ensayos clínicos en fase III.

 Un artículo de la revista Science concluye que la plitidepsina, presente en el fármaco "Aplidin" de la empresa española PharmaMar, reduce hasta el 99% la carga viral del coronavirus según ensayos en pacientes y animales infectados

El fármaco contra el covid-19 de la biotecnológica española ubicada en Galicia, PharmaMar (el Aplidin) acaba de recibir un importante espaldarazo: un equipo de investigadores internacionales, liderados por el virólogo español Adolfo García-Sastre, del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, ha publicado en la prestigiosa revista Science los primeros resultados de un estudio sobre la plitidepsina que demuestran que este fármaco, concebido inicialmente para tratar el cáncer, es cien veces más potente que el remdesivir, actualmente el único antiviral aprobado para tratar la enfermedad que provoca el SARS-CoV-2.

«Este trabajo confirma tanto la potente actividad como el alto índice terapéutico de la plitidepsina que, por su especial mecanismo de acción, inhibe este coronavirus independientemente de cual sea su mutación en su proteína “S” (cepas británica, sudafricana, brasileña o las nuevas variantes que han salido recientemente en Dinamarca)», celebra el presidente del grupo, José María Fernández Sousa. La farmacéutica trabaja ya con agencias del medicamento para empezar el ensayo de fase 3, que se va a desarrollar en varios países. Teniendo en cuenta los tiempos que requieren estos estudios y lo que tardan los reguladores en dar su aprobación, el fármaco podría estar listo a mediados de este año.

 Las conclusiones de este grupo de científicos corroboran lo que PharmaMar ya había demostrado en sus últimos ensayos con pacientes, que el medicamento tiene potentes efectos antivirales. Desde esta compañía recuerdan que es importante tener claro que el virus ha venido para quedarse, que las vacunas no lo harán desaparecer. Esto exige obligatoriamente un tratamiento que funcione bien y que sea capaz de actuar contra cualquier tipo de mutación. Y precisamente es lo que hace la plitidepsina (aplidina): no ataca a una proteína del virus, sino que bloquear la molécula diana que está dentro de nuestras células (eEF1A), que no muta, que no cambia, y que es necesaria para el SARS-CoV-2, sea cual sea la cepa.

«El virus, para replicarse, para hacerse copias, necesita algo similar a una máquina fotocopiadora, que sería esta proteína eEF1A -explican la biotecnológica-. Nosotros lo que hacemos es apagarla. Por tanto, el virus no puede hacer copias y la infección se paraliza». Eso sí, para que sea útil, el medicamento debe ser administrado en el momento adecuado, en la fase viral de la enfermedad, cuando el agente infeccioso aún está en el cuerpo haciendo daño. No se puede tardar mucho. «Es como cuando hay un incendio en una casa. Para salvarla, los bomberos tienen que llegar cuando el fuego está empezando. Las llamas tienen que ser atajadas al principio».

Kris M. White, Ph.D., profesor adjunto del Departamento de Microbiología de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, comentó: "Plitidepsina es un inhibidor extremadamente potente del SARS-CoV-2, cuya principal ventaja es que se dirige a una proteína de las células humanas y no a una proteína del virus. Esto significa que si plitidepsina tiene éxito en el tratamiento del COVID-19, el virus del SARS-CoV-2 no podrá hacerse resistente frente al tratamiento mediante mutaciones, lo que representa una gran preocupación con la actual propagación de las nuevas variantes del Reino Unido y Sudáfrica".

Actualmente, PharmaMar está negociando con diferentes organismos reguladores el inicio de los ensayos de fase III previstos.

Fuente: lavozdegalicia.es


Mapa del coronavirus en España: 56.799 muertos y más de 2,6 millones de contagiados

 El coronavirus SARS-CoV-2, deja ya 2.629.917 casos en España y 56.799 muertos, según el último balance del Ministerio de Sanidad y tras un reajuste en los datos por parte de la institución. Son 36.435 casos y 591 fallecidos notificados desde el lunes.

El ministerio de Sanidad ha notificado este martes 36.435 nuevos casos de coronavirus, la cifra más baja desde los 34.291 positivos registrados el martes pasado. La incidencia acumulada, que el viernes pasado cerraba una semana de máximos superando la barrera de los 800 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y este lunes rozaba ya los 900, continúa próxima a esa cifra y se sitúa hoy en 893,91 casos. Las autoridades sanitarias han informado también de 591 muertes en la última jornada, la cifra diaria más alta desde la primera ola.

Por territorios, la Comunitat Valenciana es la que mayor número de contagios registra, con 9.593; seguida por Madrid, que suma 5.372; Andalucía notifica 4.808, y Catalunya 4.548. En cuanto a la incidencia acumulada, resulta preocupante la situación de cinco comunidades que se sitúan por encima de los 1.300 casos por cada 100.000 habitantes, es el caso de Extremadura (a pesar de registrar mejoría), Murcia, Castilla y León, Comunitat Valenciana y La Rioja. En el otro extremo de la tabla, con una incidencia por debajo de 500, el límite de la UE para permitir la movilidad, se encuentran Canarias, Navarra, Euskadi y Cantabria.

En este contexto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dado esta mañana su última rueda de prensa en Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros. "Estoy seguro de que van a seguir haciendo un trabajo magnífico para hacer frente a la tercera ola", ha valorado Illa, que se dedicará a partir de ahora a representar al PSC como candidato a las elecciones a la Generalitat.

Pedro Sánchez ha anunciado este martes que será Carolina Darias, hasta ahora ministra de Política Territorial, la encargada de sustituir a Illa al frente de Sanidad. A su vez el líder del PSC, Miquel Iceta, que dio un paso al lado en la competición por la Generalitat, entra en el Gobierno de coalición como titular de Política Territorial. "Los nuevos ministros conocen muy bien los ámbitos donde ahora desempeñaran sus tareas, les avalan su experiencia y sus cualidades", ha asegurado el presidente.

Fuente: ElDiario.es; rtve.es

23 de enero de 2021

ESPAÑA. La pandemia del coronavirus, en datos y mapas

 A comienzos de 2020, el mundo dirigió la mirada hacia China, donde el SARS-CoV-2 avanzaba por todo el país. Un par de meses después, Europa se convertía en el foco de la pandemia, y en mayo, América era el continente más afectado del mundo. España, tras vivir uno de los confinamientos más estrictos del mundo y poner en marcha un plan de desescalada para recuperar la actividad económica y social, para salvar la Navidad. Ahora lucha ahora contra una tercera oleada de la enfermedad con 2,5 millones de casos, mientras trata de limitar las consecuencias sanitarias y económicas de la epidemia. 

Imagen 1. Fuente: rtve.es

 

CORONAVIRUS. Datos España, cifras récord: 42.885 nuevos contagios, 400 fallecidos e incidencia 828 casos

El Ministerio de Sanidad ha notificado este viernes, con los datos facilitados por las comunidades autónomas, 42.885 nuevos casos de coronavirus, de los que 18.187 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 18.504 registrados el jueves. La cifra global de personas infectadas de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia se sitúa en las 2.499.560.

Asimismo, la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue incrementándose día tras día, situándose en los 828,57 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 795,65 notificado el jueves por el departamento que dirige Salvador Illa.

Respecto a los fallecidos por Covid-19, este viernes se han notificado 400 más, de los cuales 1.411 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 55.441 personas.

En la actualidad, hay 27.462 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 3.908 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 3.713 ingresos y 2.685 altas. Además, en la última semana 7.174 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 538 en una UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa este viernes en el 21,63 por ciento y en las UCI en el 37,61 por ciento.

Datos por comunidades autónomas

De las 18.187 personas diagnosticas de Covid-19 en el último día, 4.626 se han localizado en Madrid, si bien 1.073 en Andalucía, 748 en Aragón, 503 en Asturias, 246 en Baleares, 313 en Canarias, 195 en Cantabria, 478 en Castilla-La Mancha, 2.575 en Castilla y León, 2.152 en Cataluña, 41 en Ceuta, 426 en Comunidad Valenciana, 908 en Extremadura, 1.867 en Galicia, 63 en Melilla, 426 en Murcia, 313 en Navarra, 870 en País Vasco y 364 en La Rioja.

En cuanto a las muertes, Sanidad ha registrado ya 5.770 fallecimientos en Andalucía (188 en la última semana); en Aragón 2.824 (67 en los últimos siete días); en Asturias 1.445 (49 en la última semana); en Baleares 544 (16 en los últimos siete días); en Canarias 494 (23 en una semana); en Cantabria 436 (13 en los últimos siete días); en Castilla-La Mancha 4.288 (59 en la última semana); y en Castilla y León 5.440 (77 en los últimos siete días).

Además, 9.236 personas han fallecido en Cataluña como consecuencia del coronavirus (76 en los últimos siete días); en Ceuta se han contabilizado 67 fallecidos desde el comienzo de la pandemia (cinco en la última semana); en la Comunidad Valenciana 4.016 (382 en los últimos siete días); en Extremadura 1.291 (95 en una semana); en Galicia 1.580 (102 en los últimos siete días); en Madrid 12.266 (120 en los últimos siete días); en Melilla 49 (uno en los últimos siete días); en Murcia 883 (70 en los últimos siete días); en Navarra 995 (10 en los últimos siete días); en el País Vasco 3.199 (45 en los últimos siete días); y en La Rioja 618 (13 en los últimos siete días).

Respecto a las pruebas diagnósticas, desde el pasado 12 de enero y hasta el 18 de enero se han realizado 1.455.394, de las cuales 972.678 han sido PCR y 482.716 test de antígenos. La tasa total de positividad se sitúa en el 17,38 por ciento.

Como todos los viernes, Sanidad informa del número de profesionales contagiados. En concreto, se han infectado 61.646, de los cuales 7.995 han sido diagnosticados en los últimos 14 días y 3.493 en la última semana. Además, 38.796 trabajan en un centro sanitario, 17.316 en uno sociosanitario y 5.534 en otro tipo de centro.

Fuente: elplural.com

Imagen 2. Fuente: vozpopuli.com


INGRESOS en UCI (gráfico de medias 7 días sobre pico por comunidad)
Imagen 3. Fuente: eldiario.es

PANDEMIA. Una vacuna del CSIC contra el coronavirus muestra eficacia del 100% en ratones

 El proyecto dirigido por Mariano Esteban y Juan García Arriaza, pertenecientes al CNB-CSIC, es 100% efectiva, incluso con una sola dosis, afirman los investigadores.

El equipo científico prevé solicitar el permiso a la Agencia Española del Medicamento para realizar en unas semanas los primeros ensayos clínicos en humanos. De pasar todos los controles, la vacuna española podría ser una realidad a finales de año.

En enero de 2020, un día después de la publicación de la secuencia de un nuevo coronavirus que empezaba a preocupar a la comunidad científica internacional, un equipo del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC encabezado por Mariano Esteban y Juan García Arriaza empezaron a desarrollar los primeros esbozos de un candidato a vacuna. En abril ya contaban con el candidato ideal: una cepa atenuada de un virus de la familia de la viruela modificado genéticamente. En los meses de mayo y junio se empezaron a realizar experimentos en ratones, cuyas conclusiones acaban de desvelarse en una publicación de la revista científica Journal of Virology: el virus es 100% eficaz en estos animales, incluso si se les administra una sola dosis.

El candidato es MVA-CoV-2-S, que usa como vehículo el poxvirus MVA, el virus Vaccinia modificado de Ankara. “Utilizamos una cepa atenuada de este virus Vaccinia debido a su alta seguridad, pues este tipo de virus se usó en la campaña de la erradicación de la viruela como vacuna, y sabemos que no replica, no se multiplica y no tiene efectos secundarios”, explica Juan García Arriaza a National Geographic España a través del teléfono. El equipo del CSIC lo modificó genéticamente insertando un gen que codifica la producción de la proteína S de la espícula del coronavirus. El resultado, explica Arriaza, es un virus recombinante (similar al utilizado en la vacuna de Oxford, aunque con un poxvirus en lugar de un adenovirus), capaz de despertar una respuesta inmunitaria.

“Antes de demostrar la eficacia de la vacuna nos centramos en comprobar que era capaz de de activar el sistema inmunitario -apunta Arriaza-. Cuando la inyectamos en ratones normales (sin modificación genética) vimos que el fármaco era capaz de activar la producción de anticuerpos neutralizantes, así como células citotóxicas TCD4 y TCD8, lo que indicaba que es muy potente a la hora de activar una respuesta contra el virus”.

Los investigadores han creado un virus recombinante, similar al utilizado en la vacuna de Oxford, que es capaz de despertar una respuesta inmunitaria en el organismo.

100% eficaz, incluso con una sola dosis

Después comprobaron su eficacia en ratones modificados genéticamente (llamados ‘humanizados’), capaces de expresar en sus células en el receptor humano ACE2, la llave de entrada del Sars-Cov2 en las células. Como apunta el mismo investigador, “comprobamos que un ratón sin vacunar moría a los 6 días de infectarse por el coronavirus, mientras que el 100% de los ratones vacunados sobrevive, incluso con una sola dosis”. Además, dos dosis de la vacuna inhiben la replicación del virus en los pulmones. En ensayos con animales, las vacunas aprobadas como las de Pfizer o Moderna mostraban resultados similares, por lo que, según explica Arriaza, el candidato español previsiblemente se comportará del mismo modo en las pruebas en humanos, con lo que es de esperar que tenga una eficacia similar a la de estas vacunas..

Para avanzar en las nuevas fases de la investigación, el CSIC colabora con la empresa biotecnológica española Biofabri, perteneciente al grupo Zendal, con el fin de producir la vacuna en condiciones de uso en seres humanos, un proceso que esperan llevar a cabo después de la solicitud a la Agencia Española del Medicamento. “Si obtenemos resultados prometedores, esperamos realizar un ensayo en fase 3 en humanos a lo largo de los próximos 6 meses”, explica Arriaza, quien vaticina, aun con todas las precauciones del mundo, que a finales de este año podríamos tener una vacuna ‘made in Spain’.

En los ensayos con animales las vacunas aprobadas como la de Moderna o Pfizer tenían datos similares a los de la vacuna española

Vacunación combinada

Paralelamente, los investigadores del CSIC trabajan en un nuevo modelo de vacunación combinada, una en primera dosis basada en ácido nucleico denominada ADN-S y otra en segunda dosis la anteriormente mencionada MVA-CoV2-S. Los resultados, explica Arriaza, apuntan a que esta combinación consigue niveles más altos de respuesta celular, lo que en la práctica significa que en función de las pautas de vacunación podemos modular la respuesta inmune de cada individuo, o dicho de otro modo: combinar distintas vacunas en función del éxito conseguido, algo a lo que probablemente deberemos empezar a acostumbrarnos, pues, en palabras del experto, "la mejor pauta de administración no es aplicar dosis de una misma vacuna, sino combinar vacunas distintas ".

Fuente: nationalgeographic.com.es

22 de enero de 2021

PANDEMIA. Mapa mundial del coronavirus: 97,5 millones de casos y más de dos millones de muertos en todo el mundo

 El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19, avanza por todo el planeta sumando más de dos millones de fallecidos y más de 97,5 millones personas infectadas.

Mapa de contagios en el mundo (cuanto más oscuro el color del país, más nivel de contagio)

El país más afectado es Estados Unidos, con más de 24,6 millones de contagios y por encima de los 410.000 fallecimientos, seguido de India, que supera los 10,6 millones de casos y las 153.000 muertes, y de Brasil, que rebasa los 8,6 millones de diagnosticados y acumula más de 214.000 decesos. Por detrás, se encuentran Rusia y Reino Unido, que superan los tres millones de contagios. Francia, España, Italia, Turquía y Alemania, por su parte, ya rebasan los dos millones. En Europa, superan también el millón de casos Polonia y Ucrania. En el resto del mundo, también rebasan esa cifra Argentina, Colombia -que ya roza los dos millones-, México, Irán, Perú y Sudáfrica.

Países con más fallecidos por coronavirus

Como resultado de la expansión del virus, más de la mitad de la población mundial ha sido sometida a algún tipo de confinamiento, se ha impuesto el distanciamiento social y los desplazamientos se han reducido, al igual que la actividad económica, provocando una grave recesión por todo el planeta. Esta situación se volvió a repetir durante la gran oleada de otoño, sepultada por la tercera ola tras la Navidad.

El foco principal de la pandemia vuelve a situarse en Europa, que ya supera los 677.000 muertos y afronta 2021 con la amenaza de una tercera ola confirmada. Así, permanecen severas restricciones, como los confinamientos domiciliarios o el toque de queda para frenar los contagios. En América, donde los casos siguen creciendo y los fallecidos ya superan los 994.000, el país que más preocupa es Estados Unidos.

EUROPA

España, decimotercer país del mundo con más muertos con coronavirus por número de habitantes,  concretamente 2.456.675 casos y 55.041 fallecimientos. Los primeros casos se detectaron en febrero y el virus se extendió rápidamente, lo que llevó al Gobierno a decretar el estado de alarma de marzo a junio y confinar a toda la población. Tras un proceso de desconfinamiento por fases, el país entró el 21 de junio en la nueva normalidad, que recuperó la libertad de movimientos y abrió las fronteras. Después, el crecimiento de los contagios se aceleró y el territorio se convirtió en uno de los que más contagios acumuló de la UE. Tras restricciones y confinamientos localizados, el Gobierno aprobó un nuevo estado de alarma que, además de imponer el toque de queda, daba a las comunidades el marco jurídico para tomar medidas más duras. La segunda ola de contagios pareció diluirse en noviembre, aunque el país superó los 50.000 fallecidos el 28 de diciembre. Ahora, afronta una tercera ola tras la relajación de las restricciones durante la Navidad.



Francia, segundo país europeo, con más casos con coronavirus y el sexto del mundo con más de 2,9 millones de casos y más de 71.000 fallecidos. Tras decretar en octubre un nuevo confinamiento en todo el país, la nación comenzó una desescalada por la mejora de la situación epidemiológica. No obstante, tras un empeoramiento de los datos, el Ejecutivo francés decidió endurecer el toque de queda a las 18:00 de la tarde para frenar los contagios y por el temor a las nuevas variantes registradas, como la británica o la brasileña. Mientras tanto, el país está inmerso en la campaña de vacunación y espera tener a un millón de ciudadanos vacunados a finales de enero.

Reino Unido, segundo país de Europa con mayor número de fallecidos y el quinto del mundo. Se han registrado más de 94.000 muertes y más de 3,5 millones de contagiados, entre ellos el príncipe Carlos, que superó la enfermedad, y Boris Johnson, que estuvo ingresado en la UCI. Reino Unido se ha convertido en el primer país del mundo en aprobar la vacuna de Pfizer y BioNtech y la de Oxford/AstraZeneca para inmunizar a su población. El país decretó la máxima alerta en Londres tras detectar una nueva variante de la COVID-19 que se propaga con gran rapidez por la capital, Johnson anunció el 4 de enero un nuevo confinamiento general.

Italia, con más de 2,4 millones de casos y más de 84.000 muertes, fue el epicentro inicial de la pandemia en Europa; ahora es el segundo país del continente con más víctimas mortales con coronavirus y el sexto del mundo. El Gobierno italiano paralizó toda la actividad, a excepción de la esencial, durante dos meses y prohibió hasta junio la entrada y salida del país, antes de dar por controlada la epidemia. El Ejecutivo de Giuseppe Conte ha ampliado el estado de emergencia hasta el 31 de enero de 2021, de modo que el país cumplirá un año exacto en esta situación. Sus restricciones durante la Navidad fueron prácticamente totales para evitar una eventual tercera oleada en enero.

 Alemania, ha superado los 50.000 muertos con dos millones de positivos de COVID-19. Ante el aumento de contagios, la canciller alemana, Angela Merkel, y los gobiernos regionales acordaron en noviembre el cierre de bares y restaurantes, así como el ocio, la oferta cultural y el deporte aficionado en espacios cerrados. Sin embargo, la situación no mejoró y, tras acordarlo con los Länder, Merkel ordenó el cierre de los centros educativos y el comercio no esencial hasta el 10 de enero. El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha instado a los ciudadanos a actuar "en consecuencia" para contener la propagación del coronavirus.

Rusia, ha dado cuenta de más de 3,6 millones de contagios, lo que le convierte en el primero con más casos de Europa, por delante de Francia, y en el cuarto del mundo. Además, ha reportado más de 66.000 muertes, una de las tasas más bajas de letalidad del virus, lo que ha llevado a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuestione sus cifras. De hecho, según Rosstat, la agencia estatal de estadísticas, la mortalidad ha aumentado en los últimos meses, con noviembre a la cabeza. Según el organismo, en ese mes murieron 35.645 infectados con coronavirus, algo de lo que se defiende el gobierno de Vladímir Putin, afirmando que en sus balances solo incluyen los fallecidos con causa directa de la enfermedad.

Turquía, donde los casos superan ya los 2,4 millones y se han registrado más de 24.000 muertes, ha ascendido hasta ser el octavo país del mundo con más contagios, una vez que se incluyó en su balance a los casos asintomáticos, que no se habían contabilizado nunca antes. Médicos turcos han criticado la opacidad de su gobierno en los planes de inmunización masiva -hay un millón de vacunados-, ya que el país adquirió hasta tres millones de dosis de la vacuna china Sinovac, que al parecer no ha completado todavía los últimos ensayos sobre su eficacia.

Resto de Europa, la expansión de la pandemia es relativamente elevada en Polonia y Ucrania, que han superado millón de casos; en Países Bajos, que ha ordenado un confinamiento estricto de cinco semanas, con más de 945.000 contagios; así como en República Checa y Bélgica. Este país es, además, el territorio con más de un millón de habitantes con la tasa de fallecidos más alta del mundo, con 179,93 muertos por cada 100.000 habitantes frente a los 115,14 de España, que llegó a ser segundo, pero que ahora es el decimoquinto en este ránking.


AMÉRICA

Estados Unidos es el país más afectado del mundo, con más de 24,6 millones de contagios y más de 410.000 muertes. La Administración Trump, que declaró la emergencia nacional y llegó a suprimir temporalmente los permisos de residencia y determinados visados para trabajadores extranjeros, emitió mensajes confusos y contradictorios sobre la pandemia. La enfermedad también ha marcado las elecciones en el país, con el expresidente Trump, su mujer y personas de su entorno contagiados. A mediados de diciembre, EE.UU. comenzó a suministrar las primeras vacunas con el objetivo de que los ciudadanos que lo deseen puedan estar inmunizados para medidados de 2021.

La situación es menos grave en Canadá, que supera los 734.000 casos y lamenta más de 18.000 muertes. El 85 % de las ocurridas en la primera ola estaban vinculadas a residencias de ancianos. Desde el 26 de diciembre, la provincia de Ontario ha decretado un estricto confinamiento para intentar reducir el número de infecciones y evitar el colapso de los hospitales. Canadá ya ha autorizado el uso de las vacunas de Pfizer y Moderna, y ha iniciado la vacunación de la población más vulnerable con esos dos sueros

La COVID-19 también se ha propagado por América Latina, que registra más de la mitad de los contagios del continente americano.

Brasil es el más afectado de la región, el tercer país del mundo con más casos y el segundo con más muertes; tanto es así que puntualmente ha llegado a superar a EE.UU. en el número de decesos diarios y es el tercero del planeta en superar los ocho millones de casos. Su presidente, Jair Bolsonaro, que dio positivo en coronavirus, ha optado por minimizar los efectos de la pandemia, en contra del criterio de sus colaboradores, algunos de los cuales han dimitido.

Países como Colombia y Argentina apostaron desde el principio por un aislamiento social obligatorio y generalizado, pero eso no ha evitado que Colombia, que impuso restricciones el 25 de marzo, aún tengan altas cifras de contagios y muertes, ya por encima de los 1,9 millones de casos, mientras que Argentina suma más de 1,8.

Además, la rápida propagación del virus en Chile, Perú, Colombia, Panamá y Bolivia está desbordando los sistemas sanitarios del continente. Con más de 146.000 muertos, México, que ya ha superado el millón y medio de contagios, es el cuarto país del mundo por número de fallecidos con COVID-19, y se han encendido las alarmas por un sistema de salud agotado y una economía enferma. Todo ello con su presidente, Andrés Manuel López Obrador, sin mascarilla y sin hacer autocrítica, pues señala a otros países para comparar su gestión.

 

Por su parte, Perú es el país americano de más de un millón de habitantes con la tasa de mortalidad más alta. Tiene más de 39.000 muertos y más de un millón de contagios.

La COVID-19 es también una amenaza en Chile, uno de los países del mundo con más contagios, pese a tener solo 19 millones de habitantes. El Gobierno declaró una cuarentena en la capital, epicentro de la pandemia durante meses. Entre septiembre y diciembre, la tendencia se relajó, pero en las últimas semanas se acerca a cifras de contagios de junio y julio, cuando estuvo al borde del colapso sanitario. El estado de excepción por catástrofe se mantendrá hasta marzo con toque de queda entre las 22:00 y las 5:00 horas.

ASIA

 China, el país epicentro del brote, especialmente en la provincia de Hubei y la ciudad de Wuhan, ha contenido durante meses el avance de la pandemia. No obstante, en las últimas semanas se ha declarado un brote que ha llevado al confinamiento de más de 11 millones de personas, y que ha provocado la primera muerte por esta patología desde mayo. Con fuertes restricciones para la entrada de extranjeros, el país ha decidido dejar entrar una expedición de la OMS para investigar el origen del coronavirus.

El país más golpeado por la pandemia en Asia es India, el segundo más poblado del mundo, que no ha podido evitar la expansión del SARS-CoV-2. La epidemia supera los 10,6 millones de contagios, lo que lo convierte en el segundo país con más casos del mundo, con más de 153.000 fallecidos, una mortalidad relativamente baja en un país de 1.300 millones de habitantes.

Países con más casos de coronavirus detectados en el mundo

Irán también está sufriendo el embate de la pandemia y es uno de los países del mundo que ha sufrido una tercera ola de la enfermedad. Indonesia, Irak, Bangladesh y Filipinas son también países con elevadas cifras de contagios. Sin embargo, la mayor incidencia de la COVID-19 en relación con la población en este continente se encuentra en cuatro pequeños países: Georgia, Armenia, Qatar e Israel; este último comenzó el 27 de diciembre su tercer confinamiento.

En Corea del Sur, la enfermedad tuvo gran incidencia inicial en febrero, pero logró contener la propagación a mediados de marzo y ahora es un ejemplo mundial de actuación temprana ante una crisis que abordó con una estrategia basada en la eficiencia tecnológica para vigilar el virus. A pesar de ello, posteriormente ha tenido que enfrentarse a varios brotes y teme una tercera ola.

Japón detectó los primeros casos en el crucero Diamond Princess. El país se vio obligado a aplazar a 2021 los Juegos Olímpicos que iba a acoger Tokio este verano, aunque hay expertos que advierten de que ese plazo de un año no sea suficiente si no se desarrolla antes una vacuna contra la COVID-19.

ÁFRICA

África, el último continente al que llegó el coranavirus, ha superado los 3,3 millones de contagios desde que Egipto reportó el primer enfermo, pero el registro de casos no se ha disparado como en otras áreas del mundo. Los fallecidos, por su parte, superan los 82.000.

Los pronósticos auguraban cifras catastróficas en África, el segundo continente más poblado, con abarrotadas ciudades, escasez de agua y pocas medidas higiénicas. La verdadera incidencia de la COVID-19 continúa siendo un enigma, pues se efectúan muchos menos test, poco más de 20 millones hasta mediados de noviembre para una población de 1.300 millones de personas donde consta que hay muchos asintomáticos.

Con todo, África parece haber escapado de momento al impacto catastrófico del coronavirus en otras zonas del mundo como Europa o América. Muchos expertos atribuyen esa circunstancia a factores como su joven población, su experiencia en epidemias previas (ébola y malaria, por ejemplo), su menor interconexión y la posibilidad de que goce de cierta inmunidad de otras cepas de coronavirus.

Sin embargo, las autoridades se muestran preocupadas porque muchos países no hacen cumplir las medidas de salud pública, como el uso de las mascarillas. África se prepara para una segunda ola de la enfermedad, consciente de que la vacuna tardará en llegar al continente y que las condiciones de almacenamiento y la distribución serán un gran desafío para el continente.

A la cabeza de los contagios se encuentra Sudáfrica, que ha rebasado los 1,3 millones de casos y que por ahora computa más de 38.000 muertes. En las semanas en las que atravesó sus máximos epidémicos (entre junio y agosto), el país no solo llegó a acumular más de la mitad de todos los contagios registrados en África, sino que llegó a ser la quinta nación con más casos positivos del mundo. Su presidente, Cyril Ramaphosa, ha endurecido las restricciones -que incluyen toque de queda nocturno entre las 21:00 y las 6:00 horas- y ha vuelto a prohibir la venta de bebidas alcohólicas.

El virus también está infectado a numerosa población en Marruecos, que supera los 463.000 casos; en Túnez, donde computa más de 190.000 casos; y en Egipto, Etiopía, Libia, Argelia, Kenia, Nigeria y Ghana. Los cinco países con más casos concentran los dos tercios del total.

OCEANÍA

Australia, que ha registrado 28.000 contagios y poco más de 900 muertes, se vio obligada a imponer restricciones en verano tras controlar durante varios meses la expansión del coronavirus. Un rebrote en Melbourne entre junio y noviembre volvió a poner en dificultades a un país que había ejercido un efectivo control sobre la transmisión de la pandemia.

Nueva Zelanda, que impuso un confinamiento muy estricto declaró el país libre de coronavirus el 8 de junio y lo ha vuelto a conseguir en diciembre tras controlar sus brotes activos. A pesar de ello y con más de 2.200 contagios y solo 25 fallecimientos, el país mantiene cerradas las fronteras e incluso impuso el aislamiento en Auckland, la región más poblada del país, a mediados de agosto. Este país aceptó crear una burbuja de viajes con Australia en el primer trimestre de 2021, después de que ambos países cerraran en marzo sus fronteras.

Fuente: rtve.es

CORONAVIRUS. La pandemia en el mundo avanza de manera implacable.

 Los científicos tienen claro que el coronavirus no es vida inteligente, pero con todo y con ello, por el momento, está ganando la batalla a la humanidad, dando de paso una lección de humildad a los políticos. Y seguro que solo por casualidad, ha escogido la vía de la mutación, creando nuevas cepas del coronavirus, que al resultar todavía más contagiosas, aún, manteniendo la letalidad, aumenta la mortalidad. Brillante para no tener cerebro, verdad.

Las nuevas cepas de coronavirus se expanden con rapidez por diferentes países. Se ha demostrado que tanto la nueva variante de Reino Unido como la de Sudáfrica y la de Brasil son más contagiosas, por lo que llegan a un mayor número de personas en un periodo de tiempo menor. ¿Por qué ocurre esto?

Una mutación que asegura la supervivencia del virus

La nueva variante de Sudáfrica, conocida como VUI-202012/01, es hasta un 50 % más contagiosa que el coronavirus común. Lo mismo ocurre con la cepa británica, que puede llegar a ser hasta un 70 % más contagiosa. ¿Pero por qué pasa esto?

Los virus poseen una proteína que es la encargada de adherirse a las células para invadirlas e ir propagándose por el organismo. Estas nuevas variantes del coronavirus presentan una mutación en dicha proteína, la proteína spike, que facilita el acoplamiento del virus al receptor ACE2 de las células humanas. De este modo, las nuevas variantes son mucho más contagiosas, pero son igual de virulentas que el Covid-19 común.

Por qué se parecen tanto las nuevas cepas

Los virus, al igual que los seres vivos, se adaptan al entorno. Los seres humanos se contagian de coronavirus de la misma manera en cualquier parte del mundo. Por este motivo, una adaptación para propagarse de forma veloz es una ventaja evolutiva. Son capaces de contagiar a más personas y reproducirse en sus células mucho más rápido.

Más contagiosa no significa más letal

Las nuevas cepas de coronavirus son más contagiosas, pero no más letales. Es decir, se propagan con mucha rapidez, pero sus efectos en el organismo son los mismos que los que causa el coronavirus común. No obstante hay que tener en cuenta algo: pueden ocasionar más muertes porque pueden llegar a más personas.

Las vacunas no se verán afectadas

La comunidad científica ha asegurado en varias ocasiones que las vacunas serán efectivas también sobre las nuevas variantes del coronavirus de Sudáfrica, Reino Unido y Brasil. Aun así, son cautelosos ya que nunca antes se ha trabajado con estas cepas.

En el caso de que se dieran otras mutaciones estas tendrían que ser evaluadas y estudiadas para ver si es necesario elaborar vacunas diferentes. Alerta por la rápida expansión de las nuevas variantes del coronavirus

La cepa descubierta en Inglaterra podría ser dominante en España en marzo

Irlanda es el país donde más rápidamente se ha extendido el coronavirus en la última semana coincidiendo con la expansión de la nueva cepa B-117 descubierta semanas antes en Inglaterra. En Londres, donde la nueva cepa ya es mayoritaria, un 3,56% de la población -una de cada 28 personas- tenía infección activa de Covid en la semana del 27 de diciembre al 2 de enero, la última de la que hay datos publicados.

La alarma se debe a que, aunque la nueva cepa no sea más virulenta que las anteriores, sí parece ser entre un 50% y un 74% más contagiosa, según sendos estudios basados en datos del Reino Unido hechos públicos la semana pasada. Por lo tanto, aunque el riesgo de sufrir Covid grave no es mayor con la nueva variante que con las anteriores, los números totales de personas que enfermarán, que requerirán hospitalización y que morirán sí aumentarán. Esto provocará una mayor presión sobre los sistemas sanitarios y obligará a adoptar medidas más estrictas que hasta ahora para controlar la epidemia.

La variante B-117 se ha detectado ya en 45 países después de que el domingo se confirmara su presencia en México y Rusia y ayer en Malasia. Posiblemente se encuentre también en otros países donde aún no se ha identificado, ya que su detección requiere un análisis genómico más complejo que una PCR o un test de antígenos.

Siendo más contagiosas, las nuevas cepas causarían más, casos, hospitalizaciones y muertes.

Otras dos variantes del coronavirus descubiertas en las últimas semanas inquietan a los epidemiólogos. La variante 501.V2, notificada por Sudáfrica el 18 de diciembre y a la que se atribuye el rápido aumento de casos que se registra en la región, se ha confirmado ya en 27 países. Otra variante descubierta en Brasil se detectó este domingo en Japón en cuatro viajeros procedentes del estado de Amazonas.

Estas dos variantes, a diferencia de la descubierta en Inglaterra, tienen una mutación llamada E484K que podría ayudarles a burlar los anticuerpos neutralizantes que el sistema inmunitario produce contra el coronavirus. La variante británica, por su parte, comparte con la sudafricana la mutación N501Y, que les ayuda a infectar las células humanas de manera más eficiente. Investigadores de Pfizer han demostrado, en un estudio presentado el 7 de enero, que esta mutación no compromete la eficacia de su vacuna.

Simón admite que la cepa británica puede ser la dominante en España en marzo

El epidemiólogo del Gobierno cree que no son necesarias nuevas restricciones para afrontar una variante mucho más contagiosa. Aunque un grupo de científicos pide en The Lancet endurecer las medidas "de inmediato", en la misma línea que el Centro Europeo de Control

Fernando Simón empezó hablando la semana pasada de que la variante británica tendría “un impacto marginal”, unos días después se mostró "preocupado" y este jueves ha admitido que "la expectativa que tenemos es que podría ser una cepa dominante en España hacia mediados de marzo", con una presencia de entre el 40% y el 50% del total. Al ser mucho más contagiosa (entre un 30% y un 50%) su impacto en la pandemia sería enorme, pero el portavoz técnico del Gobierno para la epidemia no cree que sea necesario tomar implementar nuevas restricciones a nivel nacional. “Lo importante es aplicar bien las que estamos aplicando, algo que con la cepa británica cobra aún más importancia”, ha señalado.

La previsión de Simón es imprecisa, dado que parte de las estimaciones de los estudios disponibles en España muy preliminares. El pasado lunes sostuvo que está por debajo 5% de prevalencia y este jueves ha dicho que podría ser quizás del "2%, del 3% o del 4%”.

#EnDirecto | Simón, sobre la cepa británica: "La expectativa podría ser que en marzo pueda ser una cepa dominante en España, ahora mismo, claramente no lo es" pic.twitter.com/71sgHAhoEn

— Europa Press (@europapress) 21 de enero de 2021

Otros científicos sostienen que la prevalencia de la variante se duplica cada semana en contextos de alta transmisión como el español, con lo que si ahora estamos en el 4%, en cuatro semanas, hacia finales de febrero la prevalencia podría ser ya del 60%. Diversos expertos como el exsecretario general de Sanidad, José Martínez Olmos o el epidemiólogo catalán Oriol Mitjà vienen advirtiendo de que había que prestar la máxima atención a la nueva amenaza y empezar a tomar medidas por el principio de precaución.

Los científicos

El giro de Sanidad se produce el día en que desde distintos foros se ha advertido de que hay que actuar ya contra la cepa. Catorce científicos centroeuropeos de alto nivel han publicado este jueves una carta en la revista científica The Lancet en la que reclaman a los estados que aumenten inmediatamente las restricciones a la movilidad y a la interacción social tanto de ámbito fronterizo como en el interior de cada uno de ellos ante la llegada de las nuevas variantes británica y sudafricana.

Los expertos se centran especialmente en la británica, la más extendida, y aseguran que podría causar “una nueva ola de propagación viral” que no podría ser frenada por “las medidas actuales” aunque la curva de contagios estuviera estabilizada o estancada.

Los firmantes del artículo brindan un cálculo muy fácil de entender para quienes siguen los boletines diarios de la pandemia, especialmente los de Catalunya: “Las estimaciones sugieren que R podría aumentar de 1 a aproximadamente 1,4”. Es decir, la velocidad de reproducción, el número de personas que contagia cada infectado aumentaría en 0,4.

Fuente: abc.es; lavanguardia.com; elperiodico.com

CORONAVIRUS. La pandemia en España progresa inadecuadamente.

 La pandemia en España avanza inexorablemente hacia su derrota final en 2022, gracias a la vacuna. Mientras tanto, desde el puente de la Constitución de diciembre, pasando por las celebraciones de la Navidad, hasta el día de hoy, y gracias a los políticos, seguimos sumando progresivamente, casos positivos, contagiados hospitalizados y muertos, siendo los datos consolidados a las 14,00 horas de 21/01/21, los siguientes.

(IMAGEN1. Fuente: rtve.es)

La incidencia roza los 800 casos en España tras registrar el peor día de la pandemia con 44.357 nuevos contagios de coronavirus

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 44.357 nuevos casos de COVID-19, 18.504 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son muy superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 35.878 positivos. Esto supone el récord en un solo día de la pandemia, superando al día de ayer, cuando se notificaron 41.576 nuevos positivos.


La cifra total de contagios en España se eleva ya a 2.456.675 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 795, frente a 736 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 374.164 positivos.

De los 18.504 positivos diagnosticados ayer, 1.081 se han producido en Andalucía, 763 en Aragón, 434 en Asturias, 277 en Baleares, 303 en Canarias, 206 en Cantabria, 603 en Castilla-La Mancha, 2.720 en Castilla y León, 2.344 en Cataluña, 55 en Ceuta, 345 en Comunidad Valenciana, 965 en Extremadura, 1.830 en Galicia, 4.622 en Madrid, 68 en Melilla, 394 en Murcia, 231 en Navarra, 888 en País Vasco y 375 en La Rioja

 Semáforo COVID: Nivel de riesgo por comunidades autónomas. 

IMAGEN2. (Fuente: rtve.es)

En el informe de este jueves se han añadido 404 nuevos fallecimientos, en comparación con 464 ayer y 201 el jueves pasado. Hasta 55.041 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 1.285 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 173 en Andalucía, 62 en Aragón, 42 en Asturias, 15 en Baleares, 28 en Canarias, ocho en Cantabria, 60 en Castilla-La Mancha, 66 en Castilla y León, 73 en Cataluña, cinco en Ceuta, 344 en Comunidad Valenciana, 82 en Extremadura, 117 en Galicia, 71 en Madrid, una en Melilla, 70 en Murcia, nueve en Navarra, 49 en País Vasco y diez en La Rioja.



Actualmente, hay 26.542 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (25.228 ayer) y 3.734 en UCI (3.583 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 3.745 ingresos (3.635 ayer) y 2.653 altas (2.563 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 20,87 por ciento (19,95% ayer) y en las UCI en el 36,28 por ciento (35,02% ayer).

Hasta 6.715 personas han precisado de hospitalización en la última semana (234.520 en lo que llevamos de pandemia): 1.000 en Andalucía, 399 en Aragón, 238 en Asturias, 102 en Baleares, 111 en Canarias, 136 en Cantabria, 296 en Castilla-La Mancha, 662 en Castilla y León, 385 en Cataluña, 10 en Ceuta, 1.295 en Comunidad Valenciana, 372 en Extremadura, 644 en Galicia, 327 en Madrid, 21 en Melilla, 473 en Murcia, 111 en Navarra, 12 en País Vasco y 121 en La Rioja.

De la misma forma, se han producido 532 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los pasados siete días (20.426 desde que el virus llegó a España): 53 en Andalucía, 23 en Aragón, 14 en Asturias, 14 en Baleares, 19 en Canarias, 11 en Cantabria, 31 en Castilla-La Mancha, 31 en Castilla y León, 20 en Cataluña, dos en Ceuta, 68 en Comunidad Valenciana, 32 en Extremadura, 96 en Galicia, 25 en Madrid, dos en Melilla, 61 en Murcia, 13 en Navarra, uno en País Vasco y 16 en La Rioja.

Fuente: elplural.com


21 de enero de 2021

ESPAÑA. El TSJC mantiene provisionalmente las elecciones para el 14-F

 El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) mantiene provisionalmente las elecciones autonómicas para el 14 de febrero y resolverá el fondo de la demanda antes del día 8, según ha informado este órgano judicial.

El tribunal recortará plazos y resolverá el fondo antes del 8 de febrero (la campaña tendría que empezar el próximo viernes). Esta decisión llega después de que el TSJC suspendiera el decreto del Govern por el que se aplazaban las elecciones hasta el 30 de mayo.

Varios particulares y entidades presentaron recurso contra ese decreto -pactado por casi todos los partidos y con el rechazo del PSC- y el TSJC decidió adoptar la medida cautelar de suspenderlo y mantener por ahora el 14-F.

En España se aplazaron el pasado mes de abril hasta julio las elecciones gallegas y vascas por el coronavirus, pero esta vez no se trata del mismo caso. Entonces estaba vigente un estado de alarma que incluía el confinamiento domiciliario, hubo un acuerdo de todos los partidos políticos y nadie lo impugnó ante los tribunales. (Ver abajo  fundamentos de derecho )

La sección 5ª de la sala #Contencioso del @tsj_cat mantiene provisionalmente la convocatoria electoral para el #14F. El tribunal recorta plazos de los trámites por razón de urgencia y resolverá el fondo de la demanda antes del 8 febrero. Anticipación de fallo

— TSJCat (@tsj_cat) January 21, 2021

 El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dado a las partes cuatro días, en vez de los ocho habituales, para tener “como máximo” la sentencia antes del 8 de febrero. Por lo tanto, la campaña podría empezar sin saber el fallo definitivo.

“Cualquier recurso que se interponga, no suspende la decisión de la sala respecto de las cautelares”, especifica el TSJC.

Fuente: huffingtonpost.es


FUNDAMENTOS DE DERECHO  

Según D.Javier Perez Royo, catedrático de Derecho Constitucional 

"El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones". Estas son las últimas palabras del artículo 115 de la Constitución Española. El decreto de disolución del Parlamento tiene que ser simultáneamente un decreto de convocatoria de nuevas elecciones. Es opinión unánime en la doctrina que un decreto de disolución que no incluyera la fijación de la fecha de las nuevas elecciones sería nulo de pleno derecho.

En el ordenamiento español no se contempla ningún supuesto en que se pueda cambiar la fecha de celebración de las elecciones fijada en el decreto de disolución/convocatoria. Ni por parte del presidente del Gobierno de la Nación o de la Comunidad Autónoma, ni por parte del Poder Judicial.

Y no se puede cambiar, porque la propia Constitución, en el artículo 68.6, dispone que "las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y los sesenta días desde la terminación del mandato", que se produce el día de la publicación del decreto de disolución.

El día de la publicación del decreto de disolución es el punto de partida para la fijación de la fecha de las elecciones con el límite máximo de 60 días para su celebración. Aunque la Constitución establece un mínimo de 30 días, la regulación del proceso electoral por la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) hace que el mínimo sean 54 días.

En ese plazo se deben desarrollar el proceso electoral que se descompone en 13 fases, minuciosamente reguladas en la LOREG y que tienen que desarrollarse en unos plazos preclusivos, no pudiendo ser más de los fijados en la ley.  

Respecto a las elecciones catalanas, el argumento de la pandemia, esgrimido en las elecciones del País Vasco y Galicia (*), para posponerlas, no puede servir para hacer lo mismo en Cataluña, pues jurídicamente no es aceptable, ya que el principio de igualdad no opera al margen del principio de legalidad. Los actos ilegales anteriores(*) no justifican que se puedan seguir dictando actos ilegales similares con posterioridad.

(*) En las elecciones gallegas y vascas, una vez dictado el decreto de disolución/convocatoria y fijada la fecha electoral, se pospuso por decisión gubernamental. No se interpuso ningún recurso contra el decreto ilegal de los presidentes de ambas Comunidades Autónomas y, en consecuencia, no fue destruida "la presunción de legitimidad" de la que todo acto administrativo es portador.

Por tanto, el TSJC se encuentra, ante la disyuntiva de:

Convalidar un decreto que "rectifica" el Decreto inicial, manifiestamente ilegal.

Es la solución "no ajustada a derecho". Permite que el proceso electoral, al concluir el 30 de mayo, se respeten todos los plazos previstos en la LOREG.

Anular definitivamente el decreto "de rectificación" , que no debía haber sido dictado nunca, reduciendo con ello las garantías previstas en la LOREG para el desarrollo del proceso electoral.

Esta solución si  es "ajustada a derecho" pero tiene costes políticos, nada menos que para el ejercicio del derecho de sufragio, pues no permitiría respetar completamente los plazos de la LOREG, debido a que el decreto del Govern por el que se aplazaban las elecciones hasta el 30 de mayo,  interrumpió el proceso electoral.  

Fuente: eldiario.es