3 de noviembre de 2020

CORONAVIRUS. España registra 238 muertes y 18.669 nuevos positivos en 24 horas

 El número total de fallecidos con COVID-19 asciende a 36.495, 238 desde el lunes, y los infectados sobrepasan los 1,2 millones

España ha vuelto a registrar un nuevo máximo de casos de COVID-19 en un fin de semana, con 55.019 nuevos positivos confirmados mediante prueba diagnóstica desde el viernes, de modo que ya se superan los 1,2 millones de casos confirmados con coronavirus en medio de una segunda ola de contagios generalizada, según los datos del Ministerio de Sanidad, que informa de un total 1.240.697 casos desde el inicio de la pandemia. Asimismo, el informe diario del Gobierno da cuenta 36.257 muertes desde el inicio de la pandemia, de las que 777 se han producido en la última semana y 379 se han añadido en las últimas 24 horas.

"La situación en España sigue siendo muy mala", aseguró el jueves el director del Centro de Coordinación de alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, pese a la impresión de que el crecimiento de contagios podría estar "ralentizándose un poquito", que ha señalado que casi todas las comunidades están ahora mismo en una situación de riesgo extremo o muy alto, salvo Canarias, Galicia, Cantabria, la Comunidad Valenciana y parte de las Islas Baleares.

La situación epidemiológica más grave se encuentra en Melilla, con 1.356,27 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En cuanto a las comunidades autónomas, la peor situación está en Navarra, confinada desde el 22 de octubre, con una tasa de incidencia de 1.193,49 casos. Ambos datos duplican de largo la tasa de 500 casos con la que el Ministerio de Sanidad fijó uno de los tres criterios para decidir confinar a los principales municipios y duplican la incidencia media de España, que este lunes ha subido hasta los 521,07 casos por cada 100.000 habitantes.

Las siguientes regiones con unas incidencias mayores son Aragón (1.127,04), el tercer territorio español en superar la tasa de los 1.000 casos por cada cien mil personas; y ya más alejadas Castilla y León (828,86) y La Rioja (772,73).

En lo que respecta al número total de decesos vinculados a la epidemia, España es el octavo país del mundo y el cuarto de Europa, por detrás de Reino Unido, Italia y Francia. En contagios, es el sexto país del mundo y el segundo de la Unión Europea, solo superado por Francia.

En un escenario de aplicación de confinamientos en países como Francia e Irlanda y de cierre de hostelería, cines y teatros en Alemania, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, cree que "con las actuales medidas no será necesario" llegar a un nuevo confinamiento domiciliario en España. Tampoco Simón se mostró partidario de incrementar el número de medidas restrictivas, sino de "aplicar bien" las que ya están en vigor y ser "cautos para aplicar medidas" más duras antes de comprobar si las anteriores son "eficaces". Informó de que en "una semana, poco más", podrán verse los efectos del toque de queda, es decir, la restricción de la movilidad nocturna.

Sin embargo, también consideró que "un confinamiento muy corto no es suficiente" y que sus efectos positivos serán menores cuanto menos tiempo se apliquen, en referencia a la decisión de la Comunidad de Madrid de aplicar el cierre perimetral a la región solo en los próximos puentes festivos, y no todos los días hasta el 9 de noviembre, como harán muchas otras comunidades.

"Cualquier confinamiento tiene algún efecto, pero hay algunos que tienen un impacto mayor y otros, menor. Depende de cómo se aplique, aunque un confinamiento muy corto no es suficiente y creo que en la situación en la que estamos se tiene que intentar dar un paso grande con cualquier medida de control que se propone, mejor que dar pasos tímidos", ha valorado.

Andalucía notifica un 28 % de los nuevos casos

Este lunes, Andalucía es la región que encabeza las cifras de nuevos contagios con 15.635 casos más diagnosticados que el viernes. Esto representa el 28,64 % de todos los nuevos contagios notificados a nivel nacional. Sumado a los 9.869 nuevos casos de los que ha informado Cataluña y los 4.888 de Castilla y León, entre estas tres comunidades acumulan más de la mitad de los nuevos casos en toda España.

Además, otras nueve comunidades autónomas están por encima del millar de nuevos casos de COVID-19: Madrid suma 3.268, el País Vasco, 3.309; Aragón, 3.063; Murcia, 2.793; Galicia; 2.121; Castilla-La Mancha, 2.079; la Comunidad Valenciana, 1.935;  Navarra, 1.585 y Extremadura, 1.299.

Se dispara la incidencia a 521 casos por cada 100.000 habitantes

En esta jornada, la incidencia acumulada a nivel nacional sube hasta los 521,07 casos por cada 100.000 habitantes, cuando el viernes estaba en 485,28. Al centrar el foco a los últimos siete días, sube hasta los 243,80 casos de media -era de 234,02 el viernes-.

Ahora bien, los datos se mueven en un amplísimo rango entre los 76 casos por cada 100.000 habitantes en Canarias y los citados 1.356 de Melilla, y hay ocho comunidades por debajo de la media nacional. Solo Canarias tiene una incidencia menor a cien casos por cada 100.000 habitantes.

Del total de casos, 114.648 han sido diagnosticados en los últimos siete días, 10.326 más que hace una semana, mientras que 245.039 han sido detectados en las últimas dos semanas, un 27,03 % más que en el mismo período el pasado viernes.

Sanidad mantiene congelada la cifra de los recuperados desde el 18 de mayo, cuando se contabilizaban 150.376 personas que habían superado la enfermedad, por lo que no es posible conocer el número de casos activos a día de hoy en España.

777 muertes en la última semana

La cifra de defunciones en los últimos siete días se mantiene en valores crecientes, con 777 decesos en la última semana. Esta jornada, Sanidad añade 379 decesos en el balance total, que se sitúa en 36.257.

Según los datos recopilados por el Gobierno, en la última semana se han producido muertes en todo el territorio español. Destacan los 142 decesos registrados en Andalucía, así como los 133 en Castilla y León o los 85 en Aragón.

La ocupación de las UCI roza el 28 %

Sobre la presión hospitalaria, Simón ha señalado que provoca que la actividad normal de los centros "está muy afectada" y "en algunos hospitales concretos podría estar completamente parada".

En concreto, las UCI de La Rioja son las que tienen una presión más elevada (53,33 %), seguidas de las de Aragón (48,18 %), Cataluña (40,12 %), la Comunidad de Madrid (38,29 %), Navarra (37,50 %) y Castilla y León (37,50 %). Al margen de la situación en Melilla (71,43 % de sus camas de UCI ocupadas por pacientes COVID) y Ceuta (47,06 %), nueve comunidades están por encima de la media de ocupación de 27,97 % en España y el total de pacientes graves atendidos asciende a 2.650.

Por otra parte, y teniendo en cuenta los ingresos en UCI, hay actualmente 19.170 pacientes ingresados con COVID-19, lo que supone el 15,51 % del total de la capacidad asistencial hospitalaria. Una situación que preocupa a Sanidad, no tanto porque no se pueda asumir la carga del coronavirus, sino porque se tendrá que eliminar o reducir la actividad programada con las consecuencias que eso conlleva.

Por territorios, Melilla (30,17 %), Castilla y León (23,17 %), Ceuta (23,16 %) y Aragón (22,24 %) son las regiones más afectadas y, en total, 12 territorios superan la media nacional.

Las UCI de nueve comunidades, Ceuta y Melilla, en riesgo extremo con más de un 25 % de pacientes con COVID-19

El 13,52 % de las pruebas resultan positivas

Desde el 2 de octubre, Sanidad suma en su recuento de casos tanto los confirmados con prueba PCR como los resultantes de test de antígenos, que se están popularizando porque son más sencillos y permiten obtener resultados en pocos minutos. Sin embargo, no todas las comunidades autónomas ofrecen cifras de sus test de antígenos (faltan por aportar estos datos Asturias, Baleares, Canarias y Cantabria), por lo que no se aprecia al completo su efecto en la evolución de las pruebas diagnósticas.

Del 23 al 29 de octubre, las comunidades autónomas han realizado 896.609 pruebas PCR y 254.756 de antígenos, lo que equivale a una tasa de 2.448 pruebas por cada 100.000 habitantes. El 13,52 % del total arrojan un resultado positivo, que es una de las tasas más elevadas de Europa y, como recuerda el director del CCAES, está cuatro veces por encima de los umbrales comunitarios.

La positividad de las pruebas PCR es muy variable entre territorios, oscilando entre el 3,96 % de Canarias y el 33,86 % en Ceuta. Por encima de la media nacional se encuentran Melilla (30,91 %), Aragón (22,02%), Castilla y León (21,05 %), Castilla-La Mancha (19,3 %), Andalucía (17,79 %), Murcia (17,56 %), Extremadura (15,93 %), Navarra (15,63 %) y Comunidad Valenciana (15,48 %).

Fuente: rtve.es ; Ministerio de Sanidad


















































CORONAVIRUS ¿Por qué el SARS-COV-2 se propaga ahora con tanta velocidad?

 La oleada actual de covid-19 en Europa puede deberse a una variante mucho más infectiva que la de la primavera, aunque no más letal.

Es la pregunta que todos nos hacemos. Qué ha pasado para que, en solo unas semanas, nos encontremos en una situación igual o peor a la que teníamos durante el confinamiento de primavera.

La velocidad de propagación nos sorprende y, aunque aún no tenemos todas las respuestas a la pregunta, en las últimas semanas se han hecho descubrimientos muy importantes que nos ayudan a entender qué está pasando.

Europa vive "un intenso y alarmante aumento" de muertes por covid-19 de casi el 40% en una semana, según la OMS

¿Es más contagioso el SARS-CoV-2 que otros coronavirus?

La respuesta es sí. Hay otros dos coronavirus muy similares que causan también una patología respiratoria muy grave: el SARS-CoV, que apareció en China en 2003, y el MERS, que se diseminó en Oriente Medio en 2012.

Ambos tenían una tasa de letalidad mucho mayor que el SARS-CoV-2 (murieron el 35% de los pacientes con MERS), pero su infectividad fue mucho menor. A pesar de los temores iniciales, ambos brotes se extinguieron sin causar la temida pandemia.

Pero, si son tan parecidos ¿por qué el coronavirus actual es tan sumamente contagioso, mientras que los otros no lo fueron?

La respuesta está en la inserción de cuatro aminoácidos. Solo cuatro.

Un virus, en realidad, actúa como un parásito que necesita introducirse dentro de una célula para replicarse.

Para entrar en ella, se acopla a una molécula presente en la superficie de la misma (su receptor) y, una vez anclado, este receptor hace de caballo de Troya al internalizarse y arrastrar consigo al virus hasta dentro de la célula.

Para entrar en una célula, el virus SARS-CoV-2 se acopla a una molécula presente en la superficie de la misma (su receptor).

Para que esto ocurra es necesario que la membrana del virus y la de la célula se fusionen, y ahí juegan un papel clave determinadas enzimas (proteasas) que favorecen este proceso.

Podríamos pensar que el SARS-CoV-2 es mucho más infeccioso que sus otros dos parientes próximos porque utiliza un receptor o proteasas diferentes. Pues no.

Usa el mismo receptor (la enzima convertasa de angiotensina-2, ACE-2), y también la misma proteasa (la proteasa transmembrana serina 2, TMPRSS2).

Entonces, ¿cuál es la diferencia? Volvemos a los cuatro aminoácidos que se han insertado en la proteína de la espícula (la "corona") del nuevo virus, y que no está presente en los anteriores.

Esos cuatro aminoácidos (Arginina-Arginina-Alanina-Arginina, RRAR), crean un nuevo sitio de corte sobre el que puede actuar otra proteasa diferente, la furina, muy activa y abundante en el pulmón.

Desde hace meses se sospechaba que este sitio era un elemento clave para explicar la mayor infectividad del SARS-CoV-2, pero solo recientemente hemos confirmado esta hipótesis.

En un interesante estudio se produjo en el laboratorio una variante del SARS-CoV-2 al que le habían eliminado estos cuatro aminoácidos, por lo que ya no existía el sitio de corte para la furina.

La variante resultante tenía una menor capacidad de infectar in vitro células de pulmón y también una menor capacidad de infectar animales modelo.

La velocidad de propagación del SARS-CoV-2 durante la segunda oleada en Europa sorprende a los científicos.

Los hámsteres infectados con la variante deleccionada tenían una enfermedad muy suave y el virus tenía una escasa capacidad de replicación, mientras que los animales infectados con el SARS-CoV-2 no manipulado sufrían una enfermedad grave.

Por tanto, este sitio de corte para la furina (los cuatro aminoácidos insertados) confiere una infectividad mucho mayor al virus causante de la covid-19 que la exhibida por sus antecesores de 2003 y 2012.

Pero eso no es todo. Datos muy recientes han demostrado que, como consecuencia del corte de la furina, se crea en el SARS-CoV-2 un segundo sitio, tampoco presente en sus antecesores, que favorece la infección al interaccionar con una nueva molécula: la neuropilina, que ayuda aún más a la entrada del virus.

Un pequeño cambio nos ha ocasionado un gran problema.

Nuevas variantes más infectivas

Estos datos nos explican por qué el virus es más infeccioso que los anteriores, pero la progresión de la enfermedad parece ahora mucho más rápida que en primavera. ¿Qué ha pasado?

Pues que el virus ha cambiado, y esta vez en un solo aminoácido: el aminoácido 614 de la proteína de espícula, inicialmente un aspartato, es ahora una glicina.

Es lo que se llama la mutación D614G. Comenzó a identificarse en Europa a finales de febrero, y en abril la mayoría de los virus que circulaban ya contenían esta variante que es ahora hegemónica en el continente.

La lógica indicaba que este cambio mínimo, un aminoácido por otro, era suficiente para conferir mucha mayor infectividad puesto que la variante mutada había conseguido desplazar por completo a la original.

Había que demostrarlo en el laboratorio. Y, efectivamente, esta variante es mucho más eficiente infectando diferentes tipos de células.

Lo más importante es que los modelos animales también lo avalan. Cuando se inocularon hámsteres con la nueva variante, se comprobó que esta era mucho más eficiente infectando células de nariz y de la tráquea, pero no del pulmón.

Además, cuando a los animales se les administraba de manera simultánea ambas, la mutada rápidamente sobrecrecía a la original.

La nueva variante se detectó en 7 muestras españolas y 1 holandesa obtenidas el 20 de junio. El 18 de julio ya estaba en Reino Unido.

Estos experimentos nos indican que la nueva variante, ahora dominante, es mucho más infectiva.

Afortunadamente, no es más virulenta, puesto que no se aprecian diferencias en cuanto a la capacidad de infectar células de pulmón. Ni tampoco se ha establecido, en pacientes, correlación alguna entre la nueva variante y la gravedad de la enfermedad.

La variante española

Recientemente se ha publicado una nueva variante, ahora dominante en Europa.

Científicos españoles y suizos han descubierto una nueva mutación (que se añade a la D614G), y que de nuevo resulta del cambio de un aminoácido: la Alanina 222 de la espícula se sustituye por una Valina (mutación 20A.EU1).

Se detectó en 7 muestras españolas y 1 holandesa obtenidas el 20 de junio. El 18 de julio estaba en Reino Unido, el 22 en Suiza y el 23 en Irlanda. En Nueva Zelanda estaba el 22 de septiembre.

Aunque la significación biológica de esta variante aún no es conocida, es posible que confiera a los virus una capacidad infectiva aún mayor al haberse propagado con tanta rapidez.

Cómo hemos llegado a esta situación

Para explicarlo, hay elementos relacionados con el virus y otros con el comportamiento social.

La oleada actual puede deberse a una variante mucho más infectiva que la de la primavera, aunque no más letal, lo que explica parcialmente la tremenda velocidad de propagación.

Las mutaciones detectadas probablemente no tendrán ningún efecto sobre las vacunas que se están desarrollando.

En este sentido, es posible que lo que se ha vivido en España fuera un adelanto del calendario de la segunda ola que ahora sufre toda Europa, puesto que la nueva variante se habría originado en este país.

A ello contribuyó, muy probablemente, una precipitada desescalada y una despreocupada conducta social durante el verano, por lo que no solo hay efectos atribuibles al virus.

Dos buenas noticias, para finalizar. Estas mutaciones, además de no resultar más patogénicas, probablemente no tendrán ningún efecto sobre las vacunas que se están desarrollando, y que están basadas en la secuencia original, ni tampoco en la capacidad de bloquear el virus por los anticuerpos monoclonales neutralizantes que están cerca de ser aprobados. Bien hombre bien, algo es algo.

Fuente: BBC.com

ESPAÑA. Trama Volhov presuntamente buscaba el desvío de dinero de subvenciones a través de bitcoins al procés.

 Según recoge el sumario de la operación, el exportavoz del Govern, Francesc Homs, habría dicho que "la guerra necesita dinero"

Los miembros de la operación Volhov buscaban el presunto desvío de dinero de las subvenciones a través de bitcoins al procés, según deslizan las últimas investigaciones de la Guardia Civil a las que ha tenido acceso la Cadena SER.

La hipótesis se desprende de una cita que el exportavoz del Govern Francesc Homs pronunció en una reunión de la cúpula del PDeCat: "La guerra necesita dinero".

Las autoridades han encontrado esta cita en una libreta correspondiente a una reunión de alto nivel del partido, por lo que los investigadores consideran que Junts y ERC querían desviar fondos a la causa independentista blanquándolos a través de bitcoins para así poder esquivar los controles de administraciones europeas. El dinero podría proceder de la fundación IGNAM o de CATMON, ambas muy próximas a Convergencia, o por selecciones catalanas, cuyo dirigente es uno de los detenidos de máxima confianza de Carles Puigdemont.

Todo este operativo, se desliza del caso Volhov habría sido ideado por el exdirigente de Convergencia Victor Tarradellas, que ejercía de vínculo entre ambos partidos presuntamente implicados a partir de otras dos personas a resaltar en el caso:  Xavier Vendrell, exconseller, y David Madi, antiguo hombre de confianza de Artur Mas.

En otra pieza del sumario, al que también ha tenido acceso la Cadena Ser, se revela que Vendrell se habría reunido con la actual consellera de Salud, Alba Vergés (hay imágenes de dicha reunión) para avisarla del peligro de las personas que, según Vendrell tiene en su consellería.

Reuniones con Salud

En la charla, Vergés se refiere a un concurso público al que optaba y alardea de haber participado de manera potencialmente activa de la crisis del coronavirus en un ambiente que se podría calificar de relajante por las otras partes, según el propio Vendrell:  "Comienzan a marear, a marear, a marear, y todo el relato 'es que hostia es que no hay residencias, no hay médicos, no hay enfermeras", destaca en relación a una reunión que mantuvo con miembros de la consellería de Salud, Asuntos Sociales, los Bomberos y algunas ONG.

Por su parte, Madi habría estado estudiando presionar al ministro Salvador Illa para que les ayudara en un proyecto de detección del virus en las aguas.

Las polémicas declaraciones de Bauli Duart

La crisis del coronavirus salpica también al exsecretario del Interior, Bauli Duart a partir de unas polémicas declaraciones que este protagonizó en una conversación con Madi, en las que deslizaba: "Las funerarias no darán abasto y no podrán traer a los fiambres de las casas ni de las residencias... Y el gran problema es qué coño hacemos con los moros, que estos no quieren que los incineren, quieren que los entierren en tierra".

Fuente: El Plural.com