15 de abril de 2025

ECONOMIA Y POLÍTICA. 1) El FMI publica informe respecto guerra arancelaria. 2) Trump prepara la probable salida de EE.UU. de la OTAN y la ONU (ver pie de página)

En el cuartel general del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, como no podría ser de otro modo, existe una gran preocupación por la economía mundial.

La guerra comercial impulsada a golpe de decreto por Donald Trump contra todo el mundo y, en particular, contra China, complican y de que manera, el panorama económico mundial, donde el riesgo geopolítico ya estaba en sus niveles más altos de las últimas décadas, tras el inicio y continuación de las guerras de Ucrania y Gaza, después que se demostrase como falsas, las promesas electorales de Trump de detenerlas y lograr la paz en 24 horas.


Las reuniones de la semana próxima del organismo en la capital de Estados Unidos estarán marcadas por esa amenaza. De entrada, el Fondo ha publicado este lunes un informe donde advierte del riesgo geopolítico para los mercados financieros.

La presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, tras el anuncio de los aranceles de Trump ya hizo unas declaraciones poco habituales, en sentido desfavorable a los mismos, advirtiendo del riesgo de los aranceles de Trump, “Es evidente que representan un riesgo significativo para las perspectivas mundiales en un momento de crecimiento lento. Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más a la economía mundial”. A buen seguro, abundará en la idea en el discurso de subida de telón de las reuniones de este jueves y los técnicos del organismo revisarán a la baja sus previsiones de crecimiento la semana próxima.

Ahora el Fondo ha publicado un informe al respecto que resulta  todo un aviso a navegantes. En este caso referido al sector financiero y los mercados. En un capítulo analítico del informe de Estabilidad Financiera Global, el FMI dedica un apartado a las tensiones comerciales pasadas entre Estados Unidos y China. “El riesgo geopolítico puede manifestarse en forma de tensiones comerciales. Aunque las medidas relacionadas con el comercio no están necesariamente asociadas al riesgo geopolítico, las tensiones comerciales, como los aranceles, las guerras comerciales y las sanciones, podrían imponerse por razones geopolíticas y afectar a las relaciones internacionales y a la actividad económica”, dice el informe.

La guerra comercial de 2018 entre las dos superpotencias, concluye, golpeó las cotizaciones de las empresas de ambos países, tanto de empresas directamente afectadas como de otros sectores. El Fondo señala que hay efectos de retroalimentación, posiblemente debido a la anticipación de aranceles de represalia, la interconexión de las empresas a través de la exposición de los ingresos y las cadenas de suministro, el impacto potencial en la demanda agregada o un aumento general de la incertidumbre y la aversión al riesgo de los inversores.

El informe no entra a analizar el impacto de los aranceles aprobados por Trump desde su regreso a la Casa Blanca. Visto el terremoto que han provocado en las Bolsas, los mercados de bonos y de divisas, las conclusiones del informe parecen, en cierto sentido, una obviedad. El FMI no solo avisa de las tensiones comerciales, sino también del resto de riesgos geopolíticos, en particular los asociados a las guerras. Pese a sus promesas, Trump no han conseguido poner fin ni a la guerra de Ucrania ni a la de Gaza.

“Los precios de las acciones han tenido, en general, una reacción moderada a los acontecimientos de riesgo geopolítico, pero los acontecimientos importantes, especialmente los conflictos militares, tienen un efecto desproporcionadamente mayor y más persistente en los precios de los activos”, sostiene el FMI.

¿Estabilidad o inestabildad financiera? That is the question

El organismo avisa de que las primas de riesgo soberano pueden aumentar notablemente en respuesta a acontecimientos importantes de riesgo geopolítico, en particular en las economías de mercado emergentes con amortiguadores fiscales y externos más débiles. Además, señala que el impacto de los eventos de riesgo geopolítico puede extenderse a los bonos soberanos y a las empresas de otros países a través de los vínculos comerciales y financieros, aumentando el riesgo de contagio financiero.

La materialización de estos riesgos puede aumentar la volatilidad de los mercados financieros y también pueden afectar negativamente a la estabilidad y la capacidad de intermediación de los bancos y las instituciones financieras no bancarias, como los fondos de inversión, con posibles repercusiones en la estabilidad macrofinanciera, indica.

El FMI pide a los directivos de las entidades financieras considerar las implicaciones de los riesgos geopolítico y dedicar recursos adecuados a la identificación, cuantificación y gestión de los mismos. Además, reclama que las autoridades los tengan en cuenta en la supervisión y regulación de los bancos, incorporándolos a los test de estrés, junto a los riesgos tradicionales de mercado, crédito y liquidez. “Los colchones de capital y liquidez de las instituciones financieras deberían poder absorber pérdidas extremas, pero plausibles asociadas a la materialización de los riesgos geopolíticos”, indica el informe. El Banco de España ya ha pedido a las entidades monitorizar el riesgo geopolítico ante el impacto de una guerra comercial.

El organismo que dirige Georgieva tiene también recomendaciones para los mercados emergentes y las economías en desarrollo. Indica que deben continuar sus esfuerzos para profundizar los mercados financieros, acompañados de marcos regulatorios sólidos, para ayudar a los inversores a gestionar y protegerse contra los riesgos financieros que plantean las crisis geopolíticas.

En general, para todas las economías, recomienda mantener un espacio de política macroeconómica adecuado y reservas internacionales para ayudar a mitigar los efectos adversos de los eventos de un riesgo geopolítico que ya estaba en su nivel más alto de las últimas décadas antes incluso del órdago proteccionista de Trump y su pulso con China.

Fuente: El Pais.com

EDITORIAL

Vaya, parece que este que les habla, no iba tan desencaminado cuando advertía que la guerra comercial podría acabar en recesión mundial y también que quizás escalase  a conflicto bélico global. Y además también anticipé, que Trump planeaba que EEUU. abandonase la OTAN, como todo indica que va ocurrir al dejar de financiarla. Ver apartado  siguiente (ÚLTIMA HORA )

A pesar de todo, esperemos que todos nos hayamos equivocado y que como dicen desde la alianza PP-Vox y sus afines jurídicos, la culpa de todo la tiene Pedro Sánchez y sus ministros, y que todo se arreglaba echándolos del gobierno, constitucionalmente o inconstitucionalmente.

Que personalmente, para nada estoy de acuerdo con ningún postulado totalitario de  discursos golpistas y anti-sistemas, aunque entiendo que tanto PP como Vox estén en otra pantalla, y ya hayan superado la etapa democrática, como si fuese una enfermedad que se inició y curó tras el fallecimiento del dictador, y ahora vuelvan a las andadas, de la nunca olvidada, etapa reaccionaria.

En fin, como suele decirse “que Dios reparta suerte” y “al que Dios se la dé san Pedro se la bendiga”. 

Por que ojo, al contrario de lo que pretenden hacernos creer PP y Vox, no tienen a todos los jueces en el bolsillo, y si les toca en suerte alguno o alguna que es cien por cien imparcial, tal y como obliga la ley (véase como ejemplo el caso de la jueza que investiga penalmente la dana, Nuria Ruiz Tobara, titular del juzgado de instrucción número 3 de Catarroja) al final de la causa, quizás pueda terminar más de uno del PP en la cárcel y no exactamente de visita.

De igual manera, recuerdo al PP, que todavía tienen 30 causas pendientes por corrupción, y creo recordar, que Vox y “Se acabó la fiesta” también tienen  alguna que otra causa pendiente con la Justicia.

En resumen y en mi opinión, PP y Vox pueden presumir de todo, menos de patriotas, demócratas e incorruptibles, porque ellos son más de trincar (recuerden la ilustratiba frase, entro en política para forrarme, de ministros del PP) o de ir a saraos por despachos ovales, aunque se comportan como  negacionistas consumados del cambio climático (solo así se explican los más de 220 muertos por la dana de Valencia). Eso sí, llevan de serie  lo de ser mentirosos compulsivos, si hombre, eso que ahora llaman "fake news" los políticos besaculos,  y que los políticos frikis denominan “posverdad” o “realidad alternativa”, que en general tienen en común, el odio y el negacionismo hacia todo lo asociado a la cultura “woke” (derechos y libertades) como derechos humanos, libertad de opinión, libertad de expresión, libertad de género, libertad de culto, Sanidad y Educación Pública gratuita, inmigración, etc..  

A mi entender, mejor esperar y ver, porque quizás el PSOE de Pedro Sánchez, se quede sin rivales políticos a su derecha para enfrentarse en unas nuevas elecciones generales cuando correspondan, pues dichos rivales podrían acabar entre rejas y no precisamente detrás de unas de  adorno de estilo andaluz.

Fuente: Redacción

ULTIMA HORA (pie que se cita)

La Casa Blanca planea que el Departamento de Estado deje de financiar a OTAN y ONU

Los recortes, recogidos en un memorando interno, supondrían una drástica disminución de la financiación de la ayuda humanitaria, la sanidad global y las organizaciones internacionales

La Administración Trump ha propuesto recortar el presupuesto del Departamento de Estado a casi la mitad, en una medida que podría reducir drásticamente el gasto internacional de Estados Unidos y poner fin a su financiación para la OTAN y las Naciones Unidas, según memorando interno, que en la práctica supondría que EE.UU. abandonase la OTAN y la ONU, que casualmente coincide con el ideario de partidos políticos de extrema derecha, como es salir de, instituciones u organizaciones, supranacionales.

Fuente: El Diario.es