12 de febrero de 2025

SOCIEDAD. La fiscalidad del salario Mínimo Interprofesional español entre las más bajas de la UE

 En un contexto donde el Ministerio de Hacienda ha decidido no adaptar el IRPF a la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es cuando la otra parte del gobierno había decido previamente entrar en modo electoral oponiéndose a la misma.

A la que posteriormente , se ha sumado el PP y Vox, en una oposición en la que están desde el principio de los tiempos de la Humanidad, al objeto, no solo de hacer una oposición destructiva al Gobierno y al PSOE, que también, sino y lo que es peor, a la democracia española, pero a estos fascistas les da todo  igual.

Partidos y Reacciones

  • Partidos en desacuerdo.
    • Sumar: Socio minoritario del Gobierno.
    • Podemos, ERC, Bildu, BNG: Prometen luchar contra la decisión.
    • PP: Exige actualización del mínimo exento del IRPF para que la subida del SMI se refleje íntegramente en los salarios.

Argumentos del Ministerio de Hacienda

  • Justificación.- Se han realizado reducciones fiscales para rentas bajas y medias. Se considera que esto debe concluir.
  • Datos Comparativos.
    • Impuestos sobre rentas bajas.- 6,7% en España, el más bajo de la UE (media comunitaria: 19%).
    • Eurostat.- Persona soltera con salario bajo paga 6,69% en impuestos, comparado con 19,03% de la media europea.

Comparaciones Internacionales

  • Otros países.-
    • Alemania: 28,8%
    • Portugal: 20,6%
    • Francia: 13,8%
    • Italia: 11,3%
    • Japón: 20,07%
    • Estados Unidos: 19,81%

Informe de Eurofound

  • Salarios mínimos en 2024.- España tiene una baja carga tributaria sobre las rentas inferiores.
  • Comparaciones.
    • Luxemburgo.- Mayor salario mínimo, sin IRPF pero con altas cotizaciones sociales.
    • Dinamarca.- Mayor carga por IRPF, salario mínimo de 1.946 euros.

Historial de IRPF y SMI

  • Adaptaciones anteriores.- Hacienda actualizó el mínimo exento del IRPF con cada subida del SMI.
  • Situación actual.- Con el SMI en 2024, el límite para pagar impuestos subió de 15.000 a 15.876 euros.

Opiniones del Gobierno

  • Yolanda Díaz (Vicepresidenta Segunda).- La justicia fiscal debe comenzar por los sectores más altos.
  • Argumento de Sumar.- No se puede aumentar el IRPF para rentas bajas tras las reducciones fiscales para arrendadores.

CONCLUSIONES.

  • Hacienda.- Asegura que el 80% de los perceptores del SMI seguirán exentos de impuestos.
  • Comparación con 2018.- Un soltero sin hijos con el nuevo SMI pagará 300 euros en retenciones, comparado con 1.324 euros en 2018, que se abonaría en el mismo caso con el esquema del PP.

Este resumen proporciona una visión general de la situación actual del SMI respecto al IRPF, incluyendo las reacciones políticas y las justificaciones del Ministerio de Hacienda y las de la oposición.


Fuente: El Pais.com



POSDATA

El novio de Ayuso, y presunto defraudador confeso, se querellará contra el Presidente del Gobierno en el Tribunal Supremo


Los pájaros se tiran a por las escopetas. El mundo al revés.


La pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, que presuntamente defraudó a Hacienda 350.000 € entre 2020 y 2021, ha anunciado que se querellará en el Tribunal Supremo (TS) contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por llamarle "delincuente confeso" después de no acudir al acto de conciliación al que estaba citado este miércoles en el Juzgado de Primera Instancia Número 98 de Madrid.

En el decreto por el que se fijó día y hora para dicha conciliación, se especificaba que era un acto "previo a una querella por presuntas injurias y calumnias", por lo que, si no había acuerdo, González Amador podría acudir a la vía penal.

Por tratarse del jefe del Ejecutivo, el Tribunal Supremo es la sede judicial competente para tratar la cuestión.

La jueza suspende por cuarta vez la declaración de Gonzalez Amador como imputado por fraude fiscal

La jueza suspende por cuarta vez la declaración de Gonzalez Amador como imputado por fraude fiscal

El juzgado ya advirtió de que, si no comparecía la parte solicitante, se la tendría por desistida y se archivaría el expediente; mientras que, si no acudía la parte requerida, la conciliación se tendría por "intentada. a todos los efectos legales".

Como es habitual en este tipo de actos, no ha acudido nadie en representación de Sánchez, mientras que González Amador estaba representado por medio de un abogado. Cabe recordar que no era obligatorio que ninguno de los dos asistiera personalmente.

Indemnización de 100.000 euros

González Amador  considera que las declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno suponen una "infracción de los más elementales deberes de respeto y protección de los derechos fundamentales de un ciudadano español", por lo que solicita a Sánchez que le indemnice con una suma de 100.000 euros. Supongo que necesitará dinero, porque los abogados son caros, y luego que vale mucho estar en la cárcel con las espaldas cubiertas.

Las declaraciones en cuestión se produjeron el pasado 17 de octubre después de que se hiciera pública la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos contra González Amador.

Cabe recordar que González Amador también emplazó a una conciliación a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y también al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Ninguno de ellos acudió.

El empresario acabó presentando una demanda contra ella por vulneración del derecho al honor que la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha admitido a trámite.


Supongo que el juez Hurtado ya tiene más trabajo, para cuando acabe con el caso del Fiscal General del Estado. Y me cuentan desde el extranjero, que si éste magistrado es el más preparado,  como será el resto.


Gloria al Tribunal Supremo y al principio de imparcialidad.


Fuente: RTVE.es


La pareja de Feijóo pide concesión de terreno público hasta 2037 para así no incumplir la ley y además dar acceso a playa a su chalé.


Eva Cárdenas responde con esta petición a los trámites iniciados por Costas para recuperar el uso público de la parcela que hay entre la casa y el arenal de O Con

La pareja de Alberto Núñez Feijóo, la empresaria Eva Cárdenas Botas, ha solicitado al Servicio de Costas de Pontevedra, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, una concesión hasta 2037 de la parcela pública que da acceso directo a la playa de O Con desde su chalé en Moaña (Pontevedra). La vivienda que Cárdenas compró en 2019 fue construida en 1946 a pie de arenal incluyendo esta finca, pero el deslinde efectuado en 2007 estableció que el terreno entre la casa y el mar era dominio público marítimo-terrestre. Ahora, según publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE), la mujer del líder del PP pretende obtener una autorización para disfrutar legalmente de esta propiedad estatal.

Las intenciones de Cárdenas han salido a la luz porque Costas abrió un expediente el pasado noviembre para recuperar el uso público de la parcela, ya que está vallada y aparentemente forma parte de la propiedad de la empresaria. En respuesta a este proceso administrativo, desvelado por el diario Praza.gal, la pareja de Feijóo ha presentado la solicitud de concesión por un periodo de 30 años, que según la legislación empezaría a contar desde 2007 porque fue la fecha en la que se realizó el deslinde.

La petición de concesión que ha presentado la empresaria afecta a una finca de 210 metros cuadrados, cerrada por un muro que fue arreglado por Cárdenas dentro de las obras que ejecutó en la casa tras su adquisición. Esos arreglos incluyeron la renovación de la cubierta y las ventanas, así como la construcción de una piscina, según confirman a este periódico fuentes conocedoras de la tramitación de los permisos.

Fuente: El Pais.com

Científicos españoles han detectado "emisiones masivas" de metano en el subsuelo marino de la Antártida.

Cabe recordar que el metano tiene un potencial de calentamiento global 30 veces mayor al del CO₂. 
  Por tanto, es lógico pensar que de continuar así los efectos del cambio climático se multiplicarían por 30.
 Lo cual no le vendría nada bien ni al planeta ni a los terraplanistas negacionistas del cambio climático, donde están Abascal y sus invitados europeos del fin de semana en Madrid, y los que por lo que sea, no asistieron del PP, como Ayuso, Aznar, Feijóo y compañía.


Contexto de la Expedición

  • La expedición a bordo del buque Sarmiento de Gamboa comenzó el 12 de enero.
  • Se encontraron columnas de metano de hasta 700 metros de longitud y 70 metros de ancho.

Hallazgos Clave

  • Las emisiones de metano estaban acumuladas en forma de hidratos de metano, formados hace unos 20,000 años.
  • El rebote posglaciar, causado por el adelgazamiento de la capa de hielo, está favoreciendo la liberación de metano.

Datos Relevantes

  • Se estima que hay unas 24 gigatoneladas de carbono en forma de hidratos de metano en la región.
  • Esta cantidad es equivalente a las emisiones globales de dos años.

Comparación con Otras Regiones

  • Aunque se han registrado fenómenos similares en el Ártico, es la primera vez que se detecta en la Antártida.

Métodos de Investigación

  • El equipo tomó muestras de agua y sedimentos y realizó radiografías del subsuelo.
  • Las columnas de metano observadas se disuelven a unos 150 metros de profundidad.

Riesgos Asociados

  • La inestabilidad de los sedimentos marinos podría causar deslizamientos del talud continental, potencialmente generando tsunamis.
  • El metano en estado gaseoso puede ocupar un volumen 160 veces mayor, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos.

CONCLUSIÓN

  Los resultados preliminares sugieren que las emisiones de metano representan una amenaza significativa para la estabilidad del fondo marino y del clima global.

Fuente: El Pais.com

SOCIEDAD. Resumen de la situación del mercado laboral en IA y Ciencia de Datos en España

     En España, en un contexto general, donde la demanda laboral se sitúa en que  1 de cada 4  ofertas de empleo de perfiles universitarios en tecnologías de la información está relacionada con la Inteligencia Artificial (IA) y la Ciencia de Datos


En ese contexto, existe una brecha formativa notable, entre los profesionales capacitados y las necesidades del mercado, con 5. 000 ofertas sin cubrir en 2023, especialmente en IA (50% de las ofertas). 

Se resumen en los siguientes apartados

Impacto Económico 

  • Coste de la Falta de Talento.- La escasez de talento especializado podría costar hasta 14,500 millones de euros anuales, lo que representa el 1.3% del PIB.

Desafíos para las Universidades

  • Retos Administrativos.- La creación de nuevos programas académicos es un proceso lento, lo que dificulta la formación de nuevos profesionales.
  • Crecimiento Estimado: Se espera un aumento del 5.5% en el número de profesionales en 2024, pero la brecha entre oferta y demanda no se cerrará hasta 2030.

Características del Sector

  • Demografía.- En el sector, el 70% de los profesionales son hombres, y el 45% trabaja en Madrid. La rotación laboral es alta, con un cambio de empleo cada 1.7 años.
  • Salarios.- La base media de cotización es de 34,191 euros, con un 40% superando los 36,000 euros.

Formación y Proyectos

  • Nuevos Programas.- Solo 33 de más de 90 universidades ofrecen grados en Ingeniería de Datos o IA, con cinco nuevos programas planeados en los próximos dos años.
  • Interés Estudiantil.- Hay una alta demanda en programas de Ciencia de Datos, con más solicitantes que plazas disponibles.

Inclusión y Diversidad

  • Participación Femenina.- La representación femenina en programas de informática es baja (18% en aulas), y se observa una caída en el interés por parte de mujeres desde que se incluyeron en la categoría de ingenierías.

Colaboración Universidad-Empresa

  • Necesidades del Mercado.- Las empresas están guiando a las universidades sobre el perfil profesional necesario, destacando la necesidad de formación adicional para los graduados.
  • Iniciativas IndesIA .-  La asociación (generada al objeto de impulsar uso de IA en empresas y pyme) está creando guías de perfiles laborales necesarios y organizando hackathons para involucrar a estudiantes en proyectos reales.

CONCLUSIÓN

  • Escasez de Profesores.- Las universidades enfrentan dificultades para encontrar docentes, lo que limita la capacidad de formación.
  • Reciclaje Profesional.- Muchas empresas están formando a trabajadores de IT tradicionales para adaptarse a nuevas demandas en IA y ciencia de datos.

Fuente: El Pais.com