En España, en un contexto general, donde la demanda laboral se sitúa en que 1 de cada 4 ofertas de empleo de perfiles universitarios en
tecnologías de la información está relacionada con la
Inteligencia Artificial (IA) y la Ciencia de Datos.
En ese contexto, existe una brecha formativa notable, entre los profesionales capacitados y las necesidades del mercado, con 5. 000 ofertas sin cubrir en 2023, especialmente en IA (50% de las ofertas).
Se resumen en los siguientes apartados
Impacto Económico
- Coste
de la Falta de Talento.- La escasez de talento especializado podría costar
hasta 14,500 millones de euros anuales, lo que representa el 1.3% del PIB.
Desafíos para las
Universidades
- Retos
Administrativos.- La creación de nuevos programas académicos es un proceso lento, lo que
dificulta la formación de nuevos profesionales.
- Crecimiento
Estimado:
Se espera un aumento del 5.5% en el número de profesionales en 2024, pero
la brecha entre oferta y demanda no se cerrará hasta 2030.
Características del
Sector
- Demografía.- En el sector,
el 70% de los profesionales son hombres, y el 45% trabaja en Madrid. La
rotación laboral es alta, con un cambio de empleo cada 1.7 años.
- Salarios.- La base media
de cotización es de 34,191 euros, con un 40% superando los 36,000 euros.
Formación y Proyectos
- Nuevos
Programas.- Solo 33 de más de 90 universidades ofrecen grados en Ingeniería de Datos o
IA, con cinco nuevos programas planeados en los próximos dos años.
- Interés
Estudiantil.- Hay una alta demanda en programas de Ciencia de Datos, con más
solicitantes que plazas disponibles.
Inclusión y
Diversidad
- Participación
Femenina.- La representación femenina en programas de informática es baja (18% en
aulas), y se observa una caída en el interés por parte de mujeres desde
que se incluyeron en la categoría de ingenierías.
Colaboración
Universidad-Empresa
- Necesidades del Mercado.- Las empresas están guiando a las universidades sobre el perfil profesional necesario, destacando la necesidad de formación adicional para los graduados.
- Iniciativas IndesIA .- La asociación (generada al objeto de impulsar uso de IA en empresas y pyme) está creando guías de perfiles laborales necesarios y organizando hackathons para involucrar a estudiantes en proyectos reales.
CONCLUSIÓN
- Escasez
de Profesores.- Las universidades enfrentan dificultades para encontrar docentes, lo que
limita la capacidad de formación.
- Reciclaje
Profesional.- Muchas empresas están formando a trabajadores de IT tradicionales para
adaptarse a nuevas demandas en IA y ciencia de datos.
Fuente: El
Pais.com