27 de noviembre de 2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿Existe riesgo de colapso social por culpa de la IA?

 Preguntada una IA al respecto ha dado una respuesta que pone los pelos de punta: "Será gradual, lento e irreversible" 

Geoffrey Hinton, pionero de la IA, advierte sobre un futuro desolador con colapso social debido al reemplazo masivo de empleos por IA. 

 Aunque su postura se basa en datos, otros estudios sugieren que el impacto en el mercado laboral podría no ser tan catastrófico como predice, e incluso similar a patrones de recesión pasados. 



Resumen de la noticia.

  • Geoffrey Hinton predice que la IA provocará un desempleo masivo y movimientos laborales, llevando al colapso social.
  • Hinton diferencia la IA de transformaciones tecnológicas previas, argumentando que la IA, al igualar o superar la inteligencia humana, podría no generar nuevas categorías laborales para los despedidos.
  • Critica a los magnates tecnológicos por no considerar las consecuencias económicas de la reducción de salarios y, por ende, de la demanda de productos.
  • En contraste, algunos estudios no muestran un impacto significativo y generalizado de la IA en las tasas de empleo.
    • Un estudio del Economic Innovation Group de este año indica que los trabajadores en ocupaciones más expuestas a la IA no sufrirán mayores tasas de desempleo que aquellos en trabajos menos expuestos.
    • Datos de McKinsey señalan que muchas organizaciones están en etapas experimentales o no han escalado aún la implementación de IA.
RESUMEN 

  De la noticia podría deducirse, que si bien el escenario apocalíptico de Hinton es plausible, existe tiempo suficiente para implementar regulaciones que lo mitiguen, aunque a excepción de la Unión Europea (UE) el resto de gobiernos no ve la urgencia, ni la necesidad, de implementar dichas regulaciones al uso incontrolado de las IA,  lo cual no deja de ser una preocupación para el futuro de la humanidad.

CONCLUSIÓN

El riesgo de un colapso social por el uso generalizado de la IA se basa en la preocupación por el ritmo rápido de la automatización y la falta de preparación de las sociedades y los gobiernos para gestionar la transición laboral. Aunque la pérdida de empleos en sectores específicos es una realidad actual, muchos expertos coinciden en que el resultado final (colapso o adaptación) dependerá de las decisiones humanas y políticas que se tomen hoy para navegar esta transformación tecnológica mañana.

Fuente:Windows Central.com

ANEXO

El uso generalizado de la Inteligencia Artificial (IA) genera un debate significativo sobre sus posibles impactos en el mercado laboral y la estabilidad social. Si bien existen riesgos de desplazamientos de empleo a corto plazo, la idea de un colapso social total es objeto de diversas interpretaciones y pronósticos por parte de expertos y organismos internacionales.

A continuación, se presenta un resumen detallado de los argumentos favorables y que detienen el colapso social. 

I. Argumentos que respaldan la preocupación por un colapso social

  • Desplazamiento Masivo de Empleos.- La automatización impulsada por la IA podría reemplazar un número significativo de puestos de trabajo, especialmente aquellos que implican tareas repetitivas o rutinarias, como las ocupaciones de nivel inicial, el servicio al cliente, y la traducción. Se estima que cientos de millones de empleos a nivel mundial podrían verse afectados.
  • Aumento de la Desigualdad.- El desplazamiento de trabajadores de bajos ingresos y la creación de empleos de alta cualificación podrían exacerbar las brechas salariales y la desigualdad económica. Esto, a su vez, podría generar inestabilidad social.
  • Inestabilidad Económica.- Una transición laboral descontrolada, sin políticas de apoyo efectivas, podría llevar a un aumento sostenido del desempleo estructural, reduciendo el consumo y provocando recesiones económicas.
  • Manipulación de Condiciones Laborales.- La amenaza de despidos relacionados con la IA se está utilizando, en algunos casos, para forzar a los trabajadores a aceptar peores condiciones laborales o a adaptarse a cualquier precio.

II. Argumentos que mitigan la preocupación por un colapso social

  • Creación de Nuevos Empleos.- Históricamente, las revoluciones tecnológicas han creado nuevos tipos de empleos que antes no existían. La IA está generando demanda de roles en desarrollo de software, análisis de datos y ciberseguridad, entre otros.
  • Complementariedad Humano-IA.- Muchos expertos sugieren que la IA actuará como un "multiplicador de fuerza", potenciando las capacidades humanas y permitiendo a los trabajadores centrarse en tareas que requieren creatividad, pensamiento crítico e inteligencia emocional, en lugar de reemplazarlos por completo.
  • Transiciones Gestionables.- Organismos como el Foro Económico Mundial (FEM) proyectan una pérdida neta de empleos, pero no un "apocalipsis laboral" inminente. El FEM estimó una pérdida neta de 14 millones de empleos para 2027 a nivel mundial, una cifra significativa pero manejable mediante la recapacitación y la adaptación.
  • Políticas de Adaptación.- La implementación proactiva de políticas públicas, programas de formación y sistemas de seguridad social (como la Renta Básica Universal) podría mitigar los efectos negativos del desempleo tecnológico.

Fuente: Redacción

SATELITES. Investigadores chinos querían saber si era posible bloquear Starlink en Taiwán, y obtienen una respuesta distinta de la esperada.

 Las comunicaciones por satélite, como Starlink, son cruciales en las operaciones militares modernas. 

    


La guerra en Ucrania ha destacado la resiliencia de Starlink bajo presión, lo cual impulsó el debate sobre su uso militar. Investigadores chinos han analizado la vulnerabilidad de Starlink ante interferencias a gran escala en un territorio como Taiwán.



Resumen de la noticia

  1. Starlink se diferencia de las redes satelitales tradicionales por su gran número de satélites de baja órbita y rutas cambiantes.
  2. Esta arquitectura permite a los terminales cambiar dinámicamente entre satélites, creando una red flexible y difícil de interrumpir, clave para la guerra electrónica.
  3. Un estudio académico de la Universidad de Zhejiang y el Beijing Institute of Technology simuló la interferencia en la comunicación descendente de Starlink.
  4. La simulación explora la viabilidad técnica de una interferencia coordinada a escala regional.

  • La red de Starlink está diseñada para esquivar interferencias; si un enlace se ve afectado, el tráfico se redirige automáticamente a otro satélite con cambios en canal y frecuencia en tiempo real.
  • Las antenas direccionales de Starlink concentran la señal, minimizando el impacto de los emisores de interferencia.

5. La simulación involucró una red virtual de 935 interferidores (posiblemente en drones o globos) para cubrir un área similar a Taiwán.

  • Cada interferidor, con una potencia específica y antena de haz estrecho, bloqueó aproximadamente 38,5 km².
  • Los autores del estudio reconocen limitaciones en sus datos y admiten que los resultados son una aproximación.
  • El modelo sirve para estimar el esfuerzo necesario para una estrategia de bloqueo en un escenario real, abriendo una línea de estudio para cuantificar dicha posibilidad

Fuente: Xataka

PROCESADORES PARA IA. Todos pensaban que el matagigantes de NVIDIA iba a ser otro fabricante de chips, pero estaban equivocados.

La idea viene de la reciente caída de las acciones de NVIDIA y el ascenso de Google en el mercado de chips de IA.   


Lo cual se debe a los rumores existentes sobre que Meta está considerando el uso de chips TPU de Google para sus Centros de Datos. La noticia invita a pensar en un cambio potencial en el dominio de NVIDIA en el sector.


Resumen de la noticia

  • Dominio de NVIDIA y la Amenaza de Google: NVIDIA ha sido el líder indiscutible en chips de IA con sus GPUs aceleradoras. Sin embargo, Google emerge como un competidor significativo con sus TPUs, diseñadas para cargas de trabajo de IA.
  • La Estrategia de Google, pasa por seguir sus Tensor Processing Units (TPUs) desde 2015. Inicialmente para su nube, estas TPUs han mejorado y ahora son una alternativa viable para entrenamiento e inferencia de IA.
  • Los posibles acuerdos de Google con grandes empresas, empiezan en que ya suministra TPUs a Anthropic para trabajar con su modelo Claude. Los rumores sugieren que Meta podría seguir un camino similar y usar chips de Google en sus centros de datos.
  • La respuesta de NVIDIA ha sido reconocer los avances de Google en IA y su continuo suministro de GPUs, pero también reafirmando su liderazgo tecnológico, declarando que están "una generación por delante de la industria".
  • La industria busca que la competencia permita diversificar la dependencia de NVIDIA. Empresas como AMD, Intel, Microsoft, Amazon y Google están desarrollando sus propias soluciones. Otras propuestas provienen de OpenAI, Broadcom y TSMC.
  • A pesar de la competencia emergente, la plataforma CUDA de NVIDIA sigue siendo un activo crucial y una barrera de entrada importante debido a su estandarización en el desarrollo de IA.

RESUMEN

Alphabet (Google) pisa el acelerador en el competitivo terreno de los chips para inteligencia artificial con una valoración bursátil que desafía el dominio tradicional de Nvidia. El interés de Meta y la reacción del mercado marcan un antes y un después en esta carrera estratégica tecnológica.

Así que Google avanza como amenaza para Nvidia. Eso se puede deducir tras la respuesta del CEO de Nvidia, Jensen Huang, el cual se vio en la obligación de aclarar que el nivel de potencia de sus chips, frente a los chips TPU de Google, diciendo que están en una generación superior a los de Alphabet.

Fuente: Xataka



ChatGPT. Ahora se puede hablar más fácilmente con esta IA

 ChatGPT ha lanzado una actualización significativa que unifica sus modos de voz y texto en una sola interfaz.     

Esta integración busca ofrecer una experiencia conversacional más natural y fluida, permitiendo a los usuarios interactuar con el asistente de forma simultánea en ambos formatos. La actualización también introduce voces más realistas y mejora la velocidad de respuesta.

Resumen detallado

Integración de Voz y Texto.- Los usuarios ahora pueden iniciar conversaciones con el asistente de voz directamente desde la interfaz de chat de texto de ChatGPT. Esto elimina la necesidad de alternar entre modos separados, permitiendo ver la transcripción en tiempo real mientras se habla con el asistente y se accede a información como mapas o recomendaciones.

  • Experiencia Conversacional Mejorada.- El objetivo principal es crear una interacción más natural y humanizada. Las voces han sido modificadas para sonar más personales, con entonación realista y capacidad de transmitir emociones, buscando reducir la fricción en la comunicación.
  • Rendimiento y Velocidad.- Se han realizado ajustes técnicos para reducir la latencia. El modo de voz puede responder en aproximadamente 232 milisegundos, acercándose al ritmo de una conversación humana.
  • Soporte y Personalización.- La actualización incluye soporte en GPT-5.1, lo que mejora la capacidad del asistente. Además, se ha añadido la posibilidad de ajustar el tono de voz de forma sencilla.
  • Opción de Modo Separado.- Para aquellos que prefieren la experiencia anterior, existe una opción en la configuración de voz para activar el "Modo Separado", que restaura la funcionalidad exclusiva de audio similar a una conversación con un asistente virtual.
  • Disponibilidad y Costo.- La integración está disponible en ChatGPT para web, iOS y Android. El asistente de voz es gratuito, pero el tiempo de uso está limitado para usuarios sin suscripción a ChatGPT Plus, Pro o Teams.

Fuente: Xataka