27 de noviembre de 2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿Existe riesgo de colapso social por culpa de la IA?

 Preguntada una IA al respecto ha dado una respuesta que pone los pelos de punta: "Será gradual, lento e irreversible" 

Geoffrey Hinton, pionero de la IA, advierte sobre un futuro desolador con colapso social debido al reemplazo masivo de empleos por IA. 

 Aunque su postura se basa en datos, otros estudios sugieren que el impacto en el mercado laboral podría no ser tan catastrófico como predice, e incluso similar a patrones de recesión pasados. 



Resumen de la noticia.

  • Geoffrey Hinton predice que la IA provocará un desempleo masivo y movimientos laborales, llevando al colapso social.
  • Hinton diferencia la IA de transformaciones tecnológicas previas, argumentando que la IA, al igualar o superar la inteligencia humana, podría no generar nuevas categorías laborales para los despedidos.
  • Critica a los magnates tecnológicos por no considerar las consecuencias económicas de la reducción de salarios y, por ende, de la demanda de productos.
  • En contraste, algunos estudios no muestran un impacto significativo y generalizado de la IA en las tasas de empleo.
    • Un estudio del Economic Innovation Group de este año indica que los trabajadores en ocupaciones más expuestas a la IA no sufrirán mayores tasas de desempleo que aquellos en trabajos menos expuestos.
    • Datos de McKinsey señalan que muchas organizaciones están en etapas experimentales o no han escalado aún la implementación de IA.
RESUMEN 

  De la noticia podría deducirse, que si bien el escenario apocalíptico de Hinton es plausible, existe tiempo suficiente para implementar regulaciones que lo mitiguen, aunque a excepción de la Unión Europea (UE) el resto de gobiernos no ve la urgencia, ni la necesidad, de implementar dichas regulaciones al uso incontrolado de las IA,  lo cual no deja de ser una preocupación para el futuro de la humanidad.

CONCLUSIÓN

El riesgo de un colapso social por el uso generalizado de la IA se basa en la preocupación por el ritmo rápido de la automatización y la falta de preparación de las sociedades y los gobiernos para gestionar la transición laboral. Aunque la pérdida de empleos en sectores específicos es una realidad actual, muchos expertos coinciden en que el resultado final (colapso o adaptación) dependerá de las decisiones humanas y políticas que se tomen hoy para navegar esta transformación tecnológica mañana.

Fuente:Windows Central.com

ANEXO

El uso generalizado de la Inteligencia Artificial (IA) genera un debate significativo sobre sus posibles impactos en el mercado laboral y la estabilidad social. Si bien existen riesgos de desplazamientos de empleo a corto plazo, la idea de un colapso social total es objeto de diversas interpretaciones y pronósticos por parte de expertos y organismos internacionales.

A continuación, se presenta un resumen detallado de los argumentos favorables y que detienen el colapso social. 

I. Argumentos que respaldan la preocupación por un colapso social

  • Desplazamiento Masivo de Empleos.- La automatización impulsada por la IA podría reemplazar un número significativo de puestos de trabajo, especialmente aquellos que implican tareas repetitivas o rutinarias, como las ocupaciones de nivel inicial, el servicio al cliente, y la traducción. Se estima que cientos de millones de empleos a nivel mundial podrían verse afectados.
  • Aumento de la Desigualdad.- El desplazamiento de trabajadores de bajos ingresos y la creación de empleos de alta cualificación podrían exacerbar las brechas salariales y la desigualdad económica. Esto, a su vez, podría generar inestabilidad social.
  • Inestabilidad Económica.- Una transición laboral descontrolada, sin políticas de apoyo efectivas, podría llevar a un aumento sostenido del desempleo estructural, reduciendo el consumo y provocando recesiones económicas.
  • Manipulación de Condiciones Laborales.- La amenaza de despidos relacionados con la IA se está utilizando, en algunos casos, para forzar a los trabajadores a aceptar peores condiciones laborales o a adaptarse a cualquier precio.

II. Argumentos que mitigan la preocupación por un colapso social

  • Creación de Nuevos Empleos.- Históricamente, las revoluciones tecnológicas han creado nuevos tipos de empleos que antes no existían. La IA está generando demanda de roles en desarrollo de software, análisis de datos y ciberseguridad, entre otros.
  • Complementariedad Humano-IA.- Muchos expertos sugieren que la IA actuará como un "multiplicador de fuerza", potenciando las capacidades humanas y permitiendo a los trabajadores centrarse en tareas que requieren creatividad, pensamiento crítico e inteligencia emocional, en lugar de reemplazarlos por completo.
  • Transiciones Gestionables.- Organismos como el Foro Económico Mundial (FEM) proyectan una pérdida neta de empleos, pero no un "apocalipsis laboral" inminente. El FEM estimó una pérdida neta de 14 millones de empleos para 2027 a nivel mundial, una cifra significativa pero manejable mediante la recapacitación y la adaptación.
  • Políticas de Adaptación.- La implementación proactiva de políticas públicas, programas de formación y sistemas de seguridad social (como la Renta Básica Universal) podría mitigar los efectos negativos del desempleo tecnológico.

Fuente: Redacción