28 de octubre de 2021

TRIBUNALES. El Partido Popular (PP) vuelve a ser condenado por corrupción

 La Audiencia Nacional condena al PP por la reforma de su sede con dinero negro. 

Cabe recordar, que es el único partido europeo condenado por corrupción, y que con este caso ya sería la tercera sentencia condenatoria, incluida la confirmación del TS de la primera. 

El tribunal condena al partido de Pablo Casado como responsable civil subsidiario de 123.669 euros por el impago del impuesto de Sociedades en 2007 de la empresa que realizó las obras. 

Además, la misma sentencia impone otros dos años de cárcel a Bárcenas y vuelve a dar por acreditada la "contabilidad paralela" del PP, como ocurriera en la sentencia de Gürtel.

La Audiencia Nacional ha dictado este jueves la sentencia del segundo gran juicio a dos décadas de irregularidades en el Partido Popular. El fallo recalca la existencia de una caja B en el partido con la que se pagó parte de las obras de la sede nacional del partido en la calle Génova de Madrid y condena al principal acusado, el extesorero Luis Bárcenas, a dos años de prisión. El tribunal condena al PP como responsable civil subsidiario de 123.669 euros por el impuesto de Sociedades de Unifica de 2007.

La verdad judicial choca, por tanto, con los testimonios en el juicio de los máximos responsables del partido entre 1990 y 2018, que comparecieron como testigos. Entre ellos, los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy y los ex secretarios generales María Dolores de Cospedal, Ángel Acebes, Javier Arenas o Francisco Álvarez Cascos. Con diferentes fórmulas, todos negaron haber conocido la existencia de una contabilidad paralela en el partido y haber recibido los supuestos pagos a su nombre escamoteados a Hacienda que recogen los papeles de Bárcenas. Pero seis testigos sí reconocieron haber percibido el dinero que aparece en los manuscritos del extesorero.

El fallo, como ya hiciera la sentencia del juicio de la Primera Época de Gürtel, alude en repetidas ocasiones a la "contabilidad paralela" del Partido Popular, que da por acreditada, así como a los papeles de Bárcenas, las anotaciones manuscritas donde el tesorero de la formación anotaba entradas y salidas del dinero negro procedente de los empresarios. La Sala relata cómo Bárcenas desempeñó el cargo de gerente del PP desde 1990 a junio de 2008, un periodo en el que gestionó los fondos en metálico aportados a la formación política como donaciones privadas “a través de una contabilidad paralela -contabilidad B- de cuyo ingreso y gasto no se dejó constancia en la contabilidad oficial ni por tanto fueron fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas”.

Respecto a la veracidad de los 'papeles de Bárcenas', la ponente, María Fernanda García Pérez, recupera el argumento de la defensa de Unifica –la empresa que realizó las obras– que, en su informe final, aludía que los papeles de Bárcenas no tienen por qué ser todo verdad o todo mentira: “Cabe otra opción, y es que sea verdad alguna anotación”.

En la sentencia de la pieza separada del caso Gürtel conocida como “papeles de Bárcenas”, la Sala condena a Bárcenas como cooperador necesario de un delito continuado de falsedad contable en concurso con un delito contra la Hacienda Pública relativo al Impuesto de Sociedades de 2007 de la Empresa Unifica en relación de concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento mercantil cometido por particulares y le impone una multa de 1,2 millones de euros.

El tribunal condena al arquitecto de Unifica Gonzalo Urquijo y a su socia Belén García a dos años y 9 meses de prisión y multa de 2,6 millones de euros como autores de un delito contra la Hacienda pública relativo al Impuesto de Sociedades de 2007 de Unifica en relación de concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento mercantil.

Por contra, la Sala absuelve a los otros dos acusados en este procedimiento, el que fuera gerente del PP Cristóbal Páez y la empleada de Unifica Laura Montero. En el caso de Bárcenas, Urquijo y Belén García, los tres quedan absueltos de los delito más graves de los que estaban acusados, entre ellos asociación ilícita, delito electoral, tráfico de influencias, blanqueo de capitales o falsedad documental.

En el caso del extesorero del PP, el tribunal le aplica la atenuante de confesión al haber quedado acreditada su “colaboración real, activa y eficaz” para el esclarecimiento de los hechos y sus autores, si bien, apunta, fueron los registros practicados en la sede del PP y de Unifica los que aportaron los datos decisivos para la investigación. Al ex tesorero del PP, también se le aplica, junto con los otros dos condenados, la circunstancia atenuante de reparación del daño. Por otra parte, se rechaza las dilaciones indebidas en la tramitación del procedimiento.

Quizás con esta cadena de sentencias, y las que quedan por venir de los juicios pendientes del PP por corrupción, tal vez necesiten cambiarse de nombre y no solo de sede, e incluso de líderes, y por qué no, también abandonar el extremismo exacerbado.

Fuente: El Diario.es

ESPAÑA. El IPC y la inflación subyacente de Octubre, a medio plazo.

 La inflación se dispara al 5,5%, su cota más alta en casi tres décadas, por el encarecimiento de la energía, que dejan la inflación subyacente (que no tiene en cuenta la energía) en el 1,4% para el presente mes.

Los precios subieron en octubre un 5,5% respecto al año pasado, una cota que no se veía desde septiembre de 1992, hace 29 años. El dato preliminar, publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), marca un nuevo pico para la inflación en España este año, que lleva en una tendencia alcista desde marzo. Desde entonces, el coste de la vida encadena ya ocho meses encareciéndose por los altos precios de la electricidad y los combustibles, el repunte del consumo y los problemas en las cadenas de suministro globales, azotadas por una tormenta perfecta de colapso en los puertos, falta de contenedores, escasez de trabajadores, carencia de chips y un aumento inasumible de los pedidos por el desembalse del ahorro acumulado por los hogares durante la pandemia en un entorno de estímulos públicos y recuperación económica.

El avance de la inflación en todo el mundo está obligando en los últimos meses a pasar cada vez más páginas del calendario para encontrar precedentes. En Alemania estaba en septiembre en máximos de 29 años, solo un par de años después de la reunificación. En el caso de España, con un historial de subidas de precios mucho más denso, desde hoy también hay que remontarse al mismo ejercicio: 1992, el año de la Expo de Sevilla y de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

El potente repunte ha venido auspiciado por un aumento de la tasa mensual del IPC del 2% —el mayor desde 1986—. Mientras, la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios de la energía y de los alimentos frescos ―los elementos más volátiles― se mantiene en el 1,4%. Esta última estadística no es baladí, según Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano. “Los altos precios de la energía explican el dato, pero lo relevante a efectos de política monetaria es la subyacente, que sigue situándose en un terreno cómodo en España y en la zona euro. El precio de la energía remitirá en primavera, según los mercados de futuros. Por lo tanto, en 2022 observaremos un fuerte crecimiento con una inflación menos elevada que en 2021″, sostiene.

Aunque el índice adelantado por el INE no detalla las partidas que conforman el IPC, en su comunicado achaca el dato “a las subidas de los precios de la electricidad y, en menor medida, los carburantes y lubricantes para vehículos personales y el gas”. En el último mes, algunas variables han empeorado. El petróleo brent cotiza hoy a 83 dólares, frente a los 78 dólares en que cerró septiembre. Y en los primeros 27 días de octubre el precio medio de la electricidad ha sido de 208,05 euros por megavatio hora, el mes más caro de la historia, inflado por los máximos del precio del gas natural y la escalada de los derechos de emisión de dióxido de carbono. Esas cifras tienen un impacto sobre el bolsillo de los hogares, que, salvo en el caso de las pensiones —ligadas al IPC—, pierden poder adquisitivo al no aumentar sus salarios al mismo ritmo que lo hacen los precios; y sobre las cuentas públicas, que han de afrontar el mayor coste de las jubilaciones.

A la espera de conocer los datos de sus países vecinos, la inflación española se está moviendo desde abril en umbrales más elevados que la zona euro. En julio tocó el 2,9% frente al 2,2% de media de los Diecinueve, en agosto el diferencial se redujo (3,3% España frente al 3% del resto), y en septiembre volvió a acelerarse (4% en España, 3,4% en la eurozona). España ya supera los números de septiembre de EE UU (5,4%), donde los estímulos han sido más potentes, incluyendo la entrega directa de cheques a decenas de millones de consumidores.

¿Temporal o transitoria?

La previsión, aunque solo afecta a España, es solo una más de las muchas que configuran uno de los grandes debates económicos del momento a escala planetaria, que se resume en la pregunta ¿hasta cuándo durará la alta inflación? La respuesta enfrenta dos formas de pensar: la primera, encabezada por el Banco Central Europeo y la Reserva Federal estadounidense, asegura que se trata de un fenómeno transitorio que responde básicamente a que los niveles de precios se miran en el espejo del año pandémico, cuando el consumo se desplomó por las restricciones. “Toda comparación con 2020 es distorsionada”, llegó a decir este verano el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

Fuente: El País.com

El Constitucional tumba el cálculo de la plusvalía municipal pero el impuesto sigue vigente

 Elimina los artículos que determinan la forma de calibrar los pagos.  Los ayuntamientos tendrán que posponer la notificación de las liquidaciones

El Tribunal Constitucional ha dado una nueva estocada al Impuesto conocido popularmente como de la plusvalía municipal (Impuesto sobre sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVITNU) al declarar inconstitucionales los artículos 107.1, 107.2.a) y 110.4 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, que regulan la forma de establecer la base imponible del tributo.

En su sentencia de 11 de mayo de 2017 (de la que es ponente el magistrado Ollero Tassara), ya había declarado inconstitucionales estos artículos, pero solo en el caso de que se sometiesen a tributación situaciones de inexistencia de incrementos de valor de los terrenos de los inmuebles urbanos.

En su momento fueron admitidos a trámite diversos recursos de casación, en los que se consideró que las cuestiones que presentaban interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia consistían en determinar si esta sentencia permitía revisar en favor del contribuyente liquidaciones por el Impuesto, practicadas en supuestos en que no hubo incremento de valor, que hubieran devenido firmes antes de la fecha de la aprobación de la sentencia, por haber sido consentidas antes de haberse dictado ésta.

Se buscaba que, en caso de respuesta afirmativa, dilucidar en virtud de qué causa legal de nulidad radical o de pleno derecho, de las tipificadas numerus clausus en el artículo 217 de la Ley General Tributaria (LGT), sería aplicable.

El Tribunal Supremo emitió tres sentencias, de 18 de mayo de 2021, en las que negaba la posibilidad de revisión de los casos en que se tratase de liquidaciones firmes, puesto que sería no cabe, en el caso, acudir al recurso extraordinario de revisión pues, entre los motivos tasados en el artículo 244 de la Ley General Tributaria, que regula los procedimientos especiales de reclamación, no se encuentra la declaración de inconstitucionalidad del precepto legal en que se amparó el acto de liquidación.

En la sentencia anunciada hoy, el TC declara inconstitucionales los artículos que establecen el sistema de cálculo del impuesto, aunque hubiese existido incremento del valor. Y, recogiendo la doctrina del Tribunal Supremo, declara que no hay lugar a las reclamaciones en aquellos casos en que se hayan declarado firmes esas situaciones.

La sentencia ha sido promovida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Málaga y ha sido ponente el magistrado Enríquez Sancho. La sentencia contará con un voto concurrente del presidente del TC, el magistrado González Rivas, y con un voto particular disidente de los magistrados Conde-Pumpido Tourón y de la magistrada Balaguer Callejón.

Situación que se genera

La situación que se genera con esta sentencia es que el Impuesto sigue vigente, salvo en lo que a los artículos para determinar el cálculo se refieres, por lo que los Ayuntamientos tendrán que posponer la notificación de las liquidaciones del impuesto de plusvalía en el caso de la compraventa, herencias o donaciones de inmuebles hasta que se reforme la norma con un nuevo sistema de cálculo de la base imponible del impuesto.

En el caso de los tributos ya liquidados, que aún no hayan adquirido firmeza, los contribuyentes afectados pueden reclamar lo pagado. Las liquidaciones tributarias adquieren firmeza cuando no se recurren en plazo o cuando se desestiman los recursos (administrativos o judiciales) interpuestos contra las mismas.

Fuente: El Economista.es

España intentará construir el primer ordenador cuántico del sur de Europa

 

El Gobierno aprueba destinar 22 millones de euros del fondo de recuperación a desarrollar un ecosistema científico y empresarial en torno a esta tecnología, que podría revolucionar el campo de la computación

22 millones de euros por subirse al tren de la computación cuántica 

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes destinar esa cifra, ampliable a 60 millones en los próximos tres años, para crear un "ecosistema de computación cuántica" en España. Este incluirá el desarrollo de un ordenador cuántico, los elementos de apoyo para su funcionamiento y una infraestructura de acceso remoto a través de la nube. El proyecto se financiará al 100% con los fondos europeos de recuperación por la crisis del coronavirus.

La computación cuántica es uno de los mayores desafíos que están intentando desentrañar los científicos en los últimos años. Involucra a físicos teóricos, matemáticos e ingenieros, que investigan cómo hacer viable un nuevo sistema de computación totalmente diferente al actual: si los ordenadores tradicionales funcionan a través de bits, pulsos eléctricos u ópticos que representan unos y ceros; un ordenador cuántico utilizaría bits cuánticos o cúbits; partículas subatómicas con capacidad de estar en múltiples estados a la vez, superando la capacidad de cálculo basada en unos y ceros.

La comunidad científica no está segura al 100% de que se pueda llegar a conseguir superordenadores cuánticos funcionales, pero sí de que estos serían mucho más efectivos que los supercomputadores actuales a la hora de ofrecer múltiples soluciones para un mismo problema, así como en campos como la inteligencia artificial. Empresas como Google, Microsoft o IBM están invirtiendo recursos cuantiosos para explorar esta tecnología y países como EEUU, Alemania, Francia o Reino Unido han hecho públicas sus estrategias para desarrollar ordenadores cuánticos. El plan estadounidense supera los 1.200 millones de dólares, mientras que China afirma tener la máquina cuántica más avanzada del planeta.

El proyecto del Gobierno español se denomina Quantum Spain y en él participarán 25 universidades y centros de investigación, coordinados por el Centro Nacional de Supercomputación. Sin embargo, el mensaje principal de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, impulsora de la iniciativa, es que "este no es solo un proyecto de investigación", sino que está pensado que la tecnología cuántica trascienda al ámbito empresarial y favorecer la creación de startups que la exploten.

"El objetivo de la iniciativa pasa por garantizar el desarrollo de algoritmos cuánticos con un enfoque muy dirigido a resolver problemas reales, pensando en la industria y la creación de empleo de alta cualificación", ha explicado Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en una reunión con periodistas en la que ha participado elDiario.es.

"La idea además es transferir la propiedad intelectual de los avances científicos a las instituciones próximas al mundo empresarial, por tanto es una forma de atraer y retener talento específico a nuestro país", ha abundado Artigas.

Un procesador cuántico en 2022

Los 22 millones de euros iniciales se empezarán a ejecutar este 2021. El primer paso es construir el laboratorio con refrigeración y electrónica rápida donde se ensamblará el procesador cuántico, que requiere de unas condiciones especiales para su funcionamiento. El Gobierno espera tenerlo listo en el último trimestre de 2022, momento en el que contempla comenzar la producción de chips de 1 y 2 cúbits operativos. El primer ordenador cuántico español estaría en marcha.

El calendario contempla que a mediados de 2024 se habilitará la plataforma de acceso remoto al computador para que otras instituciones y empresas puedan utilizar sus capacidades. A partir de ese momento se empezarían a desarrollar los primeros algoritmos cuánticos, "con énfasis en el aprendizaje automático, híbridos para computación cuántica y clásica", detalla la SEDIA en documentación enviada a este medio.

Por último, la estrategia contempla que a finales de 2024 lleguen los chips de cinco cúbits y un año después se inicie la producción de los de 20 cúbits operativos.

Un ingeniero muestra uno de los procesadores cuánticos de Google a Sundar Pichai, CEO de la compañía.

El lugar donde se emplazará el laboratorio no está definido por el momento. Una opción es la sede del supercomputador español actual en Barcelona, pero no la única. "Lo importante no es tanto dónde esté el ordenador físicamente, sino que este sea accesible a través de la nube para que cualquier empresa o centro de investigación pueda acceder a él de forma remota. Lo más importante es la infraestructura de acceso a través de la nube que crearemos", ha expuesto Artigas este miércoles.

 

La creación del nuevo laboratorio cuántico y los chips cuánticos tiene un presupuesto de 10 millones de euros, el software y los algoritmos tienen asignados 7 millones, mientras que la plataforma de acceso en la nube al hardware cuántico cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros. El Gobierno espera ampliar esos 22 millones iniciales hasta los 60 a través de otras ayudas europeas.

"La pregunta ya no es cuándo, sino quién"

En 2019 y 2020 produjeron avances muy importantes en el campo de la computación cuántica. Uno de los más importantes la "supremacía cuántica", anunciada por Google en 2019. Este hito se basó en conseguir un procesador cuántico funcional más rápido que uno tradicional a la hora de resolver un problema concreto.

Pero aún estamos en los primeros pasos. Existen dudas entre los expertos acerca de si se podrán crear tecnologías híbridas que funcionen en los dos sistemas, por lo que es posible los procesadores cuánticos necesiten lenguajes de programación y entornos propios. Tampoco serían tan versátiles para resolver cualquier tipo de problema como un computador tradicional, sino que se utilizarían en campos muy concretos.

"Se podrá usar con la inteligencia artificial, las finanzas, la biomedicina...", ha explicado José Ignacio Latorre, director del centro para tecnologías cuánticas de Singapur y miembro del Consejo Nacional de Inteligencia Artificial, presente en la presentación del proyecto Quantum Spain.

"La pregunta no es cuándo vamos a poder realizar operaciones con ordenadores cuánticos, para mí no hay duda de que eso va a ser así. La pregunta para mí es quién: quién va a tener esa posibilidad. Quién va a desarrollar esta tecnología. Con este proyecto España quiere ser parte de los que lo hagan", ha asegurado.

El experto ha elogiado la estrategia española para lograr la meta cuántica. "En Europa hay muchas tensiones, muchos países están pugnando por alcanzar cierto nivel en cuanto a tecnologías cuánticas. Conozco los planes de cada país y hay muchos de ellos que están lejos de ser realistas", ha opinado. "Quantum Spain lo es", apunta.

Latorre ha destacado especialmente que el plan contemple las sinergias entre investigación y empresa. "Este es un proyecto que apuesta por crear un ecosistema, una economía alrededor de él. En los campos en los que todo se mueve más rápidamente, la norma es que no sean los profesores lo que crean el producto, sino las startups, que toman la tecnología que nace en las universidades y la desarrollan".

En este sentido, Carme Artigas ha recordado que Quantum Spain se interrelacionará con otras iniciativas puestas en marcha por el gobierno, como el Fondo Next Tech. Se trata de una medida de colaboración público-privada que intenta atraer la inversión de capital riesgo en nuevas tecnologías a España. A través del fondo Next Tech, el Gobierno se compromete a prestar un millón a través del ICO por cada millón invertido por el sector privado, hasta un límite de 2.000 millones de euros en los próximos cuatro años.

Fuente: El Diario.es

EEUU. Espías avisan de potencial "devastador" de la computación cuántica en seguridad digital

La carrera para lograr un ordenador cuántico viable preocupa a la NSA por su capacidad para romper sistemas cifrados, aunque Snowden reveló que también investiga formas de utilizar esta tecnología de forma ofensiva

La carrera cuántica preocupa a la NSA. "El impacto del uso de un ordenador cuántico por parte de un adversario podría ser devastador para los Sistemas de Seguridad Nacional y nuestra nación", señala un documento de preguntas y respuestas sobre esta tecnología publicado esta semana por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) de EEUU, la misma que protagonizó un escándalo internacional de primer orden cuando su exanalista Edward Snowden reveló su pacto con las principales multinacionales tecnológicas para espiar a ciudadanos, empresarios y líderes políticos de todo el mundo.

La computación cuántica es uno de los mayores desafíos que están intentando desentrañar ingenieros, matemáticos y físicos en la actualidad. Si los ordenadores tradicionales funcionan a través de bits, pulsos eléctricos u ópticos que representan unos y ceros (encendido y apagado), un ordenador cuántico funcional se basaría en bits cuánticos o cúbits: partículas subatómicas con capacidad de estar en múltiples estados a la vez, por lo que pueden representar un gran número de combinaciones de unos y ceros al mismo tiempo.

Es incluso más complicado de lo que suena. Por eso, buena parte de la comunidad científica opina que el esfuerzo y los miles de millones que están invirtiendo IBM, Google o Microsoft en investigar esta tecnología terminarán cayendo en saco roto. Aún así, la inmensa mayoría asume que merece la pena el intento: mediante los cúbits, los ordenadores cuánticos podrían ser mucho más efectivos que los supercomputadores actuales a la hora de ofrecer múltiples soluciones a la vez para un mismo problema. Esto sería extraordinariamente útil para hacer simulaciones, herramienta básica en muchas investigaciones científicas actuales.

La química, el diseño de materiales o la optimización de procesos podrían ser los primeros campos beneficiados de la computación cuántica. No obstante, a la vez que los países y empresas que investigan esta tecnología han ido consiguiendo hitos necesarios para hacerla viable, ha ido creciendo el miedo a uno de sus potenciales usos. Un ordenador cuántico también sería muy efectivo para resolver problemas criptográficos, la piedra angular de la actual seguridad digital. Podría ser capaz de atacar cualquier sistema y romperlo con fuerza bruta informática.

"Los Sistemas de Seguridad Nacional —sistemas que transportan información militar o de inteligencia clasificada o de otro tipo— utilizan la criptografía como un componente crítico para proteger la confidencialidad, integridad y autenticidad de la información de seguridad nacional", destaca la NSA. "Sin una mitigación eficaz", advierte, esos sistemas estarían a merced de cualquier país o grupo cibercriminal con capacidad de emplear la computación cuántica contra ellos.

La criptografía actual se basa en utilizar las matemáticas como barrera de protección. Un ordenador convencional podría pasarse cientos de años haciendo cálculos para hallar la combinación con la que penetrar este muro lógico. En la práctica, esto hace que un buen cifrado sea impenetrable con los métodos actuales. El riesgo es que los ordenadores cuánticos puedan llevar a cabo esos cálculos mucho más rápido y la criptografía deje de ser una protección fiable.

La agencia de espionaje estadounidense reconoce que "la NSA no sabe cuándo llegará, ni siquiera si llegará a existir un ordenador cuántico de tamaño y potencia suficientes para vulnerar la criptografía". Los científicos creen que el primer prototipo podría tardar décadas. No obstante, la NSA considera que la sola posibilidad de que la tecnología se haga realidad es una amenaza de primer orden. Si bien las multinacionales americanas han sido relativamente transparentes con sus descubrimientos y han publicado estudios para su análisis por la comunidad científica internacional, países como China, que también investiga el potencial de esta tecnología, se han prodigado mucho menos en los avances de su investigación.

Computación cuántica ofensiva

El documento de la agencia estadounidense trata la computación cuántica desde una perspectiva defensiva. La NSA también es la encargada de desarrollar los protocolos de protección informática de los sistemas de seguridad nacional de EEUU y ya tiene en marcha un plan para una situación "postcuántica". Asegura que ya está preparada para resistir un potencial ataque basado en cúbits.

Pero la NSA no solo piensa en la computación cuántica como amenaza, sino también como método de ataque. Documentos suministrados por Snowden en 2014 revelaron que la entidad había invertido 80 millones de dólares en un programa para crear "un ordenador cuántico criptológicamente útil" con el que "descifrar la mayoría de los tipos de encriptación", publicó entonces el Washington Post. No era su único proyecto en este sentido, puesto que el exanalista también facilitó información sobre otro, denominado "Owning the net" (Dominando la red) destinado a apoyar al primero.

Ya entonces varios expertos apuntaron al periódico estadounidense que era muy improbable que la NSA hubiera podido ocultar un avance relevante en la computación cuántica, incluso siendo una organización basada en el secreto. "La ironía de la computación cuántica es que, si puedes imaginar que alguien pueda construir un ordenador cuántico capaz de descifrar el cifrado dentro de unas décadas, entonces tienes que empezar a preocuparte ahora mismo", advertía uno de ellos.

Fuente: El Diario.es 

Amazon guardará secretos británicos del MI5 y MI6

 Los datos de las agencias implicadas se mantendrán en el Reino Unido

El espionaje británico ha abrazado de lleno la era digital con la contratación de un servicio de almacenamiento de alta seguridad en la nube para alojar el material clasificado de sus agencias y al tiempo impulsar el uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de datos. A pesar del feroz nacionalismo que se esgrime en tiempos del Brexit, el servicio destinado a alojar los secretos mejor guardados del Reino Unido lo procurará la compañía estadounidense Amazon, según ha revelado el Financial Times.

El diario británico informa en su edición de este lunes del contrato suscrito por los responsables de inteligencia con Amazon Web Services (AWS, el brazo de computación en la nube de Amazon) para proveerse de un servicio que será utilizado por los organismos hermanos MI5 (espionaje doméstico) y MI6 (exterior), además de otros departamentos gubernamentales, como el Ministerio de Defensa, durante operaciones conjuntas.

El impulsor del acuerdo ha sido el organismo de inteligencia de señales, conocido por sus siglas GCHQ, cuyo director, Jeremy Fleming, considera la inteligencia artificial una herramienta fundamental para la transformación de las agencias de espionaje y el refuerzo de la seguridad nacional. El GCHQ lleva años utilizando las formas básicas de esta tecnología, por ejemplo, para tareas de traducción, pero sus planes pasan por potenciar al máximo su uso. La IA, por ejemplo, ya se ha revelado esencial para que el GCHQ descubriera patrones en grandes cantidades de datos globales y de ese modo contrarrestar la desinformación hostil.

El sistema en la nube de Amazon permitirá al espionaje británico alojar información secreta de forma segura, que sus agentes compartan datos de manera más fluida y la exploración de aplicaciones especializadas. Tanto AWS como su cliente británico han declinado comentar el contrato suscrito, del que el Financial Times asegura que se firmó este año y que, según estimaciones de la industria, podría tener un coste de entre 500 y 1.000 millones de libras (entre 595 y 1.190 millones de euros) durante la próxima década. Sí se ha subrayado que los datos de las agencias implicadas se mantendrán en el Reino Unido y que Amazon no tendrá acceso a la información guardada en la nube.

Fuente: El Pais.com

9 de octubre de 2021

Apagón reputacional de Facebook, al que acusan de fomentar los discursos de odio con fines lucrativos

 

Fances Haugen, extrabajadora de la red social, afirmó durante entrevista en '60 Minutos' de CBS que la compañía está «pagando sus ganancias con nuestra seguridad»

La reputacion de Facebook se hunde en las últimas semanas

 Documentos internos de la red social desvelados por 'The Wall Street Journal' han demostrado, entre otras cosas, que la plataforma de Mark Zuckerberg es consciente del daño que causa entre parte de los usuarios más jóvenes y de los fallos en su algoritmo. Esta información fue filtrada por la exgerente de producto de la red social Frances Haugen, que la pasada noche abandonó el anonimato para cargar contra la compañía en una entrevista para la cadena estadounidense CBS. Señaló, además, que cuenta con miles de documentos internos de Facebook que sostienen sus afirmaciones y que han sido puestos a disposición de varios fiscales generales de Estados Unidos.

La ingeniera informática, que tiene 37 años y previamente trabajó para empresas como Google o Pinterest, afirmó que el gigante de las redes sociales es «sustancialmente peor» que el resto de compañías de las que ha formado parte. También señaló que Facebook sabe que sus productos están alimentando el odio y dañando la salud mental de los más pequeños. Pero tomar las medidas necesarios para acabar con la situación de raiz no está dentro de sus planes.

La exempleada, que trabajó para la compañía entre 2019 y abril de 2021, apuntó directamente contra el algoritmo empleado por la red social, que es el encargado de seleccionar el contenido que se le muestra al usuario en pantalla. Según Haugen, «la versión de Facebook que existe hoy está destrozando nuestras sociedades y causando violencia étnica en todo el mundo». A pesar de que la red social lo sabe, cuando se inicia un debate en su seno sobre qué hacer, si lo mejor para el usuario o lo mejor para el negocio, las discusiones siempre se saldan «beneficiando los propios intereses» de la compañía.

Entre esos intereses destaca «ganar más dinero». Y para ganar más dinero hace falta que los usuarios pasen el mayor tiempo posible -cuanto más mejor- con los ojos pegados a la pantalla.

A más odio, más reacciones

Haugen explicó cómo el algoritmo de Facebook está optimizado para premiar aquellos contenidos que generan una reacción y eso es más sencillo que ocurra en los mensajes en los que se incita al odio o a la ira del internauta. Según detalló la exempleada, la red social no piensa realizar los cambios necesarios para acabar con esta situación, ya que podría afectar a su capacidad de retención: «Facebook se ha dado cuenta de que si cambia el algoritmo para que sea más seguro, las personas pasarán menos tiempo en el sitio, harán clic en menos anuncios y ganarán menos dinero».

Con el fantasma de los comicios de 2016 bien presente, Facebook tejió un plan e impulsó varias medidas destinadas a combatir el discurso del odio y la desinformación durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos del pasado noviembre. Pero los planes duraron lo justo y necesario. Haugen afirmó a este respecto que, «tan pronto como terminaron las elecciones, los apagaron, o cambiaron la configuración a la de antes, para priorizar el crecimiento sobre la seguridad», algo que catalogó como «una traición a la democracia».

Cabe recordar que la red social ha sido culpada en reiteradas ocasiones de haber jugado un papel decisivo en el asalto al Capitolio de Estados Unidos, que tuvo lugar el pasado 6 de enero. Hace apenas unos meses el director ejecutivo Mark Zuckerberg tuvo que acudir a una comisión ante el Congreso del país en la que se le pidió, entre otras cosas, que rindiese cuentas sobre este suceso.

Aun con todo, Haugen señaló que nadie en Facebook «es malévolo», sin embargo, el enorme interés de la red social por crecer provoca que sus incentivos estén «desalineados» con los intereses de los usuarios: «Facebook gana más dinero cuando tú consumes más contenido (...) Y a cuanta más rabia estás expuesto, más interactúas, más consumes».

Como recuerda 'AFP', ' The New York Times' informó el sábado de que el vicepresidente de Facebook, Nick Clegg, trató de adelantarse a la entrevista de Haugen escribiendo un memorando de 1.500 palabras al personal para alertarlos de que iban a producirse acusaciones «engañosas». Luego Clegg recalcó su defensa de la compañía en una aparición en la cadena CNN. Respecto a las acusaciones de que las redes sociales pueden hacer sentir mal a muchos usuarios, afirmó que no creía que resultase soprendente que «si no te sientes bien contigo mismo, acudir a las redes sociales te hará sentir un poco peor». También dijo que «no está confirmado por nuestra investigación, ni por la de nadie más, que Instagram sea malo o tóxico para todos los adolescentes».

En un comunicado remitido a ABC, Lena Pietsch, portavoz de Facebook, afirma que «todos los días, nuestros equipos deben equilibrar la protección del derecho de miles de millones de personas a expresarse abiertamente con la necesidad de mantener nuestra plataforma como un lugar seguro y positivo». Asimismo, destaca que «no es cierto» que la red social esté «fomentando el mal contenido y no haga nada» para evitarlo.

EDITORIAL

Solo resta esperar, si las declaraciones de Fances Haugen, convencen a la opinión pública y al Senado de Estados Unidos, donde también expuso sus objeciones sobre la dudosa conducta de la compañía, a la que acusó de traición a la democracia, durante su testifical del martes ante un Comité del Congreso, afirmando además, que las herramientas del gigante tecnológico dañan a los menores de edad e incrementan la polarización en el país, añadiendo que la compañía prioriza los beneficios frente a la seguridad de los usuarios y exigiendo una nueva legislación que ponga límites al respecto a la red social.

Caso que el Senado de EEUU admitiese las declaraciones de Haugen como ciertas y reales,  aprobando cambios legislativos que obligasen a realizar modificaciones en la compañía que protegiesen a los menores e impidiesen los discursos de odio; está por ver de ocurrir ese escenario, si los partidos conservadores y ultraconservadores (derechas y ultraderechas para entendernos), seguirían contratando publicidad con Facebook en las campañas electorales.

Fuente: Abc.es

Apagón tecnológico de Facebook del 2021 y de sus otras aplicaciones

El apagón tecnológico de Facebook de 2021 se refiere al incidente registrado el 4 de octubre de 2021 a partir de las 15:39 UTC que consistió en la caída mundial de los servicios de la red social estadounidense Facebook y sus subsidiarias, Facebook Messenger, Instagram, WhatsApp, Mapillary y Oculus, los cuales dejaron de funcionar globalmente durante 7 horas.

La interrupción también impidió que cualquier persona que intentara usar "Iniciar sesión con Facebook" pudiera acceder a sitios de terceros. Durante la interrupción, muchos usuarios acudieron en masa a otras redes sociales como Twitter, Discord y Telegram, lo que resultó en interrupciones en los servidores web de estas aplicaciones.

La interrupción fue causada por la pérdida de rutas IP a los servidores del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) de Facebook, que eran todos autohospedados en ese momento. El enrutamiento del protocolo de puerta de enlace de frontera (BGP) se restauró para los prefijos afectados aproximadamente a las 20:50 UTC, y los servicios DNS comenzaron a estar disponibles nuevamente a las 21:05 UTC, pero los servicios de la capa de aplicación se restauraron lentamente en Facebook, Instagram y WhatsApp más de una hora después, con lo cual la interrupción duró más de siete horas en total.

Causas

Los expertos en seguridad identificaron el problema como una retirada del protocolo de puerta de enlace de frontera (BGP) de los prefijos de dirección IP en los que se alojaban los servidores del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) de Facebook, lo que imposibilitaba a los usuarios resolver Facebook y los nombres de dominio relacionados, y llegar a los servicios. Los efectos fueron visibles a nivel mundial; por ejemplo, el proveedor de servicios de Internet suizo Init7 registró una caída masiva en el tráfico web a los servidores de Facebook después del cambio en el protocolo de puerta de enlace de frontera.

Cloudflare informó que a las 15:39 UTC, Facebook realizó un número significativo de actualizaciones de BGP, incluida la retirada de rutas a los prefijos IP, que incluían todos sus servidores de nombres autorizados. Esto hizo que los servidores DNS de Facebook fueran inaccesibles desde internet. A las 15:50 UTC, los dominios de Facebook habían expirado de los cachés en todos los principales resolutores públicos. Un poco antes de las 21:00 UTC, Facebook reanudó el anuncio de actualizaciones de BGP, y el nombre de dominio de Facebook se pudo resolver nuevamente a las 21:05 UTC.

Alrededor de las 22:45 UTC, Facebook y los servicios relacionados estaban generalmente disponibles nuevamente.

Impacto

La interrupción cortó las comunicaciones internas de Facebook e impidieron que los empleados enviaran o recibieran correos electrónicos externos, accedieran al directorio corporativo y se autenticaran en algunos servicios de Google Docs y Zoom. Se informó que algunos empleados no podían acceder a edificios y salas de conferencias con sus insignias de seguridad. El sitio Downdetector, que monitorea las interrupciones de la red, registró más de 10 millones de informes de problemas, el mayor número de incidentes hasta la fecha. Steve Gibson, un investigador de seguridad, dijo que una "actualización rutinaria de BGP salió mal" bloqueando a "personas con acceso remoto" a los servidores poder corregir el error y que las personas con acceso físico tampoco tuvieran autorización para corregir el error.

El servicio de DNS público de Google también se ralentizó como resultado de la interrupción, mientras que los usuarios de Gmail, TikTok y Snapchat también experimentaron desaceleraciones. CNBC informó que la interrupción fue la peor experimentada por Facebook desde 2008. Durante el día de la interrupción, las acciones de la compañía cayeron casi un 5% y la riqueza del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, cayó en más de 6.000 millones de dólares estadounidenses.

Respuesta

El director de tecnología de Facebook, Mike Schroepfer, escribió una disculpa después de que el tiempo de inactividad se extendiera por varias horas: "Los equipos están trabajando lo más rápido posible para depurar y restaurar lo más rápido posible".

La representante estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez tuiteó sobre el apagón, y pidió a la gente que compartiera historias "basadas en evidencia" en Twitter, burlándose de la reputación de Facebook de difundir contenido cuestionable. Twitter y Reddit también publicaron tweets en sus cuentas oficiales de Twitter ridiculizando el apagón.

Los usuarios tanto en Twitter como en Telegram informaron una desaceleración en los tiempos de respuesta, que se cree que fue causada por personas que normalmente están en los servicios de Facebook y que habían pasado a estos.

Referencias

Heath, Alex (4 de octubre de 2021)..

 Marjanović, Petar..

 Strickx, Tom (4 de octubre de 2021). .

 «Facebook, Whatsapp and Instagram back after outage».

 Subin, Samantha (4 de octubre de 2021)..

 Carpenter, Scott (4 de octubre de 2021).

 Fourth Estate Wire (5 de octubre de 2021).

 Gibson, Steve (4 de octubre de 2021).

 Massie, Graeme (4 de octubre de 2021).

Fuente:es.Wikipedia.org


PAPERS PLEASE. Dios nos ponga donde haya, que de coger nos encargamos nosotros.


En España, la lista de dirigentes políticos, empresarios, y creadores de opinión en general, que pretenden dar lecciones morales a la ciudadanía parece interminable, pero para su vergüenza, algunos aparecen en los papers, unos en los de Pandora y otros en los de Panamá, cuando no en los dos.

Así por ejemplo, tenemos, a un premio nobel que recientemente nos decía que había que votar bien, y también artistas internacionales y entrenadores de fútbol, que nos decían a quien teníamos que votar, sin olvidarnos de monarcas, políticos, empresarios y hasta el clero, que nos pedían que fuésemos fieles cumplidores de nuestras obligaciones fiscales.

 

Pero ¿y estas clases dirigentes qué?, ¿se encuentran por encima del bien y del mal, o es que no les afecta la Ley como al resto de los mortales?

Pues bien haría Hacienda y los jueces en investigarlo, porque entiendo que la ciudadanía que tiene trabajo,  se está hartando de pagar impuestos, echar cuentas para llegar a fin de mes, y no tener unos  Servicios Públicos de calidad, al menos en Sanidad y Educación, para ellos mismos y sus familias, mientras otros, se dan la gran vida con los impuestos que dejan de pagar.

                                                               

¿Y en el resto del mundo?

Pues más de lo mismo, con resignación en aquellos países donde por desgracia, bien no tienen democracia o bien no está plenamente establecida, que curiosamente en casos como el que nos ocupa, sus conclusiones finales algunas veces se parecen bastante a las de países con teóricamente democracias consolidadas, es decir, no hacer nada.

Más información

- Acceso a la lista competa de los papeles de Pandora  

Acceso a la lista completa de los papeles de Panamá    

Fuente: Redacción

8 de octubre de 2021

CORONAVIRUS. Y los últimos serán los primeros. España da la vuelta a los datos hacia el final de la pandemia

 España atraviesa en estas semanas el final de la actual fase epidémica. 

La ocupación de la UCI está en mínimos –en el 2% de las camas de críticos hay pacientes con COVID-19– e ingresan 560 personas a la semana en los hospitales de todo el país. En lo peor de la pandemia los ingresos semanales superaron los 31.000.

Este jueves se ha cruzado otro rubicón: el riesgo de transmisión pasa a ser "bajo" al caer la incidencia por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Además, se ha confirmado el mejor registro de hospitalizados de la serie histórica: nunca antes habíamos tenido menos de 2.100 personas ingresadas por la infección desde que se registra la capacidad asistencial.

Aunque los expertos avisan de que puede haber repuntes en los contagios, España tiene ante sí la desescalada definitiva y la reconstrucción social, económica y sanitaria. Y los gestores de la pandemia ya empiezan a actuar en consecuencia. Sanidad ha dejado de reunir a todos los consejeros autonómicos de forma automática cada miércoles en el Consejo Interterritorial y desaparece la comparecencia semanal de la ministra Carolina Darias.

Hay países, sobre todo en Europa, que se encuentran delante del mismo reto. En otros, donde la campaña de vacunación va más atrasada –los países más pobres ni siquiera han vacunado al 10% de la población–, las elevadas cifras de mortalidad aún no dejan ver la luz al final del túnel. Lo que está claro es que la evolución y gestión de la pandemia en cada uno de ellos ha sido muy variada.

Las buenas noticias marcan la agenda española desde hace semanas, pero hubo un tiempo no tan lejano en que España ocupaba todas las portadas internacionales por encabezar el número de contagios y de muertes. El triste liderazgo se extendió también a la segunda ola.

El virus entró en Europa por Italia y saltó después a España, Francia y Reino Unido. Las primeras medidas en estos países llegaron cuando la transmisión estaba completamente desbocada. Otros territorios, como Alemania o Portugal, "tuvieron oportunidad de poner en marcha restricciones sin estar tan descontrolados", recuerda el epidemiólogo Pedro Gullón, que considera que habría que analizar primero "por qué no se detectó que existía esa transmisión comunitaria".  

Gullón opina que "en el imaginario colectivo se ha quedado la idea de que lo hicimos mal o de que llegamos tarde, también en parte porque las olas se adelantaban en España respecto a otros países". "Aquí, por ejemplo, el verano fue muy tranquilo mientras en Europa los contagios ascendían mucho. Los ciclos estaban desacompasados", añade.

Gobierno y comunidades autónomas pusieron en marcha hace dos semanas el comité independiente para evaluar la gestión de la pandemia. Sanidad no ha marcado un horizonte temporal de trabajo para obtener los resultados, pero de momento solo se ha nombrado a cuatro coordinadores cuando ha pasado un año de la carta publicada por veinte especialistas de primer nivel en The Lancet que pedía al Ministerio una auditoría externa.

Los "comienzos titubeantes"

Tomando perspectiva, el presidente de la Sociedad Española de Vacunología y recién nombrado representante español en el Comité de la OMS para Europa, Amós García Rojas, sopesa que España tuvo unos "comienzos titubeantes en la gestión" pero ha terminado "como uno de los países mejor situados por la potente estrategia de vacunación". "Había desconocimiento, el SARS-CoV-2 no vino con un manual bajo el brazo", disculpa.

España es hoy el decimoséptimo país del mundo con más casos totales por habitante (10.581 por cada 100.000) y el vigésimosexto en muertes (1.827 por cada millón) según el análisis de elDiario.es, basado en los datos de la Universidad Johns Hopkins, que dependen en gran medida de las pruebas practicadas. Hay que tener en cuenta que es complejo sacar conclusiones robustas porque cada Gobierno ha contabilizado los casos con métodos que a veces son difícilmente comparables y existen bolsas de contagios y fallecimientos sin contabilizar, especialmente en la primera ola.

En Europa se reproduce el mismo esquema. España ocupa posiciones más avanzadas en contagios (décimo lugar) que en muertes (decimoquinto puesto). Esto muestra cómo, a pesar de la elevada transmisión del virus durante toda la pandemia, la letalidad ha sido menor que en otros países. Llevándolo a un ejemplo: España ha registrado, desde la llegada del coronavirus, un 36% más de casos por habitante que Italia pero un 16% menos de muertes per cápita.

Algo parecido pasa cuando comparamos las cifras españolas con las de Polonia, Hungría y Bulgaria: han contabilizado hasta el momento menos contagios que España pero han tenido que lamentar más muertos. En cambio, en Israel, Estonia, Países Bajos, Suecia y Serbia se han registrado más contagios por habitante que en España pero la letalidad ha sido menor. Por esto están por encima de España en contagios aunque por debajo en fallecidos por habitante, como se puede ver en la siguiente tabla.

Algunos expertos como Rojas son poco partidarios de las comparaciones por países. Los motivos detrás de los datos no son unívocos. Aunque hay uno que ejerce bastante peso sobre los demás: la vacunación ha cambiado en España por primera vez la relación entre las curvas de casos y fallecidos.

En lo que llevamos de 2021 se han registrado en España un 50% más de contagios que en 2020. Sin embargo, las muertes se han reducido un 30% con relación a los meses de pandemia del año pasado. La reducción es casi a la mitad si comparamos las 35.000 defunciones por coronavirus registradas este año con las más de 68.000 del exceso de mortalidad de 2020 estimado por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo), una fuente más fiable para contabilizar los fallecidos ese periodo en que no se podían hacer todas las pruebas diagnósticas de COVID-19 ni registrar todas las muertes.

Hay consenso sobre que la respuesta española a la vacunación ha destacado en la escena internacional. La ministra Carolina Darias solía contar en los corrillos los aplausos de los colegas europeos en el último G-20 que reunió a los responsables de Sanidad de los países por cómo se había desarrollado la vacunación y la amplísima aceptación de la inyección entre los ciudadanos.

España fue el territorio con una población cercana a los 50 millones de habitantes que llegó antes al objetivo del 70% de la población vacunada. Ningún lugar con un peso demográfico similar había alcanzado esta cobertura a principios de septiembre. Solo diez países, entre los que se encuentran Portugal, Chile, Dinamarca y Bélgica –todos con menos población– lo habían logrado antes. Se adelantó también a territorios que habían empezado a inocular de manera más temprana las dosis por sus acuerdos con las farmacéuticas como Estados Unidos o Reino Unido por las reticencias de parte de su población a vacunarse.

Un 30% menos de mortalidad en 2021

La reducción intensa de la mortalidad no se ha dado en todos los países de igual manera. En la misma medida que en España ha ocurrido en Eslovenia, en Suecia, en Países Bajos y en Francia. Sin embargo, en Reino Unido los casos se han duplicado de 2020 a 2021 mientras que las muertes solo se han reducido un 14%. La pauta completa allí alcanza al 66% de la población. Pero no solo ahí está la explicación, según García Rojas. "Reino Unido puso de golpe muchas primeras dosis de AstraZeneca pero retrasó muy por encima de la ficha técnica la segunda".

Estados Unidos tiene una situación aún peor: aunque los casos solo han aumentado un 17% este año respecto al anterior, las muertes se han mantenido igual. Solo el 56% de los residentes están completamente vacunados y el número de fallecidos se acerca a los 700.000 desde el inicio de la pandemia.

Gullón y García Rojas coinciden en que el éxito en la campaña de vacunación española tiene que ver con la priorización por grupos de edad. "Las personas más vulnerables se vacunaron rápidamente y la letalidad ya empezó a bajar a finales de la tercera ola. Fue una decisión acertada ser estrictos con esto y tardar en abrir la convocatoria a más gente aunque en algunos países ya se estaba haciendo", analiza el primero. "La ciudadanía ha sido magníficamente permeable al discurso científico y ha escapado de otros focos. Eso también es importante recordarlo", añade el segundo, que pone en valor el "brillante trabajo" del personal sanitario "a pesar de la devaluación de la Atención Primaria".

La diferencia en la evolución de la pandemia en los distintos países se observa en el siguiente gráfico de mortalidad. Durante todo el año 2020, España era uno de los países donde había habido más fallecidos por coronavirus en relación a su población. A partir de enero, aunque siguieron los decesos por COVID-19 en el país, no lo hicieron al mismo ritmo que en Estados Unidos, Reino Unido y República Checa, que superaron a España en fallecidos por habitante desde el inicio de la pandemia.

La evolución de la pandemia en los países más afectados


La emergencia sanitaria ha durado 18 meses, un año y medio que ha dado para mucha literatura científica de comparación entre países y menos conclusiones claras sobre por qué España está donde está.

Un estudio de la Universidad Johns Hopkins constató en las primeras semanas del estallido del coronavirus la respuesta descoordinada de los países europeos a los brotes. Cada uno tomó medidas restrictivas de forma autónoma en una pandemia que traspasaba fronteras. Italia, la primera gran golpeada, fue pionera en aplicar confinamientos de forma escalonada –el 10 de marzo el país entero tenía limitados los movimientos– y el cese de las actividades no esenciales. España tardó cuatro días en seguir el ejemplo. Francia o Reino Unido se demoraron más.

Cómo gestionó cada país la primera desescalada también ha sido objeto de análisis científico. Un estudio publicado en la revista The Lancet comparó las estrategias para levantar restricciones de nueve países y regiones. Las conclusiones alabaron las burbujas sociales de Nueva Zelanda, el rastreo de Corea del Sur y la inversión de Alemania en su sistema sanitario. A España le diagnosticaron un insuficiente rastreo y la falta de criterios claros para tomar las decisiones.

"Las diferencias entre países desarrollados van a ir siendo más pequeñas cada vez mientras se van ensanchando con Latinoamérica o África", resalta el epidemiólogo Pedro Gullón, que divide Europa en dos grupos. De un lado los países con impacto más alto, como Francia, Reino Unido, Italia o España. De otro, los que escaparon con una mortalidad más baja como Dinamarca o Noruega. ¿Es una cuestión geográfica? No necesariamente, puntualiza el experto. "Suecia comparte características con sus países vecinos pero se negó al confinamiento y al cierre de fronteras y el impacto fue mucho más alto".

En el análisis con perspectiva tiene mucho peso otro elemento, según los epidemiólogos: la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios. El español sufrió una tensión muy elevada. Los hospitales llegaron a practicar lo que se conoce en la jerga como "medicina de guerra" y se daban por desahuciadas a personas que en otra circunstancia probablemente habrían salvado la vida si hubiera habido respiradores suficientes. La Comunidad de Madrid o Castilla y León emitieron órdenes para no derivar a ancianos infectados.

Los primeros meses de la pandemia estuvieron condicionados por la falta de material sanitario y también de infraestructuras: desde mascarillas hasta camas UCI preparadas para responder a la exigencia de un enfermo con coronavirus. Los puestos para críticos se estiraron hasta ocupar lugares insospechados. También se situaron en carpas exteriores montadas sobre la marcha ante el colapso de los hospitales. "Reino Unido e Italia vivieron un estrés similar por su capacidad hospitalaria limitada. Alemania, sin embargo, respondió mejor porque su sistema se basa en diferentes seguros que compiten por tener pacientes y había más camas", concluye Gullón.

Resulta una paradoja que el reto entonces fuera gestionar la escasez y ahora el Ministerio de Sanidad tenga frente a sí la complicación de lidiar con la abundancia. De vacunas, en este caso. El Gobierno centralizará a partir de ahora la recepción para evitar que se echen a perder.

Fuente: El Diario.es