18 de febrero de 2022

CORONAVIRUS. Nuevo estudio muestra cómo el fármaco plitidepsina inhibe la reproducción del SARS-CoV-2 dentro de las células

  Actúa sobre las células e impide la formación de los espacios donde se reproduce el virus, según revela un estudio coliderado por investigadoras del CSIC e IrsiCaixa

Un estudio coliderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado cómo actúa el fármaco aplidin (plitidepsina) para inhibir la replicación del coronavirus SARS-CoV-2 dentro de las células humanas: el fármaco impide la formación de compartimentos celulares donde se replica el material del virus. De este modo, interfiere en las células y evita la progresión de la infección viral. Su funcionamiento refuerza su potencial para combatir futuras variantes del SARS-CoV-2, pues este paso de la replicación del virus es común a todas las variantes del virus. El estudio, en fase de revisión, se presentó ayer en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), en Barcelona.

El fármaco plitidepsina, comercializada con el nombre de aplidin, ha sido uno de los fármacos que ha demostrado mayor eficacia para bloquear la replicación del SARS-CoV-2 en experimentos de laboratorio. “Cuando pusimos en marcha este estudio para analizar la actividad antiviral de plitidepsina en la célula, no esperábamos descubrir que su diana de actuación se encontraba en un estadio tan inicial de la replicación del SARS-CoV-2”, explica Cristina Risco, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y co-líder del estudio junto a investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, el Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) y la farmacéutica PharmaMar.

El fármaco bloquearía una molécula de la célula huésped que es necesaria para que el SARS-CoV-2 pueda formar las vesículas donde se fabrican nuevos virus. A diferencia de la gran mayoría de antivirales, plitidepsina –fármaco que se encuentra en un ensayo clínico de fase III– actúa sobre la célula huésped y no sobre el virus, bloqueando procesos esenciales y compartidos entre las diferentes variantes del SARS-CoV-2. Este hecho la convierte en una potencial herramienta para combatir no sólo el actual SARS-CoV-2, sino futuras variantes que puedan emerger.

Evitar la replicación del SARS-CoV-2 desde el principio

El personal investigador que ha realizado el estudio ha demostrado, en cultivos celulares en el laboratorio, que bajas cantidades de plitidepsina son capaces de inhibir, 48 horas después de la infección por el SARS-CoV-2, la capacidad de replicación del virus. “A través de técnicas de microscopía electrónica, hemos podido ver cómo, en presencia del fármaco, las vesículas de doble membrana, que son los compartimentos celulares en los que se replica el material genético del SARS-CoV-2, no se forman. Pensamos que esto se debe a que las proteínas no estructurales del virus necesarias para la creación de estas vesículas no llegan a formarse como consecuencia de la acción del fármaco”, detalla Martin Sachse, investigador del CNB-CSIC y del Instituto de Salud Carlos III y primer autor del trabajo.

El equipo también ha comprobado la no formación de nuevas partículas virales con técnicas de inmunotinción. “Podemos confirmar que plitidepsina actúa en un punto muy temprano del ciclo de infección viral, concretamente en el momento en que el material genético del SARS-CoV-2 envía órdenes para que se produzcan las proteínas virales que formarán los compartimentos donde los virus replican su material genético y dirigen la síntesis de nuevos virus”, añade Nuria Izquierdo-Useros, investigadora principal en IrsiCaixa y co-líder del estudio. Por su parte, el personal investigador celebra que con poca concentración de plitidepsina se alcance un potente efecto antiviral.

Un tratamiento para combatir distintas variantes

Por lo general, los virus disponen de pocas dianas terapéuticas a las que se pueden dirigir los fármacos. Además, debido a su capacidad para mutar, estas dianas pueden dejar de ser efectivas. Por ello, encontrar puntos del ciclo de replicación viral altamente conservados puede resultar muy útil a la hora de diseñar fármacos antivirales de amplio espectro. “Una de las ventajas de plitidepsina respecto a otros antivirales es que, en lugar de actuar sobre el virus directamente, bloquea una molécula propia de las células, esencial para la replicación del SARS-CoV-2. Por eso es un gran candidato para combatir otras variantes del SARS-CoV-2 que puedan emerger”, concluyen Cristina Risco y Nuria Izquierdo-Useros

Fuente: www.csic.es

ESPAÑA. Mapa del coronavirus. La incidencia baja de 1.000 casos por primera vez desde Navidad


Últimos datos de la COVID en España



Sanidad ha notificado este miércoles 34.213 nuevos contagios, de forma que el total de infecciones registradas en España es ya de 10.778.607. Además, se contabilizan 360 fallecimientos, 181 de ellos notificados por Cataluña, lo que eleva el recuento a 97.710 muertos oficiales.



La incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes por primera vez desde el pasado 23 de diciembre: desciende 76 puntos, hasta los 984,33 casos por cada 100.000 habitantes. La tasa baja en todos los territorios. Las caídas son especialmente acusadas en Aragón (-157 puntos), Cantabria (-148) y la Comunidad Valenciana (-135). Pese a los descensos, solo Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Madrid, el País Vasco, Ceuta y Melilla están por debajo de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.



Por grupos de edad, la incidencia desciende en todas las franjas, especialmente entre los menores de doce años (-136 puntos), que rondan los 1.300 casos, superados por los que tienen entre 12 y 19 años (1.451 casos). Las tasas más bajas son las de las personas mayores de 50 años, que ya se encuentran por debajo de los mil casos, aunque todos los grupos continúan en riesgo muy alto.



La presión asistencial por pacientes con COVID se encuentra en riesgo medio: la ocupación de las UCI por pacientes de esta enfermedad se reduce 0,24 puntos hasta situarse en el 14,5%. Aunque presenta una tendencia descendente, Cataluña, con el 20,3 % de sus camas UCI ocupadas por pacientes con coronavirus, continúa registrando la peor situación de todas las comunidades autónomas y está en riesgo muy alto. Según este indicador, Andalucía, Asturias, La Rioja y Extremadura se encuentran en riesgo bajo, mientras en Galicia se da la circulación del virus controlada. Al mismo tiempo, Cantabria, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Murcia se mantienen en riesgo medio.


La campaña de vacunación avanza, también entre los niños: un 12,4% cuenta con la pauta completa y un 56,7% tiene al menos una dosis. Ya hay más de 41 millones de personas, el 86,6% de la población, con al menos una dosis. De ellas, 38,8 millones, el 81,9%, tienen la pauta completa y 23,6 millones, el 49,9%, han recibido una dosis de refuerzo.




Fuente: rtve.es ; eldiario.es 

Concha Sáez (vocal del CGPJ): "No es que el Consejo esté escorado a la derecha, es que es de derechas"

 La vocal designada a propuesta de IU ha sido entrevistada por Pablo Iglesias del podcast "La Base" y se ha referido a la "degradación" que sufre el gobierno de los jueces por llevar en funciones desde hace ya más de tres años, con una mayoría de vocales del PP.

Pocas veces ha hablado públicamente la jurista Concha Sáez, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de manera tan rotunda como este martes en el podcast La Base, de Público. Sáez, vocal designada en 2013 por Izquierda Unida (IU), ha sido entrevistada por Pablo Iglesias sobre el Poder Judicial y el CGPJ, que lleva más de tres años caducado ante la negativa del PP a negociar con el Gobierno su renovación. "Lo más preocupante es la degradación institucional que está sufriendo el CGPJ", ha dicho Sáez.

Concha Sáez ha desvelado en el programa de Pablo Iglesias su malestar por la declaración institucional del CGPJ, presidido desde hace ocho años por Carlos Lesmes, ante la reforma del Gobierno que limitó hace un año su capacidad para hacer nombramientos estando en funciones. "Esa propuesta venía a poner en su sitio a un Consejo en funciones, que no puede funcionar como si estuviera en plenitud de funciones. Y se estaban tomando decisiones como si estuviera en plenitud", ha recalcado la jurista.

"Preocupaba mucho al CGPJ que el Ejecutivo llevara al Parlamento esa reforma y se dijo: "Hagamos una declaración"", ha explicado Sáez, que ha añadido que se llevó aquella declaración a la opinión pública "sin darnos oportunidad de explicarnos a los cinco que habíamos votado en contra". De los 20 vocales, más el presidente, del CGPJ, doce fueron nombrados por el PP; siete por el PSOE; una por IU y otro por el PNV.

Iglesias le ha preguntado por los retrasos en los informes del CGPJ sobre los anteproyectos de ley.  "A veces son retrasos de carácter técnico pero en el caso de la Ley de Vivienda, el escándalo estaba servido. Los primeros días del mes de diciembre [de 2021], se nombró a Álvaro Cuesta como ponente, y trabajó durante todas la navidades para llevarlo al pleno extraordinario del 14 de enero. La sorpresa es que no se produjo ese asentimiento y hubo cambio de ponentes, esto no es normal (...) Fue lo nunca visto". 

Según Concha Sáez, "en algunas ocasiones el trámite [de los informes del CGPJ] se retrasa por motivos interesados y ralentizan el trámite parlamentario".

Esta vocal ha afirmado que no es que el CGPJ esté escorado a la derecha, sino que "el CGPJ es de derechas en su composición". "Si hay mayoría en un determinado sentido (...) los cargos o las comisiones para llevar a cabo trabajos  para el propio Consejo o para organizaciones internacionales se dan a personas del mismo signo", ha dicho en alusión a los jueces y juezas de la Asociación Profesional de la Magistratura, de corte conservador, la mayoritaria en la carrera judicial.

Sáez ve muy difícil que se renueve el gobierno de los jueces esta legislatura. "Lo que más me preocupa es la degradación institucional que está sufriendo. Se ha deteriorado muchísimo más de lo que estaba en un principio", ha dicho y se ha referido también a la "normalización" de la situación de interinidad. "El PP es el único responsable de que esto sea así, ha estado buscando excusas: que si José Ricardo de Prada [magistrado de la Audiencia Nacional vetado por el PP], que si el vicepresidente [por Pablo Iglesias] ..."

Para la vocal, en la actualidad "ya no hace falta buscar excusas, ya ni siquiera se habla de la forma de elegir a los vocales judiciales. Eran coartadas. La degradación está llegando a niveles que son ya preocupantes", ha concluido.

EDITORIAL

Comprendo, que el partido popular esté ahora en sus guerras cainitas, de destrucción masiva de su propio partido, en beneficio de Vox.

Pues, aunque no quiero entrar en le fondo del asunto, la lucha por el poder en el PP,  lo del supuesto espionaje al entorno de la Presidenta de Madrid, no apunta maneras muy democráticas precisamente, ahora bien, convengo con ustedes, que los contratos adjudicados a dedo por valor de millón y medio de euros, a la empresa donde trabaja el hermano de la Presidenta de Madrid, pues  tampoco; aunque no haya habido ni cobro de comisiones, ni espionaje, de por medio.

Y mientras tanto, los españolitos de a pie, seguimos siendo víctimas de un CGPJ sin renovar, tras más de 3 años caducado,  y con los sesgos ideológicos arriba mencionados (que empiezan a afectar a los próximos juicios del TS por la imposibilidad de renovar las vacantes, a consecuencia de un CGPJ en funciones) y a todo esto, el líder del PP se afana en mostrarse exquisito, dando lecciones de democracia a todo el mundo (especialmente a Vox, después de años  habiendo sido sus teloneros) intentando explicar que si existe el fascismo en España, por principios, no pertenece a esa categoría. Quizás un poco tarde ¿no les parece?

Y volviendo a lo nuestro, según la Constitución del diputado Casado y del diputado Casero, ¿cuándo toca renovar el CGPJ, en la siguiente reencarnación?

El tiempo siempre pone a cada uno en su sitio, (ya lo advertí cuando dije aquello de no entregar el partido a un conductor que lleva detrás la L, porque podía estrellarse) pues quizás no a mucho tiempo, el futuro exlíder del PP tenga que asociarse con el exlíder de Ciudadanos y con el exsecretario general del partido popular, para buscarse las habichuelas, fuera de la política, naturalmente. Lo que no creo, es que llegue a formar dúo con la futura expresidenta de la Comunidad de Madrid, al más puro estilo  “operación triunfo”

Fuente: Publico.es

CIENCIA. Equipo de investigadores diseña prototipo de batería que usa calcio en lugar de litio

 Un proyecto complementario desarrolla un almacén de energía flexible a partir de un ánodo de aluminio y un cátodo de azufre

Desde que se descubrió la electricidad, los inventores se han afanado en buscar formas de almacenarla. Las baterías no tardaron mucho en convertirse en la forma más habitual de conservar la energía por medios químicos, pero, para lograr que fuesen portátiles o pudiesen recargarse, hicieron falta siglos de ajustes en las combinaciones elementales que culminaron en las baterías de las que dependen los dispositivos en la actualidad. Las baterías de iones de litio, verdaderas protagonistas de esta era de dispositivos electrónicos portátiles, parecen abocadas a morir de éxito. El litio resulta caro de extraer y peligroso de manipular, lo que a su vez dificulta su transformación y reciclaje. La demanda sobrepasa los recursos disponibles, caracterizados por un aislamiento geográfico —se hallan en lugares como las zonas despobladas de Australia— que añade complejidad a las cadenas de suministro.

Los datos de la UE reflejan que Europa necesitará hasta sesenta veces más litio en 2050 para satisfacer la demanda de baterías con las que equipar los vehículos eléctricos y almacenar las energías renovables en las que se sustentan los objetivos de emisiones recogidos en el Pacto Verde Europeo.

Partiendo de esta premisa, investigadores como Rosa Palacín, del Instituto de Ciencias de los Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), tratan de crear baterías con prestaciones similares empleando elementos más abundantes y disponibles en Europa. Ella y su equipo, procedente de distintos países de la UE, se han propuesto construir un prototipo de batería basado en el calcio, cercano al litio en la tabla periódica. Esta iniciativa se financia por medio de una beca EIC Pathfinder Open del Consejo Europeo de Innovación, y se ha bautizado como proyecto CARBAT.

El calcio es un elemento tremendamente común —2.000 veces más que el litio— que se encuentra en los huesos o en la creta, entre otras muchas fuentes. Según explica Palacín, “uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre. No se concentra en áreas geográficas específicas, como ocurre con el litio. Si la materia prima es barata, también las baterías pueden serlo”.

Un suplemento de calcio

Todas las baterías poseen una estructura muy similar. Un flujo de iones positivos pasa de un electrodo negativo a otro positivo a través de un electrolito, mientras se produce una corriente eléctrica negativa que fluye fuera de la batería y puede emplearse para alimentar dispositivos. Utilizar calcio como electrodo negativo ofrece ventajas frente al grafito de las baterías de iones de litio, ya que posee una densidad de energía superior, esto es, una mayor capacidad de acumulación de energía por kilogramo. Para Palacín, “con esta configuración, en teoría, podemos obtener una densidad de energía muy elevada empleando un metal como uno de los electrodos”.

Las baterías de iones de litio no pueden alcanzar tal densidad de energía porque no pueden servirse del litio metálico altamente reactivo como electrodo. Este suele formar diminutas estructuras rígidas en forma de árbol denominadas dendritas, las cuales pueden llegar a provocar cortocircuitos o incluso hacer explotar la batería tras muchos usos.

Emplear calcio metálico en el interior de la batería permite a los investigadores aprovechar sus propiedades elementales, ya que cuenta con dos electrones en su capa más externa que puede perder. La investigadora española explica: “Cuando el calcio atraviesa el electrolito, dos electrones fluyen al exterior (en lugar de uno, como en el caso del litio). Cabe suponer que una batería del mismo tamaño ofrecería una autonomía mayor si se utiliza en un vehículo eléctrico, siempre que se encuentre un electrodo positivo adecuado”.

En busca de la sal adecuada

Sin embargo, esa misma propiedad complicó la selección de otros componentes necesarios para construir el prototipo de batería, como el electrolito por el que fluyen los iones. «En el electrolito se producen muchas interacciones entre los iones de Ca2+ y las moléculas de disolvente, y ello reduce la movilidad del calcio», indica Palacín. Una excelente conductividad en el electrolito implica que los iones pueden moverse más rápido, lo que a su vez aumenta la potencia de la batería.

Para superar este escollo, los investigadores desarrollaron modelos de varias sales y disolventes para hallar un electrolito capaz de crear una capa de pasivación en el electrodo de calcio que facilitase la transferencia de iones. «Parece que, finalmente, todas las sales de electrolitos que funcionan contienen boro», explica. «Utilizamos tetrafluoroborato de calcio disuelto en una mezcla de etileno y carbonato de propileno».

El siguiente paso en el proceso de comercialización del prototipo sería mejorar los métodos empleados para fabricar los electrodos a partir de calcio y desarrollar electrodos positivos adecuados.

Otros elementos abundantes

Juan Lastra, de la Universidad Técnica de Dinamarca, participó en otra iniciativa para desarrollar baterías a partir de elementos comunes. Lastra participó en el proyecto SALBAGE, como parte de un equipo de investigadores que trataban de desarrollar una batería a partir de un ánodo de aluminio y un cátodo de azufre. El aluminio es incluso más abundante que el calcio, pero incorporarlo a una batería plantea dificultades similares.

“Todos estos iones multivalentes (Ca2+, Al3+) son muy reactivos, y es difícil hacer que se muevan por sí solos”, explica Lastra. En las baterías de aluminio-azufre, el aluminio se encuentra siempre en forma de aluminio y algunos iones de cloruro, AlCl4-. “Se produce un proceso de conversión en el que este aluminio se desacopla gradualmente del grupo AlCl4 y reacciona con el azufre en el lado del cátodo”, señala Lastra, a lo que añade que “se parece más a la batería de plomo-ácido de un coche que a la de iones de litio de un teléfono móvil”.

Baterías flexibles

Para optimizar la transferencia de estos iones, el equipo se propuso crear y utilizar un nuevo tipo de electrolito denominado disolvente eutéctico profundo. Este consiste en unir dos sólidos para que se conviertan en un líquido. “Funciona igual que cuando mezclas sal con hielo y forman un líquido —salmuera— incluso a temperaturas bajo cero”, explica Lastra.

Con ayuda de un superordenador, crearon un modelo para combinar una sal de cloruro de aluminio con urea, un compuesto presente en la orina, con el objetivo de hallar la mejor proporción de mezcla para desarrollar un electrolito líquido: “Modelizamos cerca de 300 átomos, para un tiempo de simulación no superior a un nanosegundo, pero simular un nanosegundo de este líquido lleva medio año de trabajo”. Este proceso se dilata tanto porque los investigadores deben analizar un millón de pasos por nanosegundo para simular adecuadamente todas las posibles reacciones.

Una vez identificada la proporción adecuada, los investigadores del proyecto en España descubrieron que podían convertir el electrolito en un gel añadiendo polímeros a la solución. Según el investigador, “resulta muy útil disponer de un gel, por motivos de seguridad y factor de forma. Si puedes utilizar gel para desarrollar una batería, esta será flexible y podrá doblarse”.

Emplear un gel en lugar de un líquido también aporta beneficios en términos de seguridad, ya que se reducen las posibilidades de que se produzcan fugas. A ello hay que añadir que los materiales son todos seguros y económicos: “El aluminio, el azufre, el propio electrolito y la urea son muy, muy baratos. Incluso el polímero lo es”.

La seguridad que ofrecen los componentes puede ser un elemento clave para evitar su futura obsolescencia. Una de las principales desventajas de las baterías de iones de litio es que contienen elementos tóxicos y escasos, lo que dificulta mucho su integración en la economía circular. “Este tipo de tecnología puede ser una opción muy competitiva para desarrollar aplicaciones estáticas, como las empleadas para almacenar energía de un parque eólico o solar”, declara Lastra.

Fuente: El Pais.com

IA. Reconocimiento facial mediante ADN. Una tecnología en entredicho

 Aunque es casi seguro que la idea de Corsight AI no funcionará, es una señal reveladora de hacia dónde se dirige este campo. El producto se enfoca a clientes gubernamentales y policiales, con los riesgos éticos que eso comporta.

Un oficial de policía está en la escena del crimen de un asesinato. No hay testigos ni imágenes de cámara. No hay sospechosos ni motivos obvios. Solo un poco de pelo en la manga de la chaqueta de la víctima. El ADN de las células se copia y se compara con una base de datos. No aparece ninguna coincidencia, y el caso se enfría.

La filial de reconocimiento facial de la empresa israelí de inteligencia artificial (IA) Cortica, Corsight AI, pretende idear una solución para ese tipo de situación, usando el ADN para crear un modelo de rostro que luego se podría pasar por un sistema de reconocimiento facial. Pero se trata de una tarea que los expertos en la materia consideran científicamente insostenible.

Corsight dio a conocer su producto "DNA to Face" en una presentación del director ejecutivo Robert Watts y el vicepresidente ejecutivo Ofer Ronen con la intención de impresionar a los financieros en la Conferencia de Inversores de Imperial Capital, en la ciudad de Nueva York (EE. UU.) el pasado 15 de diciembre. Era parte del producto general de la hoja de ruta de la empresa, que también incluía reconocimiento del movimiento y de la voz. La herramienta "construye un perfil físico mediante el análisis del material genético recogido en una muestra de ADN", según la presentación de la compañía para el grupo de investigación de vigilancia IPVM, compartida con MIT Technology Review.

Corsight rechazó nuestra solicitud para responder a las preguntas sobre la presentación y la hoja de ruta de su producto. Watts escribió en un correo electrónico: "No nos estamos comunicando con la prensa en estos momentos, ya que los detalles de lo que estamos llevando a cabo son confidenciales para la empresa".

Pero los materiales de marketing muestran que la empresa se centra en las aplicaciones gubernamentales y policiales de su tecnología. Su consejo asesor está formado únicamente por el exdirector de la CIA James Woolsey y el exsubdirector del FBI Oliver Revell.

Sin embargo, aún no existe la ciencia necesaria para respaldar dicho sistema, y los expertos creen que el producto intensificaría los problemas éticos, de privacidad y del sesgo que ya causa la tecnología de reconocimiento facial. Lo que resulta más preocupante aún es que esta idea representa una señal de las ambiciones de la industria para el futuro, donde la detección de rostros se convierte en un aspecto de un esfuerzo más amplio para identificar a las personas por cualquier medio disponible, incluso los erróneos.

Este reportaje se ha realizado junto al jefe de operaciones de IPVM, Don Maye, que asegura que "esta presentación fue la primera vez que IPVM se enteró de que una empresa intentaba comercializar un producto de reconocimiento facial asociado con una muestra de ADN".

Corsight también ha sido criticada en el pasado por exagerar en cuanto las capacidades y la precisión de su sistema de reconocimiento facial, al que describe como el "sistema de reconocimiento facial más ético para las condiciones más desafiantes", según la presentación disponible online. En la demostración de tecnología para IPVM que tuvo lugar en noviembre pasado, el CEO de Corsight, Watts, aseguró que el sistema de reconocimiento facial de Corsight podía "identificar a alguien con una mascarilla facial, y no con una mascarilla cualquiera, sino con una máscara de esquí". IPVM informó que el uso de la IA de Corsight en un rostro con mascarilla generó una puntuación de confianza del 65 %, que es la medida de Corsight de la probabilidad de que el rostro capturado coincida en su base de datos, y señaló que la máscara se describía con mayor precisión como un pasamontañas o polaina de cuello, a diferencia de una máscara de esquí, que tiene aperturas solo para la boca y los ojos.

Los problemas más amplios con la precisión de la tecnología de reconocimiento facial han sido bien documentados (incluso por MIT Technology Review). Resultan más fuertes cuando las fotografías están mal iluminadas o tomadas en ángulos extremos, y cuando los sujetos tienen la piel más oscura, son mujeres o son muy mayores o muy jóvenes. Los defensores de la privacidad y la sociedad también han criticado la tecnología de reconocimiento facial, en particular los sistemas como Clearview AI que rastrean las redes sociales como parte de su motor de encontrar las coincidencias.

El uso de la tecnología por parte de las fuerzas del orden es particularmente tenso: Boston, Minneapolis y San Francisco (todas en EE. UU.) son algunas de las muchas ciudades que la han prohibido. Amazon y Microsoft han dejado de vender los productos de reconocimiento facial a los grupos policiales, e IBM ha retirado del mercado su software de reconocimiento facial.

"Pseudociencia"

El abogado de derechos civiles y director ejecutivo del Proyecto de Supervisión de la Tecnología de Vigilancia, Albert Fox Cahn, que trabaja mucho en los temas relacionados con los sistemas de reconocimiento facial, opina: "A mí me parece absurda la idea de que se podrá crear algo con el nivel de granularidad y fidelidad necesario para realizar una búsqueda de coincidencias faciales. Eso es pseudociencia".

La investigadora del Grupo de Imágenes Computacionales del instituto nacional de investigación de matemática e informática en los Países Bajos Centrum Wiskunde & Informatica, Dzemila Sero, resalta que la ciencia para respaldar dicho sistema aún no está lo suficientemente desarrollada, al menos no públicamente, y que el catálogo de genes necesarios para generar representaciones precisas de rostros a partir de las muestras de ADN está incompleto actualmente, según el estudio de Human Longevity de 2017.

Además, distintos factores como el medioambiente y el envejecimiento tienen efectos sustanciales en los rostros que no se pueden capturar a través del fenotipo del ADN, y la investigación ha demostrado que los genes individuales no afectan la apariencia del rostro de una persona tanto como su género y la ascendencia. "Los intentos prematuros de implementar esta técnica probablemente socavarían la confianza y el apoyo a la investigación genómica y no generarían ningún beneficio social", escribió Sero en un correo electrónico a MIT Technology Review.

Sero ha estudiado el concepto inverso del sistema de Corsight, 'rostro a ADN' en lugar de 'ADN a rostro', comparando un conjunto de fotografías en 3D con una muestra de ADN. En un artículo publicado en la revista Nature, Sero y su equipo informaron de tasas de precisión entre el 80 % y el 83 %. Sin embargo, Sero considera que los fiscales no deberían utilizar ese trabajo de su equipo como prueba incriminatoria y que "estos métodos también plantean riesgos innegables de mayores desigualdades raciales en la justicia penal, que justifican la precaución contra la aplicación prematura de estas técnicas hasta que se establezcan las garantías adecuadas".

Las fuerzas policiales dependen de los conjuntos de datos de ADN, predominantemente del sitio web gratuito de ascendencia GEDmatch, que fue fundamental en la búsqueda del notorio asesino de Golden State. Pero incluso el muestreo de ADN, antes considerado la única forma de evidencia forense científicamente rigurosa por el Consejo Nacional de Investigación de EE. UU., ha sido criticado recientemente por problemas de precisión.

Fox Cahn, que actualmente ha demandado al Departamento de Policía de Nueva York para obtener registros relacionados con el sesgo en el uso de la tecnología de reconocimiento facial, cree que el impacto del hipotético sistema de Corsight sería desastroso. "Analizando el impacto que esto va a tener, se amplía cada caso de fracaso del reconocimiento facial", afirma Fox Cahn. "Es fácil imaginar cómo esto se podría usar de formas realmente aterradoras y orwellianas".

Fuente:  newtechnologyreview.es

NSA. Otro día en la oficina, con muchos matemáticos y datos recolectados al descuido

Primera entrevista desde que está al frente de la Dirección de Investigación de la NSA, Gil Herrera destaca los desafíos de la computación cuántica, de la ciberseguridad y de la tecnología, que la inteligencia estadounidense debería dominar para proteger el futuro y seguir espiando

Aunque su trabajo es muy científico, Gil Herrera tiene una misión casi mística: mirar hacia el futuro y luego darle forma, al nivel de una extraña física cuántica e inextricables teoremas matemáticos, en beneficio de Estados Unidos.

Herrera es el nuevo jefe de la Dirección de Investigación de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA, por sus siglas en inglés). La dirección, como el resto de la NSA, tiene una doble misión: proteger los sistemas estadounidenses y espiar al resto del mundo. Su presupuesto es confidencial, otro secreto entre tantos, pero la NSA es una de las agencias de espionaje más grandes del mundo, y la dirección de Herrera es el mayor departamento interno de investigación y desarrollo de la comunidad de inteligencia de EE. UU. Esta dirección debe encontrar soluciones a problemas que aún no son reales, en un mundo que todavía no existe.

En su primera entrevista desde su nombramiento, Herrera destaca la tecnología y las amenazas en las que se centrará su grupo. Sus prioridades muestran cuánto están cambiando los objetivos de la NSA, equilibrando su trabajo de vigilancia de los grupos terroristas con una valoración de lo rápido que ha cambiado el panorama geopolítico en los últimos años. Herrera explica por qué el auge de las nuevas tecnologías, tanto en forma de amenaza como de oportunidad, es el tema central que debe afrontar su grupo.

Toma el timón en un momento en el que la agencia se enfrenta a nuevos retos. El mundo bipolar de la Guerra Fría pertenece a los libros de Historia. El rápido giro de Estados Unidos como superpotencia solitaria ha terminado. El nuevo mundo es más desordenado, definido por una era emergente de competición por el poder entre naciones como Estados Unidos, China y Rusia. Mientras tanto, la NSA todavía se está recuperando de una serie de filtraciones publicadas hace nueve años sobre los programas de vigilancia a nivel global y nacional que desencadenaron una tormenta de críticas y llamamientos a la reforma y cambiaron la percepción del estadounidense medio sobre la NSA. Las empresas que habían colaborado con la NSA se retiraron avergonzadas y furiosas. También cambió la forma en la que opera.

Herrera afirma: "Estamos en el punto en el que debemos comenzar a centrarnos más en los adversarios más grandes, más sofisticados, que no necesariamente utilizan servicios comerciales. Estos adversarios tienen sus propios servicios y crean su propia tecnología. Así que, como Dirección de Investigación, debemos responder. Tenemos que proporcionar las tecnologías que nos permitan analizar las enormes cantidades de información que recibimos y ayudar a monitorear los tipos de sistemas que están surgiendo como resultado de la gran competición por el poder".

El ritmo del cambio tecnológico se está acelerando y se está volviendo menos predecible.

"Cada vez que hay ese tipo de cambio, se vuelve complejo", admite Herrera. "Cada generación de tecnología presenta sus nuevos desafíos".

Por ejemplo, la dirección de Herrera ha dedicado importantes recursos para dominar la computación cuántica, la tecnología que tiene el potencial de descifrar el cifrado utilizado para proteger los datos confidenciales en el mundo digital de hoy y de mañana. Varios países poderosos, empresas y universidades están invirtiendo en la tarea de construir un ordenador cuántico suficientemente potente para funcionar exponencialmente más rápido que los ordenadores actuales.

"La gran competición por el poder impulsa la agenda", resalta Herrera. "Cambia el tipo de tecnología y el acceso que necesitamos. La tecnología cuántica y 5G son parte de eso".

La dirección ha estado a la vanguardia de la investigación en la computación cuántica desde 1995, inmediatamente después del descubrimiento del algoritmo de Shor, que mostró cómo los ordenadores cuánticos pueden factorizar números exponencialmente más rápido que los ordenadores convencionales, que es exactamente el tipo de trabajo necesario para descifrar el cifrado.

Las huellas de la dirección aparecen ahora en forma de una investigación fundamental que avanza en el campo e incluso dentro de los ordenadores más avanzados construidos en las gigantescas empresas tecnológicas. La carrera muy publicitada por construir el mejor ordenador cuántico del mundo es una prueba de esto: tanto Google como IBM usan el mismo componente básico en sus máquinas para crear un comportamiento cuántico, conocido como transmon qubits, que fue inventado bajo el patrocinio de esta dirección de la NSA. Históricamente, la NSA ha sido el mayor inversor individual de la investigación académica en la computación cuántica, asegura Herrera.

Herrera no quiere hablar de los detalles sobre los que se centra su dirección, pero, cuando se le pregunta sobre los desafíos de espiar en un mundo de rápido avance técnico, señala el surgimiento de 5G en todo el mundo; esta tecnología trae sus propios nuevos retos para recopilar la inteligencia, según explica. Monitorear 5G con éxito requiere una comprensión profunda de lo que lo hace fundamentalmente diferente de sus predecesores: mayor velocidad, menor variedad, más nodos de distribución, diferentes protocolos de datos.

Comprender lo que sucederá en el mundo de mañana requiere un dominio de los elementos que lo definirán.

La futura historia

La Dirección de Investigación de la NSA proviene de la Cámara Negra, el primer grupo de descifradores de código en Estados Unidos, que tenían la tarea de espiar las últimas tecnologías, como el telégrafo. El grupo existió desde 1919 hasta 1929 y decodificó más de 10.000 mensajes de una docena de países, según el libro de James Bamford publicado en 2001 Body of Secrets: Anatomy of the Ultra-Secret National Security Agency. Además del innovador trabajo criptoanalítico, el grupo tuvo éxito con la ayuda de vigilancia de empresas estadounidenses como Western Union, que podían proporcionar a los nuevos espías estadounidenses comunicaciones confidenciales para que las examinaran.

La Cámara Negra se cerró en medio de un escándalo cuando el secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Stimson, descubrió que el grupo espiaba tanto a los aliados estadounidenses como a los enemigos. El incidente presagió el Comité Church de 1975, que investigó los abusos de vigilancia por parte de las agencias de inteligencia estadounidenses, y las filtraciones de Snowden de 2013, que expusieron las enormes capacidades de vigilancia electrónica que desencadenaron una reacción global.

Apenas ocho meses después del cierre de la Cámara Negra, ante la perspectiva de una capacidad de espionaje paralizada en el cada vez más inestable mundo de la década de 1930, EE. UU. reformó ese esfuerzo con el Servicio de Inteligencia de Señales del Ejército. Una de las tres personas que trabajaban con los registros antiguos de la Cámara Negra, uno de los fundadores del SIS, que según Bamford se mantuvo en secreto para el Departamento de Estado de EE. UU., fue el matemático Solomon Kullback.

Kullback tuvo un papel decisivo en descifrar los códigos japoneses y alemanes antes y durante la Segunda Guerra Mundial, y luego dirigió el departamento de investigación y desarrollo de la recién formada Agencia de Seguridad Nacional. En un año, ese departamento se convirtió en la dirección como la conocemos hoy en día: un espacio distinto para la investigación que no se ve interrumpido por el trabajo diario de la agencia.

"Es importante tener una organización de investigación, aunque fuera impulsada por una misión, para pensar más allá de una crisis", considera Herrera, aunque añade que la dirección dedica una parte de su trabajo a la "crisis del día". Cuenta con un programa denominado 'científicos de guardia', que permite a los analistas de misiones de la NSA (que se enfrentan a desafíos técnicos mientras analizan la información) pedir ayuda por correo electrónico para acceder a cientos de científicos.

Mirando hacia adelante

Pero la mayor parte del trabajo de la dirección es imaginar las tecnologías que están varias generaciones por delante de lo que tenemos actualmente. Funciona casi como una pequeña universidad técnica de élite, organizada en torno a cinco departamentos académicos (Matemáticas, Física, Ciberseguridad, Informática e Ingeniería Eléctrica), cada uno con entre 100 y 200 personas.

El departamento de Ciberseguridad defiende la seguridad nacional del Gobierno federal y la base militar-industrial del país. Es el departamento de más alto nivel, y deliberadamente. En los últimos cinco años, la NSA, que antes se mantenía en la sombra, se ha vuelto más transparente y activa en la ciberseguridad. Ha lanzado avisos públicos y proyectos de investigación que antes habrían sido un anatema para una organización cuya existencia ni siquiera se reconoció hasta 20 años después de su fundación.

En la actualidad, los productos de investigación de la NSA, como Ghidra, la sofisticada y gratuita herramienta de ingeniería inversa que ayuda en la disección técnica de las herramientas de hackeo, así como otros softwares, son populares, fiables y se usan en todo el mundo. Sirven como poderosas herramientas de ciberseguridad, de reclutamiento y de relaciones públicas, todo en uno.

El departamento de Física, que había dirigido Herrera, gestiona docenas de laboratorios que realizan la mayor parte del trabajo en ciencias de la información cuántica, pero tiene un cometido mucho más amplio que eso. A medida que los avances en la potencia informática bruta amenazan con ralentizar y detener 60 años de crecimiento informático predeciblemente rápido, sus físicos están explorando nuevos materiales y arquitecturas informáticas novedosas para impulsar la próxima generación de informática hacia un futuro menos predecible, exactamente el tipo de tarea que la dirección tenía cuando se lanzó.

Mientras tanto, el departamento de Ingeniería Eléctrica ha estado analizando detalladamente la física y la ingeniería de las redes de telecomunicaciones desde que surgió internet. Además de los problemas relacionados con 5G, también aborda todas las facetas del mundo digital, desde los cables submarinos hasta las comunicaciones por satélite.

Algunas perspectivas en el horizonte no encajan muy bien en ningún departamento en particular. El trabajo en inteligencia artificial y aprendizaje automático del departamento de Ciencias de la Computación, por ejemplo, abarca las misiones de ciberseguridad y el trabajo de análisis de datos con los matemáticos.

Herrera plantea varias veces la posibilidad de que la dirección necesite desarrollar mayores capacidades y comprensión de campos que avanzan rápidamente, como la biología sintética. La NSA no es la única en este sentido: los líderes militares chinos se han referido a la biotecnología como una prioridad para la defensa nacional.

El responsable resalta: "Gran parte de la competición en el mundo ya no es militar. La rivalidad militar se acelera, pero también hay difusión de otras tecnologías, como las biologías sintéticas, que son francamente alarmantes. El papel de la investigación es ayudar a la NSA a comprender cuál será el impacto de esas tecnologías. No sé cuánto nos involucraremos realmente, pero estas son las áreas que tenemos que vigilar".

Finalmente, el departamento de Matemáticas, el más antiguo, es único. Herrera describe las matemáticas como el principal trabajo definitorio de la dirección. La NSA es el mayor empleador de matemáticos del país, y esta Dirección cuenta con algunos de los mejores. Prácticamente todos los demás departamentos sufren por tener que competir con las empresas de tecnología y los altos salarios disponibles en el sector privado. El departamento de matemáticas no tiene ese problema, según Herrera. Silicon Valley suele valorar más a los desarrolladores de software que a los matemáticos.

El departamento de Matemáticas, a menudo junto con el de informática, ayuda a abordar uno de los problemas más interesantes de la NSA: el de big data. A pesar de las críticas de la sociedad sobre la vigilancia masiva, la NSA se enfrenta al desafío de recopilar cantidades tan extremas de datos que, además de los problemas legales y éticos, puede ser casi imposible examinarlos todos para encontrar todo lo que sea valioso. La NSA considera ese "gran acceso y colección" del que habla internamente como un logro pero también con su propio conjunto de problemas. El campo de la ciencia de datos tiene como objetivo resolverlos.

"Todos piensan que sus datos son los más desordenados del mundo, y tal vez se deba a que se recogen de personas que no quieren que los tengamos, sinceramente", admitió la antecesora de Herrera en la NSA, la científica informática Deborah Frincke, durante una conferencia que tuvo lugar en 2017 en la Universidad de Stanford (EE. UU.). "El adversario no habla claramente en inglés con declaraciones agradables en un micrófono y, si no podemos entenderlo, envíenos una declaración más clara".

Una de las tareas eternas de la dirección sigue siendo dar sentido a las enormes cantidades de datos poco claros, a menudo robados, en cientos de idiomas e incluso en los formatos más técnicos.

En la era digital, uno de los principales objetivos del espionaje sería la capacidad de decodificar datos importantes que actualmente están protegidos por un fuerte cifrado. Es por eso por lo que los matemáticos e informáticos de la Dirección de Investigación diseñan y descifran los algoritmos criptográficos para algunos de los sistemas más sensibles del mundo.

La creación y el descifrado de códigos es la base del trabajo al que se dedica la dirección porque, cuando la NSA mira hacia el futuro, lo que ve es un mundo cada vez más digital lleno de datos. Su capacidad para protegerlo y también vigilarlo ayudará a definir la rivalidad entre las grandes potencias durante mucho tiempo.

"En el futuro, los superpoderes se crearán o se destruirán en función de la fuerza de sus programas criptoanalíticos", se explicó en un documento de 2007 de la NSA. "Es el precio de admisión para que EE. UU. mantenga el acceso y el uso sin restricciones del ciberespacio".

"La Dirección de Investigación existe para hacer posible esa misión", concluye Herrera. "Desde los átomos hasta los sistemas, investigamos con la misión en mente".

Fuente:  newtechnologyreview.es