31 de enero de 2025

OPINIÓN. De las derechas radicales y extremistas, al negacionismo sistémico, solo hay un paso.

 La triada del noísmo, la estupidez y la malicia, son tendencia entre partidos políticos de derechas radicales, y extremistas, que inevitablemente conducen al negacionismo sistémico.

Lo que está detrás de este negacionismo sistémico, es lisa y llanamente la defensa del modelo neoliberal, neofranquista en el caso de España o neofascista en el resto de casos.

Por definir términos, si el "ismo" es un sufijo que forma sustantivos que vienen a significar, doctrinas, escuelas o movimientos; de ahí surge el noísmo, como una tendencia minoritaria pero inmovilista, estéril y contraria a cualquier propósito de inversión, progreso, o crecimiento económico y social.


 La estupidez, el más peligroso enemigo del bien, por encima de la malicia

El mal lleva implícito el germen de la subversión, pero contra la estupidez estamos indefensos, pues al no estar presente la lógica en sus razonamientos, las conclusiones finales  suelen llegar a ser disparatadas. Ejemplos tenemos, en la arbitrariedad de Trump al utilizar los aranceles contra sus aliados o con el estoy de acuerdo pero voto NO del líder del PP o lo contrario, no estoy de acuerdo pero voto SI, también de Feijoo. 


De las derechas radicales y extremistas en España

Y en ese contexto llega la alianza-discontinua entre PP y Vox (que ambos partidos llevan en su ADN, la antes citada triada, en su máxima expresión) que cuando no están juntos, parecen se extrañan y se hacen guiños en la distancia, como cuando Vox avisó al PP, que caso votasen a favor de reformar la Ley de Extranjería (para favorecer la distribucion de los menas por España) no apoyarían los presupuestos de aquellas autonomías gobernadas por el PP, que necesitasen de sus votos. Resultando entonces, que las residencias de inmigrantes de Canarias, Ceuta y Melilla, están saturadas y a punto de colapsar. Y otra consecuencia es que el PP sigue sin aprobar los presupuestos en las comunidades de, Castilla y León, Aragón, Extremadura, y  Murcia. El PP en manos de Vox, mal negocio señor Feijóo. O como dicen algunos dirigentes del partido popular, Abascal dirige la marca Vox y de facto también dirige la marca PP, porque ambos funcionan como vasos comunicantes, donde, lo que uno baja sube el otro. Y ustedes lo saben.

La semana pasada, en los dirigentes del PP y Vox, se volvieron a juntar, la estupidez, la malicia y el noísmo, cuando tumbaron el decreto ómnibus. El cual contenía unas 90 medidas (una tercera parte eran medidas sociales y el resto eran medidas económicas y fiscales). Lo cual soliviantó a gran parte de la población, pues las medidas sociales contenían la subida de las pensiones y del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Además de una prórroga del bono de ayudas al transporte público, así como ayudas a los afectados por la dana, y por el volcán de la Palma, que en parte debido a su profunda estupidez, no entendieron que estaban cavando su propia tumba política, ya que electoralmente los pensionistas eran y son, su granero de votos. Aunque solo tardaron 24 horas en reaccionar y despertar de la pesadilla.

Ahora tanto PP como Junst (que también votó en contra de convalidar el decreto ómnibus) han recogido cable, porque se dieron cuenta que se habían pegado un tiro en el pie y que las elecciones autonómicas y locales, llegan antes que las generales. Y según cuentan desde la jefatura de ambos partidos, en el nuevo decreto ómnibus con las 29 medidas sociales aprobado en Consejo de Ministros, será convalidado por todo el Congreso de Diputados, a excepción de Vox (que no se lo permite su ideología)

Pero no se crean ustedes que PP y Junts, a pesar de lo que digan, van a votar a favor del decreto por los ciudadanos, lo hacen solo por los votos. El PP no revalorizó las pensiones conforme al IPC, en 2012, 2013, 2017 y 2018.

Y ahora los presidentes autonómicos echan en falta las medidas de adelanto del pago a cuenta a las comunidades autónomas de 10.000 millones de euros, que venía en el primer decreto ómnibus rechazado en el Congreso, donde el líder del PP, fiel seguidor del noísmo, de la estupidez y de la malicia, tuvo a bien que su partido votase en contra, con la intención de perjudicar no solo al gobierno y a la ciudadanía, que  también, sino además lanzar un aviso a navegantes a los presidentes autonómicos del PP que cada vez se muestran más hostiles con su liderazgo.

Por otra parte, alguien de la derecha debiera reflexionar sobre el rapapolvos que echó Merkel al líder de su partido, el CDU, por votar junto a la extrema derecha alemana en contra de los inmigrantes en el Parlamento de dicho país. No sé que pensaría al respecto el eurodiputado alemán Manfred Weber (fiel defensor de los pactos con la extrema derecha) y su amiguito del alma Feijóo, así como Ayuso, Moreno Bonilla, Mañueco, María Guardiola, Arcón Navarro, López Miras, y Aznar, naturalmente.

Al menos éste que escribe, no recuerda a la excanciller alemana como una peligrosa comunista bolivariana. Lo que si recuerdo es que en 2012, el gobierno del PP de Rajoy, pidió al Mecanismo Europeo de Estabilidad (dirigido en la sombra por Merkel) un rescate de 40.000 millones de euros para pagar las deudas de la Banca (que junto a los avales, el montante total podría ascender a 111.883 millones). Y tanto Rajoy como el ministro de economía, Luis de Guindos, mintieron a la ciudadanía como bellacos, al decir que no era rescate sino préstamo, y que a los ciudadanos no les iba a costar ni un solo euro.

Según el Tribunal de cuentas, en 2019, las ayudas recibidas por la banca hasta esa fecha, fueron 71.833 millones de euros. Correspondiendo al Estado 50.622 millones de euros de nuestros impuestos, de los cuales, en 2023, ni siquiera  se había llegado al 10% lo devuelto por los bancos, que exactamente fueron 5.150 millones de euros.

Por cierto, con las abultadas ganancias obtenidas por la Banca en el último trienio (que solo en 2024 alcanzaron unos beneficios récord de  31.768 millones de euros) bien podían restituir, el 90% del dinero prestado por la ciudadanía para pagar sus pufos, que supongo los CEO de los bancos, no están en eso, pues dicen no concernirles. Pero bien que se aprovecharon, al  comprar cajas de ahorro y bancos, que previamente el gobierno, con el dinero de los españoles, habían saneado. 

Quizás por ello, en mi opinión, bien haría el Gobierno en imponer un  impuesto a los bancos para obligarles a reembolsar lo pagado de nuestros impuestos por dicho rescate. 

También recuerdo, como en el 2012, el PP de Rajoy, miserablemente, condenó a media España al paro y a las colas del hambre, mientras con nuestros impuestos se pagaba el rescate a bancos y Cajas de Ahorro. 


CONCLUSIÓN

Esta es la España del PP, el de las colas del hambre y del paro monstruoso. La del palo para la ciudadanía y la zanahoria para la banca.

Lo digo, para que las nuevas generaciones, que no conocen la historia reciente de este país, como nativos digitales que son, se informen y documenten al respecto, para tener una opinión fundada, respecto temas políticos y sociales, lo cual evitaría que nadie pudiese manipularles.

Y además saber, sin ningún género de dudas, por qué cuando gobierna la derecha y vienen mal dadas, los ciudadanos son siempre los más perjudicados, porque normalmente, toman la solución más fácil, cual es, dar la razón a los poderosos, pues como  dice la sabiduría popular "el que a buen árbol se arrima, buena sobre le cobija", aunque en la mayoría de los casos, eso implique, que valores y derechos, no se respeten. Que si eso, ya se verá después. 

Es el caso de los ancianos fallecidos durante la pandemia, en las residencias de mayores de Madrid, donde la Presidenta de la Comunidad de Madrid, que es la máxima autoridad  y responsable última de esa Administración, dejó morir sin atención médica/hospitaria a 7.291 personas en dichas residencias. Y para justificarse de semejante acto de crueldad y barbarie, la misma Presidenta Ayuso llegó a decir, en un debate en la Asamblea madrileña que, "cuando una persona mayor estaba gravemente enferma, con el Covid, con la carga viral que había entonces, no se salvaba en ningún sitio" . Pero eso sí, los ancianos que tenían seguros sanitarios privados les dejaron salir de esos campos de extermino y se salvaron. 

Y siendo además que hasta ahora, los pleitos interpuestos por los familiares de los ancianos y ancianas fallecidos, fueron rechazados por la justicia, 

Mejor siempre tengan presente, que, la historia siempre se repite cuando se desconoce.


POSDATA

  • El PP impulsa en el Senado una ley del suelo parecida a la del PSOE que rechazaban en el Congreso .
  • Diferencias y similitudes, entre planes de vivienda presentados a mediados de enero,  por PP y PSOE con apenas un día de diferencia.

SOBRE LA VIVIENDA


Antecedentes

Primero la oposición rechazó votar a favor de la Ley del Suelo del Gobierno (consensuada con Autonomías y Ayuntamientos) por lo cual fue retirada antes de ser votada en mayo del 2024. Para ayer presentar el PP en el Senado su propia Ley del Suelo.

Previamente, en enero el PP había presentado  un plan  para mejorar el acceso a la vivienda. A lo que el PSOE respondió presentando otro plan alternativo al presentado por el PP, para mejorar el acceso a la vivienda, de la ciudadanía en general y a los jóvenes en particular.


Desarrollo de los acontecimientos

Con estos antecedentes, el PP presentó ayer en el Senado, su propia Ley del Suelo, que parecía un corta y pega de la Ley del Suelo, presentada en el Congreso por el PSOE hace 7 u 8 meses.

Previamente, Alberto Núñez Feijóo anunció en fecha 12/01/25, había presentado un plan con 10 medidas en materia de vivienda que aplicarían en las comunidades gobernadas por el PP. Al día siguiente, Pedro Sánchez respondió presentando un plan con doce iniciativas a nivel nacional para hacer frente a la crisis habitacional que sufre nuestro país.

Pero lo cierto es que Gobierno y oposición coinciden en aspectos fundamentales, como la necesidad de construir más viviendas o incentivar a propietarios para que pongan sus pisos en alquiler. Sin embargo, se mantienen alejados respecto a la regulación de precios, los pisos turísticos o la ocupación.


Hay que construir más vivienda pública

Tanto el PSOE como el PP tienen claro que en España hay que construir más viviendas y, especialmente, más viviendas protegidas. Para ello, Feijóo propone poner suelo público a disposición del sector de la construcción para edificar pisos de alquiler a precios tasados, hasta un 30% más baratos que la media del mercado libre. También la aprobación urgente de una nueva ley del suelo para ampliar la oferta.

En la misma línea, Sánchez propone transferir viviendas y suelo a la nueva Empresa Pública de Vivienda para levantar pisos sociales de alquiler asequible, incorporando también toda la cartera de la Sareb. Esta empresa pública tendrá, además, prioridad a la hora de comprar viviendas y suelos.

Para edificar más rápido, Feijóo aboga por eliminar las trabas burocráticas, lo que permitiría reducir de 9 a 3 meses la tramitación urbanística y acelerar la construcción de viviendas. Sobre este punto, Sánchez ha propuesto un PERTE de la construcción, con sede en Valencia, para fomentar la innovación del sector y la apuesta por la construcción modular, que permite edificar en menos tiempo y a menor coste.

El Gobierno también quiere blindar la vivienda protegida, garantizando por ley que cualquier piso construido por el Estado mantendrá indefinidamente la titularidad pública. El PP hace hincapié en un marco regulatorio más flexible para que más gente pueda acceder a vivienda protegida en propiedad.


RESUMEN


El plan del Gobierno para mejorar el acceso a la vivienda  tiene 12 medidas frente a las 10 que tiene el del PP.


Diferencias y parecidos entre los planes de vivienda de Gobierno y la oposición

  • PSOE y PP coinciden en que debe construirse más vivienda pública y dar más seguridad a los propietarios.
  • Difieren en pisos turísticos, precios topados, inversión extranjera y ocupación.

Conclusión respecto  la vivienda


Esta competitividad que tiene el PP, para no apoyar las medidas del gobierno en el Congreso, y sin mayorías presentar las suyas propias, no sé si es fruto de la triada arriba indicada, o hay otro razón de peso que se me escapa.

Pero da la sensación que no conduce a nada bueno para los españoles y españolas, que aspiran a tener una vivienda digna, tal y como dice el artículo 47 de la Constitución, que supongo todas las derechas y ultraderechas se la habrán leído, aunque también me parece mucho suponer por mi parte, por ello les indico el número de artículo donde viene referido. 

Por último les recuerdo a toda la derecha desnortada, que la vivienda es un derecho Constitucional, antes que un bien de mercado.


Fuente: Redacción