27 de marzo de 2025

POLITICA NACIONAL Sánchez solventa el supuesto rearme, con un plan nacional para la defensa y la seguridad de España, sin tocar un "céntimo” de partidas sociales.

El antiguo "NO A LA OTAN", ahora se cambiado por el "NO AL REARME" en un giro peliculesco, digno del aclamado y siempre recordado, D. Luis García Berlanga, donde una hipotética secuela del "Bienvenido mister marshall" bien podría ser "Váyase, Mister Marshall" (que en el fondo, en ambos casos significan lo mismo). Ignorando a propósito, las amenazas que se ciernen sobre este nuestro país.

En el día de ayer se dio una especie de confabulación a la española, en el Congreso de los Diputados.

En la misma, la mayoría de los partidos políticos legítimamente se dedicaron a pedir explicaciones sobre “el rearme” según unos y “defensa más seguridad” según otros, de las fronteras españolas (dando algunos muestra de una gran irresponsabilidad, al ignorar la amenaza latente que existe, procedente de Rusia) donde PP, PSOE y PNV, mayormente estaban de acuerdo en que no eran fábulas lo que se pedía, y sí una necesidad que había que cubrir, aunque discrepaban en las formas de llevarlo a cabo.

Pero el líder del partido popular, seguramente urgido por las carencias democráticas de sus varones y varonesas autonómicos (Mazón 228 muertos en dana valencia y Ayuso 7.291 fallecidos sin asistencia médica en residencias de mayores en pandemia Madrid) se vio obligado a comenzar su show televisivo, donde en un totum revolutum, por una parte afirmaba que estaba de acuerdo con que se aumentase el gasto en defensa (que en mi opinión es inversión) pero al mismo tiempo, argumentaba la obligación de incluir dicha inversión en partidas dentro los PGE, que recordaba que constitucionalmente eran obligatorio hacerlo, al mismo tiempo que advertía que votaría en contra de los mismos, como no podía ser de otra manera tratándose del líder del PP, un supuesto partido político de Estado, finalizando éste, pidiendo de nuevo elecciones anticipadas. 

En mi opinión, Feijóo debería echar un ojo al tratamiento dado al asunto en Alemania, esta misma semana. Pero claro, es la diferencia entre ser un partido de Estado y ser una marioneta de la extrema derecha como es el PP en España. Contento estará el Sr. Abascal ¡Así cualquiera gana las elecciones!

Fuente: Redacción

Cito la intervención de ayer del portavoz de ERC en el Congreso de Diputados al respecto

Durante el debate sobre el gasto militar en el Congreso, el portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Gabriel Rufián, dirigió duras críticas tanto al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, como al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (que primero durante la dana, no contento con dejar morir sin ayuda a 228 ciudadanos en Valencia, ahora presume de haber pactado unos presupuestos para la autonomía, con vox, asumiendo como propio, el ideario racista, xenófobo y antidemocráticode Vox). En su intervención, Rufián cuestionó la postura de Feijóo respecto a la exigencia de que Pedro Sánchez presente los Presupuestos Generales del Estado. A pesar de reconocer que sería positivo que el jefe del Ejecutivo los presentara, el líder de ERC recordó que situaciones similares ya se habían dado con otros dirigentes populares. "Es cierto, sería bueno que lo hiciera, pero eso también le ocurrió a Ayuso con la prórroga de impuestos durante tres años, lo mismo que le pasó a Rajoy. Y a él no le pareció un problema", afirmó Rufián.

El portavoz de ERC también aprovechó la ocasión para arremeter contra las dudas de Feijóo sobre los pactos entre el Gobierno de Sánchez y los independentistas. Rufián repitió una predicción que ya había hecho el año anterior, asegurando que, en el futuro, el PP terminaría por pactar con la derecha catalana.

"Ya lo dije el año pasado y lo repito ahora", sentenció, con la intención de recalcar su opinión sobre la orientación política del principal partido de la oposición. Durante su intervención, además, cuestionó la capacidad de Feijóo para liderar su propio partido, preguntándole en tono desafiante: "¿Tiene usted mayoría dentro del PP?". Feijóo, desde su asiento, respondió con una sonrisa, pero sin ofrecer una contestación directa.

Protección a Mazón

Más tarde, Rufián amplió su ataque hacia la gestión de Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. En un tono muy crítico, lo calificó de "inútil, mentiroso y miserable" por su actuación durante la gestión de la DANA de finales de octubre, que dejó un saldo de víctimas mortales y graves destrozos en la Comunidad Valenciana.

Según Rufián, Mazón no solo había sido responsable de una mala gestión en este caso, sino que además, en su opinión, la impunidad política que disfrutaba estaba directamente relacionada con el apoyo mediático que recibe la derecha. "El PP sigue defendiendo a gente indefendible como Mazón, y no se escucha ni una crítica dentro de su partido", lamentó Rufián.

El poder de la derecha mediática

Al finalizar su intervención, el portavoz de ERC lanzó una reflexión acerca de la política actual, asegurando que hoy en día "está de moda ser un chungo, una mala persona, un manipulador y un mentiroso", lo que consideró una de las mayores vergüenzas de los tiempos contemporáneos.

En su discurso, destacó los casos de figuras políticas que, a su juicio, se habían mantenido en sus cargos pese a escándalos. Como ejemplo, recordó la dimisión de la exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, debido a un caso de mentira relacionado con su expareja, mientras que, según Rufián, figuras como Ayuso se jactaban de no dimitir pese a las investigaciones sobre su entorno cercano.

Rufián concluyó su intervención alertando sobre el poder mediático y digital de la derecha, argumentando que, mientras la izquierda no comprenda cómo funciona este entramado, acabará siendo vulnerable ante la "maquinaria" de los partidos conservadores. "Seremos como gacelas heridas en mitad de la sabana, presa fácil para las hienas", concluyó, dejando claro su diagnóstico sobre la situación política.

Fuente: EL Plural.es

CONCLUSION

Finalmente, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concluyó informando de un plan nacional para la defensa y la seguridad, sin tocar “un céntimo” de partidas sociales.

Que si bien es cierto, existe obligación de pasar por el Congreso de Diputados, la inversión en defensa, siempre que se trate de nuevas partidas, sino fuese así, como parece pueda ser el caso, y se tratase de un cambio entre partidas ya presupuestadas, no habría necesidad de hacerlo, ni siquiera siendo prorrogados los PGE.

Fuente: Redacción