16 de diciembre de 2024

OPINION. Cuando la corrupción Política, Mediática y Judicial, obstaculiza el futuro de la democracia

La democracia, es un sistema de gobierno basado en la participación ciudadana, respeto a los derechos fundamentales y división de poderes, que depende del marco de confianza y transparencia en las instituciones que la sustentan.

No obstante, la corrupción política, mediática y judicial se erige como un obstáculo significativo que amenaza la estabilidad y el futuro de cualquier democracia, debilitando las bases sobre las cuales se construyen las sociedades democráticas.

En primer lugar, la corrupción política afecta gravemente al funcionamiento de las instituciones públicas, pues socava la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral y en los representantes elegidos. Cuando los políticos se ven involucrados en prácticas corruptas, ya sea mediante el desvío de fondos públicos, el soborno o la manipulación de procesos electorales, se crea un ambiente de desconfianza generalizada. Los votantes pierden la fe en que sus elecciones tengan un impacto real, lo que puede llevar a la apatía política y, en última instancia, al debilitamiento de la participación ciudadana. Sin una participación activa e informada, la democracia pierde su esencia y se convierte en un sistema que deja de representar los intereses de la mayoría.

Por otro lado, la corrupción mediática es igualmente perjudicial para la democracia, ya que los medios de comunicación desempeñan un papel esencial en la formación de la opinión pública. Cuando los medios son coartados por intereses políticos o económicos, se distorsiona la información que llega a la sociedad. La manipulación de los hechos y la creación de narrativas sesgadas dificultan que los ciudadanos tomen decisiones informadas, y se fomenta la polarización y el conflicto. Además, al concentrar el poder de la información en manos de unos pocos, se limita la pluralidad y la diversidad de opiniones, fundamentales para el ejercicio pleno de la democracia. Una población mal informada es incapaz de ejercer su soberanía de manera adecuada, lo que pone en peligro el principio de libertad y el derecho a decidir.

Finalmente, la corrupción judicial representa una de las amenazas más graves para la democracia. La justicia debe ser un pilar fundamental que garantice la equidad, la protección de los derechos humanos y la rendición de cuentas. Cuando el sistema judicial, guiado por el corporativismo, resulta cooptado e incluso se ve influenciado por sobornos, favoritismos o presiones políticas, se debilita el Estado de derecho. Los ciudadanos pierden la certeza de que las leyes se aplican de manera justa y equitativa, lo que puede dar lugar a impunidad para los poderosos y a la vulneración de los derechos de los más desfavorecidos. En un contexto así, la justicia deja de ser un mecanismo de resolución de conflictos y se convierte en una herramienta al servicio de unos pocos, lo que genera una erosión de la confianza en las instituciones y un debilitamiento general del sistema democrático.

En conclusión, la corrupción en sus diversas formas, ya sea política, mediática o judicial, no solo pervierte las instituciones fundamentales de un país, sino que pone en riesgo la propia esencia de la democracia. Al corromper la transparencia, la justicia y la participación ciudadana, se crea un círculo vicioso que alimenta la desconfianza, la impunidad y la desigualdad. La lucha contra la corrupción es, por tanto, una tarea esencial para garantizar el futuro de la democracia, un sistema que debe ser justo, transparente y verdaderamente representativo de los intereses de la población.

Fuente: Redacción

 

ANEXO


Cómo fabricar un escándalo político, mediático y judicial, para provocar el suicidio político de los representantes de ciudadanos,  atacados con acusaciones  infundadas, cuando no falsas.

Vamos a repasar algunos casos judiciales y políticos de cierta relevancia para la opinión pública, que luego en conjunto, nos permita sacar las conclusiones oportunas al respecto, sobre la miseria política de PP y Vox.

1.      Podemos. Caso Neurona.

1.1.     Septiembre de 2020: El juez archiva la investigación sobre la relación de Podemos con ABD Europa LDA tras no encontrar irregularidades según el Tribunal de Cuentas.

1.2.     Octubre de 2020: Se cierra la investigación sobre la caja de solidaridad del partido, descartando cualquier administración desleal. Sin embargo, se imputa a Carlos García Ramos de IU.

1.3.     Enero de 2021: Se archivan dos líneas de investigación: la reforma de la sede de Podemos y el acceso ilegal al disco duro de Marta Flor Núñez.

1.4.     Febrero de 2021: La Audiencia de Madrid ordena reabrir la investigación sobre la caja de solidaridad e imputa a Juan Carlos Monedero.

1.5.     Marzo de 2021: Se cierran las pesquisas sobre el pago de sobresueldos, pero se abren tres nuevas investigaciones: cobro de costas judiciales por Pablo Iglesias, uso de una asesora como niñera y donaciones irregulares al Instituto 25M.

1.6.     Abril de 2021: Se reabre la investigación sobre los sobresueldos a petición de Vox y se imputa a Teresa Arévalo por el caso Niñera.

1.7.     Mayo de 2021: Otra juez archiva la causa sobre las costas judiciales vinculadas a Iglesias.

1.8.     Junio de 2021: Otro juez archiva la investigación sobre el Instituto 25M y Escalonilla cierra nuevamente las pesquisas sobre los sobresueldos.

1.9.     Julio de 2021: Se archiva por segunda vez la investigación sobre la caja de solidaridad y se abre una nueva sobre el proyecto Impulsa.

1.10.  Octubre de 2021: Se archiva la investigación sobre el proyecto Impulsa al no encontrar indicios racionales de desvío de fondos.

1.11.  Abril de 2022: Escalonilla dirige el caso Niñera contra una segunda asesora, Gara Santana.

1.12.  Julio de 2022: Se archiva el caso Niñera y las imputaciones de Arévalo y Santana.

1.13.  Septiembre de 2023: Se desimputa a Podemos como persona jurídica y a Juan Carlos Monedero.

1.14.  Diciembre de 2023: Tras casi tres años y medio de instrucción, el juez archiva la última línea de investigación sobre la contratación de la consultora Neurona.

1.15.  Septiembre de 2024, la Audiencia de Madrid confirma esta decisión.

Conclusión

El partido de Podemos vivió imputado casi todo su paso por el Gobierno por unas pesquisas que acabaron en nada, tres años y medio después.

2.      Compromís. Caso Oltra

2.1.     Contexto inicial: En julio de 2017, la Fiscalía abrió diligencias por presuntos abusos de la expareja de la vicepresidenta a una menor tutelada por la Generalitat. La víctima relató los hechos a una educadora del centro de acogida cuatro meses antes.

2.2.     Conocimiento del caso: Oltra afirmó que no conoció el caso hasta el 4 de agosto de 2017, por circunstancias personales y no como consejera, ya que su expareja seguía viviendo en el mismo domicilio que ella y sus hijos a pesar de su separación.

2.3.     Juicio y condena: El exmarido de Oltra fue juzgado y condenado en 2019 a cinco años de cárcel por los abusos. Sin embargo, el juicio se anuló parcialmente en 2020 al no haberse tenido en cuenta dos informes que podían beneficiar al acusado. En marzo de 2021, la Audiencia de Valencia confirmó la condena.

2.4.     Actuación de la vicepresidenta: Oltra pidió comparecer en el Parlamento valenciano para explicar su actuación tras la sentencia condenatoria que criticaba a su Consejería por una posible demora e inacción en la denuncia de los hechos. Según Oltra, el principal error fue que el protocolo en vigor en los centros de acogida de menores no obligaba a trasladar los hechos a la Fiscalía en una primera investigación interna. Por ello, cambió el protocolo para que el ministerio público fuera informado desde el principio, independientemente de la credibilidad del testimonio.

2.5.     Reacciones políticas: PP, Ciudadanos y Vox pidieron la dimisión de Oltra, acusándola de querer encubrir los hechos. Oltra se convirtió en el blanco de los ataques de la derecha y la ultraderecha.

2.6.     Denuncias y querellas: La víctima, representada por el abogado José Luis Roberto y con Vox como acusación popular, denunció a Oltra y su equipo por la supuesta omisión del deber de custodia y protección de la joven. Posteriormente, la asociación Gobierna-Te, de la ultra Cristina Seguí, también presentó una querella. El juzgado de instrucción archivó el caso, pero la Audiencia de Valencia ordenó reabrirlo.

2.7.     Relación con el presidente de la Generalitat: La relación entre el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y Oltra se deterioró. En febrero de 2022, el juzgado citó como investigados a seis funcionarios de Igualdad por posible encubrimiento, ampliando la lista a 16 personas, incluyendo a la vicepresidenta. La oposición reiteró a Puig el cese o retirada de competencias a Oltra.

2.8.     Imputación de la vicepresidenta: El 1 de abril de 2022, el juzgado solicitó al Tribunal Superior de Justicia valenciano la imputación de Oltra, aforada, ante los indicios de un posible concierto entre Oltra y diversos funcionarios para proteger a su expareja o su carrera política. Oltra negó haber cometido ilegalidades. La fiscalía respaldó la solicitud del juez, mientras que la defensa reclamó el archivo del caso.

2.9.     Declaraciones y tensiones políticas: En mayo, declaraciones de la consejera socialista de Justicia, Gabriela Bravo, aumentaron la tensión entre los socios de gobierno. Puig insistió en que el Botànic no peligraba pese a los ataques de la oposición y la agenda judicial. En junio, la fiscal superior de la Comunitat Valenciana, Teresa Gisbert, apoyó la imputación de Oltra, sosteniendo que había indicios de que Oltra conoció el caso antes de judicializarse y dictó una orden verbal para desvirtuar la credibilidad de la menor. El TSJCV imputó a Oltra el 16 de junio.

2.10.  Dimisión de Oltra: El 21 de junio, minutos antes de una ejecutiva de Compromís, Oltra dimitió entre lágrimas para no llevar a su coalición al límite.

Conclusión

Mónica Oltra anunció en junio de 2022 que dimitía como vicepresidenta del Gobierno valenciano y se apartaba de la política. Se vio forzada a hacerlo por la escandalera que armó la derecha al ser imputada, junto con 14 cargos de su departamento, por supuestas maniobras para encubrir los abusos de su exmarido a una menor tutelada

3.      Barcelona en comú (Podemos) . Caso Colau

3.1.     Contexto y Querella Archivada:

3.1.1.   La querella contra la gestión de Ada Colau como alcaldesa de Barcelona (2015-2023) ha sido archivada.

3.1.2.   El ex arquitecto jefe de la ciudad, Josep Anton Acebillo, presentó la querella en 2023 contra Ada Colau y Janet Sanz, entonces teniente de alcalde y responsable de Urbanismo, acusándolas de malversación y prevaricación por la pacificación de la calle Consell de Cent en el marco del proyecto Superilla, sin modificar el Plan General Metropolitano (PGM).

3.1.3.   La querella fue desestimada por la Audiencia Provincial y el Tribunal Supremo desestimó el recurso de Acebillo, condenándolo a pagar las costas.

3.2.     Reacciones de Janet Sanz:

3.2.1.   Janet Sanz valoró positivamente la desestimación del recurso, defendiendo que el proyecto Superilla se desarrolló conforme a la ley.

3.2.2.   Sanz subrayó que no hubo ningún delito penal y celebró que el proyecto haya convertido a Barcelona en una ciudad más verde y saludable.

3.3.     El Proyecto Superilla y Reacciones Ciudadanas:

3.3.1.   La pacificación de la calle Consell de Cent fue objeto de controversia, con demandas judiciales, incluyendo una de los comerciantes de Barcelona Oberta, que fueron respaldados por una sentencia que ordenó la reversión de la obra. Sin embargo, los comerciantes aclararon que no pedían la reversión, sino asegurar el acceso vehicular al centro de la ciudad.

3.3.2.   La sentencia fue recurrida por el actual gobierno encabezado por Jaume Collboni y sigue sin resolverse.

3.4.     Otras Querellas Archivadas:

3.4.1.   A lo largo de los años, se han archivado 20 querellas contra Colau y su equipo. Las querellas incluyen temas relacionados con la municipalización del agua, planes urbanísticos, proyectos de hoteles, relaciones con empresas inmobiliarias y cuestiones de movilidad.

3.4.2.   Algunas querellas destacadas fueron presentadas por Agbar, el sector hotelero, fondos de inversión, patronales del transporte, y por la suspensión de relaciones del Ayuntamiento con Tel Aviv e Israel.

3.5.     Defensa de Barcelona en Comú:

3.5.1.   Fuentes de Barcelona en Comú afirman que estas querellas forman parte de una estrategia de "lawfare" por parte de lobbies que se oponen a políticas sociales y climáticas.

3.5.2.   Según estas fuentes, las querellas archivadas han tenido un impacto mediático negativo, afectando los resultados de las últimas elecciones municipales, donde Colau estuvo a solo 340 votos del PSC.

3.6.     Reflexión sobre el “Lawfare” y Fake News:

3.6.1.   Barcelona en Comú critica los ataques políticos mediante la justicia, el lawfare y las fake news, considerándolos perjudiciales para la calidad democrática del país.

Conclusión

Desafortunadamente, en octubre de 2024 Ada Colau prefirió dimitir de sus cargos, para detener la persecución judicial. La exalcaldesa de la ciudad dijo adiós al consistorio elogiando a Barcelona, criticando las "élites avariciosas" y entre duros reproches a Junts, PP y Vox

4.       LA POLICÍA PATRIÓTICA DEL PP

Resumen de la Comisión de Investigación sobre la actuación del Ministro Jorge Fernández Díaz en ese contexto

4.1.     Contexto y Creación de la Comisión.- La Comisión de Investigación sobre la actuación del Ministro Jorge Fernández Díaz fue constituida el 9 de marzo de 2017 en el Congreso de los Diputados de España, con el objetivo de investigar las posibles irregularidades cometidas en el Ministerio del Interior durante el mandato de Fernández Díaz, entre 2011 y 2016. La comisión fue impulsada por la publicación de grabaciones realizadas en 2016 por el diario digital Público, en las que se escuchaba al ministro y a Daniel de Alfonso Laso, director de la Oficina Antifraude de Cataluña, discutiendo posibles estrategias para incriminar a líderes independentistas catalanes o sus familiares más cercanos.

4.2.     Desarrollo del Caso.- El 21 de junio de 2016, Público publicó las primeras grabaciones entre Fernández Díaz y De Alfonso, realizadas en octubre de 2014, en las que ambos conversaban sobre la posible incriminación de dirigentes independentistas catalanes. Las conversaciones se produjeron poco antes de la consulta del 9-N en Cataluña. Tras la divulgación de las grabaciones, los grupos de la oposición criticaron fuertemente al ministro y exigieron su dimisión, mientras que el Partido Popular (PP) se mantuvo en defensa del mismo. Posteriormente, el Congreso de los Diputados aprobó, el 18 de octubre de 2016, una proposición no de ley solicitando la recusación de Fernández Díaz, pero fue rechazada por el PP.

4.3.     El 25 de octubre de 2016, se votó en el pleno, y la moción fue aprobada en la Comisión de Interior. Por su parte, el Parlamento de Cataluña destituyó a De Alfonso, aunque solo el PP votó en contra. El Tribunal Supremo, sin embargo, desestimó la querella presentada contra Fernández Díaz y De Alfonso por presuntos delitos de prevaricación, revelación de secretos y malversación, argumentando que las grabaciones no demostraban la comisión de un delito.

4.4.     Creación y Desarrollo de la Comisión de Investigación.- A raíz de las grabaciones, el grupo parlamentario socialista solicitó la creación de la Comisión de Investigación, que fue aprobada el 27 de septiembre de 2016.

4.5.     La comisión se constituyó formalmente el 9 de marzo de 2017, presidida por Mikel Legarda del PNV. Durante su funcionamiento, se celebraron 17 sesiones, siendo la última el 20 de julio de 2017, cuando se aprobó el dictamen final. En este proceso, comparecieron diversas figuras clave como Jorge Fernández Díaz, Daniel de Alfonso, Ignacio Cosidó (exdirector general de la Policía), José Ángel Fuentes Gago (Inspector Jefe de la Policía) y Eugenio Pino Sánchez (exdirector adjunto operativo de la Policía).

4.6.     Postura del Ministro y Conclusiones del Dictamen.- En su comparecencia, Fernández Díaz negó las acusaciones de una utilización partidista de los recursos del Ministerio del Interior. Afirmó rotundamente que no hubo ninguna orden política para investigar a Podemos o a cualquier otra formación política, y defendió que las investigaciones se centraron exclusivamente en posibles delitos.

4.6.1.    El dictamen final, aprobado por todos los grupos parlamentarios salvo Ciudadanos (que se abstuvo) y el PP (que votó en contra), concluyó que bajo el mandato de Fernández Díaz se habían utilizado de manera fraudulenta los recursos del Ministerio del Interior para crear una estructura policial que obstaculizara investigaciones relacionadas con el Partido Popular y persiguiera a adversarios políticos, como el PSOE, el nacionalismo catalán (ejemplo de Xavier Trias) y Podemos. El informe denunció que estas prácticas suponían un abuso de poder, una utilización partidista de los medios del Ministerio y un quebrantamiento de las reglas democráticas y del Estado de Derecho.

4.7.     Conclusiones Principales.

4.7.1.   Conclusión 3: Se creó una estructura policial, bajo la supervisión de Ignacio Cosidó y Eugenio Pino, con el conocimiento del Ministro Fernández Díaz, con el fin de obstaculizar investigaciones sobre corrupción que afectaban al PP y perseguir a adversarios políticos..

4.7.2.   Conclusión 4: La utilización de los recursos del Ministerio del Interior para fines partidistas representó un grave abuso de poder, vulnerando principios esenciales de la democracia y el Estado de Derecho.

5.      El caso Gürtel, supuestamente, principal patrocinador de los “gastos” del PP para pagar los servicios legales de tanta denuncia falsa o como dicen ellos, para financiar las campañas electorales, porque la inflación hace que suba todo.

5.1.     Introducción

5.1.1.   El Caso Gürtel es una investigación de corrupción política vinculada al Partido Popular (PP), iniciada en noviembre de 2007 por la Fiscalía Anticorrupción y denunciada públicamente en febrero de 2009 ante la Audiencia Nacional. La trama se desarrolló principalmente en las comunidades de Madrid y Valencia.

5.1.2.   El nombre del caso proviene del apellido del empresario Francisco Correa, cabeza de la red corrupta, aunque el término "Gürtel" no tiene relación con el idioma alemán.

5.2.     Antecedentes y origen de la denuncia

5.2.1.   La investigación fue impulsada por una denuncia presentada por el exconcejal del PP en Majadahonda, José Luis Peñas, quien había recibido más de 260.000 euros de la trama.

5.2.2.   Peñas aportó grabaciones ocultas que demostraban irregularidades en contratos y operaciones de empresas vinculadas a Correa, como Orange Market y Easy Concept, que organizaban eventos para el PP.

5.2.3.   La denuncia fue remitida a la Fiscalía Anticorrupción, liderada por Antonio Salinas, y el caso fue instruido inicialmente por el juez Baltasar Garzón, hasta su separación del caso. Posteriormente, la instrucción fue continuada por los jueces Antonio María Pedreira y Pablo Ruz.

5.3.     Desarrollo de la trama

5.3.1.   El caso Gürtel reveló una red de corrupción encabezada por Francisco Correa y sus socios Álvaro Pérez, Pablo Crespo y Antoine Sánchez. El grupo se nutría de fondos públicos, principalmente de contratos con ayuntamientos y comunidades autónomas como Madrid, Valencia y Galicia.

5.3.2.   La red utilizaba prácticas ilegales para obtener beneficios, como sobornos a funcionarios públicos y eludir restricciones urbanísticas. Las empresas de Correa organizaban eventos para el PP, especialmente durante el gobierno de José María Aznar.

5.3.3.   En 2008, José Luis Izquierdo, empleado de confianza de Correa, presentó documentos contables revelando la existencia de una "caja B" con fondos ilícitos. Los registros incluían nombres de figuras vinculadas al PP, como Alejandro Agag (yerno de Aznar) y otros políticos y empresarios cercanos al partido.

5.4.     Desarrollo judicial y político

5.4.1.   La investigación judicial se vio complejizada por el caso derivado conocido como Caso Bárcenas, relacionado con la contabilidad paralela del PP y la recepción de donativos ilegales. Inicialmente investigado por separado, el caso fue integrado a la causa principal bajo la instrucción del juez Pablo Ruz.

5.4.2.   La investigación de Gürtel expuso posibles irregularidades en la financiación de diversas ramas del PP, incluyendo los partidos regionales y el nacional.

5.5.     Investigación periodística

5.5.1.   El Caso Gürtel fue destapado públicamente por el diario El País en 2010, tras una exhaustiva investigación periodística. La labor del diario fue reconocida con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo al mejor trabajo de prensa en esa edición.

5.6.     Denunciantes y víctimas

5.6.1.   Ana Garrido Ramos, técnica del ayuntamiento de Boadilla del Monte, fue una de las denunciantes clave. Sufrió acoso laboral tras presentar informes relevantes para la investigación del caso. El acoso fue tan grave que se vio obligada a emigrar temporalmente a Centroamérica.

5.6.2.   En 2014, la asociación ¿Hay Derecho? lanzó una campaña en change.org para otorgar la Orden al Mérito Civil a Ana Garrido Ramos, reconociendo su valioso aporte a la lucha contra la corrupción.

    Conclusión.- El Caso Gürtel se ha consolidado como uno de los mayores escándalos de corrupción política en España, implicando a figuras clave del Partido Popular. La investigación ha revelado un entramado de sobornos, contratos irregulares y financiación ilegal, que afectó a varias administraciones públicas y a destacados políticos.

CONCLUSION FINAL

A la vista de lo aquí expuesto, es fácil entender que PP y su marca blanca Vox, desprecian la democracia y tienen un concepto demasiado viejuno de la misma, que más bien recuerda a los tiempos del nodo de la dictadura, con  espías, políticos y jueces, metidos de lleno en el barro del juego sucio de la corrupción política.

Ahora, en una versión de corrupción política 2.0, atentan políticamente contra el Poder Ejecutivo, apuntando directamente contra la Institución de la Presidencia del Gobierno, atacando a su representante, el Presidente del Gobierno, su familia y los ministros de su gobierno, lanzando duras y constantes acusaciones infundadas, donde se da el doble de credibilidad a delincuentes confesos que a autoridades y funcionarios, ambos dos igual de honestos y respetables, con la pretensión y el objetivo, que sufran el mismo castigo y final político, que antes tuvieron Pablo Iglesias, Mónica Oltra y Ada Colau.

Y donde a diario oímos al líder de la oposición decir una cosa por la mañana y la contraria por la tarde, como si hubiese tomado la mitad de la medicación, donde una veces dice que hay que respetar la separación de poderes, y otras, él mismo junto a sus acólitos, manifiestan que el Tribunal Constitucional no es democrático y actúa como tribunal de parte.

Desde luego, que el líder de un partido tan corrupto como el PP,  se postule para dirigir el Estado español de la mano de Vox, no tengo claro si da más miedo que vergüenza ajena, o es al revés, porque si de algo estoy seguro, es que si volviese el fascismo al gobierno de este país, volvería  a ser la puntilla de la democracia en España.

Así que, mientras dure la democracia en este país, a los demócratas en general, y jubilados y jubiladas en particular, nos concierne salir a defenderla en las próximas elecciones y cuando corresponda, porque ha costado mucho que llegue a España y no vamos a consentir que ningún palurdo de tres al cuarto, nos deje sin ella. 

Fuente: Redacción