4 de febrero de 2022

CORONAVIRUS. Misteriosa señal del virus encontrada en Nueva York

 Científicos encuentran restos de linajes del coronavirus no detectados en humanos, y creen que podrían llegar a ser de animales infectados, probablemente ratas.

El coronavirus se analiza por todas partes, y en Nueva York también estudian las aguas residuales como indicador de la pandemia (en 14 plantas de la ciudad). Llevan más de un año encontrando misterioros ‘restos’ de coronavirus, linajes que no han sido detectados en humanos por más que han analizado muestras de todo tipo. Una de las teorías de los investigadores es que pueden ser de animales, posiblemente de ratas dada la gran colonia de este animal en la Gran Manzana, según han contado al diario The New York Times.

La investigación se acaba de publicar en Nature, “aquí informamos la detección de frecuencias crecientes de nuevos linajes crípticos de SARS-CoV-2 no reconocidos en la base de datos EpiCoV de GISAID. Estos linajes contienen mutaciones que rara vez se habían observado en muestras clínicas, incluidos Q493K, Q498Y, E484A y T572N, y comparten muchas mutaciones con la variante preocupante de Ómicron”.

Las posibles teorías de los linajes sin dueño

A la teoría de animales infectados, como ratas o ratones, se une la posibilidad de que estos linajes se deriven de infecciones humanas por COVID-19 no muestreadas o que indiquen la presencia de un reservorio animal no humano.

“Además de los linajes bien reconocidos, las muestras contenían secuencias RBD con constelaciones consistentes de polimorfismos detectados durante varios meses que no coincidían con los linajes informados en GISAID. Aquí nos referimos a estas constelaciones de mutaciones vinculadas en las secuencias de RBD como linajes (lo que significa que son descendientes comunes), aunque sin tener la secuencia completa del genoma no podemos decir si se derivaron de un solo linaje o de múltiples linajes con el mismo RBD. Estos linajes crípticos no eran estáticos, ya que varios de ellos parecían adquirir polimorfismos adicionales durante el período de muestreo”.

El dato más curioso, “a medida que la concentración de material genético del SARS-CoV-2 de las aguas residuales de la ciudad de Nueva York disminuyó junto con la disminución de pacientes con COVID, la fracción de las secuencias totales de estos linajes aumentó proporcionalmente”.

¿De dónde son esos linajes?

“La existencia de estos linajes crípticos puede apuntar a infecciones por COVID-19 de pacientes humanos que no están siendo muestreados a través de los esfuerzos de secuenciación clínica estándar. La frecuencia de casos semanales confirmados en la ciudad de Nueva York que fueron secuenciados varió del 2,6 % el 31 de enero de 2021 al 12,9 % el 12 de junio de 2021. Sin embargo, no todos los casos fueron diagnosticados y no todas las muestras positivas fueron secuenciadas. Por lo tanto, no se puede descartar que los linajes puedan derivarse de pacientes, que no están siendo muestreados en entornos clínicos”.

Monica Trujillo, microbióloga del Queensborough Community College y autora del nuevo artículo, afirma que “en este punto, lo que podemos decir es que no hemos encontrado los linajes crípticos en las bases de datos humanas, y hemos buscado por todas partes”.

El origen de Ómicron

Muchos científicos creen que Ómicron surgió de un paciente inmunocomprometido. Curiosamente, algunos de los linajes crípticos tienen algunas de las mismas mutaciones que Omicron, o mutaciones en los mismos lugares. Los experimentos de laboratorio sugieren que estos linajes también pueden evadir algunos anticuerpos.

Los linajes de la ciudad de Nueva York podrían ser el resultado del mismo tipo de presión selectiva para evadir algunas de las defensas inmunitarias del cuerpo, teorizan los investigadores. Mientras siguen buscando de qué tipo de animal pueden ser los linajes encontrados, les resulta tremendamente extraño que con la alta incidencia y secuenciación de muestras humanas, no coincida con ninguna, ni en hospitales, ni centros, ni residencias donde los pacientes pueden tener una salud más vulnerable.

Fuente: as.com

COVID. En España, la incidencia baja de los 2.300 casos y Sanidad notifica 74.937 contagios y 195 muertes

 


Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 74.937 nuevos casos de COVID-19. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 118.922 positivos, lo que evidencia la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.


La cifra total de contagios en España se eleva ya a 10.274.653 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 2.299,44. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 1.089.594 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 195 nuevos fallecimientos, en comparación con 199 el viernes pasado. Hasta 94.235 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana, han fallecido 833 personas con positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 16.326 pacientes ingresados y positivos en COVID-19 en toda España (17.012 ayer) y 1.880 en UCI (1.947 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.632 ingresos (1.722 ayer) y 2.164 altas (2.195 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 13,08 por ciento (13,59% ayer) y en las UCI en el 19,96 por ciento (20,63% ayer).

Entre el 25 y el 31 de enero, las comunidades autónomas han realizado 1.626.467 pruebas diagnósticas, de las cuales 633.562 han sido PCR y 992.905 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 3.458,64.

El total de contagios desde el inicio de la pandemia roza los 10,2 millones, detectados por prueba y notificados a los servicios de salud de las comunidades.

En todo el mundo, los casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia ascienden a 384 millones, y las muertes superan los 5,6 millones. 

Últimos datos de la COVID en España

  • Sanidad ha notificado este viernes 74.937 nuevos contagios, de forma que el total de infecciones registradas en España es ya de 10.274.653. Además, se contabilizan 195 fallecimientos, lo que eleva el recuento a 94.235 muertos oficiales.
  • La incidencia acumulada a 14 días desciende otros 121,19 puntos desde el jueves y baja del umbral de los 2.300 casos por cada 100.000 habitantes, en niveles ya de principios de enero; en concreto, está en 2.299,44 casos. La tasa cae en todos los territorios, sin excepción, especialmente en Ceuta (-305 puntos), Aragón (-232) y Cataluña (-222). Andalucía y Canarias ya se encuentran por debajo de los mil casos. Pese a los descensos, todos los territorios siguen en riesgo muy alto.
  • Por grupos de edad, la incidencia baja en todas las franjas, especialmente entre los menores de doce años (-292 puntos), aunque siguen siendo el grupo con mayor tasa, con 4.277 casos. Los adolescentes de entre 12 a 19 años siguen por encima de los 3.000 casos, y todos los grupos continúan en riesgo muy alto.
  • La presión asistencial por pacientes con COVID vuelve a bajar: la ocupación de las UCI por pacientes de esta enfermedad se reduce 0,67 puntos hasta situarse en el 19,96 %, por primera vez en un mes por debajo del 20 %, aunque todavía en riesgo alto. Cataluña continúa registrando la peor situación de todas las comunidades autónomas, en riesgo muy alto, con el 37,6 % de sus camas UCI ocupadas por pacientes con coronavirus. Otras dos regiones, Aragón y Baleares, también se encuentran por encima del 25 % de ocupación. Según este indicador, solo Galicia está en circulación controlada, con una ocupación inferior al 5 %, al tiempo que Andalucía, Asturias, La Rioja y Extremadura se mantienen en riesgo medio.
  • La campaña de vacunación avanza y, tras empezar a inmunizar en diciembre a los niños de entre cinco y once años, ya hay más de 40,9 millones de personas, el 86,4 % de la población, con al menos una dosis. De ellas, 38,3 millones, un 80,8 %, tienen la pauta completa y 22,2 millones, el 47 %, han recibido una dosis de refuerzo.

 Fuente: rtve.es


MEDICINA. Descubren en Países Bajos nueva variante más contagiosa del sida (VIH)

 Un estudio de la Universidad de Oxford alerta de la necesidad de pruebas periódicas en personas de riesgo para un diagnóstico precoz.

Una investigación de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, ha descubierto una variante del VIH, con un riesgo mayor de transmisión, que ha estado circulando durante las últimas décadas en Países Bajos. El dato positivo del estudio es que los enfermos contagiados tienen un índice de supervivencia similar al resto tras recibir el tratamiento, según adelanta la revista Science.

Según los investigadores, la variante VB (subtipo virulento B) surgió en los años 90 en Países Bajos, se propagó más rápidamente que otras variantes durante los 2000 y ha disminuido desde aproximadamente 2010. Antes del tratamiento con antirretrovirales, los infectados con este virus mostraron diferencias significativas con los infectados con otras modalidades: un mayor nivel de virus en sangre, de 3,5 y 5,5 veces más, y un mayor riesgo de transmisión.

Uno de los marcadores más claros del daño que sufre el sistema inmunitario debido al VIH es la tasa de disminución de los glóbulos blancos CD4, que con esta variante decrecen dos veces más deprisa, por lo que los infectados corren el riesgo de desarrollar la enfermedad más rápidamente.

Es fundamental el diagnóstico a tiempo

Los investigadores subrayan que, dado que la variante VB provoca un daño más acelerado en el sistema inmunitario, esto hace que “sea fundamental” que los individuos sean diagnosticados a tiempo y comiencen el tratamiento lo antes posible. La variante VB se caracteriza por muchas mutaciones repartidas por todo el genoma, lo que significa que en esta fase no se puede identificar una única causa genética, según el estudio.

El autor principal de la investigación, Christophe Fraser, de la Universidad de Oxford, explico que estos resultados ponen de relieve la importancia de las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud para que las personas con riesgo de contraer el VIH “tengan acceso a pruebas periódicas que permitan un diagnóstico temprano, seguido de un tratamiento inmediato”. Esto limita el tiempo en que el VIH “puede dañar el sistema inmunitario de un individuo y poner en peligro su salud. También garantiza que el VIH se suprima lo antes posible, lo que evita la transmisión a otras personas”.

El SIDA ha provocado 33 millones de muertes

VB se identificó, por primera vez, en diecisiete seropositivos del proyecto BEEHIVE, un estudio en curso que recoge muestras de Europa y Uganda, de los que quince procedían de Países Bajos. El virus VIH-1 afecta a 38 millones de personas en el mundo y ha causado 33 millones de muertes hasta la fecha.

Los investigadores analizaron datos de más de 6.700 seropositivos en Países Bajos e identificaron a otras 92 personas, lo que elevó el total a 109, y también se encontró un caso en Suiza y en Bélgica. El estudio indica que la mayor parte de los infectados con VB, un 82%, eran hombres que tenían sexo con otros hombres, una proporción similar a aquellos contagiados con otra variante, y la edad en el momento del diagnóstico también era similar.

Fuente: El Plural.com

OPINION. Próximos comicios electorales en España. Ponga un poco de fascismo en su vida, please.

 Tras más de 40 años de democracia, parece ser que el fascismo quiere arraigarse de nuevo en España, con mensajes engañosamente amables. Por el momento, está en manos de los votantes impedirlo o consentirlo.

Después de repasar mis apuntes de política, luego de largas reflexiones, y aunque parezca una obviedad, he llegado a la certeza casi absoluta, que el fascismo no solo es contrario a la democracia, sino que además son incompatibles entre sí. Y después de esto, solo me resta explicarlo, definiendo ambas dos y poniendo algunos ejemplos a tal efecto, junto a las conclusiones finales al respecto.

La palabra democracia, como estoy seguro ustedes conocen, proviene de las palabras griegas “demos”, es decir, las personas, y “kratos” que significa poder; por tanto, la democracia bien pudiera ser definida como “el poder del pueblo” o como “el gobierno del pueblo”, y fascismo por definición (*ver lista de características del mismo al pie del documento) sería lo contario, es decir, en el pueblo ya no residiría la soberanía nacional.

Las causas de la pérdida de la soberanía nacional por parte del pueblo, bien podrían venir dadas: por la ausencia de elecciones o por resultar éstas fraudulentas. También podría ocurrir por saltarse la Normativa de las votaciones en el Parlamento, como ocurrió esta semana, acusando sin pruebas fehacientes de un pretendido robo de votaciones, por supuestamente impedir el derecho al voto de un diputado del PP, que efectivamente votó telemáticamente (que suena al robo de  elecciones, de Trump, que acabó en asalto al Parlamento de EEUU) amenazando con demandas judiciales y avisando después de ir hasta el final, intentando justificar lo injustificable desde un punto de vista democrático; pero también podría ocurrir por la compra de voluntades de los tránsfugas, de Ciudadanos que dicen ocurrió en Murcia durante la moción de censura y supuestamente igual que en el Congreso de los Diputados ayer, durante la votación de la Reforma Laboral con los tránsfugas de Unión del Pueblo Navarro.

Ahora bien, las definiciones arriba comentadas, aun siendo bien sencillas, no son baladí, puesto que en esencia, nos muestran cuan lejos están la una de la otra, y la cercanía del fascismo respecto de las dictaduras. Por ello, la extrema derecha europea considera al sistema político de Rusia como un referente de democracia y ejemplo a seguir. Para PP y Vox, los comunistas antidemócratas son los de Unidas Podemos, faltaría más, por eso actualmente forman parte de un gobierno democrático. Todo de lo más coherente, ¿no les parece?.

Partiendo de dichas premisas, los dirigentes de Vox y PP (dime con quien andas y te diré quien eres) deberían admitir que, a la vista de la lista al pie de documento y atendiendo a las características en ella definidas, desde mi óptica, más practican el fascismo que la democracia, y al resultar incompatibles entre sí,  no se puede estar en misa y replicando campanas, y  si como es lógico tuvieran que elegir uno solo de los dos conceptos, soy de la opinión que no elegirían la democracia, quizás por las fuentes donde han bebido, franquismo, falangismo, totalitarismos y otros cuantos “ismos” más.

Abundando en el tema, sobre los motivos que podrían darse para votar a unos u otros, respecto a votar al PP y Vox, digamos que el clero y los empresarios, supongo lógicamente, que será por favores debidos (por ejemplo, inmatriculaciones y la futura reforma laboral pendiente del PP, respectivamente,)  y los que no les votan, entiendo que prefieren no seguir perdiendo derechos y libertades, que costó literalmente, sangre, sudor y lágrimas conseguirlos, pues ya se vio lo que ocurre cuando gobierna la derecha, me refiero a la ley mordaza, a las reformas leoninas, laboral y de pensiones, congelación del SMI, amnistía fiscal, impuesto al sol, las macrogranjas contaminantes, etc., etc., etc..

Por todo ello y en mi opinión,  considero que las próximas elecciones empezando por las de Castilla y León, y terminando en las generales, cuando toquen, serán todas ellas auténticos plebiscitos en los que se deberá elegir entre fascismo (que a mi juicio predican PP y Vox, y que a mi modo de ver, favorecen el odio entre ciudadanos y el asalto a las Instituciones Públicas) o democracia (que ofrecen el resto de partidos políticos).

Portugal, en sus últimos comicios electorales, lo tuvo claro; espero que España, cuando menos, cierre la puerta al fascismo; no siendo así, aguantaremos estoicamente,  porque este país está lleno de demócratas, aunque también existan negacionistas de la democracia.

POSDATA

Triste espectáculo el vivido el jueves en el Congreso de los Diputados, donde se vio a cada partido político cuidando de lo suyo, y mayoritariamente dando la espalda a trabajadores y Gobierno, en la votación para ratificar la Reforma Laboral, que estuvo a punto de fracasar, que no lo hizo por un error humano, que no informático, en la votación de un Diputado del PP.

Les aseguro que todos los trabajadores hemos tomado nota, y en las próximas elecciones les haremos saber nuestra opinión al respecto.

Por otra parte, le recuerdo al partido popular que en las votaciones telemáticas, a diferencia de los fallos humanos,  los errores técnicos, si les ha habido, siempre dejan constancia en el sistema informático en forma de huella o rastro digital, al igual que los votos emitidos telemáticamente con normalidad. 

Así mismo añado, que según resolución de la Mesa del Congreso de los Diputados, de 21 de mayo de 2012, para el desarrollo del procedimiento de votación telemática, antes de la votación presencial en el Congreso, la Presidencia o personal delegado, debía verificar los votos emitidos a distancia mediante llamada telefónica, cosa que se hizo hasta la llegada de la pandemia, pues dado que en ese momento, la mayoría de los diputados votaban a distancia y que se implementó la doble verificación que aumentaba la seguridad del sistema informático, el procedimiento de control anterior cayó en desuso, por obsoleto y los votos a distancia ya no se verificaron telefónicamente por acuerdo de la Mesa del Congreso.

Por último, desde el PP alegan, que la Presidenta de la Cámara debía haber reunido a la Mesa del Congreso, para anular el voto telemático del diputado Casero, pero ahí precisamente radica el principal problema, ya que permitir anular un voto telemático emitido conforme a la ley, sería además de ilegal, discriminatorio con respecto al voto presencial, que no puede anularse habiéndose emitido igualmente cumpliendo la normativa vigente.  

Pero más a más, no a lugar, porque legalmente solo se puede votar una vez, bien sea de forma presencial o  telemática. La votación telemática del diputado Casero, quedó confirmado que se efectuó correctamente como así lo atestiguan el hecho que no aparezcan registrados ni rastro de errores técnicos al respecto en el sistema informático, así como por los certificados de la votación, generados automáticamente por el sistema cuando se han cumplido todas las validaciones requeridas. 

Pero para más inri, existen precedentes legales sobre el particular, como el  de la votación para la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional que llegó a la Cámara Baja el pasado mes de noviembre. Aquel día, el exministro José Luis Ábalos votó en blanco por error, según dijo entonces, y, pese a advertirlo a los servicios de la Cámara con tiempo suficiente, no se le permitió volver a emitir su sufragio. 

Es lamentable que las mentiras, las amenazas y los insultos al Gobierno y a la Presidencia de la Cámara Baja, salgan gratis en España y no tengan un justo castigo; pero el fascismo poco a poco, se abre paso en este país. 

Que se le va a hacer, resignación que diría un paisano; más cultura democrática y cambios legislativos al respecto, añadiría yo.

Fuente: Redacción

PIE QUE SE CITA

(*) LISTA DE CARACTERISTICAS DEL FASCISMO

  1. Nacionalismo.- El nacionalismo es la justificación ideológica del fascismo. La defensa de la nación como unidad (por lo que rechaza los independentismo y hasta las autonomías), así como de su superioridad, es capitalizada rápidamente como una idea fuerza del sistema, por encima de cualquier otro argumento. Se vincula estrechamente con la ideologización de la familia como núcleo de la nación, lo que implica normar (reglamentar) cómo estás se organizan y cómo se distribuyen los roles de sus miembros en función de las necesidades del Estado.
  2. Oposición al capitalismo y al comunismo.- El fascismo pretende ser una alternativa frente a los modelos capitalista y comunista, es decir, una tercera vía. Del capitalismo rechaza el valor de la libertad individual. Del comunismo rechaza el principio de la lucha de clases y la reivindicación del proletariado. El Estado es, por lo tanto, el único garante del orden y la única autoridad. Buscan además el aislamiento respecto de organizaciones supranacionales, como la Unión Europea, la ONU o los acuerdos climáticos de Paris.
  3. Corporativismo.- En consecuencia, el fascismo promueve el corporativismo, es decir, el sometimiento de todos los intereses laborales y económicos al arbitrio de un sindicato único que recibe instrucciones del gobierno, lo que diluye el principio de lucha de clases.
  4. Racismo.- El fascismo incluyó el racismo como parte de sus postulados nacionalistas. Desde el punto de vista del fascismo histórico, la raza aria era superior a las demás, lo que supuso la persecución y exterminio de otros grupos étnicos, muy especialmente, de los judíos y los gitanos. A día de hoy, el racismo se encuentra enraizado con el supremacismo y la persecución se extiende a todos los inmigrantes, exceptuando a los que millonarios de otras razas, faltaría más, el dinero es el dinero.
  5. Personalismo.- El culto a la personalidad del líder carismático o caudillismo, es esencial en el modelo fascista, el cual requiere de una voz única a quien seguir, toda vez que la pluralidad de ideas le resulta incómoda. Así, todos los medios de propagación ideológica como la educación y los propios medios de comunicación social, están al servicio de fomentar el culto a la personalidad. Hoy en día esa propaganda se difunde por redes sociales.
  6. Autoritarismo.- La disidencia es perseguida por el fascismo en todos sus niveles. Los actores políticos deben subordinarse a las líneas de pensamiento oficiales, así como las prácticas promovidas por el Estado.
  7. Militarismo.- Para hacer posible el ejercicio de la autoridad totalitaria, el fascismo refuerza el ámbito militar y promueve todos sus símbolos, propiciando a la vez el temor y el culto a la autoridad violenta.
  8. Totalitarismo.- El Estado domina todas las áreas de la vida pública y privada, ejerciendo férreos controles en todos los ámbitos. Así, el Estado interviene en todo y unifica todos los poderes bajo el control de un solo sector político y su ideología. Desde esa posición de poder, el Estado dicta y arbitra las leyes, dirige al poder militar, regula la economía, controla la educación y los medios de comunicación, opina y norma sobre la vida privada, la sexualidad, las creencias religiosas, la familia, etc. De ahí que en la actualidad, expresamente rechacen, la eutanasia, el aborto y a las personas  LGTBI.
  9. Ilegalización de la oposición.- En consecuencia, toda forma de oposición es perseguida, lo que implica su ilegalización. Por lo mismo, el fascismo promueve la conformación de un partido único de gobierno. Actualmente, además intentan deslegitimar a gobiernos elegidos democráticamente y a las Instituciones Púbicas.
  10. Control de los medios de comunicación y de la educación.- Tanto los medios de comunicación como los programas educativos son controlados por el Estado, quien determina qué tipo de contenidos se distribuyen o se censuran. Solo los valores del fascismo pueden ser divulgados y promovidos. Esto implica que el fascismo depende, en gran medida, de un propagandismo eficaz.

Fuente: Significados.com