19 de noviembre de 2021

CORONAVIRUS. La incidencia en España sube hasta los 111 casos.

 Sanidad notifica 6.636 casos y seis muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas


  La curva de contagios sigue creciendo en España. El Ministerio de Sanidad ha notificado este viernes 6.636 nuevos casos de Covid-19, que eleva la cifra total de contagios en el país a 5.080.663 desde el inicio de la pandemia. Pero a tan solo un día de haber cruzado el umbral de los 100 casos de coronavirus por 100.000 habitantes, la incidencia ha subido este viernes siete puntos más hasta los 111,95 casos. 

Los datos se registran en una jornada marcada por el anuncio de Austria de confinar a toda su población y de hacer obligatoria la vacunación. Mientras que en España, Navarra y Aragón han empezado a dar los pasos para que sus tribunales aprueben la exigencia del pasaporte Covid en espacios como restaurantes y locales de ocio nocturno.

Según las estadísticas oficiales, en las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 53.119 positivos en España y en el informe de este viernes se han añadido seis nuevos fallecimientos, en comparación con 26 el viernes pasado. Hasta 87.810 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó al país, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 100 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado

Actualmente, hay 2.398 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (2.308 ayer) y 458 en UCI (457 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 354 ingresos (299 ayer) y 297 altas (264 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,93 por ciento (1,86% ayer) y en las UCI en el 5,02 por ciento (5,00% ayer).

Entre el 9 y el 15 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 648.471 pruebas diagnósticas, de las cuales 402.412 han sido PCR y 246.059 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.378,96.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 4,54 por ciento, frente al 4,34 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5% para considerar como 'controlada' la propagación del virus.

Fuente: Cinco Días.com

FISCALIDAD. España pierde 6.300 millones de euros anuales por desvío, a territorios de baja tributación, de beneficios y riqueza.

Un informe de tres organizaciones internacionales señala que la "telaraña" de Reino Unido y sus territorios de ultramar acaparan un tercio de toda la elusión fiscal que se produce en el mundo

España pierde cada año 7.200 millones de dólares (unos 6.300 millones de euros) de recaudación tributaria debido a la elusión fiscal, el desvío de beneficios empresariales y riqueza hacia territorios de baja fiscalidad y paraísos fiscales. Es una de las conclusiones del informe Estado de la justicia fiscal 2021 realizado por tres organizaciones internacionales a partir de datos recogidos por la OCDE. En todo el mundo, esta competencia fiscal provoca un deterioro de recaudación de 426.000 millones de euros.

El estudio ha sido publicado esta semana y detalla cómo determinados territorios provocan buena parte de esa pérdida de recaudación con sus políticas de baja o nula fiscalidad, erosionando los ingresos de los Estados en sus arcas públicas. El informe ha sido realizado por Global Alliance for Tax Justice, compuesta por distintas ONG de todo el mundo; Public Services International (PSI), donde participan sindicatos de distintos países, entre ellos CCOO y UGT en España; y Tax Justice Network, un colectivo de académicos que propugnan modelos de fiscalidad más justos.

El último informe actualiza uno presentado anteriormente este año por las mismas organizaciones gracias a la mejora de los datos recopilados por la OCDE, dando una imagen más fiel del impacto de estas estrategias que afectan tanto a la fiscalidad de las empresas como la de la riqueza. Aún así, los autores del estudio consideran que es una estimación "conservadora", ante la ausencia en las bases de datos de una mayor transparencia y nivel de detalle, además de que no se contabiliza el impacto indirecto de esta elusión, que calcula que —en base a estudios del FMI— podría ser incluso tres veces esos 426.000 millones de euros.

En el caso de España, esos 6.300 millones de euros perdidos por la elusión fiscal se reparten de la siguiente manera. Unos 4.500 millones de euros corresponden al efecto que tiene la desviación de beneficios empresariales hacia territorios de baja tributación o paraísos fiscales. Un reciente informe de la Agencia Tributaria ya desvelaba que multinacionales españolas se servían de filiales sin casi empleados en Luxemburgo y Malta para tributar menos del 3% por los beneficios de su actividad en el exterior. El resto, unos 1.800 millones de euros correspondería a la pérdida de ingresos por la deslocalización de la riqueza privada en estos territorios. De este modo, España perdería en torno a un 2,5% de su recaudación fiscal, unos 140 euros por habitante.

Esta pérdida de ingresos que sufre España se vería compensada, en parte por el efecto del acuerdo global de un tipo mínimo de Sociedades del 15%. Un informe del Observatorio EUTax publicado el mes pasado señalaba que a España le correspondería recuperar 5.200 millones de euros. Sin embargo, la inclusión durante la negociación de una serie de deducciones vinculadas a los activos o trabajadores que las empresas tengan en cada territorio provocaba que los ingresos para España se redujeran a la mitad 2.500 millones de euros en el primer año y no superarían los 3.600 millones antes de una década.

A nivel mundial, el estudio calcula que las multinacionales desvían en torno a un billón de euros anuales de beneficio hacia paraísos fiscales, con el fin de reducir la fiscalidad de su actividad internacional, fuera de sus países de origen. Esto se traduce en que estas grandes compañías dejan de abonar al menos 275.000 millones de euros en impuestos. Los investigadores encargados del estudio advierten además de un desequilibrio importante que se produce entre los países más ricos y los más pobres. Es cierto que en valores absolutos los primeros son los que más dinero pierden, pero en cuanto al peso sobre sus ingresos fiscales, son los países con menos recursos los que se ven más afectados.

¿Y quién ocasiona esa erosión de ingresos? El informe habla de tres niveles. El primero de ellos es la denominada "telaraña del Reino Unido", que se identifica en el informe con los territorios de las islas británicas así como aquellos de ultramar que se acogen bajo el paraguas de la corona británica. Todos ellos acumulan uno de cada tres euros de elusión fiscal de las empresas en todo el mundo. De hecho, solo Reino Unido y las Islas Caimán constituyen una cuarta parte de la pérdida fiscal "infligida". "En el centro de la red se encuentra la City de Londres, donde las empresas pueden transferir sus ganancias después de desviarlas a través de las jurisdicciones satélites para pagar menos impuestos en otros lugares", asegura el informe.

Si a estos territorios británicos se suma el denominado "eje de la elusión fiscal", se alcanza el 50% de la pérdida de ingresos en el mundo. En este segundo nivel, los responsables del informe incluyen a Países Bajos, Luxemburgo y Suiza. Si además se incluyen a todos los países de la OCDE —el tercer nivel del que habla el informe— se suma el 70% de las pérdidas fiscales acumuladas, con lo que los autores del estudio señalan que son los países ricos los que más afectan a la elusión fiscal. Por ello, abogan por que los acuerdos de fiscalidad internacional —como el tipo mínimo del 15% acordado recientemente— se articulen a través de la Organización de las Naciones Unidas y no mediante foros acotados a las mayores economías.

Las grandes fortunas esquivan 150.000 millones en impuestos

El otro pilar analizado por el estudio es el de los movimientos de la riqueza privada internacional. El estudio cifra en 150.000 millones de euros la pérdida de ingresos por los movimientos que los grandes patrimonios hacen hacia territorios opacos. "El secreto financiero también limita la capacidad de hacer frente a las desigualdades mediante la imposición progresiva de los ingresos más altos y el patrimonio, y socava el contrato social", apunta el documento. "La percepción (acertada) de que la fiscalidad y la normativa no se aplican por igual a todas las personas puede producir un efecto corrosivo en la confianza y la obediencia de toda la sociedad", enfatiza.

En este caso, Reino Unido y su "telaraña" acumulan la mitad de esta erosión de ingresos y, si se añade a Luxemburgo, Suiza y Países Bajos, el porcentaje sube hasta el 66%. Es decir, dos de cada tres euros que las grandes fortunas eluden en todo el mundo en el pago de impuestos se producen en estos cuatro territorios.

En este sentido, los autores del estudio concluyen que los gobiernos deberían avanzar por introducir impuestos sobre el patrimonio, un gravamen que en España está muy contestado por la derecha, que llega a pedir su eliminación. "Hay mucho trabajo por hacer para garantizar que los sistemas de impuestos sobre la renta funcionen de manera más progresiva y efectiva para los que más ganan que sistemáticamente logran pagar tasas más bajas", remarca el documento. Por ello, considera que es "inmediatamente posible" comenzar a gravar a la riqueza para intentar recuperar la progresividad del sistema fiscal.

En segundo lugar, los gobiernos deberían introducir impuestos sobre el patrimonio. Hay mucho trabajo por hacer para garantizar que los sistemas de impuestos sobre la renta funcionen de manera más progresiva y efectiva para los que más ganan que sistemáticamente logran pagar tasas más bajas. Pero un factor de progreso importante, inmediatamente posible, es comenzar a gravar la riqueza directamente, donde nuevamente los que están en la parte superior de la distribución se han beneficiado de manera totalmente desproporcionada durante una pandemia que ha impuesto un gran sufrimiento a muchas personas. 

Sumando en conjunto el papel que tiene cada país en la pérdida de ingresos fiscales a nivel internacional, Islas Caimán se encuentra en cabeza. El archipiélago del Caribe, con apenas 70.000 habitantes, suma más del 17% de la elusión fiscal a nivel mundial. Le sigue Reino Unido, con el 14% del total. Singapur, Luxemburgo y Países Bajos rondan el 6% cada uno, mientras que Hong Kong y Suiza quedan por encima del 4%. Los 10 primeros países de este listado acumulan el 70% de la elusión fiscal en el mundo.

Fuente: El Diario.es 

IBM. Presenta nuevo procesador cuántico con potencia inalcanzable por ordenadores convencionales

 La capacidad de cálculo del nuevo ordenador de la empresa estadounidense duplica a la del chino Zuchongzhi, el más poderoso hasta la fecha.

La empresa estadounidense IBM,  presentó el martes, en un evento propio, Eagle, su procesador cuántico de 127 bits cuánticos, o qubits. Su potencia duplica la de Zuchongzhi, desarrollada por ingenieros de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y la Universidad Tsinghua de Pekín y que hasta ahora era la más avanzada y que, según publicaron sus creadores en la revista Science, había logrado resolver en unos tres minutos un problema de generación de números aleatorios en el que los superordenadores clásicos más potentes del planeta habrían invertido 600 millones de años.

El nuevo procesador de IBM tiene la capacidad de pulverizar esa marca. “Eagle es un hito porque supera la barrera de los 100 qubits. Ha llegado ya al límite en el que ya no se puede simular su potencia de cálculo con procesadores clásicos”, dice por videollamada Zaira Nazario, responsable técnica de Teoría y Aplicaciones de Computación Cuántica de la empresa. Según la propia compañía, el número de bits clásicos necesarios para igualar la potencia de cálculo del procesador de 127 qubits supera el número total de átomos en los más de 7.500 millones de personas vivas en la actualidad.

El avance es importante, pero todavía estamos lejos de que los ordenadores cuánticos lleven a la informática hasta un nivel desconocido. Para eso hará falta que su potencia ronde el millón de qubits. “La llegada del procesador Eagle es un paso importante hacia el día en que las computadoras cuánticas puedan superar a las computadoras clásicas en niveles significativos”, contextualiza el español Darío Gil, vicepresidente de IBM y director de investigación, en un comunicado. La tecnológica pretende tener listo el año que viene un nuevo procesador de 433 qubits y, para 2023, otro de 1.121.

IBM y Google lideran la carrera por producir el primer ordenador cuántico de uso comercial, competición en la que también participan otras empresas como Microsoft o Intel. Eso en el plano empresarial, porque en el geopolítico el partido lo juegan EE UU y China con Europa como observadora. Siguiendo con esta lectura, EE UU se puede anotar un tanto, aunque tiene todas las papeletas de perder el encuentro. Las cifras son tozudas cuando hablamos de inversión en I+D. Y el desembolso de China no tiene rival: entre 2017 y 2020 aportó unos 10.000 millones de dólares a los programas de computación cuántica de sus centros de investigación. EE UU quiere dedicar 1.200 millones hasta 2023, mientras que la UE pondrá 1.000 millones hasta 2026.

Física teórica convertida en tecnología

Como su nombre indica, la computación cuántica aprovecha la naturaleza cuántica fundamental de la materia a niveles subatómicos para ofrecer la posibilidad de una potencia de cálculo enormemente mayor. Los ordenadores convencionales trabajan con un sistema binario: el de los dígitos 0 y 1 (de ahí el término digital). Esos 0 y 1, los bits, se traducen en el mundo físico en pequeñas corrientes eléctricas que se producen en los transistores. En un chip moderno de última generación hay miles de millones de transistores, capaces de realizar complejas operaciones en segundos. Pero, por más que avance la miniaturización, llegará un momento en el que no se puedan meter más transistores en un solo chip.

La computación cuántica derriba esas barreras físicas con una propuesta que desafía al entendimiento: en vez de usar transistores que puedan generar estados 0 o 1, utiliza los llamados bits cuánticos, o qubits, que pueden estar en 0 o 1 y también en una superposición de ambos estados. Esa superposición de estados, así como otras propiedades como el entrelazamiento cuántico, es lo que posibilita una capacidad de computación exponencialmente mayor (el número de operaciones crece de forma exponencial, dos elevado a n). Con dos qubits se pueden hacer cuatro operaciones; con 10, 1.024, y así sucesivamente.

El desarrollo de la infraestructura necesaria para alojar y explotar los qubits es complejísimo. Emplean microondas, trampas de iones o anillos superconductores. Los ingenieros han tenido que afrontar problemas como la refrigeración del procesador (los qubits necesitan operar en temperaturas cercanas al cero absoluto, -273 grados) o el aislamiento total de su entorno, en tanto que cualquier interacción (como el ruido) puede desestabilizarlos.

Es difícil saber hasta dónde llegarán estos nuevos ordenadores si se siguen perfeccionando. Por lo pronto, se espera de ellos que impulsen significativamente la investigación de nuevos materiales, el desarrollo de medicamentos, la exploración del universo o que resuelvan problemas relacionados con el aprendizaje automático (machine learning), la técnica de inteligencia artificial más prometedora del momento.

La criptografía que se usa hoy en día quedaría al descubierto cuando la computación cuántica alcance cierto estado de madurez. “Si creas una tecnología revolucionaria también tienes la responsabilidad de mitigar los riesgos que trae consigo”, opina Nazario. “En este caso se han desarrollado otros mecanismos criptográficos que la computación cuántica no puede romper. Las instituciones que quieran mantener a salvo sus datos durante décadas deberían apostar ya por esos métodos”.

Fuente: El Pais.com

APPLE. Venderá piezas y herramientas para que usuarios de iPhone y Mac, los arreglen en casa

 Las reparaciones de autoservicio estarán disponibles para el iPhone 12 y 13, a los que seguirán los Macbook más recientes.

Apple ha anunciado este miércoles sus nuevas reparaciones de autoservicio, que permitirán a los usuarios arreglar sus propios dispositivos en casa. La compañía comercializará a partir de 2022 las piezas y herramientas que utiliza para que los clientes puedan llevar a cabo las reparaciones más recurrentes, tanto en la pantalla como en la cámara y en la batería. Los primeros dispositivos que dispondrán de esta opción serán el iPhone 12 y el iPhone 13, y los seguirán los Macbooks con chips M1, los más recientes en salir al mercado.

La nueva tienda incluirá más de 200 piezas y herramientas. Eso sí, la tecnológica advierte: “Para que un cliente pueda realizar una reparación de manera segura, es importante que antes lea el manual de reparación correspondiente”. Una vez que se haya informado, podrá solicitar los accesorios que necesite a través de la página web y, además, “los clientes que devuelvan las piezas antiguas para reciclar recibirán un descuento para su próxima compra”. A principios de 2022 el servicio estará disponible en Estados Unidos y, a lo largo del año, se irán sumando otros países.

Según explica la empresa estadounidense, este tipo de reparaciones “están pensadas para personas con los conocimientos técnicos y la experiencia necesaria para reparar dispositivos electrónicos”. Recomienda, por tanto, que si el perfil del cliente no es ese, se acuda a un profesional, puesto que suele resultar más fiable.

Hasta ahora, cuando un terminal de la empresa dirigida por Tim Cook sufría una avería, los clientes podían acudir, aparte de a las tiendas oficiales de Apple (tanto físicas como en línea), a los casi 8.000 proveedores de servicios y reparaciones autorizados que tiene.

El jefe de operaciones de Apple, Jeff Williams, ha explicado que “en los últimos tres años prácticamente se ha duplicado el número de lugares en los que se puede acceder a las mismas piezas, herramientas y formaciones que emplea Apple”, pero ahora darán “más opciones a aquellos que quieran hacer sus propias reparaciones”.

Un buen número de usuarios lleva tiempo reclamando más facilidades para poder arreglar los terminales y no verse obligados a sustituirlos por otros nuevos, además de unos precios más asequibles en los servicios de reparación. Apple no ha comunicado todavía los precios que tendrán las herramientas y piezas individuales.

La reacción más inmediata al anuncio ha sido la de iFixit, la empresa estadounidense que lleva 17 años ofreciendo manuales e instrucciones para que los usuarios puedan reparar sus propios terminales, evitando así la compra de otros nuevos y la consiguiente generación de residuos. iFixit es una especie de portal colaborativo donde cualquier internauta puede crear un manual o modificar los que ya están hechos. A través de un artículo publicado en su web, la empresa ha comentado la buena nueva: “Después de casi 20 años, desde que Kyle (el CEO de la compañía) escribió su primer manual para iBook siendo aún estudiante universitario, Apple ha comprendido que muchos de nosotros tenemos los conocimientos técnicos para reparar nuestros dispositivos”. Ha recordado, además, que la compañía de Cupertino “ha defendido durante mucho tiempo que dejar a los consumidores arreglar sus propios aparatos sería peligroso para ambos. Ahora, con el renovado interés del Gobierno en el mercado de las reparaciones, Apple ha encontrado un inesperado interés en dejar que la gente arregle lo que posee“

Fuente: El Pais.com

ADQUISICIONES. La compra de ARM por Nvidia, más difícil al ser cuestionada también por EE UU

 Reino Unido y Europa ya han abierto investigaciones por graves preocupaciones competitivas y se prevé que China plantee dudas sobre la transacción

La compra del diseñador de chips británico ARM por parte de Nvidia, el gigante estadounidense de los circuitos integrados y unidades de procesamiento gráfico, se complica. El regulador estadounidense, la FTC, ya ha expresado su preocupación por la adquisición, según ha revelado la directora financiera de Nvidia, Colette Kress. La ejecutiva ha asegurado que el organismo está revisando la operación, y aunque no ha dado detalles sobre las preocupaciones concretas planteadas sí dijo que están en conversaciones con la citada agencia para establecer remedios que puedan despejar dichas dudas.

La postura de la FTC agrega un obstáculo más a un acuerdo que ya ha provocado una seria oposición a este lado del Atlántico. El Reino Unido anunció este miércoles que lanza una investigación en profundidad sobre la transacción por "razones de seguridad" y por "graves preocupaciones competitivas". Lo hará a través de la Autoridad de los Mercados y Competencia (CMA, por sus siglas en inglés).

También el pasado 27 de octubre la Comisión Europea anunció que iniciaba su propia investigación tras asegurar que el análisis que había hecho mostraba que la compra "podría implicar una restricción o degradación del acceso a la propiedad intelectual de ARM, lo que distorsionaría muchos mercados en donde los semiconductores son utilizados". La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, también apuntó otros riesgos: el temor a que la operación  conduzca a precios más altos, a menos opciones en el mercado y a una menor innovación.

La compra, que se anunció hace 14 meses y que se cerró por 40.000 millones de dólares, lo que la convertiría en caso de cerrarse en la mayor adquisición de la historia en el sector (superando a la compra de Broadcom por Avago en 2015 por 37.000 millones de dólares), también se ha topado con la oposición de algunas grandes compañías tecnológicas estadounidenses que temen que Nvidia bloquee o limite el acceso a los diseños de chips de ARM al resto de fabricantes, lo que le daría una ventaja injusta en el mercado de los chips para distintos dispositivos electrónicos, centros de datos y automóviles. No hay que pasar por alto que ARM, actualmente propiedad de SoftBank, es un proveedor clave de empresas como Qualcomm, Apple, Samsung o MediaTek.

La situación tampoco está libre de problemas en China, donde el acuerdo también está bajo revisión por las autoridades del país, y donde algunos fabricantes locales de chips se han quejado a los reguladores chinos sobre el acuerdo, según informa el Financial Times.

A pesar de las crecientes señales de que los reguladores pueden tratar de bloquear el acuerdo, Nvidia sigue defendiendo que todavía cree "en los méritos y beneficios de la adquisición a Arm, sus licenciatarios y la industria".

La compañía estadounidense reveló el rechazo de los reguladores estadounidenses al anunciar sus últimas ganancias trimestrales a Wall Street el miércoles por la noche, pero pese a los crecientes problemas sobre la adquisición de ARM sus acciones siguen tirando con fuerza: han subido en torno a un 130% desde que se anunciara la operación, elevando su valor en Bolsa a más de 730.000 millones de dólares. Según el FT, este fuerte repunte ha elevado el valor de la compra en efectivo y acciones por ARM hasta los 76.000 millones de dólares.

Nvidia alcanzó unos ingresos trimestrales récord en su tercer trimestre de 2021 debido a la fuerte demanda de chips. La compañía facturó 7.103 millones de dólares, un 50% más que en el mismo periodo del año pasado. La compañía, que superó las previsiones de los analistas, elevó también su beneficio un 84%, hasta los 2.464 millones de dólares o 97 centavos por acción. Por divisiones, los juegos le reportaron unos ingresos de 3.220 millones de dólares, un 55% más interanual; los centros de datos 2.940 millones, un 144% más; la automoción 135 millones, un 8% más, y la visualización profesional  577 millones, un 11% más.

Nvidia también pronosticó unos ingresos para el cuarto trimestre de 7.400 millones de dólares, 540 millones por encima de las expectativas de los analistas, gracias sobre todo a su negocio de centros de datos a medida que más empresas se proponen invertir en inteligencia artificial y el metaverso, pues las aplicaciones diseñadas para este nuevo mundo virtual requerirán de más potencia de computación e impulsará la demanda de chips.

El presidente ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, aseguró en una entrevista a Reuters que "probablemente habrá más mundos virtuales que sitios web hoy día. Y la razón es que son más fáciles de construir". Las acciones de la compañía subieron ayer un 4% en el mercado fuera de hora. La empresa ha evitado hasta ahora problemas importantes en la cadena de suministro a pesar de la crisis mundial de chips. Hizo un pago de 1.600 millones de dólares solo en el tercer trimestre para asegurarse el suministro

Fuente: Cinco Días

ESPAÑA. La creación de 900.000 empleos para jóvenes, en juego por las reformas

 Sin reformas adecuadas, solo se generarán 100.000 puestos para jóvenes hasta 2030, y su tasa de paro terminaría la década en el 26%, según el “Indice ManpowerGroup”

    Las cantidades astronómicas que España espera recibir por los fondos europeos de recuperación están condicionadas al cumplimiento de una serie de reformas estructurales para hacer la economía más productiva, sostenible y digitalizada. Pero el país no solo se juega dinero en esta operación, sino que también estaría en vilo la posibilidad de crear 900.000 empleos para jóvenes en la presente década o solo generar unos 100.000.

Este reto se ha puesto de manifiesto en el estudio elaborado por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver, para el Índice ManpowerGroup. El estudio arranca con un exhaustivo análisis del empleo de los jóvenes en la década pasada, entre 2000 y 2020. En este periodo se han perdido 2,1 millones de empleos jóvenes, lo que supone una caída del 25,9%. Oliver explicó ayer durante la presentación de este indicador que la inmensa mayoría de esta llamativa caída obedece a razones puramente demográficas, ya que la disminución de la población joven, sobre todo entre 16 y 34 años) explica por sí sola 21 puntos porcentuales de este recorte de la ocupación.

Esta pérdida de población joven no ha dañado solo el empleo sino también la actividad (personas en edad y disposición de trabajar), ya que en España, entre 1995 y 2020 los jóvenes han pasado de aportar más del 45% de los activos potenciales del mercado de trabajo (personas de 16 a 66 años) a escasamente el 30%. Estos quince puntos de diferencia habrían sido 20 sin el impacto migratorio que aumentó la actividad de este grupo de edad en cinco puntos.

Pese a todo, España cuenta con una insoportable tasa de paro juvenil (entre 36 y 34 años) del 24%. Esta tasa llegó a escalar al 35% en 2013 en los estertores de la anterior crisis financiera y registró su menor nivel en 2007 con un 10,8%.

Partiendo de esta radiografía, Oliver ha hecho dos simulaciones de lo que podría ocurrir en la presente década, hasta 2030, en el caso de mantener la actividad económica y del mercado laboral como en la actualidad o, si por el contrario, se abordaran los cambios estructurales adecuados en el funcionamiento de la ocupación. Estos cambios debería estar orientados, según Oliver, a mejorar la movilidad de edad (que un mismo trabajo se pueda hacer por un joven de cualquier edad); movilidad territorial (entre comunidades); y movilidad de los estudios (un mayor número de jóvenes con formación media, como la FP).

Si continúa la tendencia histórica reciente del comportamiento de los jóvenes en el mercado laboral español, “el empleo de este grupo crecerá a un ritmo medio del 0,3% anual, con lo que al final de la década se habrán creado algo más de 100.000 puestos de trabajo para este sector de la población”, asegura Oliver. En cambio, si se impulsan los cambios necesarios la simulación hecha por este catedrático indica que el crecimiento del empleo joven podría acelerarse hasta el 1,9% anual, de modo que se crearían más de 800.000 empleos para los jóvenes, de entre los 2,5 millones totales que conseguirá el país en los próximos años, explicó este experto en el mercado de trabajo.

En el escenario continuista, con un mantenimiento del nivel de actividad, la tasa de desempleo de los jóvenes de 16 a 34 años se situaría entre el 17% y el 26% en 2030, dependiendo de la movilidad de los trabajadores (entre regiones, niveles de estudio y edades).

Mientras que en el escenario alternativo en el que, manteniendo constante el ritmo de creación de empleo del conjunto del país (1,3% hasta 2030), se produce una mayor demanda de empleo de jóvenes, gracias a un cambio en las políticas de ocupación (con movilidad absoluta) la tasa de paro podría bajar hasta el 5%, que es la referencia del pleno empleo. Incluso si existieran ciertas restricciones a esa movilidad (por ejemplo, entre territorios), el desempleo de los jóvenes podría quedar por debajo del 10%.

Las reformas que piden los empresarios

El presidente de Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, que fue el anfitrión de la presentación de este índice aseguró: “Los fondos Next Generation UE, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, representan una oportunidad histórica para resolver debilidades estructurales del mercado laboral". Y añadió que España no puede permitirse los actuales niveles de paro juvenil "mientras siete de cada diez empresas no encuentran a los perfiles profesionales que necesitan".

Bonet enumeró algunas de las reformas que, a su juicio, serían necesarias para aprovechar todo crecimiento potencial del mercado laboral. Entre ellas consideró urgente avanzar en un enfoque integral que conecte el sistema educativo y el ámbito productivo; fortalecer la colaboración público-privada; recuperar el talento senior y conectarlo con el talento joven; impulsar la adquisción de competencias; luchar contra el abandono escolar y reforzar las vocaciones técnicas y tecnológicas, así como la FP, en particular la FP Dual".

El presidente de ManpowerGroup España, Portugal, Grecia e Israel, Raúl Grijalba, coincidió en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluye medidas sobre formación profesional y desarrollo de capacidades, “es una buena oportunidad para resolver algunos problemas del mercado del empleo y dar el impulso que necesita el empleo juvenil”. Pero instó en que es urgente implantar estas ayudas y que pasen pronto "del papel a la realidad".

Fuente: Cinco Días.com

ESPAÑA. La pensión máxima subirá lo mismo que suban las bases de cotización más altas

 El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró ayer que, para la segunda fase de la reforma de pensiones, que se llevará a cabo el próximo año, el Gobierno trabajará “en un moderado destope de las bases de cotización”, lo que supone elevar la cuantía sujeta a cotización (retención) a la Seguridad Social y que para 2022 está fijada en 4.139,40 euros mensuales.

Es más, el ministro desveló ayer durante la clausura de las VII Jornada de Planes de Pensiones en España organizadas por Ibercaja y CincoDías, que dicho destope de las bases “se hará manteniendo estrictamente la contributividad del sistema”. Esto quiere decir que las pensiones máximas subirán en la misma proporción que lo hagan las bases máximas de cotización en un futuro.

Posteriormente, el ministro ratificó esta intención de subir las bases y las pensiones máximas durante su comparecencia para presentar el avance de la afiliación a mitad de mes. “Todo lo que aumente la base llevará aparejado un aumento equivalente de la pensión”, repitió el ministro.

En estas jornadas, que llevaron como título El futuro de las pensiones, el impacto de las macrotendencias más allá del debate político, confirmó también que Gobierno tiene previsto aprobar antes de fin de año en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley que regulará los nuevos fondos de pensiones de promoción pública, para enviarlos después al Parlamento y que su tramitación termine en el primer semestre del año, que es el compromiso alcanzado con Bruselas. A este respecto, el titular de Seguridad Social enfatizó que la nueva norma eliminará todos los obstáculos para el desarrollo de los planes colectivos de pensiones. “Tenemos un compromiso que vamos a cumplir, antes de que finalice el año: aprobar en Consejo de Ministros una nueva norma para los planes colectivos de pensiones”, indicó Escrivá.

Y explicó que, justo esta semana, su departamento está en conversaciones con expertos y con la industria financiera del ahorro previsión para que “la ley incida en los cuellos de botella que han impedido su desarrollo”. En este sentido, identificó algunos de estos obstáculos que, en su opinión, tienen que ver con la negociación colectiva o con la simplificación de procedimientos para extender estos planes a autónomos, pymes o a empleados públicos.

Escrivá hizo un repaso de la reforma de pensiones que negocia el Gobierno en estos momentos con los agentes sociales y que se tramita en el Parlamento. De todas las modificaciones de esta reforma destacó dos como las más importantes: el hecho de garantizar el poder adquisitivo para los pensionistas y los nuevos incentivos para que la edad real de jubilación que no llega a los 65 años se acerque a la legal (66 años). Y calificó esta última herramienta como “la más poderosa con diferencia” para la sostenibilidad del sistema. En este sentido, recordó que el Ejecutivo aprobará el pago de una sola vez de un cheque, que según lo diseñado puede llegar hasta 12.000 euros por cada año que se retrase la jubilación. “Lo que hemos comprobado en las encuestas, y hemos hecho muchas, es la preferencia abrumadora y disponibilidad a demorar la jubilación si el pago se hace de una sola vez”.

Asimismo, señaló que junto estos incentivos y al traslado de los gastos impropios de la Seguridad Social al Estado –que prevé que elimine el déficit actual del sistema en 2023–, la opción de retrasar unos meses las jubilaciones anticipadas e incentivar a los trabajadores que lo hagan, cierran el grupo de las principales medidas para sanear financieramente las cuentas del sistema.

Tras el revuelo mediático causado por la reciente aprobación del nuevo mecanismo de equidad generacional acordado por el Gobierno y los sindicatos, pero con el rechazo de los empresarios, Escrivá volvió a defender esta herramienta porque “crea una cotización –de 0,6 puntos durante diez años– finalista y relativamente pequeña”.

Lo que recaude esta nueva cuota se depositará en el fondo de reserva de las pensiones en el que solo quedan poco más de 2.000 millones y, a partir de 2032, se usará “si las cosas se tuercen” y “si van bien” está previsto que estos ingresos se devuelvan en forma de menos cotizaciones o mayores pensiones. Y, si aun utilizando el fondo no fuera suficiente, Escrivá derivó la toma de decisiones (ajustar el gasto bajando las pensiones, aumentar los ingresos subiendo cotizaciones, o ambas) en la próxima década a los responsables que estén entonces al frente del sistema y a los futuros integrantes del Pacto de Toledo.

Escrivá no eludió tampoco referirse a otra de las polémicas de la semana: si el Gobierno tiene o no previsto prolongar a 35 años el periodo de cómputo para calcular la cuantía de las pensiones, algo que Escrivá ha negado hasta la saciedad. En ese punto recordó que el Ejecutivo “tiene el compromiso de evaluar las nuevas carreras profesionales, porque tras la crisis anterior nos hemos dado cuenta de que las nuevas trayectorias profesionales ya no son tan lineales y son más volátiles”. Para compensar las pérdidas de cotización que eso supone, Escrivá dijo que “se puede trabajar en los la elección de años o en la mejora del tratamiento de lagunas; eso lo vamos a hacer el año que viene”, pero no citó la tercera opción que sería aumentar los años del periodo de cómputo.

Fuente: Cinco Días

Escrivá subirá la pensión máxima tras elevar las cotizaciones a los que ganen más de 49.000 euros

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, sigue buscando financiación para pagar las pensiones de los ‘baby boomers’. Esta semana cerraba con los sindicatos un pacto para subir las cotizaciones a empresas y trabajadores en un 0,6% y ayer anunció que el próximo año aumentará la pensión máxima, ahora en 2.707 euros, después de ‘destopar’ las bases máximas de cotización, ahora en 49.000 euros al año (4.070,10 euros mensuales).

El ministro avanzaba que ambas decisiones irán en paralelo después de las críticas recibidas por la menor equidad intergeneracional del mecanismo de ajuste de las pensiones -pues carga sobre las espaldas de los jóvenes el coste de garantizar el retiro del ‘baby boom’- y por los dardos que apuntan al atentado sobre la contribuidad que supondrá el destope de las cotizaciones de los sueldos más altos comprometida por Bruselas.

El ‘destope’ de las bases máximas es un compromiso adquirido con Bruselas para aplicar en la segunda parte de la reforma de pensiones, la más dura, junto a a la ampliación de los años que se tienen en cuenta para calcular la jubilación. Esta última medida supondrá un recorte de la pensión, que el ministro pretende neutralizar en algunos casos dejando libre elección de los años más beneficiosos para el cálculo.

Actualmente, empresarios y trabajadores aportan a la Seguridad Social el 28,3% del salario de cada trabajador -el 23,6% lo abona el empresario y el 4,7%, el empleado-; es lo que se denomina cotización por contingencias comunes. Y lo que se recauda con dicha cotización conforma la principal fuente de financiación del sistema de pensiones. No obstante, este tipo de cotización del 28,3% no se aplica a la totalidad de los salarios de los trabajadores, sino que tiene un suelo mínimo y un techo máximo que cada año fija la ley.

El acuerdo a dos bandas cerrado entre Seguridad Social, UGT y CC.OO. supone un incremento de las cotizaciones por contingencias comunes de 0,6 puntos de 2023 a 2032, de los que medio punto será a cargo del empresario y 0,1 del trabajador.

El alza de los tipos ya ha provocado al Gobierno un enfrentamiento con la organización empresarial, lo mismo que ocurrirá con el ‘destope’ de las bases máximas, lo que amenaza con convertir el segundo tramo de la reforma de las pensiones en un nuevo polvorín. «Aumentar las cotizaciones sociales y hacer que la mayor carga recaiga sobre las empresas tiene efectos negativos sobre el empleo y va en dirección contraria a lo que necesita el sistema público de pensiones», lamentó el lunes la patronal en un comunicado en el que se apeaba del acuerdo sobre el mecanismo.

También ha empezado con polémica la tramitación parlamentaria de la norma. El Gobierno ha impuesto un calendario exprés que incluso podría terminar con la norma aprobada la próxima semana y que ha levantado el rechazo de los grupos parlamentarios, incluidos los socios del Ejecutivo. Ayer quedó constituida la ponencia y se fijó para el viernes la comisión, que daría el visto bueno al dictamen, con la idea de que la próxima semana pueda pasar ya al Pleno del Congreso y de alli al Senado. El malestar es notable en varios de los grupos consultados por este diario, que señalan además que el periodo de enmiendas finalizó el 27 de octubre y que la norma lleva registrada desde septiembre.

La razón del enfado es común en todos los grupos, que consideran un «atropello» y una «vergüenza» que la reforma más importante para el Estado del Bienestar se intente «camuflar» con la tramitación de los Presupuestos y en un plazo mínimo. En cualquier caso, aún hay dudas en el Gobierno sobre cómo articular la enmienda que deberá incluir el contenido del mecanismo de equidad, por el ritmo vertiginoso que imponen las circunstancias. Una de las opciones que se barajan es que sea presentado como enmienda ‘in voce’. Además, hay recelos entre los grupos acerca del alcance de las medidas planteadas por Escrivá. El ministro ha asegurado que, teniendo en cuenta las rentabilidades medias históricas, el Fondo de Reserva debería contar a principios de la década de 2030 con entre 40.000 millones, algo que es puesto en cuestión.

Fuente: Abc.es

Finalmente Escrivá rebajó la recaudación de la nueva cotización a la cantidad de 42.000 millones

Precisa esa cifra, que se obtendría con una rentabilidad media del 3,5% anual, tras calcular que se lograrían 50.000 millones con anterioridad.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dado hoy una nueva cifra sobre lo que logrará recaudarse con la cotización adicional de 0,6 puntos que se aplicará entre 2023 y 2032 para financiar el aumento del gasto en pensiones por las jubilaciones de los nacidos en el baby boom, como establece el pacto entre el Gobierno y los sindicatos. Esta vez, y tras cifrar el lunes esta recaudación en unos 50.000 millones, precisó que teniendo en cuenta la rentabilidad histórica del Fondo de Reserva, que situó en el 3,5%, este acumulará 42.000 millones de euros en 2032 con la subida de cotizaciones pactada con los sindicatos.

Fuente: Cinco Días.com

ESPAÑA. Trabajo propone un contrato temporal de tres meses de duración máxima

 El uso de esta vía se limitará según el tamaño de la empresa

El Gobierno la patronal y los sindicatos retomaron este miércoles sus habituales reuniones de los miércoles en la mesa del diálogo social que discute la modernización del mercado de Trabajo, la llamada reforma laboral. Los responsables gubernamentales presentaron durante la cita un nuevo documento de propuestas en el que se recoge, como principal novedad, una nueva redacción del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores para crear un contrato temporal “por circunstancias de la producción y de sustitución de la persona trabajadora”, que podría realizarse en las actividades ocasionales y cuya duración máxima sería de tres meses. Además se introducen unos topes de su utilización en función del tamaño de la empresa.

La propuesta llega después de las tensiones generadas entre Gobierno y patronal después de que el Ministerio de Seguridad Social firmara a solas con los sindicatos una subida de 0,6 puntos de las cotizaciones sociales como eje central del mecanismo de equidad intergeneracional que debe cubrir el sobrecoste de pensiones que generará la jubilación de la generación del baby boom.

Durante el encuentro de este miércoles, el Ministerio de Trabajo, que lidera una mesa a la que también se sientan el Ministerio de Asuntos Económicos y el de Seguridad Social, planteó que el contrato por circunstancias de la producción y los contrato de sustitución de carácter temporal tengan un máximo de tres meses de duración, utilizando topes de utilización en función del tamaño de las empresas.

En concreto, las empresas con menos de cinco empleados solo podrán disponer de uno de estos contratos, las de hasta 10 empleados, de dos, y las grandes un determinado porcentaje de su plantilla en línea con estas proporciones. Por ejemplo para plantillas de 10 a 30 serán máximo tres contratos de este tipo; de 101 a 500 empleados serán 15 o, el 7%.

El margen será algo mayor en el caso específico de la agricultura. Para evitar que haya puestos estructurales cubiertos encadenando este tipo de contratos, el Ejecutivo prevé obligar a hacer un contrato indefinido si la eventualidad alcanza los cinco meses, según detallan fuentes del diálogo social.

A su vez, propuso que los contratos formativos limiten su duración a entre tres meses y dos años, en el caso de la modalidad de alternancia, o de seis meses a un año, para los contratos de adquisición de práctica profesional. En paralelo, se unificaría el periodo de prueba a sólo un mes. Queda pendiente la discusión con los agentes sociales sobre los límites de edad y la posibilidad de suscribir contratos formativos a jornada parcial.

Más allá, el Gobierno reiteró su disposición a recuperar la ultraactividad de los convenios mientras que las partes no lleguen a un acuerdo para sellar uno nuevo, y a retomar la prevalencia de los acuerdos de empleo sectoriales sobre los de empresa, aspectos que cambió la reforma laboral del PP de 2012.

Por otra parte, informan fuentes sindicales, el Gobierno mantiene la redacción referente a los contratos fijos discontinuos, “verdadera apuesta para introducir los trabajos de temporada en la contratación indefinida”, dice UGT, así como la redacción de los artículos 41 y 42, de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y contratas y subcontratas, en las que este sindicato viene reclamando recuperar la redacción previa a 2012.

Además, Trabajo estudia introducir especificidades del sector de la construcción en el rediseño del contrato indefinido, dentro de la simplificación de los contratos a solo tres modelos, fijo, temporal y de formación, que pretende.

Nueva propuesta del modelo Red para el viernes

En el campo de los ERTE actuales, el Ejecutivo acepta la pretensión sindical de que si existen exoneraciones de cuota patronal vayan acompañadas de garantías de mantenimiento de empleo.

Una de las medidas clave de la reforma laboral que el Gobierno aspira a pactar con patronal y sindicatos es el rediseño de los Expedientes de regulación temporal del empleo (ERTE), a fin de introducir nuevas modalidades ligadas a formación para la era pospandémica que permitan a las empresas afrontar crisis coyunturales y reconvertir a los empleados de sectores en declive.

Tras una primera propuesta que despertó críticas tanto de empresarios como de sindicatos, por su rigidez y carga burocrática, Trabajo se comprometió este miércoles a presentar una nueva propuesta en la siguiente jornada de negociación que se celebrará el viernes a fin de limar el rediseño del instrumento durante las próximas semanas.

El objetivo de tener listo un pacto antes de final de año. Este es el compromiso al que se ha llegado con la Comisión Europea dentro del marco del Plan de Recuperación que rige la entrega de las ayudas europeas, dentro del cual la reforma laboral será una de las llaves clave para desbloquear la entrega de unos 12.000 millones de euros.

Fuente: Cinco Días.com