23 de enero de 2025

POLÍTICA/Opinión. La alianza fascista de PP, Vox y Junts, rechaza en el Congreso el decreto ómnibus del Gobierno. ¿Qué pasará ahora con las pensiones, el SMI, los abonos de transporte y las ayudas a la dana?

 El Congreso de los diputados ha rechazado este miércoles la norma ómnibus, con los votos en contra de la ciudanía, de la alianza fascista  del PP, Junts y Vox.

El PP ha votado “NO” a la aprobación de esa reforma, y fuentes del partido han justificado esta decisión en el supuesto “regalo del Gobierno al PNV en forma de palacete”, refiriéndose al traspaso de la sede de París del Instituto Cervantes a dicho partido, que previamente durante la guerra civil, había sido adquirido por los afiliados del PNV, confiscado luego por la gestapo y cedido por los nazis a Francisco Franco. 
Por su parte, Miriam Nogueras, portavoz parlamentaria de Junts, acusó al PSOE de “trilerismo y piratería” por algunos de los puntos incluidos en el decreto. Nada dijo de que con su NO al decreto rebajó las pensiones y el SMI a los ciudadanos (incluidos los catalanes) y restó ayudas por la dana a los valencianos, entre otros.

La ley incluía la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte o nuevos paquetes de ayuda para los afectados por la dana de Valencia y por la erupción del volcán de La Palma en 2021, entre otros, que seguidamente detallo los más relevantes. 

1. La pensión sube en enero y baja en febrero

Al rechazar el decreto, queda suspendida la subida de las pensiones. Por lo cual desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha aclarado que la subida del 2,8% en la cuantía de las pensiones en enero se producirá, pero en febrero se verán recortadas. Esta revalorización se producirá para el primer mes del año porque el decreto ley que lo regulaba "ha estado vigente hasta hoy".

Tampoco se podrá aplicar el incremento del ingreso mínimo vital.

Así mismo, España también se ha quedado desde este miércoles sin salario mínimo interprofesional (SMI) del 2025 por lo cual se rebajará al aprobado en Diciembre de 2023 de 1.080€ en 14 pagas,  al haberse derogado el real decreto-ley de las ayudas al transporte y la subida de las pensiones que también contenía la prórroga de esta retribución mínima. Aunque trabajo estudia los pasos a seguir para solventar el problema.

2. Los descuentos del transporte dejan de tener validez desde este jueves

Todos los descuentos del transporte público, que fueron inicialmente prorrogados para los primeros seis meses del año, dejarán de aplicarse este jueves, 23 de enero, después de que el decreto ómnibus en el que estaban incluidos haya sido rechazado. Fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible confirman que la venta de los títulos gratuitos de Renfe y de autobuses estatales queda de esta forma congelada, al no haber recibido la medida la convalidación de una mayoría del Congreso de los Diputados. La prórroga de los descuentos en vigor desde 2022 estaba prevista hasta junio de 2025.

En cuanto a los descuentos al transporte gestionado por las comunidades autónomas o ayuntamientos, como autobuses urbanos e interurbanos, metros o tranvías, también decaen al formar parte de la misma medida, que implicaba una financiación del Estado del 30% del total, quedando otro 20% o 30% a cargo de las comunidades o ayuntamientos.

Las entidades que gestionan el transporte en cada región tendrán ahora que dar más detalles sobre el uso que se le podrá dar a los abonos ya comprados con descuento o si seguirán financiando los descuentos o parte de ellos por su cuenta.

3. Sin ayudas para la compra de coches eléctricos y obras de eficiencia energética

No se podrán aplicar las ayudas para la compra de vehículos eléctricos que se incluían también en el decreto que no ha conseguido sacar adelante el Gobierno. Entre las medidas que no se prorrogan figuran los incentivos que se venían aplicando para las obras de eficiencia energética en los edificios.

4. Decae el 'escudo social'

En el paquete de medidas que no se pueden aplicar al no haber sido convalidadas se incluye lo que el Gobierno denominaba 'escudo social'. El Gobierno había decidido mantener la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua, luz y gas para los consumidores vulnerables establecida en 2021. La medida iba a permanecer vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Ahora queda también congelada.

Tampoco se puede prolongar como estaba previsto la situación de excepcionalidad del bono social de electricidad destinado a los consumidores vulnerables y vulnerables severos hasta el 31 de diciembre de 2025.

5. Ayudas para los afectados por la dana

El rechazo al macrodecreto que recoge todas las medidas pendientes deja en el camino también las ayudas para los afectados por el paso de la dana que dejó 223 fallecidos además de numerosos daños materiales.

Rechazo también del impuesto a las energéticas

El Congreso ha rechazado este miércoles también la convalidación del decreto que incluye el gravamen energético. 

Aprobación de la Reforma de la Jubilación Parcial

En cambio, la Cámara Baja sí ha convalidado el real decreto ley que reforma la jubilación parcial, demorada y activa, una votación que estaba garantizada gracias al apoyo del PP y que no se ha visto afectada por el rechazo de Junts.

Esta norma, que ha logrado 298 votos a favor frente a 51 en contra, será tramitada como proyecto de ley, lo que permitirá a los grupos introducir modificaciones.

Fuente: El Pais.comHeraldo.com

CONCLUSIÓN

La política en España verdaderamente da asco, y ahora resulta  evidente que ya van directamente a por la ciudanía. 

Y los 12 millones de pensionistas a los que nos han jodido, no somos nadie si a esta basura fascista del PP, Junts y Vox cuando toquen las elecciones, no les mandamos a la oposición, o mejor dicho al paro indefinido, porque darles a probar su propia medicina y dejarles sin trabajo, es lo único que se merecen esta pandilla de miserables fascistas. 

¡OJO! Los fascistas nunca podrán dar lecciones de democracia a un gobierno legítimamente elegido, porque les falta el respeto a los valores,  a las leyes, a la ciudadanía y a la Constitución.

POSDATA

Posteriormente a la citada votación y tras el rechazo del  decreto ómnibus en el Congreso de los diputados, a los dirigentes del PP y Junts, les han entrado escrúpulos de conciencia, e intentan lavar su imagen diciendo que la culpa fue de Pedro Sánchez y/o del Gobierno. No entiendo muy bien a que se refieren, porque el Gobierno cumplió con su obligación de presentar el decreto para ser aprobado en el Congreso, votando en contra, PP, Junts y Vox. Y esto son hechos, por ello, no creo haya ningún error por parte del Gobierno, lo cual, con conocimiento de causa, reafirma y acrecienta la culpa y el daño que ha producido esta derecha fascista  a la sociedad. Y ahora dicen que lo arreglan en dos tardes. 

Pero so fascistas, para no tener que arregla nada, lo que hay que hacer es no romperlo. Y votar como corresponde cuando toca, para no dejar tirados a la ciudanía, como mínimo durante 6 meses. 

Como se nota que no os hace falta el dinero para comer, después de llevaros nuestros impuestos para luego jodernos, que con toda seguridad será motivo de burla, en vuestras fiestas y/o borracheras.

Cuando se convoque a las urnas a la ciudadanía para  las elecciones generales, autonómicas o locales, entonces se verá que quien ríe el último siempre ríe mejor. Fascistas.

Fuente: Redacción