Perfecto Andrés Ibáñez, magistrado emérito del Tribunal Supremo, cuestiona la causa abierta contra Álvaro García Ortiz: “no hay modo de ver materia incriminable”.
El análisis
legal plantea varias inquietudes con respecto al manejo de este caso, incluidas
cuestiones relacionadas con la presunción de inocencia, el derecho a la
defensa, la proporcionalidad, la protección de datos bajo el RGPD y posibles
similitudes con otros casos como los que involucran la ley de amnistía.
PUNTOS LEGALES CLAVE
- Presunción de inocencia.- La confesión de González Amador sin una defensa adecuada puede haber
comprometido su derecho a ser presumido inocente. Una confesión por sí sola no
establece la culpabilidad ante los ojos de la ley, ya que difiere de la condena
real.
- Derecho a la defensa.- La ausencia de representación legal efectiva durante la confesión
plantea preguntas sobre si González Amador pudo defenderse adecuadamente,
socavando así la imparcialidad de los procedimientos.
- Proporcionalidad.- La
confianza de los tribunales únicamente en la gravedad del delito sin considerar
la necesidad de sus acciones puede haber violado los principios de
proporcionalidad. Las medidas adoptadas deben equilibrar el interés público con
los derechos individuales.
- Protección de datos.- El manejo de los datos personales relacionados con la confesión de
González Amador puede haber infringido las normas del RGPD, por lo que se
requieren salvaguardas adecuadas para proteger su privacidad y evitar el uso
indebido de información confidencial.
- Comparación con casos similares.- El caso establece
paralelismos con el caso de la ley de amnistía, lo que pone de relieve
debilidades estructurales en el razonamiento jurídico que pueden conducir a
problemas similares en casos futuros.
- CONCLUSIÓN.- El análisis
subraya la necesidad de que los tribunales aborden estas preocupaciones más a
fondo. Un enfoque equilibrado que considere todos los derechos e intereses es
crucial para mantener la integridad judicial y prevenir violaciones de los
principios jurídicos fundamentales. Los casos futuros deben garantizar una
evaluación integral de estos factores para prevenir problemas estructurales
similares.
Fuente: El Pais.com
EDITORIAL
Los casposos dirigentes del PP, que de demócratas tienen poco, justifican el
allanamiento del despacho del Fiscal General del Estado por parte de la
judicatura y la en mi opinión, cuestionable instrucción del juez Hurtado de la
causa que sigue su juzgado contra el Fiscal General del Estado (donde el magistrado, rechazó
declaraciones de testigos que exoneraban al fiscal imputado de toda culpa), con el
fin de obtener réditos políticos, a costa de erosionar y degradar las
Instituciones del Estado.
Fuente: Redacción
ANEXO
El magistrado Perfecto Andrés, sobre el caso de García Ortiz:
"Se entra en los despachos igual que en las guaridas de los narcos"
"El juez instructor opera con una sola
hipótesis, la de la imputación", señala el magistrado emérito del Tribunal
Supremo, Perfecto Andrés Ibáñez, durante su entrevista con Andrea Ropero.
Andrea
Ropero ha tenido la oportunidad de charlar con Perfecto Andrés Ibáñez,
magistrado emérito del Tribunal Supremo, sobre la declaración en los juzgados
del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien afirmó sentirse
indefenso en dicha causa.
Perfecto
Andrés Ibáñez considera que las palabras de García Ortiz "son
correctas", ya que "está siendo objeto de una instrucción"
propia de "un viejo sistema inquisitivo" que, en su opinión,
"hoy en día no tiene encaje en el modelo constitucional".
Según
explica el magistrado en este modelo, "el juez instructor opera con una
sola hipótesis, la de la imputación… es un modelo o antimodelo de instrucción
que, lamentablemente, sigue vigente".
Asimismo,
Ibáñez sostiene que no existen motivos suficientes para actuar contra García
Ortiz: "Creo que en esta causa y contra el fiscal, no". Además,
señala directamente a Miguel Ángel Rodríguez: "El jefe de Gabinete de la
presidenta de la Comunidad manipula una información y atribuye al fiscal la
oferta de un pacto", afirma.
Por otro
lado, el magistrado también critica "la falta de fundamentación de las
iniciativas", especialmente en lo referente al 'asalto' a los despachos de
los fiscales. "Se entra en los despachos de los fiscales, del mismo modo
que se entra en las guaridas de los narcotraficantes", reflexiona Perfecto
Andrés Ibáñez
Fuente: La
sexta