Pydio es una alternativa tanto a Dropbox en el tema del
almacenamiento en la nube como a ownCloud en el tema de funciones y sencillez.
Pydio se centra principalmente en montar un servidor de almacenamiento privado
100% con software libre y carente de funciones y configuraciones adicionales
por defecto (aunque instalables mediante plugins), ideal para aquellos que
únicamente quieren un servidor de almacenamiento sencillo, potente y sin muchas
opciones por defecto.
Las principales características de Pydio son:
1) Permite el intercambio de archivos
mediante el uso de enlaces privados.
2) Dispone de una interfaz web y
clientes para Android y iOS.
3) Ofrece versionado de los archivos
que se suban a ella.
4) Completa búsqueda de archivos dentro
de la nube.
5) Compatible con múltiples sistemas y
protocolos.
6) Personalizable para entornos
corporativos.
7) Soporta el cifrado de los archivos.
8) Permite conectar a él cualquier
directorio.
Los desarrolladores se encuentran trabajando con una
aplicación nativa de escritorio que permita la sincronización automática de
archivos y carpetas desde nuestro PC a Pydio y en una extensión para Thunderbird
que permita subir automáticamente los archivos adjuntos de los correos a esta
nube.
Podemos descargar Pydio de forma totalmente gratuita
desde su página web principal. Desde aquí vamos a poder elegir dos tipos de
descarga:
Descargar el fichero comprimido con el código fuente y
un instalador online.
Ejecutar sudo apt install pydio para descargar la
última versión desde los repositorios.
Sin duda una excelente alternativa al almacenamiento en
la nube de archivos gestionado localmente con total seguridad y privacidad
frente a los servidores de almacenamiento controlados por terceras empresas.
Fuente : Web principal de Pydio.