Según los últimos datos revelados por la Encuesta de
Población Activa (EPA) se está confirmando el cambio de tendencia en el mercado
laboral. No obstante, siguen siendo muchas las voces que desde el sector
empresarial (CEOE), reclaman el aumento de medidas que permitan aumentar su
competitividad y conlleven la creación de empleo.
Las empresas necesitan
ajustar sus gastos y para ello, son cada vez más necesarias diferentes medidas
de trabajo flexible, eficaces y sencillas de aplicar. De este modo, la
valoración de la CEOE sobre los datos de la EPA, coincide con las conclusiones
del último estudio mundial llevado a cabo por Regus entre más de 19.000
empresarios, en el que se destaca cómo el 76% de las empresas encuestadas
consideran el trabajo flexible como una forma de ahorrar dinero y aumentar la
competitividad.
A pesar de la recuperación y de las medidas emprendidas
por el Gobierno de España en su Reforma Laboral, la implantación de estas
medidas de trabajo flexible siguen estando más arraigadas en otras economías
maduras y emergentes. Tanto es así que, si todas las compañías de los Estados
Unidos implementasen horarios laborales flexibles, podría suponer un ahorro
anual de 15 mil millones de euros.[1]
A nivel interno, además de reducir costes, el trabajo
flexible también concede grandes beneficios a las empresas que lo ponen en
marcha. Esto se ve claramente reflejado en que 9 de cada 10 encuestados (89%)
reconocen que esta opción conduce a una mejora de confianza en sus puestos de
trabajo, lo que es realmente clave para lograr la felicidad laboral. Pero la
mejora de la moral entre los trabajadores no es lo único que se consigue, según
el 86% de los empresarios españoles que participaron en la encuesta el trabajo
flexible es una clave para impulsar la productividad.
Prácticamente dos terceras partes (64%) de los
encuestados consideran que el trabajo flexible da a las grandes compañías que
lo practican una ventaja significativa sobre aquellas que no lo incorporan.
Esta ventaja significa un aumento de la conectividad. Trabajar de manera
flexible, en diferentes equipos ubicados en zonas geográficas dispares, permite
superar rápidamente los obstáculos que tradicionalmente frenan a las grandes
empresas, actuando de manera ágil y cercana.
Fuente:La
Informacion.com