China han
bloqueado la página web de la cadena británica BBC por su cobertura de las
protestas en Hong Kong, según ha informado el propio medio de comunicación en
la noche de este miércoles, a través de un comunicado.
La emisora
señala que parece ser un caso de "censura deliberada" aunque dice
desconocer cuál podría ser el motivo para que Pekín haya tomado esta decisión,
en un país donde también se ha bloqueado al periódico estadounidense The New
York Times o el portal web de noticias de la BBC en idioma chino, entre otros.
"La BBC
condena enérgicamente cualquier intento de restringir el libre acceso a
noticias e información", ha dicho el director del Grupo de Servicio
Mundial de la BBC, Peter Horrocks, quién añade que están protestando ante las
autoridades chinas. "Este parece ser un caso de censura deliberada",
ha reiterado.
Un funcionario
chino pidió este mismo miércoles a los corresponsales de los medios de
comunicación extranjeros que se encuentran trabajando en Hong Kong que informen
de manera "objetiva" sobre los sucesos que acontecen en la ex colonia
británica, donde se suceden los enfrentamientos entre manifestantes
prodemocracia y la Policía.
A principios
de este mes, un tribunal chino emitió nuevas resoluciones drásticas contra lo
que los "internautas" pueden decir y hacer 'online', un reflejo del
deseo de Pekín de influir en la opinión popular, tanto en Internet como fuera
de la Red.
Esta no es la
primera vez que la BBC ha sido bloqueada en China. En 2010, el portal web de la
cadena fue bloqueado durante varios días, lo que coincidió con la ceremonia de
entrega del Premio Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo.
"La BBC
ofrece noticias imparciales, en las que confían millones de personas en todo el
mundo", ha agregado Horrocks, quien sentencia que los intentos de censurar
estos servicios muestran lo importante que es el papel de los periodistas en
este tipo de acontecimientos.
Fuente: Europa Press