Una
‘start-up’ de Singapur ha lanzado un dispositivo que es capaz de escanear y
crear modelos tridimensionales digitales de toda clase de objetos, y después
recrearlos en plástico
Blacksmith
Group, una ‘spin-off’ de la Nanyang Technological University (NTU) de Singapur,
ha lanzado la primera impresora 3D multifunción. Su dispositivo no solo permite
crear objetos físicos, con volumen, a partir de plástico inyectado, sino que
permite escanear otros objetos, e incluso ‘fotocopiarlos’. Esta tecnología,
aseguran, puede ayudar a fomentar la adopción masiva de estos dispositivos.
Además
de incorporar ambas tecnologías –escaneo e impresión–, la impresora destaca
porque cuenta con una base giratoria, que es la que permite cumplir ambas
tareas con precisión. «La impresión 3D será mucho más sencilla con Blacksmith
Genesis», aseguró Fang Kok Boon, CEO de la compañía. «Nuestros usuarios no
tendrán que diseñar un trabajo original en un software de modelado 3D».
Conectividad
- La Blacksmith Genesis es un poco más alta que otras impresoras 3D caseras, aunque no mucho más grande. Según sus creadores permite escanear y crear objetos de hasta 6.600 centímetros cúbicos (un cubo de unos 19 centímetros de arista).
- Otra de las tecnologías con las que Blacksmith pretende distinguir su producto es la conectividad.
- Esta impresora 3D permite una monitorización en tiempo real a través de internet del proceso de creación de nuevos objetos, y además incorpora un sistema de detección de fallos que funciona gracias a una cámara.
- Además, sus usuarios podrán ponerla a funcionar, o apagarla, a través del teléfono móvil.