24 trimestres seguidos lleva Veeam Software aumentando sus
ingresos. Y no es un crecimiento mínimo. En 2013, los ingresos anuales por
registro de licencias crecieron un 58% frente a 2012. Al mismo tiempo, en
España, el incremento fue del 28%.
Al margen de los ingresos y con la vista puesta en los 1.000
millones de dólares de facturación que quiere lograr en los próximos cinco
años, el proveedor de soluciones de protección para datacenters Veeam Software
ha anunciado que, en 2013, se han sumado a su cartera 34.000 nuevos clientes,
con lo que la cifra final de clientes de pago supera los 91.500, mientras que
protegen más de 5,5 millones de máquinas virtuales.
“Tenemos tanta
confianza en el valor y las prestaciones de nuestras soluciones que vamos a
ampliar nuestro programa de sustitución de competencia Switch to Veeam –
Protection for Modern Datacenter
-actualmente en marcha en Norteamérica aunque se prevé ampliarlo a nivel
global en febrero-”, prosigue Timashev. “Este programa permite a las
organizaciones de TI instalar Veeam en sus datacenters modernos por el mismo
precio y, frecuentemente, por un precio muy inferior al coste anual de
renovación de sus actuales soluciones legacy de backup. Con este programa
tenemos muchas probabilidades de alcanzar el cliente número 100.000 de Veeam a
comienzos de 2014”.
Otro aspecto destacado del ejercicio anterior es que el 49%
de los clientes de Veeam ha actualizado a Backup & Replication v7 desde su
salida al mercado a finales del tercer trimestre. Entre sus novedades,
sobresalen Built-in WAN Acceleration y Backup from Storage Snapshot, siete
nuevas características y más de 75 mejoras en la protección de datos.
Por su parte, Veeam MP v6.5 amplía a Microsoft System Center
su capacidad para monitorización, administración y planificación de la
capacidad de entornos VMware. Además, incluye una mayor tolerancia a fallos que
elimina el punto único de fallo en la monitorización.
Finalmente, también se ha querido destacar desde Veeam su
programa Veeam Cloud Provider, con unos ingresos que crecen a una tasa
interanual superior al 100%; y el aumento de los incentivos a los partners, que
les ha llevado a ampliar su base mundial hasta alcanzar los 23.000 ProPartners.
Fuente: Silicon Week