19 de julio de 2015

EMPRESAS. Cosas a tener en cuenta para crear una estrategia de vídeos que funcione

Las marcas tienen que ser muy cuidadosas con lo que hacen, tienen que crear una estrategia y tienen que tener en cuenta las normas que impone este nuevo espacio de trabajo. Un vídeo en internet debe responder a las necesidades que impone la red y a las expectativas que tienen los consumidores. Por tanto  las marcas para deben  tener en cuenta lo siguiente.      
El tiempo es muy importante
  • ¿Es mejor un vídeo corto o un vídeo largo? Lo cierto es que la respuesta a esa pregunta solo puede ser un depende. En los últimos tiempos ha ido aumentando la variedad de vídeos que los consumidores ven en internet y por lo tanto han abierto el abanico de opciones mucho más allá del vídeo de unos pocos segundos en YouTube. No hay que olvidar que el mercado del longform también tiene un nicho en lo que respecta al vídeo. Pero aunque los consumidores vean online vídeos de larga duración, tampoco nos podemos ir por las ramas y tampoco hay que pensar que verán 30 minutos de contenido porque sí. El largo del vídeo debe estar marcado por el tipo de contenido. Hay contenidos que pueden estirarse y hay otros que, se haga lo que se haga, no pueden pasar de unos minutos.
  • Las marcas solo tienen 10 segundos para llamar la atención del internauta antes de que este desaparezca y siga a otra cosa. Aún así, no es solo importante captar la atención en un primer momento. También hay que mantenerla. Las estadísticas señalan que el 33% de los espectadores abandona hacia el segundo 30, un 45% hacia el primer minuto y un 60% hacia los 2.
¿Cual es tu audiencia?
  • Antes de empezar, la marca debe preguntarse quién es su audiencia y trazar una estrategia adecuada a sus intereses y a sus pautas de comportamiento. Nadie haría un anuncio para televisión con el que quisiese llegar al mismo tiempo a millennials y a baby boomers, porque han comprendido perfectamente que lo que les interesa a unos no es lo que les interesa a otros y que las claves de lenguaje y de comportamiento para llegar a unos y a otros deben ser diferentes.
  • Lo mismo sucede en internet y lo mismo sucede con los vídeos online. Como en todo, estos contenidos tienen audiencias y las audiencias son diferentes unas de otras. Para poder comprenderla hay que estudiarla y para poder convencerla hay que entender qué quieren oír.
Los tipos de dispositivos  son importantes
  • El dispositivo que emplean para acceder al vídeo o incluso la plataforma con la que descubren ese contenido no son simplemente curiosidades. Son elementos determinantes que pueden marcar qué tipo de contenido esperan encontrar y sobre todo qué características esperan que este tenga.
  • Los consumidores suelen requerir contenidos diferentes según el dispositivo que empleen para verlo. Desde un móvil, por ejemplo, se suelen ver vídeos de menor duración, ya que además no siempre se está en la comodidad de casa para poder dedicarle una total atención al contenido. Si la marca está incorporando el vídeo a su estrategia móvil, no tendrá más remedio que tenerlo en cuenta.
La marca debe saber los objetivos a cumplir con el vídeo
  • Sin embargo, hacer vídeos por hacerlos no tiene sentido. Como en todo esfuerzo de posicionamiento de marca, la compañía tiene que tener claro cuál es el objetivo final de lo que está haciendo. Esta cuestión es muy importante para poder establecer un retorno de la inversión pero también para definir el tipo de vídeos que se van a hacer. Los contenidos variarán según lo que se espere que empujen a los consumidores a hacer.
Los contenidos no son únicamente relleno
  • Los contenidos debe tener calidad, debe decir algo, debe aportar valor añadido y debe no ser un publirreportaje de la compañía. Lo mismo sucede con los vídeos.
  • Además, los vídeos deben cumplir con las expectativas generadas en el espectador. No vale con hacer click-baiting en el mercado del vídeo. Si se promete un tutorial sencillo para arreglar una cosa, el espectador debe recibir un tutorial sencillo para hacerlo. Si se ofrece un contenido en profundidad sobre un tema concreto, eso es lo que tiene que encontrar cuando haga clic.
Fuente: Puromarketing.com