Las criptomonedas son
cada vez más populares, aunque no todo el mundo está a favor de ellas. Bitcoin,
la más famosa en la actualidad, ha provocado una revolución en el mundo
financiero
Al ser una divisa
descentralizada, no precisa pasar por una entidad bancaria, lo cual ha generado
aceptación y rechazo por igual. Por un lado, este hecho ayuda al usuario medio,
que ahorra en comisiones. Por otro, crea desconfianza, pues en caso de un
ataque informático, es más complicado recuperar lo invertido.
No obstante, bitcoin
no se utiliza generalmente de la misma manera que una divisa tradicional, sino
que la mayoría de sus compradores la adquieren con fines especulativos. Después
de ver cómo algunos inversores se han hecho millonarios de la mañana a la noche,
como el joven alemán Erik Finman, la criptomoneda pionera se ha vuelto un
activo tan anhelado como el oro. Por ello, su precio no hace más que subir, lo
que ha hecho pensar a algunos expertos de finanzas que bitcoin es una burbuja
que pronto estallará. Otros, como Jon Matonis, afirman lo contrario.
Matonis es el
fundador de la Fundación Bitcoin, la cual creó en 2012 con el objetivo de
incentivar el uso de la divisa. El 2 de abril concedió una entrevista a
Business Insider, en la que trató el polémico tema de “la burbuja bitcoin”. En
su opinión, el concepto “burbuja” se aplica a otro tipo de mercados, como el de
los bonos. Remarcó que este tipo de operaciones eran las incentivadas por los
bancos, y que por lo tanto no tenían nada que ver con la moneda digital. En
todo caso, el economista planteaba que, si existe alguna burbuja financiera,
bitcoin será “el alfiler” que la hará estallar.
De todos modos, es
innegable que la teoría que define bitcoin como una posible burbuja tiene
fundamento. Como sus unidades son limitadas, su precio es más alto a medida que
éstas se van terminando. Tal es el fenómeno, que el valor de bitcoin ha llegado
hasta 20.000 dólares, logrando por lo tanto un precio muy superior a su valor
real. Por ello, no sería de extrañar que bajase de forma exagerada. La moneda
digital ha tenido algunos momentos de debilidad, sobre todo cuando ha sido
víctima de algún ciberataque, pero gracias a la velocidad con la que se ha
recuperado, ha podido seguir en auge.
En consecuencia, se
puede afirmar que el futuro de bitcoin es incierto, pero de acuerdo con las declaraciones
de economistas como Matonis, será próspero y creará nuevos mercados.
Fuente: Estrella
Digital.es