Un grupo de desarrolladores de la universidad de Utah
ha desarrollado una aplicación que es capaz de detectar automáticamente el
malware de un sistema, eliminarlo y reparar todo el daño hecho por este al
sistema víctima. Este software también modifica el sistema automáticamente para
evitar que el malware pueda volver a infectar el equipo aplicando una capa de
protección adicional personalizada.
Este software llamado A3 (Advanced Adaptive
Applications) es inteligente y se encuentra en constante aprendizaje. Por sí
mismo es capaz de identificar lo que es malware y diferenciarlo de lo que no lo
es. Sus sistemas de detección se basan en inteligencia artificial por lo que a
diferencia de un antivirus convencional este sistema no cuenta con una base de
datos finita previamente desarrollada, por lo que los ratios de detección son
mucho mayores.
Uno de los mayores logros de A3 ha sido su prueba con
la vulnerabilidad Shellshock. El programa fue capaz de identificar la
vulnerabilidad en el sistema en tiempo real al intentar explotarla y
automáticamente reparó el daño en tan sólo 4 minutos, solucionado
automáticamente la vulnerabilidad y protegiendo el sistema de ella.
A3 se encuentra funcionando en varios sistemas
virtuales del ejército y de diferentes organizaciones gubernamentales y
empresas, sistemas para los que ha sido desarrollado. Por el momento los
desarrolladores no tienen intención de lanzar este producto a corto plazo para
los usuarios domésticos, aunque es una opción que no descartan para un futuro.
Sin duda una máquina capaz de auto-repararse parece ciencia ficción pero ya es
una realidad. Lo mejor de todo es que este software es de código abierto, por
lo que cualquier usuario interesado puede revisar el código, modificarlo e
incluso incorporarlo a sus herramientas de seguridad siempre y cuando se
cumplan los términos de licencia.
Fuente: Phys.org