6 de julio de 2014

IMPRESIÓN 3D. Utiliza ingredientes naturales para fabricar comida sin aditivos

Reimagine Food anunció ayer la primera experiencia gastronómica impresa en 3D que tendrá lugar en diciembre, junto con otras aplicaciones de nuevas tecnologías en alimentación
Primero un robot adivina qué alimentos son más adecuados a los gustos y necesidades del usuario, más tarde una impresora en 3D crea la comida –y los platos, y los tenedores-, y por último un dron entrega el menú. La aplicación de las últimas tecnologías a la gastronomía ya es una realidad, según mostró ayer en Madrid Reimagine Food. Este centro de innovación tiene como objetivo convertir Barcelona en el Silicon Valley de la alimentación, a través de la unión de start-up para, en palabras de su director, Marius Robles, “hacer ideas locas”. Durante el encuentro se anunció la primera experiencia gastronómica impresa en 3D, que tendrá lugar el próximo día 3D, es decir, el 3 de diciembre, de la mano del chef Paco Morales, quien promete que “estará todo bueno, que es lo importante”.
La comida tendrá lugar simultáneamente en Barcelona y Nueva York (EEUU) a las horas del almuerzo y de la comida, respectivamente. Doce personas entre gastrónomos, científicos y artistas degustarán platos impresos en 3D sobre una vajilla impresa en 3D, sentados en sillas impresas en 3D y, en definitiva, en un entorno donde hasta el mismo espacio habrá sido impreso en 3D. Esta tecnología, que ya se aplica con materiales como plástico y cerámica, permite crear comida con un diseño predeterminado mediante la adición de capas.
El aparato cuenta con cinco cámaras donde se introducen los diferentes ingredientes, a partir de los cuales puede imprimir platos basados en pasta e incluso hamburguesas y nuggets. “No se puede hacer un jamón”, explica Sepúlveda, “pero tampoco es su objetivo”. El experto admite que, aunque no se puede imprimir cualquier cosa, permite obtener un menú completo.
Fuente: MIT  Technology Review