Mientras en nuestro país se produce el 1,58% de los
ataques por malware móvil registrados en el mundo, Rusia es primera al acaparar
por sí sola el 48,90%.
A pesar de que smartphones y tabletas son dispositivos
profusamente utilizados y de que ya se encuentran en el punto de mira de los
ciberdelincuentes a la hora de planear sus gamberradas, los expertos en
seguridad suelen alertar de que los dueños de dichos gadgets no son todo lo
cuidadosos que debieran a la hora de conectarse a Internet.
Esto es, que no aplican las soluciones antimalware
recomendadas o que no han aprendido la lección enseñada por los tradicionales
ordenadores a lo largo de los años, manteniendo una actitud demasiado
despreocupada o confiada.
Esto es especialmente preocupante si hablamos de
dispositivos gobernados por Android, ya que este sistema operativo acapara el
99% de todo el malware creado para el ecosistema móvil.
Así lo advierte Kaspersky Lab, que viene de actualizar
su clásico Informe de Ciberamenazas con los datos del primer trimestre de 2014.
En él se descubre que España se encuentra en estos momentos en el top 10 de
países que recibe más tentativas de ataques por malware móvil a nivel mundial. ¿Su
lugar concreto? El noveno, con un 1,58% de los ciberataques totales.
Además de España, otros vecinos europeos que figuran en
esta lista son Alemania e Inglaterra, aunque los tres se encuentran a bastante
distancia de una Rusia que encabeza el ranking en cuanto a incidencia de la
actividad móvil maligna durante el Q1. Y es Rusia aporta por sí sola el 48,90%
de las acciones registradas.
Fuente: Silicon Week.es