12 de octubre de 2014

ESPAÑA. Los españoles, enganchados al móvil, WhatsApp y las redes sociales

Según el CIS, el 96,4% de los ciudadanos usa Whatsapp, mientras que Telegram, Line, Snapchat, Skype o el chat de Facebook no llegan ni a un 1 % cada uno | El 90,5% de los españoles usa Facebook, seguida con mucho menos tráfico por Twitter (6,0), Linkedin (1,3), Google Plus (0,6 %) e Instagram (0,5 %)
Los sistemas de mensajería instantánea como WhatsApp y las redes sociales son las tecnologías de comunicación más utilizadas por los españoles además del teléfono móvil, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado hoy.
Esta encuesta revela que 9 de cada 10 ciudadanos (90,5 %) ha empleado su móvil para realizar llamadas y/o enviar mensajes SMS en los últimos seis meses; de ellos, casi la mitad (46,7 %) hacen entre 1 y 3 llamadas diarias, la mayoría (70,1 %) para charlar con familiares sin un motivo específico.
La media de contactos en las agendas telefónicas en el porcentaje más alto de usuarios (38,1 %) está entre los 51 y los 200; en general, cuantos menos contactos figuran, más son de índole familiar.
WhatsApp y Facebook arrasan
  • El sondeo del CIS confirma también la popularidad de las aplicaciones de mensajería instantánea, pues el 64,8 % de los usuarios utiliza alguna de ellas. La "reina" indiscutible es WhatsApp, empleada por el 96,4 % de los ciudadanos, mientras que otras como Telegram, Line, Snapchat, Skype o el chat de Facebook no llegan ni a un 1 % cada uno.
  • En un día normal, 7 de cada 10 usuarios las emplea para hablar con familiares o amigos sin un objetivo específico y casi la mitad (46,7 %) lo hacen "continuamente" mientras que otro importante porcentaje (41,9 %) lo consultan "varias veces" diarias.
  • Respecto a las redes sociales virtuales, el 46,7 % de los encuestados las utiliza de manera regular y, de ellos, casi 8 de cada 10 personas (74,8 %) se conectan al menos una vez al día, mientras que un 17,9 % reconoce hacerlo "continuamente".
  • La más empleada en España, con diferencia, es Facebook (90,5 %), seguida con mucho menos tráfico por Twitter (6,0), Linkedin (1,3), Google Plus (0,6 %), Instagram (0,5 %) y Badoo (0,3 %).
  • Pese a su suscripción a este tipo de redes, muchos usuarios (39 %) no publican nada en un día normal, lo cual se corresponde con la percepción general de sí mismos como receptores de contenidos (6,04 % de media en una escala de 0 a 10) a la hora de aportar opiniones en foros, compartir fotografías, música u opiniones, etc., más que como productores (3,35 % en la misma escala).
  • Los principales motivos para usar las redes son mantener el contacto con personas con las que no pueden verse de manera más frecuente (54 %) y curiosear o estar al corriente de lo que hacen y dicen sus contactos (45,4 %).
  • En cuanto al correo electrónico, el 64,1 % de los consumidores lo consultan al menos una vez al día y, de ellos, un 17% lo emplean "continuamente".
  • La mayoría de ciudadanos (57 %) tiene entre 1 y 100 contactos, aunque lo más habitual (29,1 %) es disponer de entre 11 y 50, a los que remiten (40,3 %) entre 1 y 10 correos diarios.
  • Las cuestiones relacionadas con el trabajo (36,7 %) y el contacto con amigos (el mismo porcentaje) son los asuntos principales de esos correos, aunque también figura la comunicación con familiares (25,7 %).
  • El uso de las tecnologías de comunicación no requiere demasiado esfuerzo a juzgar por las respuestas de los encuestados ya que el 73 % se considera "bastante" o "muy habilidoso" con el WhatsApp, el 68 % con el correo electrónico, el 66,2 % con las redes sociales y el 56,4 % con el teléfono móvil.
  • Eso sí, también tienen su parte negativa pues, según el CIS, la mayoría de sus propios usuarios considera que por culpa de estas tecnologías ha disminuido la protección de la intimidad (78,2 %), la comunicación entre padres e hijos (56,1 %) y la influencia de los padres sobre la educación de sus vástagos (50,5 %) además de haber ayudado a aumentar los conflictos dentro de las familias (39,1 %).
Fuente: EFE

OXATIS. Creció un 28% en 2013 y ahora apuesta por España

   El proveedor de soluciones e-commerce en SaaS Oxatis desembarca en España con la apertura de oficinas en Barcelona. La compañía de origen francés ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años (28% en 2013) y apuesta por nuestro país como motor de impulso que le permita alcanzar un 20% de cuota de mercado que lleve al primer puesto del ranking europeo del e-commerce.
   En la actualidad, Oxatis (http://www.oxatis.es/) cuenta con 10.500 clientes a los que ofrece sus soluciones de e-commerce basadas en Saas con un valor diferencial: las páginas de comercio electrónico desarrolladas por Oxatis ofrecen una rentabilidad del 75% (según Rentabiliweb-Benchmark 2012/Oxatis-KPMG), muy por encima de la media, que se sitúa en un 35%.
   Las perspectivas de crecimiento de la compañía son "sólidas" -con 450 nuevas altas mensuales-, ha indicado Oxatis, y esperan que su presencia en el mercado español sea la clave definitiva para "asentar su liderazgo en el sector".
   La solución de Oxatis cuenta con 312 funcionalidades y engloba todas las características del modelo SaaS: una única base de datos, "gran flexibilidad" para la personalización y "mejoras permanentes" sin cambios de versiones.
   La plataforma de Oxatis, mediante programas Sage y EBP, permite a las páginas de comercio electrónico funciones básicas para la venta: sincronizar el catalogo, los precios y los stocks, gestionar los pedidos y guardarlos en el programa adecuado, añadir las facturas a las cuentas de los clientes, entre otras.
   Desde 2011, Oxatis ofrece  una página orientada a los usuarios de móviles. La presentación de los productos, las zonas de búsqueda y la navegación están optimizadas para un acceso desde estos dispositivos y los sistemas de entrega y de pago también están adaptados.
   Las redes sociales, en especial Facebook, también forman parte de los objetivos que la solución quiere cubrir. En menos de 10 clics el comerciante puede presentar la totalidad de su catalogo en Facebook, manteniendo todo su contenido: ventas cruzadas y sugeridas, imágenes, zooms, promociones dinámicas, etc. Según Oxatis, el comercio social puede representar la tercera fuente de tráfico de una página de comercio electrónico, detrás de las visitas procedentes de motores de búsqueda y de mercados.
Fuente: Europa Press

LG G3 S. La nueva versión mini del buque insignia, llega por 299€

   El fabricante surcoreano ha anunciado una nueva generación de la serie G con la llegada del LG G3 S, el último 'smartphone' que guarda la apariencia del buque insignia de la compañía. Sin embargo, esta versión mini cuenta con especificaciones más modestas y a un competitivo precio de 299 euros. Ya está disponible en España.
   Con unas prestaciones similares a las del G3, esta nueva versión de aspecto metalizado presenta un diseño más compacto con acabados ligeramente curvos y bordes biselados. Del primero, conserva el botón trasero y algunas de las funcionalidades técnicas que le sitúan dentro de los teléfonos de gama media.
   El nuevo 'smartphone' de LG cuenta con una pantalla HD IPS de 5 pulgadas y una resolución de 1280 x 720, 294 píxeles. En cuanto a las especificaciones técnicas este dispositivo hace uso de un procesador Snapdragon 400 de cuatro núcleos a 1,2 GHz y una batería con capacidad de 2540 mAh.
   Además, dispone de 1GB de RAM y 8GB de memoria interna ampliables mediante una tarjeta MicroSD y es compatible con las nuevas redes LTE (4G).
   El LG G3 S absorbe otras funciones del G3 como la tecnología Laser Auto Focus, que permite enfocar las imágenes más rápido, el sistema Touch & Shoot para hacer fotografías pulsando cualquier punto de la pantalla, así como la función Gesture Shot que facilita la activación de la cámara frontal con sólo abrir y cerrar la mano delante del sensor.
   Otra de las características que integra el nuevo dispositivo es la QuickMemo+ para crear notas a mano sobre la pantalla y el teclado Smart Keyboard para reducir el margen de error de escritura hasta un 75 por ciento.
   El último miembro de la generación G está disponible en tres colores, negro, blanco y oro a partir de la versión Android 4.4.2 KitKat.
Fuente: Europa Press

LINKEDIN. Demuestra la estrategia a seguir para incrementan las visitas a tu perfil

   LinkedIn ha anunciado una nueva característica de la red profesional que permite saber las acciones de un usuario que han llevado a una persona a visitar su perfil.
   La nueva característica está presente en los gráficos del apartado "Quién ha visto tu perfil" y complementa la información de las personas que han accedido al perfil con los pasos que has dado que han llevado a un aumento de las visitas, como ha informado la compañía en su blog.
   Así, el usuario puede poner en práctica una estrategia enfocada en aumentar el número de visitas que recibe su perfil gracias al conocimiento que proporciona la nueva característica, ya que le permite saber qué acciones atraen la atención y cuáles pasan más desapercibidas.
Más información
Fuente: Europa Press

SUPERMERCADOS ONLINE. Son la tendencia en EEUU.

La compra online cada vez es más habitual. De hecho en España más 12 millones de personas (según datos de Online Business School) han recurrido a tiendas de este tipo para adquirir bienes variados.
En Estados Unidos hay estudios que indican que las ventas de los supermercados online están aumentando entre un 15% y un 20% (según la zona) y que están teniendo mucha aceptación.
Instacart, la referencia de los supermercados online
·   Fundada en 2012, esta pequeña empresa con raíces en San Francisco se propuso un sencillo pero ambicioso objetivo: crear un supermercado online donde se pudiera servir los productos el mismo día.
·     Instacart se propuso ir más allá y de momento está cumpliendo con su meta ofreciendo pedidos de productos frescos el mismo día. Su proyecto es muy ambicioso pero están sabiendo hacer las cosas bien. Lejos de expandirse a lo largo y ancho de Estados Unidos (un territorio inabarcable para una empresa minúscula) han ido centrándose en pequeñas regiones para ir creciendo poco a poco.
Amazon Fresh, Bezos también quiere vender comida
·      Amazon Fresh es  una subsidiaria de Amazon. YEl objetivo es parecido al de Instacart: impulsar la venta de productos frescos online a través de un servicio local estableciendo acuerdos con vendedores de la zona. Llevan en pruebas desde 2007 pero no ha sido hasta 2013 cuando se han empezado a expandir por California y la ciudad de Seattle.
·   De nuevo, nos encontramos con un servicio que es capaz de servir en el mismo día (si hacemos un pedido de más de 35 dólares) y que sirve todo tipo de alimentos frescos.
Google Shopping Express, una apuesta muy agresiva
·    Sí, de los muchos negocios que tienen los de Mountain View uno de ellos es también la venta y entrega de productos en el mismo día. Se anunciaron en marzo del 2013 para comenzar a operar en San Francisco y en poco más de un año (mayo de 2014) se expandieron por otras grandes urbes como Nueva York y Los Ángeles. De los tres grandes protagonistas de esta historia, es quien viene pisando con más fuerza.
·  Primero porque es quien está garantizando periodos de entrega más agresivos: entre tres y cinco horas recibiremos lo que hemos comprado. De momento el servicio tiene un periodo de seis meses de envíos gratuitos pero luego tendremos que pagar una cuota parecida a la que Amazon cobra con su Premium por ejemplo.
FreshDirect, su reino es la costa este
·   FreshDirect se sale un poco de la norma si la comparamos con el resto. Empezaron hace años, en 2002, cuando un broker especializado en alimentación (Joe Fedele) y su su socio Jason Ackerman decidieron crear una empresa de venta de productos frescos en línea utilizando la filosofía del just in time: entregar rápido para consumir los menos recursos posibles.
·   Poco a poco se han ido expandiendo por la costa este: Nueva York, New Jersey, Philadelphia… Sus acuerdos con productores de la zona son muchos aunque también cuentan con un gran almacén (28.000 m2) en Long Island desde donde sirven a muchas zonas de la costa.
Peapod, pioneros de los supermercados online
·    Peapod es otra de las veteranas de la venta online. Aunque su fundación se produjo en 1989, no fue hasta 1996 cuando empezaron a vender online. Es ahora donde están viviendo su mejor momento: sirven 23 millones de pedidos a lo largo del año y cuentan con el apoyo de Ahold US, uno de los principales proveedor internacionales de alimentos.
·    A día de hoy esta empresa original de Illinois opera en 24 ciudades de los Estados Unidos. De hecho, de los supermercados que hay de esta naturaleza es el que más se ha expandido. Eso sí, no tiene las garantías de servir en el día como ocurre con las tres primeras que hemos citado.
Fuente: Xataka

ESPAÑA. Senado dobla multas por infracciones graves de piratería en reforma de la LPI

La reforma de la Ley de Propiedad intelectual (LPI) multará con hasta 600.000 euros las infracciones "muy graves" relacionadas con la piratería, después de que la Ponencia del Senado que negocia la Ley haya incorporado un paquete de cinco enmiendas presentadas por el Grupo Popular en la Cámara Alta. El texto remitido por el Congreso contemplaba una sanción de hasta 300.000 euros para infracciones graves.
Las sanciones
  • Los cambios se reservan, de este modo, para castigar la piratería. El Congreso estableció que la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, encargada de gestionar el cierre de webs por actos de piratería, pudiera intervenir "siempre y cuando hubiera un nivel apreciable de audiencia en España de dicho prestador o volumen apreciable de obras y prestaciones protegidas no autorizadas puestas a disposición o difundidas".
  • Ahora, en el Senado, el PP ha querido ir más allá y aumentar las sanciones económicas como "elemento disuasorio". De esta forma, se duplicarían las multas máximas de 300.000 euros hasta los 600.000 para aquellas páginas de enlaces que incumplan los requerimientos de retirada de contenidos declarados infractores. Además, las multas mínimas también ascienden de los 30.000 euros hasta los 150.001 euros.
  • Por otro lado, en el trámite del Congreso se puso sobre la mesa una nueva regulación de tarifas a pagar a las entidades de gestión (SGAE, AGEDI Y AIE, por ejemplo). En el Senado, el PP ha limitado el pago debido en el 70% y, además, se amplía el plazo de los dos años planteados en el Congreso a tres.
  • Otra de los cambios introducidos por los 'populares' limita a 10 el máximo que se puede reproducir una obra en el ámbito científico y académico, a petición de colectivos como CEDRO y la CRUE.
  • Asimismo, el Grupo Popular en el Senado incorpora en el proyecto la transposición de una directiva europea sobre derechos de alquiler y préstamo de libros "para aclarar que es el préstamo de libros" y evitar que "bibliotecas públicas cobren por coger prestado un libro".
  • Esta directiva señala que "procede excluir de los conceptos de alquiler y préstamos determinadas formas de puesta a disposición de fonogramas o de películas (obras cinematográficas o audiovisuales o imágenes en movimiento, con o sin acompañamiento de sonido) para fines de representación pública o radiodifusión, la puesta a disposición con fines de exhibición o la puesta a disposición para consulta 'in situ', que, con arreglo a la presente directiva, el préstamo no incluye la puesta a disposición entre entidades accesibles al público".
  • Finalmente, los populares han modificado la disposición final cuarta, para establecer la entrada en vigor de toda la ley en enero de 2015 y no al día siguiente de su publicación en el BOE, como así estaba contemplado en un principio.
  • Eso sí, sí entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE la labor de las secciones Primera y Segunda de Propiedad Intelectual contra la piratería 'on line', la nueva regulación en el derecho de cita y reseña con fines educativos y científicos, así como lo establecido en el reparto, pago y prescripción de derechos a las entidades de gestión que establece la ley.
Fuente: El Mundo.es

ZEISS VR ONE. Realidad virtual compatible con iPhone 6 y Galaxy S5

Zeiss VR One es el dispositivo que puede plantar batalla a la propuesta de Samsung. Como aspecto destacado, Zeiss VR One está diseñado para poder usarlo junto al iPhone 6 y el Samsung Galaxy S5, aunque pronto será compatible con más modelos.
Samsung presentó en septiembre su apuesta por la realidad virtual, que se materializó en el dispositivo Galaxy VR. Se trata de unas gafas de realidad virtual que funcionan junto al Galaxy Note 4 para ofrecer una experiencia inmersiva a los usuarios.
La compañía surcoreana no es la única que ha visto interesante una tecnología así y tendrá un duro rival en Zeiss VR One. Se trata de un dispositivo muy parecido en diseño y concepto a la propuesta de Samsung, aunque con algunas ventajas. Zeiss entra con este prototipo en el mercado de realidad virtual y lo hace ofreciendo compatibilidad con iPhone 6 y Samsung Galaxy S5.
La idea detrás de Zeiss VR One es utilizar los teléfonos dentro del dispositivo para presentar los contenidos, de la misma manera que se propone en las Galaxy VR. Como aspecto destacado, Zeiss trabaja para que pronto los iPhone 6 y los Samsung Galaxy S5 no sean los únicos en ser compatibles y la compañía promete que en el futuro se podrán usar equipos con pantallas de 4,7 a 5,3 pulgadas para disfrutar de VR One.
La propuesta de Zeiss está en periodo de reservas y se ha confirmado para varios territorios, con el mercado europeos entre los primeros en donde se desplegará. En cuanto al precio, parece que serán 99 euros. De momento Zeiss ha facilitado las herramientas para la creación de contenido, de manera que pronto debería llegar esta nueva apuesta por la realidad virtual, cuyos primeras unidades se distribuirán en diciembre.
Más información
Fuente: Hispasec

MICROSOFT. Renueva su portal MSN

Microsoft ha presentado la versión renovada de MSN, con un nuevo diseño y también con más contenido, personalizado para cada usuario y pensando en múltiples dispositivos. Actualmente, MSN tiene audiencia de 9,1 millones de usuarios únicos mensuales.
MSN (que no debe confundir con Messenger, su servicio de mensajería extinto) se ha asociado con más 4.500 medios de comusición de todo el mundo, de los cuales 97 son españoles, entre eloos ABC. Según han apuntado en el acto de presentación, se trata de una apuesta por ofrecer la mejor información de las mejores fuentes de cada país.
Se divide en 11 secciones: portada, deportes, noticias, tendencias, salud y bienestar, entretenimiento, gourmet, dinero, viajes, motor y vídeo. «Una oferta de entretenimiento e información completa y totalmente personalizable que va desde las últimas estadísticas sobre la liga, a recomendaciones de vinos, recetas, las cotizaciones de los mercados bursátiles o lo último en tendencias de moda y decoración. Todo ello, apoyado por un equipo de edición formado por periodistas profesionales que trabajan por ofrecer el mejor entretenimiento e información sobre distintos temas de actualidad», ha apuntado.
«Hemos llevado a la web nuestra experiencia previa con las aplicaciones. Ha sido clave a la hora de innovar con el nuevo MSN», ha dicho Javier Viroomal, director de MSN para España.
El nuevo portal incluye en su parte superior un barra de herramienta que permite «explorar, planificar y realizar un seguimiento de las actividades que le interesan». En esa barra se puede sincronizar con servicios como OneDrive, Outlook, Facebook y Twitter.
Fuente: Abc.es

BITCOINS . Venezolanos recurren a la moneda virtual apara eludir control de cambios

Venezolanos expertos en tecnología, que buscan evitar los controles económicos impuestos por el gobierno socialista, están recurriendo a la moneda virtual bitcoin para obtener dólares, hacer compras por internet y hasta poner en marcha una subversión a baja escala.
Dos hermanos venezolanos radicados en Nueva York esperan esta semana comenzar a operar el primer intercambio de bitcoin en el país socialista, que ya cuenta con varios cientos de seguidores de la moneda virtual.
Debido al control de cambios introducido por el fallecido Hugo Chávez en el 2003, la adquisición de divisas sólo es posible solicitándolas al Estado, que tiene dificultades para satisfacer la demanda, o recurriendo al mercado negro.
El presidente Nicolás Maduro ha acusado a quienes manejan el mercado negro de ser artífices de una "guerra económica" contra su gobierno, que ha exacerbado la inflación y escasez de bienes básicos. Sin embargo, no ha dicho una palabra sobre bitcoin. De hecho, el gobierno se negó a comentar sobre la criptodivisa.
Esto ha creado un mercado gris de bitcoins, una moneda digital que no está respaldada por ningún gobierno ni es emitida por ningún banco central.
Los valores del bitcoin se han disparado y han caído en el último año tras la bancarrota de la plataforma de intercambio Mt.Gox, que desapareció con 650.000 bitcoins de depositantes, lo que hizo que algunos países comenzaran a evaluar su regulación.
En Venezuela, el uso de bitcoin puede tener un aire subversivo para algunos.
"Bitcoin es una forma de rebelarte contra el sistema", dijo Juan Villar, un operador de bitcoin y desarrollador de programas. Villar, caraqueño de 32 años, descubrió la utilidad del bitcoin cuando quiso comprar una batería de teléfono celular a 10 dólares a través de una tienda de comercio electrónico.
Fuente: Reuters

FACEBOOK. Sin plan en el corto plazo para monetizar WhatsApp

 Facebook Inc, que el lunes completó su adquisición de WhatsApp, no tiene planes a corto plazo para materializar ingresos del servicio de mensajería en móviles, dijo el jueves su presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg.
Zuckerberg, que está de visita en India para participar en un evento con el fin de impulsar el uso de Internet, no dio más detalles.
El precio final de la adquisición de WhatsApp ha subido en 3.000 millones, hasta los 22.000 millones de dólares, debido a un aumento en el valor de las acciones de Facebook en los últimos meses.
WhatsApp, que funciona en varios tipos de teléfonos y entre usuarios de diferentes países, no contiene publicidad. La aplicación solo cobra una cuota anual de suscripción de 99 céntimos que no se paga el primer año.
Fuente: Reuters

BAIDU CHINA. Controlará empresa de comercio electrónico Peixe Urbano de Brasil

 Baidu Inc, el segundo mayor motor de búsquedas por internet del mundo, compró una participación que le permite controlar a su rival brasileño Peixe Urbano, cuyo coste total se desconoce. Este es el último movimiento de dos años de esfuerzos de la empresa china para expandirse en la mayor economía de América Latina.
Bajo los términos de la operación, que se anunciaron el jueves, Baidu dejará que el equipo gerencial de Peixe Urbano, encabezado por su presidente ejecutivo Julio Vasconcellos, trabaje con autonomía dentro de la estructura corporativa de Baidu.
Ambas empresa no quisieron informar del tamaño de la participación que compró Baidu de Peixe Urbano.
La empresa china comenzó a operar en Brasil a fines de noviembre, pero introdujo su versión portuguesa del sitio Hao123 en julio de 2012.
El presidente ejecutivo de Baidu, Robin Li, quien acompañó al presidente chino Xi Jinping en un visita a Brasil en julio, se comprometió a destinar 120 millones de reales (50 millones de dólares) a Brasil en los próximos tres años.
La compra de una participación de control de Peixe Urbano ayudará a Baidu a crecer en un país donde se espera que el comercio electrónico crezca en promedio un 18 por ciento al año para 2016, según consultoras como E-bit y A.T. Kearney.
"La expansión internacional es una prioridad para Baidu y, como parte de esta estrategia, Brasil destaca como un mercado clave donde más de 50 millones de personas tienen acceso a nuestros servicios diariamente", dijo Johnson Hu, jefe de negocios globales de Baidu en un comunicado.
Sin embargo, hay varios frente abiertos para las minoristas de internet en Brasil, donde se enfrentan a una fuerte competencia, una rentabilidad decreciente y necesidades de inversión para ampliar la escala y mejorar el servicio al cliente.
Fuente: Reuters

APPLE. Retrasa producción de iPad de mayor tamaño

Los proveedores de Apple retrasaron la producción de un iPad más grande para inicios del próximo año, reportó el diario Wall Street Journal, citando a fuentes bien informadas al respecto. 
Los proveedores planeaban iniciar la producción en masa de una tableta con pantallas de mayor tamaño a partir de diciembre, pero han enfrentado dificultades para fabricar suficientes nuevos iPhones para cubrir la demanda, dijo el WSJ.
Foxconn Technology Co Ltd, que ensambla los iPhones y iPads, cuenta con 200.000 empleados en China que ya están armando nuevos iPhones y fabricando productos como cubiertas de metal, dijo el periódico.
Se espera que Apple lance los nuevos iPads en un evento el 16 de octubre.
Los proveedores asiáticos esperan que la nueva tableta de Apple incluya una pantalla de cristal líquido de 12,9 pulgadas con una resolución similar a la del iPad Air lanzado en octubre del año pasado, dijo el WSJ.
La firma de investigación de datos IDC dijo en agosto que espera que las ventas de tabletas disminuyan a nivel global en el 2014.
Apple no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.
La compañía dijo que vendió más de 10 millones de nuevos iPhones en el primer fin de semana que estuvieron a la venta en septiembre.

Fuente: Reuters

AMAZON. Apertura de su primera tienda física

 Amazon.com planea abrir su primera tienda física en Manhattan, informó el diario Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el tema.
La tienda estará ubicada frente al edificio del Empire State, dijo el diario en un reporte. http://online.wsj.com/articles/amazon-to-open-first-store-1412879124
La tienda, que sería inaugurada a tiempo para las compras de las fiestas decembrinas, funcionará como un mini almacén con un inventario limitado, lo que permitirá entregas diarias dentro de Nueva York, devolución de productos, entre otros servicios, según el reporte.
La compañía no realizó comentarios al repecto.
Fuente: Reuters

GOOGLE. Invierte 400 mln dlr en conexión de fibra óptica entre Latinoamérica y EEUU

 Google invertirá 400 millones de dólares junto a empresas latinoamericanas para construir un cable submarino de fibra óptica entre Estados Unidos y Brasil para incrementar la calidad de conexión a internet en la región, informó el viernes el Gobierno uruguayo.
Esta obra, que entraría en operación a fines de 2016, aumentaría el ancho de banda en 64 terabits por segundo, respondiendo a las demandas de actualización tecnológica en América Latina, donde la cifra de 300 millones de usuarios crece de forma acelerada.
"Esta inversión forma parte de un esfuerzo conjunto para construir el tejido de Internet, preparando a nuestro país y a la región para el aumento de la demanda", dijo el Gobierno en un comunicado.
En el proyecto también participan la brasileña Algar Telecom, la estatal uruguaya Antel y el operador internacional Angola Cables.
La empresa TE Connectivity SubCom llevará adelante el proyecto, que unirá Boca Ratón en Florida con Santos y Fortaleza en Brasil mediante una cable de 10.556 kilómetros, precisó el comunicado.
Fuente: Reuters

HTC. Retrasa su entrada en el mercado de 'wearables' hasta 2015

   HTC ha decidido posponer el lanzamiento de dispositivos ponibles ('wearables', en inglés), como gafas o relojes inteligentes, que no aparecerán en el mercado antes de 2015, según ha asegurado el director de HTC en América, Jason Mackenzie.
   La compañía taiwanesa ha decidido retrasar su entrada en el mercado de los 'wearables', pese a que "habíamos planeado tener un 'wearable' lanzado a estas alturas", ha explicado MacKenzie en una entrevista al portal Re/code.
   A mediados de septiembre, el portal Cnet informó de que HTC estaba trabajando en su primer 'wearable', un reloj inteligente que esperaba poder lanzar al mercado a principios de 2015.
   "Cuando salimos al mercado con un producto, queremos asegurarnos de que el producto tiene una razón de ser importante y de que hay una verdadera razón para engancharlo en tu muñeca", ha expresado el jefe del equipo de laboratorio creativo de HTC, Drew Bamford.
   HTC ha anunciado una conferencia para este miércoles en la que planea presentar sus novedades, que en esta ocasión, y a juzgar por lo declarado, no contará con los dispositivos ponibles. No obstante, la compañía ha comunicado que compartirá más información sobre sus 'wearables' a principios del próximo año.
Fuente: Europa Press

CHROMECAST. Posibilidad de personalizar pantalla televisor gracias al dispositivo de google.

   Google ha actualizado la aplicación de Chromecast para iPad e iPhone que incluye una serie de novedades y mejoras, entre las que se encuentra la función Backdrop, que permite personalizar el fondo de pantalla del televisor.
   La actualización 1.8.2203 incluye Backdrop, la función anunciada en junio durante la conferencia de Google I/O. Esta nueva función permite al usuario personalizar el fondo de pantalla del televisor donde se haya conectado el dispositivo Chromecast.
   Con esta actualización, el usuario puede elegir imágenes o fotografías como fondo de pantalla, así como seleccionar los titulares más destacados de los medios de comunicación que desee e, incluso, información meteorológica del lugar que le interese.
   Barckdrop está disponible en la aplicación para dispositivos con sistema operativo iOS. También podrá usarse en Android, pero para este sistema operativo tardará un poco más llegar.
Fuente: Europa Press

NOKIA HERE. Sus mapas llegan a los Samsung Galaxy

   La división de mapas de Nokia, HERE, ha llegado a los dispositivos de la familia Galaxy de Samsung a través de la tienda de aplicaciones de la surcoreana, siendo la primera vez que los mapas de Nokia llegan a Android.
   El sistema de navegación de HERE cuenta con la posibilidad de utilizar mapas en modo 'offline', además de integrar la navegación asistida y la información del tráfico.
   Para descargar la aplicación, habrá que tener un 'smartphone' Samsung Galaxy y dirigirse a la tienda de aplicaciones Galaxy App Store en la que se encuentra la 'app' de HERE. Para que funcione correctamente, los dispositivos deberán contar con la versión 4.1 o superior de Android y, al menos, 1 GB de memoria RAM.
   Desde la venta de la división de 'smartphones' a Microsoft, Nokia se quedó dividida en tres negocios: HERE (servicios de mapas), NSN (especializada en redes e infraestructuras 'online') y Advanced Technologies (especializada en desarrollo y licencias de patentes).
Fuente: Europa Press

APPLE. Nueva estrategia por inesperada demanda de iPhone 6 Plus

   La demanda de iPhone 6 Plus es mucho mayor a la esperada en un principio por Apple, lo que ha llevado a que la compañía decida un ajuste en el abastecimiento de los dos modelos de su nuevo buque insignia.
   Apple podría haber dado orden de traspasar los esfuerzos de producción de iPhone 6 a iPhone 6 Plus, según han transmitido fuentes de la cadena de montaje al medio taiwanés DigiTimes. Esta decisión implica que la producción de iPhone 6 va a continuar, pero a un ritmo menor del establecido con anterioridad a favor de su hermano mayor para poder hacer frente a la demanda.
   La decisión, no obstante, no está exenta de problemas. Según las mismas fuentes, las cadenas de montaje no cuentan con el suficiente abastecimiento de componentes para hacer frente a la nueva demanda de iPhone 6, y tampoco cuentan con las líneas de producción necesarias para su ensamblaje.
Fuente: Europa Press

ESPAÑA. El 70% de las 'puntocom' españolas tienen un 20% de sus clientes en América Latina

Un informe ha revelado que siete de cada diez start-ups españolas de distribución de bienes y servicios por Internet tienen ya más del 20 por ciento de sus clientes, usuarios o suscriptores en América Latina.
   La cifra llega a ser muy superior para muchas otras empresas. De esta forma, en un 33 por ciento de los casos la cifra de clientes latinoamericanos supera el 40 por ciento, según los datos del Informe 'Multilatinas puntocom: start-ups españolas de base digital en Iberoamérica' realizado por IE Business School en colaboración con Lufthansa y Casa de América.
   Si bien los clientes y usuarios que provienen del otro lado del charco están aumentando rápidamente, la monetización del tráfico y los usuarios generados en América Latina, matizan los autores del informe, marcha a un ritmo más lento. Para 1 de cada 8 empresas participantes en el informe, el mercado iberoamericano genera más 26 por ciento de sus ingresos, mientras que para 1 una de cada 4, la facturación por los servicios y contenidos consumidos en América Latina supone entre el 11 y el 25 por ciento.
   La mayor parte de las empresas consultadas apenas genera ingresos en la región hasta el momento. La menor penetración de los sistemas de pago, los problemas para repatriar beneficios o la falta de madurez de algunos mercados son las razones que explican, según las empresas, este desfase entre el nivel de usuarios latinoamericanos que registran y los ingresos obtenidos en la región.
   La falta de socios locales y personal local es también un hándicap para la monetización y generación de negocio. Solo el 48 por ciento de las puntocom españolas mantiene acuerdos con socios locales y el 65 por ciento tiene contratados empleados o colaboradores en la región, cifras que prevén aumentarán con fuerza en los próximos meses.
Fuente: Europa Press

APPLE. Marca más valorada del mundo 2014, por delante de Google

   Apple es la firma más valorada del mundo, según el último ranking de Interband. La compañía de Cupertino está valorada en 118,9 millones de dólares. Le siguen Google y Coca-Cola con una valoración de 107,439 millones de dólares y de 81,563 millones de dólares, respectivamente.
   El último informe de Interbrand "Best Global Brands rankings for 2014" muestra que ha crecido un 21% respecto al año pasado. Dentro del Top 10, encontramos entre muchas compañías tecnológicas a las ya citadas Google y Coca-Cola, que suben un 15% y un 3%, respectivamente.
   En el cuarto puesto encontramos a IBM con una valoración de 72,244 millones de dólares, lo que representa una caída del 8%, seguida por Microsoft, valorada en 61.154 millones de dólares, con una subida del 3%.
   El resto del Top 10 está formado por General Electric con una caída del 3% dejando su valoración en los 48.480 millones de dólares, Samsung, que aumenta un 15% hasta los 45.462 millones de dólares, Toyota valorada en 42.392 millones de dólares que sube un 20%, McDonald's que aumenta un discreto 1% hasta los 42.254 millones de dólares y Mercedes-Benz con una valoración de 34.338 gracias a un cremiento del 8%.
   Entre los aspectos que llaman la atención, sorprende la valoración de Facebook, que ha tenido una crecida del 86% hasta situarse en los 14.349 millones de dólares. También es importante el aumento de Amazon, que sube un 25% hasta los 29.478 millones de dólares.
   También destaca que dentro del Top 100 existen 13 empresas tecnológicas, 5 de ellas dentro de los 10 primeros puestos de la tabla.
Más información
Fuente: Europa Press

LENOVO. Presenta YOGA Tablet 2, tableta para Android y Windows

 Lenovo ha presentados sus nuevas tabletas, que se incluyen dentro de la familia YOGA: YOGA Tablet 2, que se presenta en tres tamaños de pantalla y con dos sistemas operativos, y cuyo modelo Android de 8 y 10 pulgadas está ya disponible.
Mejoras y características de la nueva tableta de Lenovo
  • La nueva tableta YOGA presenta nuevas características, como el modo gancho y un soporte mejorado. Además de disfrutar de sus tres posiciones originales -libro, inclinado y stand-, el nuevo modo gancho permitirá al usuario colgar la tableta YOGA y reproducir contenidos. Asimismo, Lenovo ha mejorado su soporte para el modo Stand, con lo que ahora se obtiene una mayor estabilidad a la hora de presionar la pantalla multitáctil.
  • La nueva tableta incorpora un procesador Intel Atom, altavoces duales frontales con Dolby Audio y Wolfson Master HiFi y una cámara trasera de 8 megapíxeles. Respecto a la conectividad, YOGA Tablet 2, presenta conexión con WiFi de banda dual y un micro USB con OTG, que permitirá a los usuarios cargar sus 'smartphones' (requiere un cable adicional).
  • Lenovo ofrece a los usuarios una YOGA Tablet 2 en dos modelos, de 8 y 10 pulgadas, y en color ébano. Ambos modelos vienen preconfigurados con el sistema operativo de su predilección: con Microsoft Office 365 (un año de suscripción) y con conectividad 4G en el modelo de 10 pulgadas, o con Android 4.4 Kit Kat. Esta última versión, además, está disponible en un tamaño de pantalla de 13 megapíxeles y en color platino, denominado YOGA Tablet 2 PRO.
Yoga Tablet 2 Pro
  • YOGA Tablet 2 PRO incorpora la cuarta generación de procesadores Intel Atom, incluye una cámara de alta resolución de megapíxeles y una gran capacidad de almacenamiento con 32 GB, ampliables hasta los 64 GB mediante una tarjeta microSD. También cuenta con una potente batería, de hasta 15 horas de duración y con 4G.
  • La tableta de 13 megapíxeles de Lenovo incluye un proyector Pico, que permite recrear, en cualquier superficie, una pantalla de 50 pulgadas con una resolución 16:9, que realiza un ajuste automático de la imagen y cuenta con hasta cuatro horas de reproducción.
  • Asimismo, integra un sistema de audio mejorado, con 8 vatios de sonido, que cuadruplican la potencia media del resto de tablets. Sus altavoces duales se encuentran en la parte frontal de la 'tablet' e incluyen un subwoofer en la parte posterior para obtener las mejores notas graves, mientras los sistemas Dolby Audio y Wolfson Master HiFi aseguran una experiencia de audio multicanal.
Precios y disponibilidad
  • La YOGA Tablet 2 de 8 y 10 pulgadas con Android está disponible  desde el 9 de octubre, a un precio de 229 euros y 299 euros (IVA incluido) respectivamente. Por su parte, YOGA Tablet 2 PRO estará disponible a finales de Octubre a un precio recomendado a partir de 499 euros (IVA Incluido).
  • La YOGA Tablet 2 de 10 pulgadas para Windows estará disponible a finales de octubre, con un precio estimado de 399 euros (IVA incluido). El modelo de 8 pulgadas, estará disponible en noviembre con un precio estimado de 249 euros (IVA incluido).
Fuente: Europa Press

LENOVO. Presenta YOGA 3 PRO, su portátil más ligero

   Lenovo ha presentado su nuevo YOGA 3 PRO, un portátil convertible de 13 pulgadas, delgado y ligero, con un diseño de bisagra en forma de correa que permite al usuario utilizarlo en diferentes modos.
   YOGA 3 PRO presenta una pantalla QHD de 13 pulgadas con resolución de 3.200x1.800 megapíxeles, que proporciona gran nitidez. La pantalla, además, ha sido fabricada con el cristal Gorilla Glass, que destaca por su resistencia.
   Este portátil viene equipado con un procesador Intel Core M, disco de almacenamiento de estado sólido de hasta 512 GB y gráficos integrados de Intel. Además, proporciona a los usuarios más tiempo de uso con una batería de hasta nueve horas de autonomía y conexión de alta velocidad 802.11 a/c WIFI2.
   Este nuevo ordenador de Lenovo destacada por su delgadez y ligereza. Su diseño reduce un 17  por ciento su grosor en comparación con el anterior dispositivo YOGA 2 PRO hasta los tan solo 12,8 milímetros. También es más ligero, ya que pesa 1,19 kilogramos, un 14 por ciento menos que su antecesor.
   El Lenovo YOGA 3 PRO se pondrá a la venta a finales de octubre en distribuidores habituales a un precio de 1.599 euros (IVA incluido) y estará disponible en tres colores: naranja, plateado y dorado.
Más información
Fuente: Europa Press

SMARTWATCH HALO. Llevan pantallas OLED transparentes

La tecnología que propone Longshine Technologies para sus smartwatch Halo es realmente innovadora, aunque ofrece menos calidad de imagen que usando una pantalla convencional. La idea consiste en colocar una pantalla OLED transparente encima del mecanismo de manecillas convencional de un reloj.
De esta forma el reloj Halo siempre está mostrando la hora, y sólo cuando queremos utilizar sus funciones de smartwatch se enciende la pantalla, dejando la hora visible al ser transparente. Eso sí, aunque la pantalla OLED es táctil, sólo ofrece una resolución de 96 x 96 píxeles con 256 colores.
Gracias a que no necesitan tener la pantalla activa tanto, su batería aguanta algo más de 3 días. En concreto Longshine Technologies ofrece dos variedades, Halo 1 con una batería de 240mAh y un diseño algo más compacto, y Halo 2 con batería de 350mAh y algo más grande, que además también cuenta con conexión 2G y ranura SIM en su correa.
En cuanto al resto de las especificaciones, el SoC en ambas es un XMM 2231 a 300MHz, con 512MB de RAM y 4GB de memoria interna. Los Halo puede contar con una resistencia al agua y el polvo IP53 o IP54, y Longshine Technologies no los vende directamente, sino que los fabrica para otras empresas.
Más información
Fuente: The Inquirer

NEXUS 9. A la venta el 3 de noviembre por 399 dólares

Varias fuentes internas han asegurado que Google anunciará oficialmente la tablet Nexus 9 el próximo 15 de octubre, mientras que su puesta a la venta será unos días más tarde, el 3 de noviembre, con un precio inicial de 399 dólares.
A diferencia de las Nexus 7, la nueva Nexus 9 busca ofrecer al usuario una tablet de alta gama, con unas especificaciones sorprendentes a pesar de que su precio es bastante inferior a otras muchas tablets con peores características de hardware.
En la Nexus 9 tendremos una pantalla de 9″ de resolución 2.560 x 1.600, además de la versión de 64 bits del genial SoC Tegra K1 de NVIDIA, cuya CPU es de doble núcleo Denver y su GPU de 192 núcleos Kepler.
Google ofrecerá su tablet no sólo online por Google Play, sino también a través de tiendas físicas y con esta tablet veremos muy probablemente la llegada de su nueva versión de Android, que traerá soporte para dispositivos de 64 bits.
Más información
Fuente: The Inquirer

TESLA S P85 D. Futuro del coche eléctrico con piloto automático y motor dual

   La compañía estadounidense Tesla Motors ha presentado su nuevo modelo eléctrico Tesla Model S P85D que dispone de 691 caballos de potencia en dos motores duales, uno delantero de 221, y el trasero de 470, lo que le permitirá pasar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos con tracción a las cuatro ruedas. También ofrece un 'piloto automático' y asistente de aparcamiento autónomo.
   El nuevo y futurista coche de la compañía norteamericana, además de incluir tracción a las cuatro ruedas, cuenta con un 'hardware' y 'software' que ayudan de forma pro-activa al conductor, para evitar accidentes por despistes o situaciones imprevisible en la carretera. Según ha explicado el CEO de Tesla, Elon Musk, estos nuevos modelos ya incorporan un sistema que han denominado "piloto automático" (autopilot, en inglés).
   Este sistema de 'autoconducción' alberga un radar de largo alcance que detecta objetos como señales o peatones, y un sonar ultrasónico de 360 grados para controlar el exterior del coche, además de la ayuda de la información de tráfico y los datos del sistema de navegación, lo que permite al vehículo "ver" los obstáculos que puede encontrarse a su alrededor.
   No obstante, los creadores han comunicado que este 'piloto automático' no es totalmente autónomo, por lo que no posibilita que el conductor permanezca dormido durante la conducción.
   Asimismo, la nueva creación de Tesla dispone de un asistente de aparcamiento, que incluso permite que el conductor salga del vehículo y el Model S P85D aparca por su cuenta y sin ayuda. Otra de las nuevas posibilidades que ofrece el vehículo es que cuenta con un sistema que cambia de carril solo al accionarse el intermitente, siempre y cuando detecte que el otro carril está vacío.
   A su vez, el automóvil americano cuenta unas nuevas baterías que le permitirán obtener una autonomía de 474 kilómetros, y se pueden cargar en su totalidad en a penas media hora. El modelo Tesla Model S P85D llegará al mercado estadounidense el próximo mes de diciembre con un precio que rondará los 120.000 dólares.
Fuente: Europa Press

SKYPE. Rediseña sus clientes de escritorio inspirado en la versión móvil

La firma acaba de lanzar Skype 3.0 para Mac y la vista previa para Windows, en los que la Skype nació para el escritorio como una forma de realizar llamadas de voz y vídeo de forma gratuita o más barata que a través de los medios habituales. 
Con el lanzamiento de Skype 7.0 para Mac y la vista previa del nuevo Skype para Windows, puestos a disposición de los usuarios ayer, el servicio de VoIP deja la voz un poco de lado centrándose en “mejorar la experiencia de chat en Skype”. Según indican en su blog corporativo, eso significa que se podrán ver las fotos en Windows y Mac. Además, han mejorado la función de compartir archivos de otro tipo y, en Windows, aparece la vista previa de los mensajes no leídos en los chats.
Otra de las novedades parece directamente inspirada en los Hangouts de Google, permitiendo realizar videollamadas y chatear a la vez, sin tener que cambiar de pantalla: vídeo y chat aparecen en la misma ventana, el último en la columna derecha. Además, aseguran que las llamadas de vídeo en grupo, que pasaron a ser gratuitas hace unas semanas, funcionan mucho mejor con el rediseño.
En el tema estético, las nuevas aplicaciones de escritorio de Skype buscan también uniformar su diseño con respecto a las apps móviles.
Los cambios que últimamente ha ido introduciendo Microsoft a Skype está claro de dónde vienen: en un servicio en el que la competencia es cada vez mayor y más fuerte (los Hangouts de Google y todas las apps de mensajería instantánea), actualizarse es clave para poder continuar siendo relevante.
Tanto Skype 7.0 para Mac como la nueva vista previa para el escritorio de Windows pueden ser descargados ya desde la web del servicio.
Fuente: ITespresso.es

CISCO. Encabeza el mercado de software de infraestructura de video

El mercado de software de infraestructura de video que ingresa 5,5 millones de dólares anuales, ha crecido un 7% en el último año, gracias a empresas como Cisco.
La consultora Synergy Research Group ha presentado un informe sobre las ventas de software de infraestructura de vídeo durante el segundo trimestre del año, que destaca por que Cisco es el principal vendedor y por que el software de cliente es la categoría de más rápido crecimiento en este mercado, seguido por el software de cabecera. Ambos han notado un incremento anual en las ventas, mientras que la categoría de seguridad de contenidos ha disminuido sus ingresos.
Los principales vendedores de software de infraestructura de vídeo en el segundo trimestre del año.
En total, el mercado de software de infraestructura de vídeo ha crecido un 7% entre abril y junio, frente a las cifras presentadas en el mismo periodo del pasado año. Algunos de los subsegmentos individuales han crecido más del 30%, incluyendo ‘TV Everywhere’ y la nube software de DVR (Grabador de vídeo digital).
En un mercado que ahora está generando ingresos anuales de más de 5,5 millones de dólares, Cisco es el líder con una cuota de mercado del 20% en el Q2 de 2014, seguido de Nagra, Arris, Rovi, Ericsson, Irdeto, Accenture y TiVo.
Destaca que en el último año ha sido Ericsson la empresa que más ha aumentado su cuota de mercado y se debe a la adquisición de su negocio IPTV middleware que pertenecía a Microsoft. Nagra también destaca por su crecimiento en los últimos meses, algo que s debe a las fusiones y adquisiciones realizadas, destacando la reciente compra de Conax, una firma especialista en seguridad de contenido.
De acuerdo con  John Dinsdale, analista en jefe y director de investigación de Synergy Research Group, “prevemos que en los próximos cinco años, los ingresos del software de infraestructura de vídeo crecerán de manera constante. Excluyendo la catergoría de seguridad de contenidos, el porcentaje de crecimiento anual será de dos dígitos”.
Fuente: Channelbiz.es

OCIO. Los televisores tendrán que resintonizar la TDT el próximo 26 de octubre

Cuenta atrás para adaptarse a las nuevas frecuencias por las que llegarán los canales de la TDT a los televisores. A partir del próximo 26 de octubre, todos los televisores deberán resintonizarse y las comunidades de propietarios deberán concertar una visita con el antenista para adaptar sus centralitas.
 El motivo de estos cambios es que el 1 de enero del 2015 entrará en vigor el llamado dividendo digital, por el que las operadoras dispondrán de la frecuencia de 800 mhz para la telefonía de datos 4G. Parte de esa frecuencia la ocupan ahora canales de televisión, que deben desalojar ese espacio.
 Desde el 26 de octubre y mientras los usuarios adaptan sus receptores de antena a las nuevas frecuencias, los canales emitirán en simulcast. Es decir, tanto por el canal en que lo hacen ahora como por el que ocuparán definitivamente a partir del 1 de enero.
 En ese plazo que no llega a diez semanas deberán resintonizarse todos los televisores y, en los casos de las antenas comunitarias, adaptar las centralitas por parte de los técnicos. Los edificios de viviendas de tamaño medio o grande, que generalmente están equipados con amplificadores monocanales o centralitas programables, tendrán que adaptar sus sistemas de antena colectiva, mientras que las viviendas unifamiliares y edificios con pocas viviendas no necesitarán hacerlo y sólo tendrán que resintonizar los televisores para ver los canales en sus nuevas frecuencias.
 No todos los canales cambiarán de frecuencia, Dependerá de cada zona. Según las estimaciones del ministerio, tendrán que adaptarse alrededor de 1,2 millones de edificios, que tienen 12,9 millones de viviendas en las que residen unos 26 millones de personas. El resto, 9,2 millones de viviendas individuales y 179.000 edificios colectivos en los que residen unos 21 millones de habitantes, no precisarán más cambios que la resintonización de los aparatos televisores dentro de los hogares.
 El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha abierto en internet una página informativa, televisión digital.es y ha habilitado los números 954 307 796 y 901 2010 04 para responder dudas sobre estos cambios.
El Gobierno ha presupuestado subvenciones para la reantenización por 292 millones de euros, que las comunidades de propietarios tendrán que solicitar después de los cambios.
El propio secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, destacó durante su comparecencia en el Congreso que este plan de comunicación contará con un presupuesto en torno a los seis millones de euros y será 'Red.es' la que convoque los concursos oportunos.
Asimismo, se han habilitado los teléfonos 901201004 y 954307796 para resolver cualquier duda. Así mismo, en la página web se puede encontrar toda la información respecto al proceso y los ciudadanos pueden consultar las actuaciones específicas a realizar en su vivienda de acuerdo a su ubicación geográfica.
Fuente: La  Vanguardia.com

TWITTER Y MIT. Crean un nuevo laboratorio para analizar cada 'tuit'

 El proyecto busca entender mejor cómo se transmite la información en Twitter y otras redes.  Se trata de aplicar los hallazgos sobre estas comunicaciones a asuntos sociales complejos
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) recibirá ocho millones de euros de Twitter durante los próximos cinco años para analizar todos los tuits en la red social desde sus comienzos en 2006, informó ese centro.
El MIT usará la inversión de Twitter para crear el Laboratorio de Máquinas Sociales (LSM). "Como parte del nuevo programa, Twitter también facilitará acceso total en tiempo real al flujo público de tuits, así como los archivos de todos los tuits desde el principio", anunció en un comunicado el Laboratorio de Medios del MIT, que acogerá la iniciativa.
El proyecto busca entender mejor cómo se transmite la información en Twitter y otras redes sociales.
"Con esta inversión Twitter aprovecha la oportunidad para profundizar en el análisis del papel de Twitter y otras plataformas en la forma en la que se comunica la gente", afirmó en un comunicado Dick Costolo, consejero delegado de Twitter.
Costolo aseguró que su objetivo es descubrir el efecto que puede tener la comunicación rápida y fluida y aplicar los hallazgos a asuntos sociales complejos.
El Laboratorio de Medios del MIT indicó que planea desarrollar visualizaciones, aplicaciones móviles y otras herramientas para crear nuevas formas de comunicación y organización social.
"El Laboratorio de Máquinas Sociales experimentará en áreas de comunicación pública y organización social en las que los humanos y las máquinas colaboran en problemas que no se pueden resolver solo manualmente o mediante la automatización", afirmó en un comunicado Deb Roy, profesor asociado del Laboratorio de Medios del MIT. Roy es también el principal científico de medios en Twitter.
Fuente: El Mundo.es

NFC. Los expertos aseguran que ha llegado su momento

Según analistas, la tecnología NFC estará en 685 millones de 'smartphones' en 2015, pero su adopción para el uso en pagos móviles y otras servicios tomará mucho más tiempo.
En cuestión de un año, veremos cómo más consumidores usan su teléfono como abono de tránsito, modo de pago y hasta llave para abrir la puerta de un hotel o entrar a casa. Y esto se debe, en gran parte, gracias a Apple.
Según BMO Capital Markets Apple vendería cerca de 189 millones de iPhone 6 y 6 Plus durante su próximo año fiscal (esto sin contar aún las ventas de su reloj inteligente Apple Watch que saldrá a principios de 2015). Estos tres dispositivos integran la tecnología de comunicación de corta distancia (NFC, por sus siglas en inglés).
 El analista Mark Hung del centro de investigación Gartner pronostica que para finales de 2015, unos 685 millones de teléfonos inteligentes tendrán incorporada la tecnología NFC. Eso se compara con los 515 millones que se esperan para 2014 e indica que Apple sería la razón principal de este incremento.
"El anuncio de Apple es significativo no solamente en relación a los pagos móviles, sino también sobre el uso de NFC en el futuro", subrayó Jordan McKee, un analista para la consultara de tecnología Yankee Group.
El aumento en el número de celulares con NFC incentivará a comerciantes, lugares de ocio y servicios de transporte público, por ejemplo, a ofrecer más servicios a sus clientes para que utilicen la tecnología, pero esto depende de si las fabricantes de los teléfonos dejan que haya más innovación con esta tecnología, dijo a CNET en Español Jeff Miles, vicepresidente de soluciones móviles para NXP, una de las mayores fabricantes de chips NFC.
Fuente: Cnet.com

ROBOTICA, El humanoide de Toshiba fascina y lo contrario a partes iguales

CEATEC es uno de los escenarios favoritos por los fabricantes para presentar sus propuestas robóticas. Toshiba por ejemplo no ha querido perder la oportunidad de mostrar sus últimos avances y se ha llevado a la feria japonesa a Aiko Chihara, "la" robot con cubierta de silicona y desconcertante aspecto humano. 

Creada con la intención de servir como asistente o acompañante de personas que lo necesiten, Aiko es capaz de reproducir diferentes tipo de expresiones -el repertorio aumentará en el futuro, prometen- al tiempo que mueve con agilidad y suavidad sus brazos y manos, gracias al empleo de un sistema de aire comprimido.
La humanoide puede además comunicarse no solo a través de comandos de voz preprogramados; también cuenta con conocimientos de lenguaje de signos en japonés, algo que ha conseguido a través de la colaboración que Toshiba ha hecho con la Universidad de Osaka (Japón), entre otros centros.
Toshiba reconoce que en un futuro le gustaría poder enseñar a Aiko el lenguaje de signos americano, de forma que pueda llevar su realista experiencia robótica a más partes del mundo.
Fuente: Engadget.com

11 de octubre de 2014

ÉBOLA. Cebo para ciberataques y para crear bulos

El ébola es un tema de interés general; tanto, que hay que tener mucho cuidado con las estafas. La Guardia Civil está advirtiendo a través de su cuenta de Twitter de diferentes bulos que han aparecido por la Red y que tratan de generar caos en la sociedad.
El problema es que estos bulos aparecen en webs creadas para la ocasión y se disfrazan de medios de comunicación reales como El País y El Mundo; o peor aún, del Ministerio de Sanidad.
#Stopbulos La información oficial sobre el virus ébola en la web del Ministerio de Sanidad http://t.co/7k6YoUBDgr pic.twitter.com/0M8pGFmdER
 — Guardia Civil (@guardiacivil) octubre 9, 2014
Esta información, de la que se hace eco el blog de Panda Securty, señala que WhatsApp es el principal medio por el que se difunden estos bulos. Uno de los más sonados es aquel en el que se advierte de que una alumna de Magisterio de la Universidad Autónoma se infectó con el virus.
Más #Whatsapps adjuntando FALSAS webs de medios de comunicación con FALSAS alertas de #ébola #NODIFUNDAS pic.twitter.com/GyHGmpkavW
 — Guardia Civil (@guardiacivil) octubre 8, 2014
Existen más casos de este tipo en donde la Guardia Civil advierte del peligro de estos bulos con los 'hastags' #StopBulos, #Bulos o #NODIFUNDAS, entre otros.
Circulan x #Whatsapp #bulos adjuntando FALSAS webs de medios de comunicación con FALSAS alertas de #ébola #NODIFUNDAS pic.twitter.com/4Z6D8sfVOX
 — Guardia Civil (@guardiacivil) octubre 8, 2014
Se siguen acumulando bulos entorno al #Ebola Sigue fuentes oficiales y medios de comunicación serios #StopBulos pic.twitter.com/reD2QVwe9E
 — Guardia Civil (@guardiacivil) octubre 8, 2014
Siguen los #bulos entorno al #Ebola por #whatsapp .Infórmate en medios de comunicación serios, y no difundas pánico pic.twitter.com/sLPxPyPO2F
 — Guardia Civil (@guardiacivil) octubre 9, 2014
La Guardia Civil pide también que no se contribuya a alarmar a la sociedad y que tampoco se distribuyan este tipo de mensajes. También recomiendan tener cuidado con mails que pueden llegar a contener 'spyware'.
¿Recibiste este mail sobre medidas preventivas contra el #Ébola? #Alerta contiene spyware http://t.co/9DWoVhGjlb pic.twitter.com/TwzeSNFfzn
 — Guardia Civil (@guardiacivil) octubre 9, 2014
Fuente: Europa Press