Las vulnerabilidades
han sido descubierta por el equipo de control de emergencia cibernética de
sistemas de control industrial (ICS-CERT) junto con el equipo de Philips
Hearhcare en los software Philips' IntelliSpace Cardiovascular (ISCV) y en el
software de administración de información e imagen cardiovascular Xcelera los
cuales alertaron después de descubrir esta vulnerabilidad.
Según ICS-CERT una
explotación exitosa de las vulnerabilidades podría permitir a un atacante local
con privilegios en el servidor ISCV/Xcelera elevar privilegios y ejecutar
código arbitrario en el servidor.
A las
vulnerabilidades encontradas se les han asignado los identificadores
CVE-2018-14787 y CVE-2018-14789. La primera vulnerabilidad es debida a una
gestión incorrecta de los privilegios, y la segunda es debida a un error de
sanitización de los parámteros en el campo de búsqueda.
Aunque por separado,
estas vulnerabilidades no son críticas, ambas juntas podrían permitir a un
atacante ejecutar código arbitrario, lo que puede provocar a la obtención de detalles
de los pacientes existentes en el sistema.
A día de hoy, según
el Philips no han recibido datos ni indicios de que estas vulnerabilidades
hayan sido explotadas.
Las vulnerabilidades
afectan a la versión 3.1 o anterior de IntelliSpace Cardiovascular y a la
versión 4.1 o anterior de de Xcelera.
Actualmente no hay
parche oficial disponible que corrija estos problemas. Los parches que corrigen
estas vulnerabilidades serán lanzados en su próxima versión prevista para el
mes de octubre. Mientras tanto, Philip recomienda que se revisen los permisos a
los archivos de todos los usuarios de la red.
Más información:
·
E
Hacking News: Cybersecurity Vulnerabilities in Philips IntelliSpace System
Exposes Sensitive Cardiac Patient Information: http://www.ehackingnews.com/2018/08/cybersecurity-vulnerabilities-in.html
Fuente: Hispasec