3 de octubre de 2025

OPINIÓN. De las responsabilidades compartidas

 El responsable de un delito, tarde o tempano, normalmente acaba descubriéndose y siendo juzgado. Pero las responsabilidades compartidas son mucho más difíciles de dirimir.

Pongamos por caso el genocidio en Gaza. Se sabe que el culpable es el criminal de guerra Netqanyahu, sus ministros y el ejército sionista, como arma ejecutiva. Pero las responsabilidades están compartidas a partes iguales con Estados Unidos y la Unión Europea, que son quienes a partes iguales, les suministran las armas para exterminar a toda Palestina (primero Gaza y luego Cisjordania, según plan del gobierno de Israel)

Veamos el caso de la invasión de Ucrania, con la masacre de civiles ucranianos. El culpable está claro, es otro criminal de guerra, como es Putin, junto a su ejército que también hace las veces de arma ejecutiva. Las responsabilidades en este caso, están más difusas, aunque se creen que le ayuda (bien con tropas, armamento, o comprándole gas y petróleo) Corea del Norte, China, India, Irán, etc..... Que últimamente, parece que Putin  le está buscando las cosquillas a la OTAN, de lo cual no puede salir nada bueno.

Ahora pasemos, al área local. En España, mayormente no existen dudas respecto a la responsabilidad de Putin, en la invasión de Ucrania. No así en el genocidio de Gaza donde los partidos de izquierdas están en contra del mismo (las encuestas muestran en contra del genocidio al 82% de la población) Mientras que la ultraderecha de Vox y la derecha extrema del PP madrileño, están de parte del exterminio del pueblo palestino (Ayuso incluso se burla del secuestro por parte de Israel de españoles y españolas, en aguas internacionales, que demuestra su patriotismo extremo) siguiendo los criterios del amo Trump. Pero la derecha moderada del PP, está entre dos aguas, con lo cual no tiene ni idea, ni donde está, ni hacia donde camina el partido popular, pues este que escribe, tiene malos augurios, dado que PP de facto es la marca blanca de Vox, que pronto será absorbida por éste (según las encuestas).

En cuanto a la situación de la justicia española, cada partido político habla según le vaya la feria, es decir, como de favorables le sean las sentencias.

Profundizando más en el asunto de la justicia, veamos un caso en particular, el de la denuncia del juez Peinado contra Begoña Gómez. Este que les habla, no es partidario, ni le parece oportuno, que la justicia ataque al gobierno del Estado (ni de forma directa, ni de forma indirecta) salvo se pretenda ser juez y parte, cosa que según tengo entendido, está prohibido, por aquello de violar el principio de imparcialidad. O que por otra parte, sin pruebas ni indicios fundados, en el último auto que ha emitido este juez, se intente incriminar al Presidente del Gobierno, con solo presunciones (que presuntamente, podría incurrir en delito por denuncia falsa) para en mi opinión, culminar una instrucción a todas luces prospectiva, basada en recortes de prensa, de reputados juristas de, “manos limpias” , “hazte oir” y Vox. 

En referencia a  denuncias admitidas a trámite con solo recortes de prensa, el CGPJ y el Tribunal Supremo (TS), ya se pronunciaron al respecto, en 2016, en sentencia de causa por malversación seguida contra Rajoy, en el sentido que las denuncias con solo recortes de prensa, sino iban debidamente fundamentadas, serían inadmitidas en un tribunal.

Todo ello, me lleva a una última teoría/reflexión. Si resultase que el juez Peinado no hubiese cumplido la ley, y que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) lo hubiese avalado, en ese caso, y a mi modo de ver, las responsabilidades compartidas, alcanzaría tanto al juez Peinado como al TSJM.

Y si ese fuese el caso, y solamente por ello, estaría obligado a intervenir el CGPJ, por aquello de repartir responsabilidades y evitar que la separación de poderes, (de la que tanto alardean PP y Vox) se la intentasen saltar los jueces de Madrid, que supongo, si procediese, incluso podría acabar el caso en el Tribunal Supremo, aunque el juez Peinado estuviese ya jubilado (que sería una gran pérdida, para con los 3 millones de funcionarios que aún quedan por denunciar por malversación de caudales públicos, según su propia doctrina) .

Fuente: Redacción