(A/A de) Attn: Trump, Vance, Herzog, Netanyahu, von der Leyen, Feijóo, Abascal, Aznar, Almeida y Ayuso
Los datos muestran
un escenario infernal, que los arriba indicados debieran leer, para ver si se les
cae la cara de vergüenza, si todavía les queda.
RESUMEN
1. Contexto del informe
- Autores: Equipo internacional de
investigadores.
- Fuente: Publicado en The BMJ
(septiembre 2025).
- Metodología: Encuesta a 78 médicos y
enfermeras internacionales desplegados en Gaza entre agosto de 2024 y
febrero de 2025.
- Objetivo: Documentar el patrón y la
gravedad de las heridas sufridas por la población civil bajo los ataques
israelíes.
2. Cifras generales del conflicto
- Muertos: Más de 65.000 palestinos.
- Heridos: Aproximadamente 143.000.
- Estructuras
destruidas: Dos
tercios de Gaza dañada o destruida (según imágenes satelitales).
3. Hallazgos médicos
Tipos de lesiones documentadas
- Traumatismos: 23.726 casos.
- Quemaduras:
4.348 (18%).
- Lesiones
en piernas: 4.258 (18%).
- Lesiones
en brazos: 3.534 (15%).
- Lesiones
por armas: 6.960
casos.
- Explosiones:
4.635 (67%), principalmente en la cabeza (28%).
- Armas
de fuego: afectaron sobre todo a las piernas (23%).
Patrones descritos
- Lesiones multi extremidades, fracturas craneales expuestas, daños extensos en
órganos internos.
- Quemaduras
graves, especialmente en niños.
- Severidad
sin precedentes en comparación con Irak, Afganistán o Siria.
Condiciones médicas adicionales
- Desnutrición
y deshidratación.
- Sepsis
y gastroenteritis.
- 742
casos obstétricos (36% con muerte del feto, madre o ambos).
- 4.188
casos de enfermedades crónicas no tratadas.
- Traumas
psicológicos frecuentes: depresión, estrés agudo, ideación suicida.
4. Impacto humanitario
- El
70% de los sanitarios atendió lesiones en varias zonas anatómicas a la
vez.
- El
77% presenció situaciones de víctimas en masa.
- Uso
repetido de armas explosivas en áreas densamente pobladas, incluidos
campos de refugiados.
- Violaciones
al Convenio de Ginebra y al derecho internacional humanitario:
falta de distinción y protección de civiles.
5. Conclusiones del estudio
- Necesidad
urgente:
- Sistemas
de vigilancia resilientes y adaptados a contextos de conflicto.
- Respuesta
humanitaria con componentes quirúrgicos, médicos, psicológicos y de
rehabilitación.
- Valor
científico:
Evidencia crítica sobre el uso de municiones de alta energía y efecto de
área en entornos urbanos, generando patrones de lesiones inéditos.
- Limitaciones: El método de encuesta
probablemente infraestima el número real de casos.
REFLEXIONES FINALES
“Las fuerzas israelíes han utilizado repetidamente armas explosivas en zonas densamente pobladas, incluidos campos de refugiados, lo que suscita serias preocupaciones bajo el Convenio de Ginebra y el derecho internacional humanitario, incluido el principio de distinción y la obligación para proteger a los civiles”, escriben los autores. “Las imágenes desde el satélite indican que dos tercios de las estructuras de Gaza están dañadas o destruidas; en este contexto, la concentración de municiones pesadas explosivas e incendiarias en los estrechos corredores urbanos han impulsado patrones de lesiones rara vez observados en la historia reciente”.
Para los autores, estos resultados
brindan información crítica para adaptar la respuesta humanitaria si en algún
momento se levanta el bloqueo de Israel. “Estos hallazgos resaltan la necesidad
urgente de contar con sistemas de vigilancia resilientes y específicos para
cada contexto, diseñados para funcionar en medio de hostilidades sostenidas,
escasez de recursos y telecomunicaciones intermitentes, para fundamentar
intervenciones quirúrgicas, médicas, psicológicas y de rehabilitación
personalizadas”, recalcan.
Salvador Peiró, epidemiólogo e
investigador de FISABIO, cree que el estudio tiene un valor excepcional, aunque
le parece que el método de encuestas empleado probablemente infraestima el
número de casos. Sin embargo, los datos “muestran un escenario inédito en el
que se ha usado munición de alta energía y con efecto de área (bombas
termobáricas, incendiarias, proyectiles de dispersión) en entornos urbanos
densamente poblados”, declara al SMC. “Decenas de miles de personas con
traumatismos y heridas, quemaduras que atraviesan hueso y músculo, niños con
fracturas abiertas de cráneo o con las extremidades destrozadas, etc. No son
los datos esperables de un conflicto ‘convencional’ y, ni siquiera, vistos en
conflictos recientes (Irak, Afganistán, Siria) que parecían especialmente
crueles”, asegura.
Fuente: El Diario.es