En esta temporada se ha exhibido la consolidación de las cámaras duales,
se han extendido el concepto de «todo pantalla» y se ha superado, por primera
vez, la franja de los mil euros
El iPhone X, el Samsung Galaxy Note 8 o el OnePlus 5T han sido los
terminales que más han llamado la atención
El mercado de la telefonía móvil se encuentra totalmente apretada. Este
2017 ha dejado varias tendencias claras en este terreno. Tras su primer año, la
cámara doble en los móviles se ha convertido en un estándar a perseguir por la
industria. Con diferencias evidentes en las configuraciones de cada modelo y
marca, lo cierto es que este concepto de fotografía móvil se ha asentado como
sinónimo de buena calidad de imagen. Para ello, se propone jugar con la
profundidad de campo.
Así, mientras firmas como Apple apuestan por incluir un mini
teleobjetivo y un gran angular en su cámara, LG ha continuado con su propia
idea, un gran angular y una cámara «normal», mientras que otras marcas como
Google han pasado de largo y han seguido con una sola lente como en el caso del
Pixel 2 XL que, pese a disponer de una sola cámara, se ha apuntado como uno de
los mejores móviles en el terreno de la fotografía.
Otra idea que se ha extendido este año y que han impulsado fabricantes
como Huawei, Samsung o LG, y continuado por la propia Apple y Google, es el
esfuerzo por reducir a la mínima expresión los marcos de la pantalla del móvil.
Lo que se pretende es cubrir hasta donde se llegue una parte del terminal. Con
ello se gana en espacio y se reducen las dimensiones del dispositivo. Una
fórmula encaminada a ganar visibilidad en el consumo de contenidos multimedia.
El sistema de reconocimiento por huella dactilar se ha asentado este año
definitivamente. Todos los terminales de gama alta lo incluyen como método de
desbloqueo de la pantalla y autenticación de pagos móviles, pero Apple, con el
iPhone X, ha querido abandonarlo y apostar por otra solución biométrica, Face
ID. Este sistema de reconocimiento facial ha sido la comidilla del sector
tecnológico, aunque como es obvio se desconoce el impacto que tendrá en la
industria y si se extenderá entre otras marcas, algo que no ha conseguido su
decisión de eliminar la clavija «mini jack» para los auriculares en favor de
una vida sin cables.
En cualquier caso, tanto Apple como Samsung han vuelto a liderar un año
más las ventas de «smartphones», aunque han visto las orejas al lobo con el sorprendente
crecimiento de Huawei, tercero en discordia. Los últimos informes de ventas
sitúan, además, al fabricante chino Xiaomi, que hace un mes desembarcó
oficialmente en España, como el cuarto mayor vendedor. Por el camino se ha
desplazado a HTC o LG que en otras épocas tuvieron una importante cuota de
mercado.
La hegemonía china, impulsada por otras firmas como Vivo o Oppo, también
ha permitido capitalizar las ventas globales. Lo que también se ha podido
detectar esta temporada es el aumento considerable del precio de los
terminales, en donde, de nuevo Apple y Samsung han querido romper la barrera
psicológica de los mil euros por primera vez, generando casi otra nueva
categoría, la super gama alta, que tiene visos de quedarse definitivamente en
el mercado.
Fuente: Abc.es