Utilizará Cisco Network Services Orchestrator para “diseñar, mejorar y
re-empaquetar los dispositivos y servicios de red a la velocidad del software
mediante modelos basados en estándares y procesos automatizados de principio a
fin”.
Telefónica Business Solutions ha decidido llevar a cabo la
automatización de la infraestructura IP de sus clientes empresariales, y de la
suya propia, utilizando Cisco Network Services Orchestrator. O, lo que es lo
mismo, Cisco NSO.
“Telefónica siempre está tratando de servir a sus clientes globales
con mayor eficiencia. Con Cisco NSO, obtenemos la agilidad necesaria para
diseñar, mejorar y re-empaquetar los dispositivos y servicios de red a la
velocidad del software mediante modelos basados en estándares y procesos
automatizados de principio a fin, respondiendo de forma dinámica a las demandas
de nuestros clientes y reduciendo significativamente los costes y el tiempo de
distribución de servicios”, señala sobre este movimiento Pedro López, director
de B2B Customer Operations en Telefónica Business Solutions.
Y es que, con Cisco NSO esta compañía podrá digitalizar sus
operaciones en vez de seguir basándose en flujos más manuales. Está previsto
que esto acelere los servicios B2B y aumente la velocidad en la distribución,
para que se haga en minutos en vez de en meses.
Según Scot Gardner, vicepresidente de Proveedores de Servicios en
Cisco EMEAR la asociación de Telefónica con Cisco “repercutirá muy
positivamente en sus más de 300 millones de clientes empresariales. Al ser
pionera en adoptar un modelo de servicios YANG-based DevOps, Telefónica podrá
simplificar enormemente sus operaciones de red y proporcionar innovadoras y
fascinantes experiencias a sus clientes con la consiguiente generación de
ingresos”.
Fuente: The Inquirer