Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han diseñado un nuevo sistema que permitirá reducir los costes y el mantenimiento de las redes de fibra óptica y que sería especialmente útil en comunicaciones ópticas de banda ancha.
Este descubrimiento resulta de especial interés en los enlaces
terrestres y submarinos, puesto que las distancias a cubrir son más largas y
existe un mayor interés en reducir la longitud de la fibra necesaria para
realizar la compensación (a mayor distancia de la línea de comunicaciones,
mayor longitud de línea para compensar) y con ello el tamaño del compensador.
Además, también en la UPV, concretamente en el Grupo de
Comunicaciones Móviles (MCG) del instituto iTEAM han llevado a cabo en sus
laboratorios las primeras emisiones sobre el estándar europeo de TDT de segunda
generación DVB-T2, utilizando el formato avanzado de Ultra Alta Definición
(UHD) y con HFR (High Frame Rate) escalable, previsto para 2017.
No en vano, en el prestigioso QS World University Ranking por
materias destaca la UPV en Matemáticas, Ciencias Ambientales e Ingeniería
Mecánica, Aeronáutica y Fabricación, disciplinas en las que se encuentra entre
las 250 mejores universidades del mundo. Este ranking, que alcanza su quinta
edición y se encuentra entre los más prestigiosos, junto con el de Shanghái y
el ranking THE (Times Higher Education), ha analizado en esta ocasión 3551
centros de educación superior y clasificado un total de 894.
Fuente: Bandaancha.eu