¿Vivimos en un mundo imperfecto, con futuro incierto o en una realidad paralela? ¿Las dos cosas tal vez?
¿Acaso creen ustedes que de esta forma la humanidad tiene el futuro asegurado?
No vamos a mentir, diciendo que los demócratas de este país no nos asquea que los nostálgicos del franquismo, poco a poco, vayan arrancando derechos a la ciudadanía, logrados por muchos españoles y españolas que entregaron su vida para conseguirlos, y para lograr que la democracia volviese a este país tras el golpe de estado de 1936.
No menos sentida es la actitud de muchos niñatos que van cantando el cara el sol, que seguro desconocen su significado, e incluso quizás ignoren tener algún familiar enterrado en las cunetas.
Pues la ciudadanía en este momento empieza a perder la confianza en la justicia, porque les resulta muy difícil de entender, que jueces y fiscales permitan que el prestigio de la Justicia española, caiga por los suelos, y que los indigentes intelectuales, de PP y Vox se vanaglorien de haberlo logrado ellos. Resultando además los más perjudicados, las víctimas de crisis sanitarias y climáticas, donde los negacionistas de las mismas, que dirigen las Autonomías de derechas, con Ayuso a la cabeza, quedan impunes y hasta el momento, eximidos de cargos por la justicia, por su infame inacción frente a las muertes ocurridas en las citadas crisis. Ciertamente es repugnante todo esto.
Bueno, pues así de jodidos nos sentimos todos los demócratas de este país en este momento, al ver una y otra vez, como se las gasta la derecha judicial española, donde algunos jueces antes de jubilarse bien parece quieran dejar impronta de lo aprendido del franquismo, intentando atemorizar a la ciudadanía (incluida resto judicatura y cuarto poder que llaman al periodismo) de lo que está por venir sino se baja la cabeza.
Pero lo que los elementos subversivos desconocen es, en que país viven. Esto es España, y
aquí nadie da un paso atrás, pues caso contrario, todos saben que por un país sin leyes democráticas, qué es en lo que se convertiría España, volverían a campar
a sus anchas las hordas fascistas, violando, robando y matando, a todos los que no votaron a derechas y ultraderecha, como ocurrió en 1936.
Que piensen los jueces recién jubilados y los que en próximos años estén por hacerlo, que a no ser que se vayan a otro país donde no haya
tratado de extradición o dejen este mundo, seguirían a expensas de sentencias judiciales posteriores, caso
sean recurridas las suyas ante las instancias superiores competentes, bien sean nacionales o europeas (que a buen seguro se hará) y quizás en ese caso, las risas se transformen en lloros,
porque en Europa y en el Tribunal de Garantías, si existe la imparcialidad y la independencia judicial, como ha ocurrido con la Ley de Amnistía, en el Tribunal Constitucional, y posiblemente ocurra lo mismo en el Tribunal Superior de Justicia Europeo.
Quería también señalar, respecto los discursos de odio de los dirigentes de PP y Vox, que no impresionan a nadie con sus amenazas. Pues comprendemos que,
aunque se sientan importantes porque ahora el PP controla el Tribunal Supremo desde detrás (como dijo el entonces senador del PP, Ignacio Cosidó) eso no durará siempre.
También es de entender que estén nerviosos, pues al PP, todavía le espera unos 30 juicios por corrupción (de ahí las prisas por hacer que dimita el gobierno en pleno) pero considero, que sin estar en el gobierno del
Estado, no están en condiciones de ofrecer prebendas a los jueces, es más, dudo que la mayoría de jueces de este país, se presten al
juego sucio que presuntamente, están siguiendo algunos de ellos, en España.
CONCLUSIÓN
Para éste que les habla, no ha sido una sorpresa el fallo del TS respecto el proceso seguido contra el FGE, pues es solo un suma y sigue de la conspiración contra la democracia puesta en marcha, por los muchos nostálgicos del franquismo, que militan en PP y Vox. Por que todos tenemos claro, que a la derecha y a la ultraderecha de este país, la democracia no les ha importado nunca.
Quería añadir que cuando oigo a políticos de PP y Vox, tildando al Presidente del Gobierno de tirano y dictador, no puedo por menos que pensar que son unos fascistas o unos ignorantes, o quizás ambas cosas a la vez, porque primero a esos mismos políticos les he oído manifestar, que el franquismo era lo mejor que le había pasado a España (ignorando a propósito los 40 años de torturas y asesinatos de la dictadura, que causó la muerte de un millón de españoles y españolas) lo cual es repugnante. Pero también produce vergüenza ajena, no ya ellos, que también, sino que algunos de estos fuese elegido por mayoría absoluta, como Ayuso y Moreno Bonilla, que ponen en el mercado la Sanidad, la Educación, y los servicios de bomberos, y luego pasa lo que pasa.
Por todo ello, estaría de acuerdo en que el gobierno actuase, y propusiese en el Congreso de Diputados una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial (ver Anexo II abajo) con los 176 escaños que tiene de la mayoría de investidura, ya que considero, que todos ellos estarían interesados en aprobar dicha ley, pues a mi modo de ver, resulta imprescindible para restablecer o añadir los contrapesos legales que fuesen necesarios, que impidiesen que la democracia española estuviese tutelada por el Poder Judicial, con libertad para quitar o poner gobiernos, cuya función entiendo no consta en la Constitución, y que tampoco permita a nadie, blanquear el franquismo, haciendo apología del mismo.
Fuente: Redacción
ANEXO I (resumen del movimiento MAGA)
La cultura
política del movimiento MAGA "Make
America Great Again" o “hagamos más
grande a América otra vez” es un fenómeno complejo y multifacético,
centrado en la figura de Donald Trump y caracterizado por una ideología
nacionalista, populista y conservadora. Emana del descontento de sectores de la
clase trabajadora estadounidense que se sienten marginados por el sistema y
buscan una alternativa radical.
A
continuación, se presenta un resumen del movimiento MAGA.
I.
Ideología y Principios Fundamentales
- Nacionalismo y "Estados
Unidos Primero":
La creencia central es que Estados Unidos ha perdido su grandeza y poderío
económico y global, y que los intereses nacionales deben prevalecer sobre
cualquier otra consideración, incluyendo alianzas internacionales o
acuerdos comerciales.
- Populismo Antisistema: Se presenta como un movimiento
"antisistema" que desafía al establishment político
y mediático tradicional. Apela a la "gente común" que se siente
perdedora del sistema y busca purgar la burocracia federal y a la
"élite diabólica".
- Conservadurismo Social y
Religioso:
Incluye una fuerte presencia de sectores religiosos extremistas y
nacionalistas blancos, con un énfasis en valores conservadores
tradicionales y políticas de inmigración estrictas.
- Restauración Económica: Busca revivir la industria
manufacturera e industrial estadounidense mediante políticas
proteccionistas (como aranceles) y el desmantelamiento de regulaciones,
prometiendo empleos para la clase trabajadora.
II.
Estructura y Componentes Clave
- Liderazgo Centralizado: El movimiento gira en torno a
la personalidad y el liderazgo de Donald Trump, funcionando casi como un
"culto a la personalidad" para sus seguidores más
incondicionales.
- Base de Seguidores Diversa: Aunque a menudo se asocia con
votantes republicanos, atrae a un espectro más amplio de personas de la
clase trabajadora y otros grupos demográficos que comparten un profundo
malestar con la dirección del país.
- Canales de Comunicación
Alternativos:
Depende en gran medida de foros en redes sociales y medios de comunicación
conservadores que a menudo difunden noticias falsas, creando un ecosistema
de información paralelo que refuerza sus creencias y desconfía de los
medios tradicionales.
- Simbología Distintiva: La gorra roja con el lema
"Make America Great Again" se ha convertido en un potente
símbolo de identidad y pertenencia al movimiento.
III.
Impacto y Métodos
- Polarización Política: El movimiento ha contribuido
significativamente a la polarización de la política estadounidense,
adoptando a veces una postura que "ignora las reglas de
convivencia" democráticas, como se ha visto en controversias sobre
resultados electorales.
- Agenda de Gobierno Específica: Busca implementar una agenda
audaz que transforma la administración pública, funcionando a veces como
la dirección ejecutiva de una corporación y buscando acabar con la
resistencia interna del establishment.
- Activismo y Movilización: La cultura MAGA se manifiesta a
través de mítines masivos, activismo en línea y una base de votantes
altamente movilizada que sigue de cerca las acciones y declaraciones de
Trump.
ANEXO II (resumen de la actual Ley del Poder Judicial)
La Ley
Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ) es la norma
fundamental que desarrolla el Título VI de la Constitución Española y establece
la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales en
España.
A
continuación, se presenta un resumen estructurado de sus aspectos clave:
I.
Principios Fundamentales
La
LOPJ se rige por los siguientes principios esenciales, garantizados por la
Constitución:
- Independencia: Los jueces y
magistrados son independientes de cualquier otro órgano judicial o de
gobierno, y de los demás poderes del Estado.
- Inamovilidad: No pueden ser
separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, salvo por las causas y
con las garantías previstas en la ley.
- Responsabilidad: Responden por
sus actuaciones de acuerdo con la ley (penal, civil y disciplinaria).
- Sometimiento al
imperio de la ley: Ejercen su potestad jurisdiccional exclusivamente
de acuerdo con la Constitución y las leyes.
- Exclusividad: La potestad de
juzgar y hacer ejecutar lo juzgado corresponde exclusivamente a los
Juzgados y Tribunales.
II.
Estructura y Organización Jurisdiccional
La
LOPJ organiza los órganos judiciales en una estructura jerárquica y por órdenes
jurisdiccionales:
- Órganos
Unipersonales:
- Juzgados de
Paz.
- Juzgados de
Primera Instancia e Instrucción.
- Juzgados de lo
Penal, de lo Social, de lo Contencioso-Administrativo, de Vigilancia
Penitenciaria, de Menores, etc.
- Órganos
Colegiados:
- Audiencias
Provinciales (civiles y penales).
- Tribunales
Superiores de Justicia (en las Comunidades Autónomas, con salas de lo
Civil y Penal, Social y Contencioso-Administrativo).
- Audiencia
Nacional (con competencias en todo el territorio nacional para delitos
graves y materias específicas).
- Tribunal
Supremo:
Órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes (salvo en materia de
garantías constitucionales, que corresponde al Tribunal Constitucional).
III.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Es
el órgano de gobierno del Poder Judicial, regulado por la LOPJ y la
Constitución. Sus funciones principales incluyen:
- Nombramientos: Proponer y
nombrar a jueces y magistrados.
- Inspección y
Régimen Disciplinario: Supervisar el funcionamiento de los tribunales e
imponer sanciones disciplinarias.
- Formación: La formación
inicial y continuada de jueces y magistrados.
- Memoria Anual: Elaborar la
memoria anual sobre el estado y funcionamiento del Poder Judicial.
IV.
Estatuto Jurídico de Jueces y Magistrados
La
ley regula de forma detallada el estatuto de los miembros de la carrera
judicial, incluyendo:
- Adquisición y
pérdida de la condición de juez/magistrado: Requisitos de
acceso (oposición, concurso), cese, jubilación, etc.
- Derechos y
Deberes:
Inamovilidad, independencia, remuneración adecuada, incompatibilidades,
prohibiciones, permisos, etc.
- Régimen de
Responsabilidad:
Establece las causas y procedimientos para la responsabilidad penal, civil
(a través del Estado) y disciplinaria.
V.
Personal al Servicio de la Administración de Justicia
La
LOPJ también regula el estatuto del personal no judicial que colabora con la
administración de justicia, como los Letrados de la Administración de Justicia
(antes Secretarios Judiciales), funcionarios de los Cuerpos de Gestión,
Tramitación y Auxilio Judicial, y el personal laboral.
La
LOPJ ha sido objeto de numerosas reformas a lo largo de los años para adaptarse
a nuevas necesidades y modelos organizativos, como las recientes Leyes de
Eficiencia Organizativa y Procesal.

