Los reguladores estadounidenses revisarán los acuerdos
entre Netflix, Verizon, Comcast y otros proveedores de contenidos en Internet
para averiguar si están causando la lentitud de velocidad de descargas para
algunos consumidores, especialmente en contenidos de vídeo en 'streaming'.
Los consumidores se ha quejado a la Comisión Federal de
Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) sobre el enfrentamiento entre
Netflix y proveedores del servicio de Internet (ISP, por sus siglas en inglés).
Ambas partes se acusan mutuamente de causar la disminución de velocidad en
Internet por el modo en que dirigen el tráfico.
"En el fondo de todo esto está si las ISP que
proveen conectividad en el tramo final a los hogares pueden beneficiar o
perjudicar a los proveedores de contenidos, y por lo tanto beneficiar o
perjudicar a los consumidores", dijo el viernes el presidente de la
comisión, Tom Wheeler.
Los grandes proveedores de contenidos como Netflix
históricamente han pagado a intermediarios o a las ISP para que entreguen sus
contenidos a los consumidores. Los detalles de estos acuerdos se han mantenido
en secreto y alejados de los ojos reguladores de la Comisión Federal de
Comunicaciones.
Aunque la FCC no ha indicado si planea regular los
acuerdos, está interrogando a varios proveedores de servicio de Internet y a
compañías de contenidos, particularmente a los proveedores de servicios de
vídeo, para que le den detalles, dijo Wheeler.
"Los consumidores necesitan entender qué está
ocurriendo cuando el servicio de Internet por el que pagan no ofrece
adecuadamente el contenido que desean, especialmente el contenido por el que
también han pagado", dijo a periodistas después de la reunión mensual de
la FCC.
"Lo que estamos haciendo ahora mismo es recoger
información, no regular. Estamos mirando bajo la alfombra. Los consumidores
quieren transparencia. Quieren respuestas. Y yo también", añadió.
Analistas calificaron la decisión de la comisión de una
victoria para Netflix, que el viernes la saludó como un paso hacia una mayor
transparencia
Fuente: Reuters