14 de enero de 2014

JAZZTEL. Ofertará conexión de fibra óptica a 200 megas simétricos de velocidad

Jazztel lanzará una oferta de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) con 200 megas de velocidad simétricos, esto es, tanto de subida como de bajada, por un precio de 29,95 euros (36,24 euros con IVA) al mes, más los 14,99 euros (18,14 euros con IVA) de la cuota de línea.

   La compañía ofrecerá esta tarifa tanto a nuevos clientes como a los actuales usuario de fibra de 100 megas de Jazztel, que verán incrementado de forma automática su velocidad de navegación hasta los 200 megas.

   Además, la firma mantendrá en su oferta de fibra dos tarifas más de 20 megas de bajada y 2,5 megas de subida por 15,95 (19,30 euros con IVA) y de 50 megas de bajada y 5 megas de subida por 19,95 euro al mes (24,14 euros con IVA).

    El portal especializado en Internet ADSLzone, que adelanta la información, señala que la operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals obligará a sus clientes a suscribir un contrato de permanencia mínima en fibra. El incumplimiento será penalizado con 260 euros en bajas anticipadas antes de seis meses y con 130 euros para usuarios que cancelen el servicio antes de un año, según http://www.adslzone.net.

   En el marco de su oferta convergente, la firma ofrece un servicio de móvil con 100 minutos y 100 megas de navegación gratis. Asimismo, Jazztel pondrá a disposición de sus clientes de fibra de 50 megas y 200 megas llamadas ilimitadas y 1 GB de datos en el móvil por 10 euros más al mes (12,1 euros con IVA). Los clientes de 200 megas que se adhieran a la oferta de móvil ‘ilimitada’ verán reducida su cuota mensual de fibra hasta los 24,95 euros al mes (30,1 euros con IVA).

   Del mismo modo, los usuarios de 200 megas tendrán la posibilidad de contratar el servicio de televisión desde 9,95 euros al mes (12 euros con IVA).

Fuente: Portaltic/EP

Galaxy Note 3. Llevará Android KitKat 4.4.2

Samsung ha optimizado su Galaxy Note 3 para Android KitKat 4.4.2 de la variante con procesador Snapdragon. La actualización ya ha comenzado a distribuirse entre los terminales en Polonia y la versión vía OTA llegará pronto para todos los Galaxy Note 3 que tengan el chip de Qualcomm.

   Así lo ha anunciado este lunes SamMobile, de la misma manera que recientemente se actualizó para Android 4.4 el último ‘smartphone’ de Samsung, Galaxy S4. Los mismos cambios que aparecieron en este como las mejoras propias de Android 4.4.2, mejoras en el rendimiento y pequeñas modificaciones de la interfaz de Samsung se han repetido en el ‘phablet’ del fabricante surcoreano.

   El Galaxy Note 3 se ha unido así a un grupo limitado de dispositivos con la opción de adoptar la última versión del sistema operativo móvil de Google, el cual solo se encuentra presente en el 1,4 por ciento de los terminales Android, según datos recientes de la compañía.

Más información

SamMobile. http://www.sammobile.com/2014/01/13/breaking-android-4-4-2-kitkat-rolling-out-to-galaxy-note-3-sm-n9005/

Fuente: Portaltic/EP

GOOGLE. Revolucionario comparador de precios de vuelos

Google está trabajando en una nueva herramienta para comparar precios de vuelos que revolucionará “la forma en la que se compran billetes de avión”, según el presidente de Ryanair, Michael O’Leary.

   Así lo ha desvelado el directivo en declaraciones al diario irlandés The Sunday Independent. O’Leary ha anunciado que está colaborando con Google en algunos “emocionantes desarrollos” en ventas de billetes de avión.

   Ryanair ha compartido su información de precios con el gigante de las búsquedas, que está desarrollando un servicio que mostrará las tarifas de todas las aerolíneas y después redirigirá a los portales en los que se pueden comprar los billetes.

   El directivo de Ryanair ha asegurado que los vuelos no cambiarán mucho en Europa pero sí lo hará la distribución, que se va a convertir en digital y móvil. Las oportunidades para obtener ingresos secundarios a través de plataformas móviles son enormes”, ha reflexionado O’Leary.

Más información

The Sunday Independent http://www.independent.ie/business/irish/oleary-reveals-ryanairgoogle-plan-to-change-how-we-buy-tickets-forever-29907730.html

Fuente: Portaltic/EP

Las Google Glass pueden salvarte la vida al volante con DriveSafe

Una empresa ha desarrollado una aplicación para las Google Glass que avisa al conductor de si se está quedando dormido para evitar un accidente. DriveSafe for Glass es un software diseñado para las gafas de realidad aumentada de Google que detecta cuándo el usuario está perdiendo la atención en la carretera.

   En pleno debate sobre si llevar Google Glass al volante es una buena idea o debería prohibirse, esta startup formada por tres ‘Glass Explorers’ y un diseñador ha decidido apostar por el uso de las gafas de realidad aumentada de Google para ayudar a la seguridad en el tráfico.

   La aplicación utiliza los sensores de las gafas para detectar si el usuario está quedándose dormido y emite una alerta de audio. Además, después ofrece ayuda para encontrar una zona de descanso y la ruta más rápida hasta ella.

   Para utilizarla, los usuarios deberán instalarla manualmente ya que todavía no está disponible en la aplicación MyGlass de Google. Una vez cargada, se puede configurar mediante el comando de voz -en inglés- “Ok Glass, mantenme despierto”.

Más información

 DriveSafe for Glass.  http://www.drivesafeforglass.com/

Fuente: Portaltic/EP

La Defensora del Pueblo pide “plena accesibilidad” a Internet

   La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, considera que el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) “ignora el vínculo residencial y trata a sus internos como visitantes” al negarles el libre acceso a Internet en las residencias que gestiona. Recomienda a este organismo que garantice “la plena accesibilidad” a la red para estas personas.

   Según informa el último boletín de la Alta Institución, la recomendación tiene su origen en la queja de una persona con discapacidad que se dirigió al Defensor del Pueblo porque “la única vía que tenía para acceder a Internet era a través de una red wifi para invitados que no le permitía utilizar determinados servicios, como el correo electrónico o el ‘messenger’”.

   A pesar de que esta persona se había ofrecido a pagar de su bolsillo una línea ADSL para instalarla en su habitación, los responsables del centro no se lo permitieron al considerar que la coexistencia de redes privadas y públicas implicaba riesgos en la seguridad.

   En opinión del Defensor del Pueblo, la política de seguridad aplicada por el IMSERSO “ignora el vínculo residencial y trata a sus internos como visitantes”. Por eso, la Institución cree que este organismo debería cambiar su política de acceso a Internet para que sus residentes puedan disfrutar sin obstáculos de las herramientas que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) les ofrecen para mejorar su calidad de vida.

Fuente: Portaltic/EP

SPRI. Genera más de 10 millones de inversión en tecnologías de la información en 2013

SPRI ha logrado generar en 2013 una inversión de más de 10 millones de euros en el sector de las tecnologías de la información gracias a los más de tres millones de ayuda económica que han recibido 796 empresas y 78 asociaciones de empresas para que mejoren su competitividad aplicando herramientas digitales como el negocio (e-Business), el comercio o el marketing electrónicos. El programa +digitala@ seguirá vigente en 2014 con una dotación económica similar.

   Según ha informado el Gobierno vasco en un comunicado, esta iniciativa del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco pretende impulsar la digitalización de los procesos internos de las pymes y micropymes.

   El Ejecutivo ha subrayado que el balance del pasado año da como resultado que tres cada cuatro empresas beneficiadas han enfocado sus proyectos hacia la comercialización y el marketing digital, con el objetivo último de poder interactuar con el cliente y el proveedor a través de las redes sociales e internet.

   En concreto, ha valorado la evolución de los requerimientos que en esta materia se hacía desde las empresa vasca. El Gobierno ha destacado que se ha pasado de la petición de ayudas para implantar webs e intranets en las empresas a buscar la optimización de los recursos que ofrece internet, “lo que evidencia un paso cualitativo y pone de manifiesto un mayor conocimiento por parte de las pymes vascas del entorno y el mercado abierto que ofrece la red”.

   Según se desprende de los datos del programa +digital@, las iniciativas definidas como negocio electrónico alcanzan casi una tercera parte de las presentadas, las referidas a comercio electrónico una cuarta parte y algo más de un 20% las que se centran en impulsar el marketing electrónico. Por contra, la creación de web y de intranets constituyen el objetivo del 10 y el 7% de los proyectos, respectivamente.

   El programa +digital@ ofrece apoyo económico en dos vertientes, por una parte directamente a las empresas a través de la iniciativa +digital@ Mejora, y en una segunda línea, por medio de +digitala Asociación, favoreciendo la incorporación de tecnologías de la información en el tejido empresarial a través del apoyo a proyectos en colaboración.

   En 2013, +digital@ Mejora ha contado con un presupuesto de 2,3 millones, que ha beneficiado a 831 proyectos de 796 empresas, lo que ha inducido una inversión de 7,3 millones de euros. Por su parte, +digital@ Asociación ha servido para que 78 asociaciones de empresas reciban 0,97 millones de euros y generen una inversión total de 2,6 millones de euros en el sector.

   El Gobierno vasco ha destacado que el programa +digital@ se enmarca dentro de su estrategia global “Agenda Digitala 2015″ para ayudar e impulsar la incorporación y la utilización de las TICs como herramienta de competitividad entre las pymes y entre las asociaciones de empresas y profesionales.

Fuente: Portaltic/EP

TELEFÓNICA. Ofrecerá servicios mayoristas de voz y datos a Nextel en Brasil y México

 Telefónica ha firmado un acuerdo con NII Holdings, que opera bajo la marca Nextel en algunos países latinoamericanos, para ofrecerle servicios mayoristas de voz y datos en Brasil y México a través de su red móvil de tercera generación (3G).

   En virtud de este acuerdo, Nextel ampliará las zonas en las que ofrece servicios de voz y datos de tercera generación móvil (3G) en Brasil y México. Asimismo, el contrato aportará a Telefónica ingresos adicionales para compensar las inversiones realizadas en redes y optimizar los gastos operativos.

   En este sentido, el presidente de Telefónica Latinoamérica, Santiago Fernández Valbuena, ha explicado que el acuerdo permite a ambas compañías “capturar” los beneficios derivados de la optimización de inversiones en infraestructura, al tiempo que se mantiene la estructura de mercado actual tanto en Brasil como en México.

   “Se trata de otro ejemplo del foco de Telefónica en optimizar el uso de los recursos, mejorar la rentabilidad de los negocios e incrementar la flexibilidad financiera”, ha aseverado el directivo.

   En Brasil el acuerdo permitirá a la marca comercial de Telefónica, Vivo, avanzar de forma “más eficiente” con el despliegue de sus redes en el país, mientras que para Nextel supondrá poder ofrecer servicios en áreas más extensas del país.

   Pese al acuerdo, Nextel Brasil continuará expandiendo su red al tiempo que cumple con los requerimientos de cobertura impuestos por el regulador brasileño de las Telecomunicaciones, Anatel.

   En lo que respecta a México, el acuerdo comercial permitirá a Movistar –marca con la que opera Telefónica– extraer el “máximo partido” a la capacidad ya desplegada en su red 3G, a la vez que le proporciona una “palanca adicional” para reforzar su estrategia mayorista en el país y competir con su rival América Móvil. Por su parte, Nextel ampliará su cobertura actual.

   Estos acuerdos alcanzados con Nextel se suman al acuerdo suscrito por Telefónica recientemente con Millicom en Colombia para el despliegue de redes de cuarta generación (4G) LTE, a los acuerdos de Operador Móvil Virtual (OMV) con Virgin Mobile en México, Chile y Colombia firmados a lo largo de los dos últimos años o a la alianza con Iusacell para el uso recíproco de servicios mayoristas iniciada en 2012.

Fuente: Portaltic/EP

GOOGLE. Adquisición de Nest por 3.200 millones de dólares

Google Inc anunció el lunes planes para comprar a Nest Labs Inc, un productor de termostatos inteligentes y alarmas de humo, por 3.200 millones de dólares, en una señal de la intención de la compañía de internet de expandirse a un rango mayor de artefactos y sumar conocimiento en el diseño de equipos.

Nest seguirá operando bajo el liderazgo del presidente ejecutivo Tony Fadell, un ex ejecutivo de Apple Inc, y con su propia identidad de marca, dijo Google.

La compra es la segunda más grande de la historia de Google, luego de la adquisición por 12.500 millones de dólares del fabricante de teléfonos móviles Motorola.

“Nest Labs parece estar enfocado en termostatos y alarmas de humo, pero no es difícil ver a Google expandir esta tecnología a otros aparatos con el tiempo”, dijo Shyam Patil, analista de Wedbush.

“La automatización de hogares es una de las oportunidades más grandes cuando se habla de internet para todo y conectar todo. Esta adquisición avanza su estrategia al respecto”, dijo.

Las acciones de Google subieron un 0,5 por ciento a 1.128,94 dólares en las operaciones tras el cierre del mercado regular el lunes.

Nest, que cuenta con Kleiner Perkins, Lightspeed Venture Partners, Google Ventures y Shasta Ventures entre sus inversionistas, emplea a una gran cantidad de diseñadores e ingenieros de firmas de Silicon Valley como Apple y Google.

La firma obtuvo muchos seguidores con su primer termostato – un aparato metálico redondo con una pantalla convexa que muestra la temperatura y cambia de color para combinar con la pared a la que se fija. También registra su uso y ocupa los datos para fijar temperaturas de calefacción y enfriamiento de forma automática.

Fuente: Reuters

FACEBOOK. Compra de Branch por 15 millones de dólares

 Facebook ha adquirido este lunes la plataforma de conversaciones Branch por 15 millones de dólares (casi 11 millones de euros), aunque ninguna de las dos empresas han querido desvelar datos económicos.

   La red social ha comprado la plataforma de conversaciones Branch, una ‘start up’ creada en 2011 y avalada por Obvious, de los cofundadores de Twitter. El consejero delegado de Branch, Josh Miller, ha anunciado la operación diciendo: “Después de dos años construyendo Branch, estoy feliz de poder anunciar que continuaremos con nuestra misión en Facebook”.

   El equipo de Branch ha explicado en el comunicado del anuncio del acuerdo que formarán el equipo de conversaciones dentro de Facebook, con sede en nueva York, y con el objetivo de ayudar a las personas a conectarse con otras personas en torno a sus intereses. Aunque no se han desvelado detalles financieros, The Verge data el acuerdo en 15 millones de dólares.

   Branch es una plataforma de conversaciones que permite alojar conversaciones sobre cualquier temática con cualquier persona, además de hacerlas públicas.

Más información

  The Verge  http://www.theverge.com/2014/1/13/5303702/facebook-acquires-link-sharing-app-branch-for-15-million

Fuente: Portaltic/EP

OCIO. Gran Turismo 6 vende 100.000 unidades en España y Portugal

Gran Turismo 6 ha conseguido vender 100.000 copias tan solo un mes después de su puesta en venta en España y Portugal. Además, Sony ha rebajado su precio durante este mes de enero para celebrar esta cifra y agradecer el apoyo de todos sus fans.

   Sony España ha anunciado las cifras oficiales de las ventas de Gran Turismo 6, lanzado hace apenas un mes y logrando 100.000 copias vendidas entre España y Portugal, según ha anunciado Vandal.

   Por otra parte y aprovechando el apoyo que han ofrecido los fans de la franquicia de Yamauchi, creador de la saga Gran Turismo, se rebajará el precio del videojuego durante los días 13 y 27 de enero, que se venderá por 39,99 euros.

   La nueva entrega de Gran Turismo 6 está enfocada hacia el realismo, la aeródinámica y la perfección en la conducción virtual. El juego incorpora mejoras en suspensiones, comportamiento de las gomas, nuevos modelos aerodinámicos, mejor iluminación y físicas mejoradas. Se han modelado 200 nuevos vehículos que se añaden a los 1000 anteriores, incluyendo los descargados.

Más información

   Vandal  http://www.vandal.net/noticia/1350646557/gran-turismo-6-vende-100000-unidades-entre-espana-y-portugal/

Fuente: Portaltic/EP

EEUU. La guerra de precios de operadores móviles hace temer por los resultados

La rivalidad entre los operadores de telefonía móvil en Estados Unidos tiene preocupado a Wall Street, que teme una importante caída de las ganancias en el sector.

Después de meses de movimientos agresivos de T-Mobile US para atraer a clientes de otras operadoras, la segunda del país, AT&T, contratacó el 3 de enero ofreciendo pagar a los clientes que se cambien desde T-Mobile.

Días después, la tercera operadora, Sprint, prometió grandes descuentos para grupos familiares y de amigos.

T-Mobile elevó el miércoles la apuesta diciendo que pagaría los costos de salida para los traslados a su compañía.

Los movimientos de Sprint y AT&T se produjeron después de que T-Mobile, la cuarta operadora del país, consiguió tres trimestres consecutivos de crecimiento de clientes luego de cuatro años de pérdidas.

La mayor competencia es un reto para un sector que ha estado acostumbrado en Estados Unidos a imponer su voluntad a los consumidores, y los analistas temen que pueda desembocar en una pérdida de miles de millones en ingresos.

Los inversores esperaban que AT&T y el líder del mercado, Verizon Wireless, fueran capaz de zafarse de los movimientos de T-Mobile, debido a que controlan unos dos tercios del mercado.

AT&T había permanecido al margen durante meses pese a las críticas públicas a sus servicios de T-Mobile, pero ahora que la compañía ha entrado en la pelea, incluso los líderes del sector podrían ver menores márgenes, según analistas.

“Lo más decepcionante es que AT&T está reaccionando contra T-Mobile”, dijo el analista de Jefferies Michael McCormack. “¿Cuánto pasará hasta que reaccione Verizon?”, dijo.

La competencia se podría disparar este año cuando Sprint, propiedad en un 80 por ciento del japonés SoftBank, trate de atraer de nuevo a los clientes que perdió por problemas técnicos.

El día antes de la última oferta de T-Mobile, los ejecutivos de Sprint y Verizon hicieron caso omiso a las preguntas sobre el movimiento de AT&T.

El presidente ejecutivo de Sprint, Dan Hesse, sugirió que los movimientos de sus rivales para captar clientes serían fugaces.

Los analistas dicen que la batalla pasará la cuenta una vez que los consumidores decidan pensando en sus bolsillos y los operadores muestre hasta dónde piensan luchar.

El analista de New Street Research Felix Wai dijo que las bajas de clientes aumentarán en todas las operadoras, lo que llevará a un mayor gasto en marketing que se reducirá los márgenes.

McCormack, de Jefferies, dijo que su mayor preocupación es que el decreciente ingreso medio por usuario (ARPU) a causa de los descuentos podría dañar los beneficios por las llegadas de nuevos clientes.

Fuente: Reuters

APPLE. No violó patente de Google, dice corte de apelaciones en EEUU

Apple no utiliza tecnología patentada propiedad de la unidad Motorola Mobility de Google para fabricar sus teléfonos avanzados iPhones, dijo el viernes una corte de apelaciones.

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal ratificó un fallo de la Comisión Internacional de Comercio de abril que determinó que Apple Inc no violó la patente de Google en la fabricación de sus populares iPhones.

La industria de dispositivos avanzados ha enfrentado decenas de demandas en varios continentes a medida que Apple compite por una participación del mercado con las compañías que hacen teléfonos inteligentes utilizando el software Android de Google.

“Estamos decepcionados con esta decisión y evaluando nuestras opciones”, dijo Motorola en un comunicado. Apple no realizó comentarios sobre el fallo.

Motorola Mobility acusó a Apple en el 2010 de infringir seis de sus patentes tecnológicas. La Comisión Internacional de Comercio dijo en abril del 2013 que Apple no había violado ninguna de las patentes mencionadas. La corte de apelaciones abordó solo una de las seis.

Google obtuvo las patentes en el caso -y la demanda- cuando adquirió Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares en el 2012, en parte por su archivo de patentes de telecomunicaciones.

El software Android de Google se ha convertido en el sistema operativo principal de los smartphones, superando al usado en los iPhones de Apple.

Fuente: Reuters

10 de enero de 2014

GOOGLE. Vincula contactos de red social y servicio de email

Una nueva herramienta en el Gmail de Google hará que algunos usuarios reciban mensajes de personas con las que no compartieron sus direcciones de correo electrónico, lo que aumenta las preocupaciones entre quienes abogan por la privacidad.
El cambio, anunciado por Google el jueves, amplía la lista de contactos disponible para usuarios de Gmail, por lo que incluye tanto las direcciones de email de los contactos existentes, como los nombres de personas que integran la red social Google+.
En consecuencia, una persona puede enviar un email directamente a amigos -y también a desconocidos- que usan Google+.
Google ha tratado cada vez más de integrar a Google+, una red social con dos años y medio de existencia que cuenta con 540 millones de usuarios activos, con sus otros servicios.
Cuando los consumidores se suscriben a Gmail, el servicio de correo electrónico de la compañía, obtienen automáticamente una cuenta de Google+.
Google Inc dijo que la nueva herramienta dará a aquellos que utilizan ambos servicios mayor facilidad para comunicarse con amigos.
Además, indicó que los usuarios que no deseen recibir mensajes de otras personas en Google+ podrían modificar la configuración para recibirlos sólo de aquellos que han agregado a sus redes de amigos, o incluso de nadie.
Algunos defensores de los derechos de privacidad dijeron que Google debería establecer a la nueva herramienta como "opcional", lo que implica que los usuarios tendrían que acordar explícitamente recibir mensajes de otros pares de Google+, en lugar de tener que cambiar manualmente la configuración.
La compañía de internet dijo que la nueva característica no mostraría las direcciones de correo de usuarios de Google+ a extraños.
Los emails de desconocidos en Google+ serán dirigidos a una sección especial en el buzón del destinatario que está separado de correos de amigos y otros contactos. Si el destinatario no responde el mensaje, Gmail bloqueará cualquier otro correo futuro de ese remitente.
Una portavoz de Google dijo que la compañía planeaba enviar un email a todos los usuarios de Google+ durante los próximos dos días para alertarlos sobre el cambio y explicarles cómo modificar sus configuraciones.

Fuente: Reuters

UNIÓN EUROPEA. Aprueba fusión entre agencias de publicidad Omnicom y Publicis

 Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea anunciaron el jueves su aprobación sin condiciones de la fusión entre la estadounidense Omnicom y la francesa Publicis, allanando el camino para la creación del grupo publicitario más grande a nivel mundial con un valor de unos 35.000 millones de dólares.
El acuerdo crea un gigante de la publicidad que busca competir de mejor forma con empresas como Google y Facebook en las ventas de publicidad en línea. Omnicom ocupa actualmente el segundo lugar en el sector de la publicidad detrás de WPP, mientras que Publicis se ubica tercero.
Reuters informó el 17 de diciembre que la autoridad antimonopolio de la Unión Europea aprobaría el acuerdo.
"La entidad fusionada se ve suficientemente contenida por varios competidores, entre ellos grandes grupos internacionales de la publicidad", dijo la Comisión Europea en un comunicado.
"En caso de que la entidad fusionada incremente sus precios o reduzca la calidad de sus servicios, los clientes tendrán la posibilidad de cambiarla", agregó.
Analistas esperaban que el acuerdo origine un duro escrutinio antimonopolio debido a la fuerte cuota de mercado de la compañía fusionada y los posibles problemas que originará en los principales clientes.
Sin embargo, la Comisión Europea no ve un riesgo de daño a la competencia.
"El cambio de agencias se vería facilitado por el carácter licitatorio del mercado, la relativamente corta duración de los contratos y los relativamente limitados costos en que se incurriría al cambiarse", dijo la Comisión Europea.
La fusión de Omnicom y Publicis pondrá bajo un mismo techo las cuentas de los mayores competidores de una serie de industrias, tales como Apple y Samsung o Coca-Cola y PepsiCo.
También agrupará las agencias de Publicis como Saatchi&Saatchi y Leo Burnett con las firmas de Omnicom BBDO Worldwide y DDB Worldwide.
Los reguladores de Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá, India, Turquía y Sudáfrica ya han dado luz verde a la fusión.

Fuente: Reuters

INDIA. Regulador electoral descarta asociarse con Google

 El regulador electoral indio descartó el jueves asociarse con Google Inc en un proyecto para facilitar el acceso de los votantes a la información, tras el rechazo a la medida de activistas que temen que Google y el Gobierno de Estados Unidos pudieran usar la herramienta para espiarles.
India, el país democrático con mayor población, irá a las urnas en unas elecciones generales previstas para mayo. Google, el motor de búsqueda número uno del mundo, había presentado un proyecto a la comisión electoral para crear una herramienta de búsqueda más simple y rápida para que los votantes comprobasen si estaban registrados de forma correcta o no.
Pero el Consorcio Infosec Indio, una alianza gubernamental y del sector privado de expertos en ciberseguridad, se opuso, ante el temor de que Google colaborase con "agencias estadounidenses" con objetivos de espionaje.
"Tras la debida consideración, la Comisión ha decidido no continuar con la propuesta", dijo el regulador en un breve comunicado en su sitio web.
La Comisión Electoral no dijo oficialmente el motivo por el que descartaban el plan.
Pero un responsable, que no quiso ser identificado, dijo a Reuters que la propuesta de Google no era un gran avance respecto a su web actual y que la implicación de Google había atraído críticas en India.
El presidente Barack Obama consultó el miércoles a responsables de inteligencia sobre modos de contener las prácticas de vigilancia de Estados Unidos tras las revelaciones del ex contratista de una agencia de espionaje Edward Snowden.

Fuente: Reuters

ASUS. Presentación de nuevos smartphones ZenFone en 3 tamaños

La marca taiwanesa Asus ha desvelado estos días en la feria CES de Las Vegas sus nuevos smartphones que inauguran la serie ZenFone.

Asus ha presentado en el CES los smartphones ZenFone, que llegan en versiones con pantallas de 4, 5 y 6 pulgadas y un diseño similar en los tres modelos.

El ZenFone 6 viene con pantalla de 6 pulgadas IPS HD con una resolución de 1.280 x 720 píxeles, y por su tamaño puede decirse que se trata de un phablet.

Por otra parte, el modelo ZenFone 5 tiene la misma resolución con una pantalla de 5 pulgadas y el modelo ZenFone 4 ofrece 4 pulgadas con una calidad algo inferior, ya que apuesta por 800 x 480 píxeles.

Todos los dispositivos vienen gobernados por Android 4.3 pero serán actualizados en el futuro a KitKat 4.4 y además cuentan con la interfaz de usuario Zen, que ha sido desarrollada por Asus.

Otras características son la presencia de compatibilidad con HSPA+, 1GB RAM, ranuras microSD para aumentar su capacidad de almacenamiento en hasta 64GB.

Por otra parte, los smartphones también ofrecen puertos micro-SIM duales, y en el apartado del procesador, los modelos ZenFone 6 y 5 apuestan por un Atom Z2580 que ofrece 2 núcleos de 2GHz, mientras que el ZenFone 4 apuesta por un Intel Atom Z2520 a 1,2 GHz.

En el apartado de la cámara trasera se pueden ver resoluciones de 5MP (ZenFone 4), 8MP (ZenFone 5) y 13MP (ZenFone 6), mientras que las delanteras ofrecen modelos de 0,3MP para el más pequeño y de 2MP para los dos restantes.

Los precios de estreno de estos dispositivos inteligentes que llegarán este año, se sitúan en los 99 dólares para el ZenFone 4, los 149 dólares para el ZenFone 4 y los 199 dólares para el ZenFone 6.

Fuente: Silicon Week


2014. Crecerá cifrado biométrico y aumentarán escenarios “Bring Your Own Security”

 Según Unisys, además de incrementarse el uso de sistemas de cifrado y de las tecnologías biométricas, para este año se espera un aumento de programas de seguridad empresarial de tipo ‘BYOD’, además de la tendencia de ‘traiga su propia seguridad’ o ‘Bring Your Own Security”.

Expertos en seguridad de Unisys predicen que 2014 será “el año del cifrado” debido a que las compañías se encuentran en alerta ante la posibilidad de que su tráfico interno de datos no cifrado pueda ser detectado desde el exterior de las organizaciones.

Ante la información del acceso del gobierno estadounidense a datos de redes internas de los principales proveedores de Internet, las empresas comenzaron a utilizar cada vez más el sistema de cifrado dentro de sus organizaciones. Esta tendencia, según expertos de seguridad de Unisys, continuará creciendo en 2014.

 “Independientemente de lo que se piense de Edward Snowden, el contratista que divulgó secretos acerca de la vigilancia del gobierno norteamericano, no se puede negar que este hecho haya concientizado sobre la seguridad cibernética en todo el mundo,” afirma Dave Frymier, Chief Information Security Officer de Unisys. “Antes de eso, muchas empresas estaban ejecutando datos no cifrados dentro de sus redes internas, a las que consideraban seguras. Pero ahora han comenzado a utilizar el sistema de cifrado internamente, por lo que esperamos que el 2014 sea el año del sistema de cifrado.”

Como resultado de las declaraciones de Snowden, gerentes de alto nivel de diversas organizaciones a nivel mundial han dedicado sus esfuerzos a la prevención de pérdida de datos, cifrado y a dar prioridad a inversiones en términos de seguridad, afirmaron expertos de Unisys. En este sentido, el aumento en el uso de sistemas de cifrado permitirá e incentivará a que más compañías aprovechen las soluciones de infraestructura como servicio (IaaS) en la nube.

Nuevo lector de huellas de iPhone impulsará la aceptación por la biometría

Expertos de Unisys predijeron que los consumidores acogerían de buen grado los lectores de huellas del nuevo iPhone de Apple por su precisión y facilidad de uso. Este gran salto en el uso de la biometría, incluye, además, escaneo de iris ocular y reconocimiento facial en los dispositivos de los clientes como forma de proteger sus dispositivos y datos, como así también para confirmar las identidades de usuarios destinados a actividades tales como transacciones de compras en línea.

La aceptación de la biometría iniciará la evolución para ir más allá de la combinación tradicional de identificación/contraseña utilizada más frecuentemente para verificar identidades en línea. Además, la capacidad de determinar con exactitud y de manera automática el dispositivo específico de un usuario y la localización geográfica, proporcionará a los gerentes de seguridad de las compañías un mayor contexto acerca de los intentos de los usuarios de acceder a las redes. De esta forma, las soluciones de autenticación contextual pueden dar alertas a los gerentes cuando, por ejemplo, alguien que se encuentra fuera del área geográfica predeterminada intente acceder a sus redes.

De igual modo, los controles de acceso basados en atributos, identifican solicitudes de acceso que no se encuentran dentro del estándar normal, tales como intentos de obtener información a la que no se accede normalmente o a la que se trata de ingresar en horas poco habituales. Con estas herramientas y métodos de gestión de identidad, como la biometría, los profesionales de seguridad pueden dificultar aún más el ingreso a los sistemas, redes y aplicaciones a aquellos usuarios que no poseen permisos.

Enfoque en seguridad para dispositivos móviles y aplicaciones

Los expertos de Unisys predijeron un aumento en la conciencia sobre seguridad cibernética y técnicas de protección relacionadas a los programas empresariales BYOD (“traiga su propio dispositivo”). Por ejemplo, Italo Cocentino, director de Programas Estratégicos de Unisys en Latinoamérica, cree en el aumento de los escenarios de ‘Bring Your Own Security’, en los cuales los empleados usan sus propios dispositivos móviles para el trabajo, y por lo tanto usan sus mismas medidas de seguridad, lo hacen frecuentemente sin el consentimiento de los gerentes de seguridad de las empresas.

“Eso abre todo un abanico de problemas relacionados a la manera en que las empresas lidian con las personas que tienen su propio sistema de seguridad en sus dispositivos, y cómo eso interfiere en la capacidad de la empresa de monitorear y gestionar el dispositivo”, expresó Cocentino.

Cocentino también habló sobre los modelos de software Sandbox, en los cuales las empresas implementan apps móviles en un entorno que está completamente aislado de otras aplicaciones, que continuarán teniendo gran nivel de aceptación. Al implementar este modelo, las organizaciones pueden detener, iniciar, instalar o desinstalar aplicaciones móviles corporativas sin afectar otras partes del dispositivo móvil.

Entre las instituciones financieras, los avances como la biometría integrada en dispositivos móviles ayudarán a incrementar significativamente la aceptación de transacciones bancarias y comercio electrónico en dispositivos móviles. Del mismo modo, 2014 será el año en que los bancos exploren más el uso de terminales autoservicio y quioscos que requieran una combinación de métodos de seguridad físicos y digitales, incluyendo sistemas biométricos.

Fuente: Diario TI

SNAPCHAT. Reacciona ante los fallos en la privacidad

Una semana después de hacerse público el hackeo de los datos de 4,6 millones de usuarios del servicio de mensajería Snapchat, la empresa ha pedido disculpas e introduce mejoras en la seguridad.

A partir de ahora, Snapchat permitirá optar por no vincular los números de teléfono con los nombres de usuario, para impedir nuevos robos de datos.

El servicio de fotomensajería Snapchat ha empezado a tomar medidas después de que a finales de diciembre un grupo de hackers filtrara los datos asociados a 4,6 millones de sus cuentas. A partir de ahora, Snapchat va a permitir a sus usuarios no vincular sus números de teléfono con los nombres de usuario.

Para ello, Snapchat ha actualizado sus aplicaciones de Android e iOS para ofrecer a sus usuarios la opción de no asociar su número de teléfono con su nombre de usuario, impidiendo a otras personas que les encuentren por esta vía. Esta opción está disponible en Configuración/Móvil. La compañía también está reduciendo las posibilidades de uso malintencionado, al exigir que se verifique su número de teléfono cuando se utiliza la función Encuentra Amigos.

En el anuncio de las mejoras de Encuentra Amigos, realizado hoy, Snapchat ambién aprovecha la ocasión para pedir disculpas por la violación de la privacidad de sus usuarios y por cualquier problema que el ataque pueda haberles causado.

La medida, si bien puede parecer menor, es muy importante, ya que afecta a esta función de Encontrar Amigos, que era en parte culpable de la filtración de los datos filtrados obtenidos por los hackers. Estos revelaron los números de teléfono asociados a las cuentas asaltadas y justificaron su acción precisamente en ejercer una “mayor presión pública” sobre Snapchat para que mejorase su seguridad.

Algunos usuarios aseguran que esta solución dista mucho de ser perfecta, ya que algunos preferirían que la opción fuera incluir el número de teléfono en lugar de excluirlo, es decir, que no apareciera vinculado a su cuenta por defecto. No obstante, la plataforma ha afirmado que está trabajando en más mejoras para prevenir futuros intentos de abusar de su API, consciente de que hay más trabajo por hacer antes de que sus usuarios puedan sentirse realmente seguros.

Fuente: ITespresso

APLICACIONES HÍBRIDAS. Alcanzarán el 60% de las apps en 2015

 Las apps corporativas híbridas y HTML5 son las dos tendencias que están marcando el avance en el escenario de las aplicaciones móviles. Así lo constata la empresa experta en desarrollo web y móvil, Tecnilógica, que pronostica un importante crecimiento de este mercado a la vista de la configuración del nuevo usuario móvil y multidispositivo.

   Según las previsiones de Tecnilógica, en 2015 el 60 por ciento de las aplicaciones serán híbridas, mientras que las aplicaciones web y las nativas supondrán un 30 por ciento y un 10 por ciento, respectivamente.

   Las aplicaciones híbridas -que combinan el desarrollo nativo con HTML5 y CSS3- emergen como la tendencia a futuro en un escenario donde existen otras dos grandes opciones: las aplicaciones nativas, íntegramente desarrolladas en el entorno de cada sistema operativo específico, y las aplicaciones web, completamente desarrolladas en HTML5.

   La elección de una u otra alternativa depende de la valoración de diversos factores. Las aplicaciones nativas son más seguras y reaccionan de un 10 a un 15 por ciento más rápido que las apps en HTML5, por lo que están especialmente indicadas en aquellos casos en los que son muchas las interacciones con el usuario. Por su parte, el desarrollo híbrido resulta más económico, un aspecto a tener en cuenta cuando se contempla la creación de un gran número de apps diferentes que den soporte a distintos departamentos y tareas.

Fuente: Portaltic/EP

CA TECHNOLOGIES. Predicciones tecnológicas para 2014

Una de las empresas que ha decidido trazar sus propias previsiones en materia de TI para 2014 es CA Technologies, que habla de cinco tendencias muy concretas:
  1. “Una creciente crisis de conocimiento”. Por crisis de conocimiento CA Technologies se refiere a la necesidad de adaptarse con formación y contratación de talento a un nuevo paradigma marcado por el cloud computing, la movilidad, las redes sociales y el Big Data.
  2. “Las TI incrementan su interés por las apps e impulsarán la economía API”. A la hora de desarrollar software se habla de programas compuestos, aprovechando las “arquitecturas orientadas a servicios a través de un uso más eficiente y un mejor control de las interfaces de rendimiento”.
  3. “Crece el todo centrado en la experiencia”. Esto significa que los usuarios recurrirán cada vez más a soluciones sensoriales y se desenvolverán con gran soltura entre una gran cantidad de gadgets, empezando por los populares smartphones y terminando por las disruptivas smart TVs.
  4. “La demanda de una entrega rápida”. Si los consumidores evolucionan, las empresas no pueden quedarse atrás. Los expertos hablan ya de DevOps, un movimiento colaborativo bajo el que se alían los desarrolladores de software con otros profesionales para acelerar la expansión del negocio.
  5. “La seguridad encabeza la agenda de las TI y del negocio”. Que una de las prioridades sea adaptarse a los nuevos tiempos y de forma veloz no implica que haya que dejar de lado otros factores como la seguridad. Tener la situación bajo control y saber cómo actuar en caso de crisis seguirá siendo fundamental.

Fuente: Silicon Week

FORRESTER. Predice el ascenso del mercado de la seguridad de redes

Los últimos datos extraídos de un informe de Forrester Research muestran las tendencias en seguridad de redes de los expertos de las empresas.

Desde Forrester Research aseguran que en 2014 el 46 por ciento de las empresas aumentarán el gasto que dedican a seguridad de la red, en un intento de protegerse frente a los ataques y las pérdidas de información.

Además, detectaron que las empresas participantes en la encuesta están apostando por un modelo de seguridad “Zero Trust”, que se basa en la verificación de identidad, la seguridad de todos los recursos, la monitorización del tráfico o los límites de acceso.

Otros datos del informe de Forrester, que fue hecho en base a encuestas a 2.000 profesionales del campo de la seguridad, muestran que el 35 por ciento de las empresas se centrarán en mantener la seguridad de sus redes Wi-Fi.

Por otra parte, un 32 ciento de los participantes revelaron que van a instalar firewalls de última generación, y un 29 por ciento que se centrarán en la detección de malware avanzado, recogen en ZDNet.

Por último, un 28 por ciento e las empresas anunció su intención de invertir en análisis de seguridad y un 45 por ciento reveló que va a aumentar el gasto dedicado a formación de sus profesionales de seguridad.

Fuente: Silicon News

RICOH. Lanzamiento de alternativa a los códigos QR

La empresa japonesa Ricoh ha desarrollado una nueva tecnología alternativa a los populares códigos QR que ya tiene aplicación en inglés para Android e iOS.

Con el nombre de Clickable Paper, la compañía nipona Ricoh inventó hace dos años una nueva tecnología alternativa a los códigos QR que ahora acaba de lanzar en Estados Unidos, a través de una aplicación para usuarios de las plataformas móviles de Google y Apple.

La tecnología desarrollada por Ricoh permite que los usuarios escaneen una imagen sin que sea necesario emplear el zoom en un código o logotipo para su lectura.

Otra importante diferencia es que cuando se hace click en la imagen utilizando la aplicación de Clickable Paper, se redirige al usuario a una serie de opciones entre las que se incluye un enlace de Amazon, un vídeo de YouTube, y una página web, además de permitir publicar un tweet o post en Facebook para compartir esa información.

Más información 


Fuente: Silicon Week

MALWARE MÓVIL. El imparable ascenso que supone un aumento del 135% en 2013

El mundo del ‘malware’ móvil se parece cada vez más al de las amenazas en los ordenadores personales en cuanto a los métodos y técnicas aplicadas por los cibercriminales. Según el “Informe sobre las tendencias en seguridad TI en 2013″ realizado por Kaspersky Lab, la cantidad de programas maliciosos móviles se ha triplicado llegando a las 148.778 muestras de ‘malware’.

   En 2013, el problema de la seguridad de los ‘smatphones’ y las ‘tablets’ se ha agravado mucho por el crecimiento cuantitativo y cualitativo de las amenazas móviles. Si 2011 fue el año en el que se estableció el ‘malware’ móvil y 2012 se convirtió en el del desarrollo de su variedad, 2013 ha sido el año del inicio de su madurez.

   Android continúa siendo el principal objetivo de los cibercriminales con el 98,05% de ataques a dispositivos móviles por tres motivos: el sistema operativo de Google sigue siendo líder en el mercado, existen muchas tiendas de aplicaciones independientes y su arquitectura es abierta, gracias a la cual tanto los desarrolladores como los ciberdelincuentes pueden crear programas con facilidad.

   El número total de ejemplares de programas maliciosos móviles es de 148.778, de los cuales 104.427 se descubrieron en 2013, por lo que el crecimiento es de casi un 135%. Sólo en octubre aparecieron 19.966 modificaciones. En comparación, Kaspersky Lab detectó la mitad de esa cantidad en todo el año 2012.

   El troyano Obad ha sido el acontecimiento más importante en cuanto a ‘malware’ móvil este año. Este troyano móvil se propaga de muchas maneras, entre ellas a través de una ‘botnet’ móvil ya existente. A través de los dispositivos infectados se envían correos electrónicos con enlaces maliciosos a todos los números de la lista de contactos. Esta práctica es muy común en el campo de las amenazas para ordenadores personales y es popular como un servicio ofrecido por los dueños de ‘botnets’ en el mercado negro.

   Los troyanos bancarios móviles han sido también uno de los métodos más usados por los cibercriminales. Estos ataques incluyen el ‘phishing’ móvil, el robo de información sobre tarjetas de crédito y la transferencia de dinero. En 2013 también aparecieron troyanos móviles capaces de comprobar el saldo de la cuenta de la víctima para que los “ingresos” de los delincuentes crezcan.

Fuente: Portal TIC/EP

CES. La organización destaca las propuestas más interesantes de la feria

¿Qué sería de un certamen sin premios? Al más puro estilo de los concursos del instituto de las películas norteamericanas, el CES también destaca lo mejor de la feria en diferentes categorías, aunque siempre con la prevención, por parte de la audiencia, de saber que tiene un aire más comercial que popular.

La selección se hizo entre la CEA, asociación que monta la feria, y la publicación TechRadar, una de las varias oficiales y que, por tanto, también pagan por ese patrocinio. Aún así son propuestas interesantes.

El ganador final, por encima de cualquier categoría es un coche, el Toyota FBC. El premio del público, en cambio, fue a parar a las máquinas para jugar en la nube presentadas por Steam.

El resto de los premios son: Mejor móvil, Sony Xperia Z1 Compact; mejor tableta, Samsung Galaxy Note Pro 12; mejor ordenador portátil, Lenovo ThinkPad X1 Carbon; mejor televisor, Sony Bravia X9; mejor cámara digital, Nikon D3300; mejor ordenador todo en uno, Samsung Ativ One 7; mejor complemento musical, Monster DJ Go; mejor tecnología para coche, Audi Tablet; mejor complemento para el deporte, LG Lifeband Touch; mejor tecnología para vestir, Pebble Steel; mejor complemento para el móvil, Mophie Space Pack; mejor software, Playstation Now; mejor complemento para el hogar: Nest Protect.

Fuente: El País.com

eCommerce. Gran proyección de crecimiento en 2014 para España

Las últimas cifras apuntan a un incremento del ecommerce en España del 13,4% respecto al año anterior y a una facturación de 12.383 millones de euros.

El nuevo año arranca con las mejores expectativas de crecimiento del comercio electrónico en España. Según la edición 2013 del ‘Estudio anual sobre Comercio Electrónico B2C’, presentado por la ONTSI, las últimas cifras sobre el sector del comercio electrónico B2C apuntan a un incremento en España del 13,4% respecto al año anterior y a una facturación de 12.383 millones de euros.

Respecto al número de compradores online, las cifras también son positivas. El año pasado subieron de 13,2 a 15,2 millones. Además, la población internauta mantuvo su crecimiento, alcanzando una cifra de 27,2 millones, un 69,9% de la población española.

En este sentido, Jordi Vives, responsable en España de Trusted Shops, asegura que “el mercado español es más maduro y la previsión de crecimiento en nuestro país se sigue situando en torno al 18 y el 20%. El comprador actual está abierto a nuevas propuestas, cada vez es más numeroso y experimentado, por lo que el ecommerce seguirá su tendencia expansiva en un futuro próximo”.

El citado estudio sitúa la cifra de gasto medio por internauta comprador en 816 euros. Por otro lado, indica que los negocios online relacionados con el turismo, billetes de transporte y reservas de alojamiento seguirán liderando el sector del ecommerce. Así, continuará creciendo la venta de entradas para espectáculos, ropa, artículos deportivos, libros, periódicos y servicios de Internet y telefonía.

Asimismo, ha mejorado notablemente la experiencia de la devolución del producto: 6 de cada 10 compradores consideran que el proceso fue fácil o muy fácil, una tendencia que se consolidará en 2014. Para los compradores habituales, la elección de la tienda dependerá del cobro de gastos de envío, seguido de la garantía de devolución. Para los no compradores, la reticencia a dar los datos financieros y la desconfianza por el uso que se le pueda dar a la información personal, seguirán siendo las principales trabas.

La tendencia del año pasado fija el uso del móvil o tableta para la compra online en 2,1 millones de personas, lo que representa un incremento del 15,1% respecto a 2012. Teniendo en cuenta estos datos, la búsqueda online y a través del móvil se consolidarán como los principales métodos de búsqueda de información y de comparación de precios en 2014. Por primera vez los sitios web que venden por Internet se situaron como el principal canal de compra (48,7%), seguidos de las webs del fabricante (44,4%). Además, los sitios web de bonos o cupones descuento mantuvieron su tendencia creciente, alcanzando el 26,8% de las compras.

Para Jordi Vives, “el ecommerce en España se encuentra en pleno crecimiento, gracias a que desde hace un par de años los compradores han empezado a sentirse más seguros a la hora de efectuar sus compras. Los sellos de calidad online están contribuyendo a aumentar este sentimiento de seguridad y a hacer crecer un sector que situará a nuestro país entre los principales de la industria en 2014″.

Más información


Fuente: ITespresso

BITCOIN. Singapur le da la bienvenida

La ciudad-Estado asiática reconoce el uso de la moneda virtual estableciendo unas normas fiscales aplicables a las operaciones realizadas con Bitcoin.

Mientras muchos países y autoridades monetarias, incluyendo China, India y la propia Union Europea, rechazan el uso de Bitcoin como moneda legítima o lanzan advertencias sobre el riesgo de utilizarla, Singapur ha optado por invertir la tendencia y reconocer el comercio de Bitcoin. La ciudad-Estado asiática ha establecido una serie de normas fiscales aplicables a las operaciones realizadas con Bitcoin, en lo que supone un reconocimiento de facto de la moneda virtual.

En un correo electrónico enviado al servicio de corretaje de Bitcoin con sede en Singapur Coin Republic, las autoridades fiscales advierten de que las empresas que operan en el negocio de compra y venta de bitcoins serán gravadas sobre la base de las ganancias de sus ventas. Sin embargo, si las bitcoins forman parte de la cartera de inversiones de una empresa con fines de inversión a largo plazo, las ganancias serían de capital y, por tanto, no estarían sujetas a tributación.

En cuanto a los impuestos sobre bienes y servicios (GST), las autoridades de Singapur advierten de que la venta o el intercambio de bitcoins a cambio de dinero en efectivo o en especie es una “prestación de servicios imponible”. Esto significa que en los casos en que Bitcoin se acepta como pago por bienes reales o por un servicio, por ejemplo contenidos digitales como música online, se aplicarán impuestos si las dos partes implicadas están registradas en el censo, algo muy probable si se compra algo en un sitio con licencia de funcionamiento del Gobierno.

Sin embargo, según la información de TNW, el uso de Bitcoin para comprar bienes o servicios virtuales, tales como compras de juegos y aplicaciones, “no será gravado hasta que se intercambien los bitcoins por dinero real, bienes o servicios”.

Estas normas sólo se aplican a los vendedores de Bitcoin con sede en Singapur, aunque el Gobierno señala que si la empresa está registrada en el extranjero, el suministro de Bitcoin se tratará como si se hiciera fuera de Singapur y los impuestos no serán aplicables a dichos servicios.

La elaboración de unas normas claras que regulan el comercio de Bitcoin podría atraer a Singapur a los comerciantes que buscan un poco de orientación legislativa para no verse de repente  expulsados del sistema en el caso de que un Gobierno en particular decida acabar con Bitcoin. En esta etapa inicial de la mondea virtual, con Bitcoin no regulado en gran parte del mundo,  Singapur podría ser una buena opción para la estabilidad y el apoyo de la legislación.

Fuente: ITespresso

GALAXY S5. Llegará con un escáner de iris y en el mes de abril

 Samsung lanzará su nuevo ‘smartphone’ Galaxy S5 entre los próximos meses de marzo y abril, y contará como principal novedad con un escáner del iris de los ojos. La llegada a los mercados del teléfono de nueva generación de Samsung coincidirá además con el lanzamiento del ‘smartwatch’ sucesor del Galaxy Gear, que será de mayor tamaño que el original y con el que se podrá emparejar el Galaxy S5, según ha informado Bloomberg.

   El vicepresidente ejecutivo del negocio de móviles de Samsung, Lee Young Hee, ha revelado así estos datos sobre el Gaxaly S5 -confirmando filtraciones previas- en una entrevista que tuvo lugar el pasado lunes y que ha sido publicada por Bloomberg este jueves.

   Además, Lee Young Hee hizo énfasis en la importancia que el diseño tendrá en el nuevo Galaxy S5, y apuntó que en este sentido “volverá a lo básico” distanciándose del diseño tan parecido que hemos visto en los Galaxy S3 y S4, y con una pantalla de mayor tamaño aún.

   El nuevo Galaxy S5 se espera que sea presentado por Samsung en el Mobile World Congress que se celebrará en Barcelona del 24 al 27 del próximo mes de febrero.

Más información
Fuente: Portaltic/EP


SAMSUNG GALAXY NOTE PRO 12,2″. Toma de contacto en el CES 2014

 Samsung ha presentado su nuevo ‘tablet’ Galaxy Note Pro de 12,2 pulgadas en la feria CES 2014 de Las Vegas. Se trata de la tableta de Samsung más orientada a la productividad y a los negocios, y una de las novedades con la que cuenta es una interfaz basada en ‘widgets’, en vez de en iconos.

   La Galaxy Note Pro posee una pantalla WQXGA de 12,2 pulgadas y 2.500×1.600 píxeles de resolución y dispone de 3GB de RAM y memoria interna de 32GB o 64GB ampliables mediante tarjeta microSD. El equipo incorpora el sistema operativo Android 4.4 KitKat y su batería es de 9.500mAh. Su cámara trasera es de 8MP con Auto Focus y flash LED, y la delantera es de 2MP.

   La nueva tableta de Samsung cuenta tanto con conexión WiFi como LTE, e incorpora el procesador Exynos 5 Octa (de 1,9GHz quadcore y 1,3Ghz quadcore) en el primer caso y el procesador Snapdragon 800 a 2,3Ghz en el segundo.

   Asimismo, la Galaxy Note Pro presenta la opción multiventana característica de otros dispositivos de Samsung que permite combinar hasta cuatro aplicaciones sin que resienta el rendimiento. Además, esta también es compatible con el S Pen y, de forma similar al Galaxy Note 3, cuenta con un menú desplegable que permite ejecutar aún más aplicaciones.

Más información

Video del Galaxy Note Pro 12,2”  http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SDys1vTmwVI#t=0

Fuente: Portaltic/EP

SAMSUNG GALAXY TAB PRO 8,4″. Toma de contacto en el CES 2014

 Samsung ha mostrado en la feria CES 2014 de Las Vegas su nueva tableta Galaxy Tab Pro, que se encuentra disponible en tres distintas versiones de 12,2, 10,1 y 8,4 pulgadas, respectivamente.

   El modelo de la Galaxy Tab Pro de 8,4 pulgadas cuenta con una pantalla WQXGA con resolución de 1.600×2.560 píxeles, mide 7,2 milímetros de grosor y pesa 331 gramos la versión con WiFi y 336 gramos la de conexión LTE. La tableta incluye 2GB de RAM y se puede encontrar con 16GB o 32GB de memoria interna ampliables a 64GB mediante tarjeta microSD. En cuanto a su batería, es de 8.200mAh.

   La Galaxy Tab Pro posee una cámara principal de 8MP con Auto Focus y flash LED y otra secundaria de 2MP. Esta incorpora sistema operativo Android 4.4 KitKat e integra los procesadores Quad a 2,3Ghz para la versión de WiFi y MSM8974 Quad a 2,3GHz para la de LTE.

   Algunas de sus funciones más destacadas son Magazine UX, para personalizar y organizar contenidos; tecnología Remote PC, para editar y guardar archivos de forma remota y sencilla o la plataforma Cisco WebEx Meetings, que permite a los usuarios reunirse con cualquier persona y en cualquier parte.

   La nueva Galaxy Tab Pro presenta un diseño mejorado con respecto a  su predecesora Galaxy Note 8, al contar con una relación de pantalla y borde más proporcionada, dado el aumento de pulgadas de esta. La Tab Pro es también más ligera, fina y posee un acabado que aunque es de policarbonato imita a piel como el ‘phablet’ Galaxy Note 3.

   La interfaz de Android de esta tableta no está basada en aplicaciones sino en ‘widgets’, que se pueden configurar manualmente. Además, y como ocurre en otros dispositivos del fabricante surcoreano, la Galaxy Tab Pro incluye la función multitarea con multiventana que permite combinar hasta dos aplicaciones.

Más información

Video del Galaxy Tab Pro de 8,4”  http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=L6pt63-ecmE#t=0

Fuente: Portaltic/EP

PARROT. Presenta sus nuevos Jumping Sumo y MiniDrone

 El AR.Drone es uno de los cuadricópteros de consumo con más éxito del mercado, pero este año Parrot ha querido enseñar en el CES 2014 dos novedades más asequibles pero igual de interesantes: el Jumping Sumo y el MiniDrone.

El primero de los vehículos de Parrot es un coche que tan sólo utiliza dos ruedas gigantes, algo así como un Segway a radio control, lo que permite estabilizarse gracias a sus sensores inerciales. Al igual que el AR.Drone lleva una cámara, en este caso QVGA, por lo que podremos saber lo que tiene delante.

Pero lo más curioso es su habilidad para saltar, gracias a una lengüeta trasera que actúa de resorte y se presiona gracias a la fuerza de las ruedas y que le permite saltar prácticamente un metro. Utiliza Wi-Fi 802.11 ac y tiene unos 50 metros de alcance con 20 minutos de batería.

Por otro lado Parrot ha anunciado también el MiniDrone, una versión mucho más pequeña que el AR.Drone, que cuenta además con dos ruedas gigantes que le sirven para aterrizar y despegar mejor, además de moverse por el suelo. Además con ellas se protegen los rotores, por lo que resiste mejor los golpes y lo hace más seguro.

En este caso la batería dura unos 6 o 7 minutos y su alcance es el mismo que el Jumping Sumo, aunque en este caso usa Bluetooth 4.0 en lugar de Wi-Fi.

Más información

TheVerge  http://www.theverge.com/2014/1/5/5277820/parroy-mini-drone-jumping-sumo/in/5042993

Fuente: The Inquirer

WINBOT. Sorprendente robot limpiaventanas al estilo Roomba

   La tecnología no solo nos ayuda a comunicarnos, sino que también hace cada vez más sencillas las tareas cotidianas del hogar, como cocinar o limpiar. Los robots inteligentes como Roomba no se dedican únicamente a aspirar el suelo, sino que también pueden limpiar ventanas. Es el caso de Winbot, que ha se ha paseado de nuevo por el CES con una versión mejorada.

   Winbot es un ingenio de la empresa Ecovacs, que lleva 16 años en el mercado y se ha convertido en uno de los principales fabricantes de aspiradoras, llegando a más de 30 millones de clientes con diversos productos. Lanzaron su primer aspirador inteligente en 2000.

   Winbot limpia todo tipo de ventanas por sí mismo, analizando la superficie que tiene que limpiar. Puede funcionar con un cable de considerables dimensiones. Además, es capaz de lidiar con un evidente inconveniente al que no se enfrentan los aspiradores: Está pensado para trabajar en vertical, sin necesidad de desmontar el cristal o el espejo.

     Para que esto sea posible, el Winbot se sirve de una especie de aspirador situado en su “tripa”. Esta tecnología patentada de Ecovacs funciona como una especie de ventosa que mantiene el robot pegado al cristal y se desplaza mediante unas cintas que arrastran como si fuera un tanque.

   Tampoco hay problema si el robot se queda sin corriente en mitad de la limpieza, puesto que cuenta con una batería de emergencia que se activa en ese caso para que se mantenga pegado al cristal. Además, dispone de un sistema de alarma vistual y sonoro para alertar si esto ocurre.

   La limpieza la realiza mediante dos gamuzas situadas en la parte frontal y trasera, que han de ser previamente rociadas con un producto de limpieza de la compañía que se vaporiza mediante un difusor.

 Más información

Video del Winbot  http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=esH1QzZAgq8#t=0

Web de Ecovacs – Winbot.  http://www.ecovacs.com/bot/Winbot-Winbot%207%20Series.html

 Fuente: Portaltic/EP

Jelly. nueva red social creada por el fundador de Twitter

Se trata de una combinación entre red social y motor de búsqueda que pretende que sus usuarios encuentren respuestas para sus preguntas

Biz Stone ha sido el último cofundador de Twitter que se ha descolgado con un sorprendente proyecto personal. Después de Medium, la plataforma de contenidos de calidad impulsada por Evan Williams, Stone acaba de lanzar Jelly, una combinación entre red social y motor de búsqueda que pretende que sus usuarios encuentren respuestas para sus preguntas.

La herramienta, que cuenta con aplicaciones móviles tanto para iOS como para Android, permite que sus usuarios realicen preguntas a través de ella y obtengan una respuesta rápida. En el vídeo de presentación, Stone asegura que estamos cada vez más conectados, así que «si tienes una pregunta», dice, «tiene que haber alguien ahí fuera que tenga la respuesta».

Un diálogo casi natural

Jelly aprovecha, así, la naturalización del lenguaje que los usuarios emplean con la red y, especialmente, con los motores de búsqueda, algo que advirtieron hace tiempo en Google, donde las sugerencias de búsqueda suelen estar formuladas en forma de pregunta: «qué hotel está cerca de la malvarrosa», «cómo pagar whatsapp»… etcétera. La interacción de los internautas con los buscadores se ha convertido ya en una especie de «diálogo» de preguntas y respuestas.

Algunos antecedentes

De todas formas, no es el primer proyecto de este tipo. A muchos lectores les sonará Quora, otra red social de preguntas y respuestas que experimentó cierto «boom» hace un par de años, aunque se trataba de una plataforma con respuestas más extensas y menos personales, puesto que funcionaba, sobre todo, en versión web y desde equipos de escritorio.

De hecho, Jelly deriva, en gran parte, de la experiencia de Biz Stone como publicista para Fluther, otra red social de preguntas y respuestas, que fue adquirida en 2010 por Twitter. Según explican en «The Verge», detrás de Jelly están Biz Stone y el que fuera fundador de Fluther, Ben Finkel.

Una medusa que responda

Lo que hace Jelly es intentar individualizar y personalizar las preguntas y respuestas, conectándolas con la red de contactos personal de cada usuario, para que así éstos puedan encontrar ayuda más relevante y útil que la que abunda, por ejemplo, en los populares foros de Yahoo.

El lanzamiento ha sido anunciado a través del blog oficial de la propia red social, en el que se explica que se ha escogido como símbolo corporativo una medusa porque los tentáculos de ésta representan con precisión la manera en la que funciona esta red social, como un gran cerebro con ramificaciones formadas por los usuarios capaces de coordinarse entre sí.

En su presentación, el equipo de Jelly asegura que la evolución de la web móvil y social ha reducido los seis grados de separación entre seres humanos que antes defendían las teorías (que aseguran que cada individuo en el mundo está conectado al resto por un máximo de seis) a cuatro. La aplicación intenta aprovechar este panorama para resolver las dudas de sus usuarios.

Fuente: TicBeat.com

MARCO POLO. el ‘snapchat’ de la localización

La aplicación sirve para decir a los contactos cercanos dónde se está pero solo durante un momento concreto

Marco Polo, su aplicación, es un guiño al comerciante veneciano, pero también al juego infantil que tantas siestas interrumpe en verano. Al igual que cuando un amigo gritaba “Marcooo” con los ojos cerrados en la piscina y el resto de jugadores contestaban “Poloooo”, para que se orientase, en la aplicación el usuario indica su localización con un “Marco”, dando en la pantalla y escogiendo el lugar más cercano o directamente con las coordenadas, y los amigos responden “Polo”, con la suya, siempre que quieran.

“Queremos que se pueda quedar con el entorno más cercano con cierta discreción, sin convertirlo en masivo”, explica. De hecho, no le importa del servicio más similar al suyo, FourSquare: “Tenía su sentido, si no fuese porque ya están ahí todos los contactos de otras redes sociales y se guarda el historial de sitios dónde se ha ido. Nuestra idea es más efímera, para momentos concretos”, matiza.

Inicialmente Marco Polo no era lo que es hoy. Nació como Pinch it, hace dos años, una aplicación de ofertas diarias tipo Groupon, pero centrado solo en eventos y restaurantes de alto nivel. Llegaron a conseguir un millón de dólares en ingresos, pero el negocio no crecía lo suficiente.

Entonces, se reinventaron; pasaron a ser un lugar en el que marcar actividades interesantes, como un bloc de notas para recomendar lugares. “Llegamos a 100.000 usuarios mensuales, pero nos costaba muchísimo ir más allá de San Francisco”, confiesa.

Cuando pensó en Marco Polo lo hizo con el móvil en mente, buscando solucionar un problema. “Cuando quedas con un amigo resulta difícil tener que mirar la dirección en una web, luego abrir el mapa de Google, volver a buscar, contestar… Nuestra intención es hacerlo más sencillo y privado”, expone. Aunque se puede tomar la agenda de Facebook, no la integra por completo de manera automática, sino que el dueño del móvil escoge a quién añade. También se puede hacer de manera manual desde la agenda del teléfono.

Ranadive estudió matemáticas en Columbia y, aunque viene de Silicon Valley, consideró que Nueva York, donde tienen su sede, era un lugar más adecuado para lanzar el proyecto. “Tenía que ser fuera de la Bahía de San Francisco porque se pierde la perspectiva. Nueva York es más diverso y permite ponerte a prueba, ir más allá de los entusiastas ‘techies’ y llegar a un perfil más amplio, más real”, indica. El perfil del usuario medio es de joven urbano, entre los 20 y 30 años, con vida social después del trabajo o en el campus.

Su salto a la popularidad tuvo lugar cuando se descubrió quién había apostado por Marco Polo, Eduardo Saverin, cofundador de Facebook, el compañero de residencia brasileño que financió los primeros pasos de Zuckerberg. En este caso la inversión es de dos millones de dólares. Además del fundador, la empresa está formada por tres personas más.

El modelo de negocio de Marco Polo todavía está en evolución, aunque Ranadive tiene una firme convicción: “Tenemos que tener tantos usuarios que los anunciantes lo vean como un soporte interesante, para ellos tenemos que atraer a influencers, que son los que traen amigos al sitio y nos dan a conocer. Considero que sin ser invasivos podemos convertirnos en una plataforma interesante para que los dueños de negocios conozcan mejor dónde van los consumidores y las hagan ofertas a medida”.

De momento solo funciona para iOS; cuando superen el millón de usuarios activos, piensan dar dos pasos importantes, salir con una versión en Android y traducir el servicio primero al español, el idioma en que registran mayor crecimiento, y luego al portugués.

Fuente: El País.com

ESPAÑA. Adapta normativa permitiendo móviles en ‘modo avión’ en despegues y aterrizajes

España ha actualizado su normativa con el fin de adaptarse a las directrices adoptadas recientemente por la Unión Europea (UE), para permitir el uso de dispositivos electrónicos portátiles, tales como móviles, tabletas o MP3, en ‘modo avión’ durante todas las fases del vuelo, incluyendo despegue y aterrizaje.

   De este modo, se ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución, que entrará en vigor a partir de mañana, de la Agencia Estatal de Seguridad Área (AESA), organismo encargado de que se cumplan las normas de aviación civil en el conjunto de la actividad aeronáutica de España, para dar cumplimiento a las nuevas directrices europeas.

   Hasta ahora se permitía el uso de estos dispositivos a más de 10.000 pies durante el vuelo excepto en las fases “críticas”, esto es, despegue y aterrizaje.

   Fuentes del organismo consultadas por Europa Press han precisado que se permite el uso de estos terminales, siempre que no estén conectados a Internet, pero no de los ordenadores que, por su dimensión, por motivos de seguridad durante el despegue y aterrizaje deberán mantenerse en los espacios destinados al equipaje, del mismo modo que los bolsos, mochilas u otros objetos personales de mayor tamaño.

   La AESA puntualiza además que la decisión final de permitir el uso de este tipo de aparatos en todas las fases del vuelo es de las compañías aéreas, que deben dotar a sus aeronaves de la tecnología adecuada para garantizar que el uso de los terminales no afecte al correcto funcionamiento de los sistemas y equipos del avión, y realizar su propio estudio de seguridad.

   Por lo tanto, es en última instancia cada una de las compañía aéreas las que deciden si los pasajeros pueden tener o no sus dispositivos electrónicos encendidos en todas las fases del vuelo.

Fuente: EUROPA PRESS

HP. Presenta un nuevo 'All-in-One' basado en Android en el CES 2014

HP ha presentado nuevos PCs 'All-in-One' (AiO) en la feria CES de Las Vegas, entre los que ha destacado el primer AiO Android concebido para el entorno empresarial. Se trata del modelo HP Slate Pro AiO que además ofrece integración con teléfonos y 'tablets' basados en Android y Google Cloud Services.
   HP Slate Pro AiO incorpora una pantalla táctil IPS Full HD de 21,5 pulgadas con un ángulo de visión de 178 grados. Su diseño permite una reclinación ajustable de hasta 70 grados y montaje opcional VESA. Este integra Android 4.3 y un procesador de doble núcleo NVIDIA Tegra así como conexión Bluetooth 4.0.
   El HP Slate Pro AiO proporciona acceso a herramientas de gestión de negocio y con las que los usuarios podrán disponer de toda la información de forma continua. Además, el HP Slate Pro AiO cuenta también con acceso a las aplicaciones de Google Play. El equipo estará disponible en EMEA en mayo de 2014 con un precio de salida de 399 euros.
   Por otro lado, el nuevo ProOne 400 AiO que también ha presentado HP en la mencionada feria, está basado en Windows 8.1 y se encuentra disponible en una versión con pantalla táctil de 21,5 pulgadas y otra con pantalla no táctil de 19,5 pulgadas. Su cámara web integrada está preparada para Skype, así como un micrófono.
   Este incluye también puerto USB 3.0, un DisplayPort para incorporar un monitor externo e integra el procesador Intel Core de cuarta generación. El HP ProOne 400 no táctil estará disponible en ENEA en el próximo mes de febrero a partir de 299 euros, y el modelo táctil llegará en abril por un precio de 450 euros.
Fuente: Portaltic/EP

HUAWEI. Prepara Tron, su propia consola Android

   Huawei quiere apostar por el mundo de las consolas de la mano de Android. La marca taiwanesa está preparando Tron, una consola Android que estará disponible en mayo para el mercado chino y permitirá jugar a los miles de juegos de la tienda de aplicaciones de Google en full HD y 4K.
   Así lo ha filtrado el portal de noticias Huaweinews, que ha publicado fotografías y un vídeo en chino de demostración. La consola lleva un procesador Nvidia Tegra 4 que proporcionará la potencia necesaria para sacar partido a los juegos Android.
   Además, los fabricantes taiwaneses, hasta ahora involucrados en el negocio de dispositivos móviles y otras soluciones profesionales, han querido impulsar su consola con juegos adaptados para Tron en lugar de limitarse a añadir la Google Play en su interfaz.
   Asimismo, Huawei está trabajando en un entorno multimedia para ver películas o escuchar música desde su tienda o desde memorias extraíbles. La consola incluirá puertos USB 3.0 y salidas HDMI y los mandos tendrán conectores para cascos.
Fuente: Portaltic/EP

DELL. Despidos del 30% de su plantilla de ventas y marketing en EMEA

El gigante tecnológico Dell podría llevar a cabo el despido de una parte importante de sus equipos dedicados a las ventas en la región EMEA y Estados Unidos.
Informaciones filtradas por The Register aseguran que en Europa, África y Oriente Medio (EMEA), Dell va a decir hasta siempre al 30 por ciento de sus empleados que trabajan en temas de marketing y ventas, mientras que en Estados Unidos se verá afectado el 20 por ciento de su equipo de ventas.
Según parece, en la empresa texana creen que los encargados de ventas no son tan necesarios debido al descenso de los ingresos en el área de PCs, y consideran que es más importante que los empleados centren sus esfuerzos en áreas más rentables como la empresarial, destacando el apartado del almacenamiento.
Desde Dell han respondido a las informaciones de The Register explicando que cuando sea necesario llevarán a cabo decisiones difíciles para garantizar su éxito en el largo plazo, unas medidas que podrían afectar a su plantilla.
Fuente: Silicon News