Al partido popular y Vox, bien parece que de repente les han entrado las prisas por adelantar las elecciones generales, pero llevan así desde la investidura del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, siendo el objetivo de esta persecución la deslegitimación del gobierno socialista.
Muchos dicen que, la manipulación actual de la voluntad popular, por parte de los partidos políticos de derecha extrema y ultraderecha (de orígenes falangistas la mayoría de ellos) que "no es corrupción" ni que por medio de redes sociales, se lancen mensajes de odio, embustes, falsedades y acusaciones infundadas (aplicación del manual nazi/fascista a raja tabla) pues a mi juicio, sino lo es, mucho se le parece, porque raro es el partido político que en sus filas no cuenten al menos con un piernas, que empieza en política viviendo en una buhardilla y sale viviendo en un casoplón (léase Iglesias, Feijóo, Ayuso, Abascal, etc..) Casualidad no, artista de las finanzas, que cuando sin interferencias dejan trabajar a la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) normalmente, independientemente de la tendencia política del partido, dichos artistas terminan en la cárcel (siempre y cuando, los referidos informes de la UCO sean veraces y rigurosos)
Tras
ser descubierto el presunto de delito de corrupción, viene las dos formas de
actuar de los partidos políticos, bien colaborando con lo justicia para poder
probar el delito, caso del Gobierno progresista actual de Pedro Sánchez, o todo
lo contrario, tapando a los corruptos negándose a colaborar con la Justicia,
caso del PP o Vox.
Si
son los socialistas quienes se ven afectados por la corrupción, en todos los
casos el PSOE actual, además de colaborar con la justicia, después de una investigación
interna normalmente terminan expulsando al militante o militantes afectados por
dicho delito, cuando existen pruebas fehacientes al respecto.
Sin
embargo, caso sea el partido popular o Vox quienes están afectados por casos de corrupción, arrastran los pies para posponer la
decisión de expulsarlos del partido y dan martillazos a los ordenadores para destruir pruebas que les incriminen. Haciendo memoria y acosta de equivocarme,
tenemos el caso de Bárcenas, que a mi juicio, supuestamente, al PP de Rajoy del “se
fuerte Luis” le limpió cerca de 40 millones de euros, que en 2010 se fue del partido, cinco minutos antes que le echasen, pues había sido imputado un año antes por el caso Gürtel sobre financiación ilegal del PP. O está el caso de Rato inmerso
en un carrusel de causas penales, y que hasta el 2014 no fue expulsado.
Por otra parte, también en el PP, tenemos a la intocable Ayuso, donde familia y afines se convirtieron de la noche a la mañana en millonarios, gracias a “sus dones para las finanzas”. Y aunque la justicia reitere que no influyó en ello que familia y afines formasen parte del entorno cercano de la presidenta madrileña, con todo respeto permítanme lo ponga en cuarentena (también lo puso en duda Casado, anterior líder del PP, por lo cual le echaron, obligándole a dimitir). Vamos, un ejemplo de transparencia no parece que sea el PP.
Pero lo más grave de la corrupción en Madrid, es que la nefasta gestión por parte de su presidenta, de las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, causase 2.791 ancianos
fallecidos, sin asistencia médica ni hospitalaria, gracias al protocolo de la vergüenza
por ella autorizado, que no tenía dinero para atender a las residencias de ancianos y si lo tenía para crear y dotar de médicos al nuevo hospital Zendal, a la mayor gloria de la presidenta madrileña. Y no solo no la echaron del PP, sino que ahora, se postula
para dar el salto a la Moncloa, sin golpe de estado ni nada, sino le hace falta,
pues todos los corruptos de España la apoyan. Faltaría más, con esos mimbres.
Y al último caso sangrante del PP, al que me quiero referir, es al caso del todavía Presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que justo el día que se estaban ahogando 228 personas en Valencia, estaba celebrando un día de vino y rosas en el restaurante del Ventorro, que no sabemos si tuvo final feliz, ya que tanto él, como el PP Valencia, se niegan a decir donde estuvo en las horas más tristes de la historia de Valencia, pero está claro que en su puesto no. Y no solo no fue expulsado del partido, sino que ahora, el todavía líder del PP, hace manitas con él por los votos de los compromisarios valencianos, necesarios para conservar la poltrona como líder del partido popular. Y es que merecido lo tiene, porque dejar a los corruptos que sigan trincando (la divisa del PP) sigue teniendo premio tanto para Ayuso como para Feijóo.
Después de PP y Vox, viene el fuego amigo de los resentidos del PSOE (que mal perder tienen) que son bien conocidos por viejos casos de corrupción del partido, que entre otros temas, hablan de terrorismo de estado (los Gal) y de financiación ilegal del partido (Filesa) Y que ahora, “a buenas horas mangas verdes” vienen dando lecciones de democracia. ¿Dónde estaban los valores de Guerra y González cuando despidieron a Vera y Barrionuevo antes de entrar a la cárcel estos?
¿Y en aquellos tiempos, Page y Lambán, también salían en prensa y televisión, pidiendo el adelanto de elecciones a Felipe González? Pues si bien es cierto que la hipocresía tiene más adeptos que la honestidad, tápense un poco hombre, que ahora, además de los jarrones chinos, están las hemerotecas, internet y las IA.
Y
por último tenemos a la izquierda radical de Podemos, que visto lo visto, les quedan dos telediarios como partido político. Ahora se han quitado la careta, y han decidido valerse de mensajes catastrofistas y de odio, a fin de echar un órdago al Gobierno,
para en un doble o nada, jugárselo todo a la carta del sorpaso en una nuevas elecciones. Pero eso será
hasta que se den cuenta, que el PSOE es un acorazado muy difícil de hundir, y
tengan que girar el timón hacia una alianza con Sumar sino quieren ser ellos los que
desaparezcan, porque el destino de Podemos en solitario está escrito y es el mismo de Ciudadanos.
Caso contrario le pasa al PP en su alianza con Vox, que cuando llegan las elecciones, se separan. Y en cuanto pasan, se rejuntan para lograr elegir siempre al candidato del partido popular en la autonomía o ayuntamiento correspondiente. Aunque considero que en las siguientes elecciones autonómicas o locales, si fuese necesario un pacto entre PP y Vox, sería en igualdad de condiciones, es decir, la mitad de presidentes autonómicos o alcaldes, para cada uno de esos partidos.
Menos en las generales, porque Feijóo, por ser Presidente del gobierno "mata" y seguro que vendería su alma al diablo o canjearía cualquier presidencia autonómica a Vox (incluso Madrid) a cambio de los votos de los ultras, para lograr la Presidencia del gobierno.
¡Ay! Que bien le vendría a Feijóo la cabeza política de Pedro Sánchez, para el aquelarre del PP de este mes, pues tengo entendido que al líder de la oposición le quedan los mismo telediarios que a Podemos, pues sin saberlo, el jefe del PP ha unido su futuro político al de Mazón.
Finalmente, en el Anexo siguiente, quería hacer mención a la corrupción en Vox. Y como no tengo ganas de escribir más, por gentiliza del periódico digital “publico.es” hago un resumen basado en el magnífico artículo de Amanda García, que expone a la perfección, hechos e ideas al respecto.
Fuente:
Redacción
ANEXO
RESUMEN. Anticorrupción remata la década de opacidad y escándalos de las cuentas de Vox
Desde
las donaciones en la generación de su partido, a la sanción del Tribunal de Cuentas, la
financiación del partido de ultraderecha lleva años en entredicho.
1. Contexto
- Vox ha estado bajo sospecha por su falta de transparencia financiera desde su fundación en 2013.
- Denuncias internas, investigaciones del Tribunal de Cuentas y ahora una investigación de la Fiscalía Anticorrupción señalan posibles irregularidades en su financiación.
2. Denuncias internas
- Juan Jara (exvicepresidente de Vox) en 2018: denunció pitufeo y opacidad en las cuentas.
- Macarena Olona (exdiputada): en 2023 acusó a Vox de desviar 7 millones de euros a la fundación Disenso, presidida por Santiago Abascal.
3. Investigación de
Anticorrupción
- Abierta tras una denuncia del PSOE.
Principales ejes de investigación:
- Préstamos ocultos procedentes de un banco húngaro (Magyar Bankholding).
- "Huchas" en mesas informativas para captar ingresos en efectivo sin identificar a los donantes (donaciones anónimas prohibidas).
4. Préstamo húngaro (2023)
- Vox recibió 9,2 millones de euros para financiar campañas electorales.
- Inicialmente ocultaron la identidad del banco.
- Posteriormente se supo que el préstamo provenía de un banco vinculado al entorno de Viktor Orbán.
- Esto podría contravenir la ley de financiación de partidos (falta de publicidad de los créditos).
5. Uso de "huchas"
para captar dinero
- En mesas informativas se usaban cajas para recibir donaciones en efectivo (menores a 300 €).
- Estas prácticas están bajo investigación por presunta ilegalidad en las donaciones anónimas.
- Vox lo justifica como venta de merchandising.
6. Donaciones iniciales
(2013–2017)
- Vox se financió principalmente por donaciones privadas.
- En 2015, recibió medio millón de euros sin claridad en los donantes.
- Se reconocieron aportes del exilio iraní.
- 7. Sanción del Tribunal de Cuentas (2024)
- Multa de 233.324 € por financiación irregular.
Infracciones:
- Recolección de donaciones finalistas (ilegales).
- Uso de fondos para pagar una querella contra Quim Torra y una fianza judicial.
8. Sobresueldos y opacidad
en el Congreso
- Más de un tercio de los diputados de Vox ocultaron información económica al Congreso.
- Se detectaron sobresueldos no declarados (más de 646.000 € entre altos cargos en 2023).
9. Crisis interna en el
partido
A pesar de mantener el 14% de intención de voto, hay fracturas internas:
- Salidas de dirigentes clave, como Juan Jara, García-Gallardo, Olona o Espinosa de los Monteros.
- Se critica el funcionamiento autoritario del partido.
10. Fundación Disenso
- Ha recibido más de 9 millones de euros desde Vox en 3 años.
- Presidida por Abascal, se usa para tejer alianzas internacionales.
- Gasto elevado, sobre todo en personal, en comparación con otras fundaciones de partidos.
11. Proyección internacional
- Vox busca consolidar su influencia en Europa y América Latina.
- Participa activamente en el grupo Patriots of Europe, junto a otros partidos de ultraderecha.
CONCLUSIÓN
Vox enfrenta un creciente
escrutinio legal e institucional por su modelo de financiación, marcado por
falta de transparencia, presuntas ilegalidades y mecanismos alternativos de
recaudación. Al tiempo que gana fuerza electoral, lidia con una crisis interna
que debilita su cohesión.
Fuente: Redacción y Publico.es