OpenSSH es el servidor SSH más
conocido en el mundo Linux, y es que este servidor está disponible no solo en
sistemas operativos Linux de escritorio, sino también en dispositivos como
switches gestionables, routers, e incluso en Microsoft Windows 10 con las
últimas actualizaciones. Hoy se ha lanzado la nueva versión OpenSSH 8.0, el
servidor SSH por excelencia.
Novedades
en el nuevo OpenSSH 8.0 que debes conocer
Esta nueva versión de OpenSSH acaba de
salir hace algunas horas y se encuentra disponible en la página web oficial de
OpenSSH. Esta nueva versión incorpora todas las funcionalidades del protocolo
SSH 2.0 que es el que actualmente usamos la mayoría de nosotros, ya que la
versión SSH 1.0 no es recomendable utilizarla por seguridad y privacidad en las
comunicaciones. Además del protocolo SSH 2.0 completo, también incluye los
protocolos SCP y SFTP (tanto servidor SFTP como cliente SFTP).
Esta nueva versión OpenSSH 8.0
incorpora una mitigación de seguridad para el protocolo SCP, el CVE asociado a
este fallo es el CVE-2019-6111, y se puede explotar cuando estamos copiando
archivos desde un sistema remoto al directorio local. El fallo consiste en que
el software SCP no verifica los nombres de archivo del servidor remoto con
respecto al servidor local, esto puede hacer que un servidor hostil cree
archivos controlados por el atacante, o elimine archivos locales de manera
inesperada. Esta nueva versión OpenSSH 8.0 incorpora una verificación en el
lado del cliente, para que los archivos enviados por el servidor coincidan con
la solicitud realizada específicamente por el usuario. El equipo de desarrollo
del software recomienda no usar SCP, y usar otros protocolos más modernos como
SFTP para transferir archivos bajo demanda, o rsync para sincronizar carpetas
y/o archivos.
Una funcionalidad que han añadido
nueva en SCP es la opción “-T”, la cual se encarga de no realizar el proceso de
verificación por parte del cliente que hemos descrito anteriormente, es decir,
se habilita lo que han mitigado, y por supuesto, esto se debe usar solo en
servidores SSH de confianza para realizar la copia de archivos y carpetas.
Otros cambios realizados en SCP y SFTP es la opción “-J”, esto nos permitirá
utilizar ProxyJump a través de la línea de comandos.
Una opción que han quitado es la de
utilizar la sintaxis “host/puerto” a la hora de conectarse a un servidor SSH,
esto lo hicieron para que los usuarios de IPv6 no tuvieran problemas, pero hoy
en día se utiliza la sintaxis estándar si estamos usando IPv6: [host]:puerto.
Otras novedades introducidas en esta
nueva versión OpenSSH 8.0, son que han introducido el soporte para claves ECDSA
en los tokens PKCS#11. También han introducido un método de intercambio de
claves experimental para que los ordenadores cuánticos no puedan descifrarlo
rápidamente. Cuando nos conectamos por primera vez a un host, nos aparecerá un
mensaje de si queremos aceptar la llave de dicho servidor, si la aceptamos
podremos pegar la llave obtenida anteriormente “fuera de banda” en ese momento
y que el cliente SSH la compare por nosotros, ideal para no cometer errores al
conectarnos a servidores nuevos.
Otro aspecto muy importante de cara a
la seguridad, es que se ha aumentado la longitud de la clave RSA por defecto a
3072 bits cuando hacemos uso del comando ssh-keygen y no introducimos ningún
parámetro de longitud de clave. Otro cambio introducido en ssh-keygen es que
ahora podremos firmar múltiples certificados en un único comando, y
automáticamente se incrementará el número de serie de dicho certificado. Por
último, ahora cuando mostremos el contenido de un certificado con ssh-keygen,
nos mostrará el algoritmo que hemos usado para firmar dicho certificado.
Fuente: Redes Zone.net