Panda Labs ha publicado un nuevo informe de amenazas con los resultados obtenidos durante el primer trimestre de 2015 (enero-marzo). En estos tres primeros meses del año la empresa de seguridad ha identificado más de 225.000 nuevas piezas de malware cada día, un dato muy superior al reportado en el mismo periodo del pasado año 2014. El malware por excelencia siguen siendo los troyanos con algo más del 72% del total y la mayor parte de las nuevas piezas de software malicioso detectadas corresponden con variantes de amenazas conocidas que compilan los piratas informáticos para saltarse los sistemas de detección actuales.
Durante estos tres primeros meses de 2015 la amenaza más
peligrosa ha sido el ransomware, concretamente en su variante CryptoLocker.
Este tipo de amenaza cifra los datos de los usuarios para pedir posteriormente
un pago económico por la clave privada para descifrar los archivos y recuperar
la posesión sobre ellos. Usuarios y grandes empresas han sido víctimas de este
software y en los próximos meses la tendencia de distribuir ransomware va a
seguir en aumento.
Otras amenazas reseñables de los tres primeros meses del año
han sido las falsas tarjetas regalo para supermercados y grandes superficies de
ropa (Zara) y la distribución de nuevo malware a través de SMS para
dispositivos móviles.
España ocupa el puesto 15 en la lista de los países con mayor
porcentaje de ordenadores infectados por malware. Según el estudio de la firma
de seguridad en nuestro país el 38.37% de los ordenadores son víctimas de un
virus, un troyano, un gusano o forman parte de una botnet controlada por
piratas informáticos.
Noruega, Suecia y Japón son los países con menor ratio de
infección con unos porcentajes del 22%, 23% y 24% respectivamente. Por otro
lado los países más infectados son China, Turquía y Perú con unos ratios del
48%, 43% y 42% respectivamente.
Ya nos llegamos por la mitad de 2015 y los valores no han ido
a mejor. Los ciberdelincuentes cada vez tienen más fácil el poder desarrollar
nuevas piezas de malware cada vez más peligrosas con las que poder lucrarse y
tener una suite de seguridad instalada, actualizada y funcionando no nos
garantiza estar seguros al 100% si no tenemos sentido común. Nunca debemos
olvidar que en las redes sociales nadie regala nada ni que un correo
electrónico de un desconocido pueda tener un archivo adjunto que nos sea de
interés.
Fuente: Panda Labs