Samsung ha sido condenada a pagar a Apple 119,6
millones de dólares (86,2 millones de euros) por infracción de patentes. Un
tribunal de San Jose, California, ha encontrado culpable a la compañía
surcoreana de haber utilizado tecnologías móviles propiedad de Apple.
El pulso legal
entre Samsung y Apple ha vivido un nuevo episodio. Ambas compañías han estado
durante los últimos años acusándose mutuamente de infracción de patentes, con
juicios en distintos puntos del planeta. Apple ha conseguido en varias
ocasiones paralizar las ventas de diversos dispositivos de Samsung y ahora
también ha obtenido una sentencia favorable en California.
Un jurado de
San Jose, Estados Unidos, ha determinado que Samsung ha infringido patentes de
Apple relacionadas con tecnologías móviles. En concreto, el jurado ha entendido
que la compañía surcoreana ha utilizado dos tecnologías registradas por Apple
sin su consentimiento. Entre las patentes que componían el caso estaba un
sistema de búsqueda universal para teléfonos y el sistema de desbloqueo de
pantalla que integran los iPhone y iPad de Apple.
La decisión
del jurado ha acarreado a Samsung una multa de 119,6 millones de euros. Pese a
lo elevado de la cantidad, expertos del sector consideran que la cifra es muy
inferior a lo que había solicitado Apple como compensación.
"A pesar
de que este veredicto es grande con respecto a los estándares habituales, es
difícil entenderlo como una victoria de Apple. Este importe es inferior al 10
por ciento de la cantidad que Apple solicitó y probablemente no supere en mucho
la cantidad que Apple empleó para litigar", ha explicado el profesor de la
Escuela de Derecho de la Universidad de Santa Clara Brian Love a Reuters.
Más allá de la
cantidad económica, hay expertos que consideran que el objetivo real de la
demanda de Apple contra Samsung era para el crecimiento de la compañía surcoreana.
Así, Apple habría buscado interferir en el desarrollo de nuevos modelos de la
competencia a través de la prohibición de uso de distintas patentes.
Más
información
Fuente:
Portalic / EP