11 de octubre de 2025

HISTORIA DE LOS TOTALITARISMO DEL SIGLO XX. De como el nazismo corrompió todo y a todos para someter al mundo, concluyendo en la segunda guerra mundial. Semejanzas y paralelismos con la situación actual

El historiador, Laurence Rees, ha estudiado cómo el nazismo corrompió todo y a todos.
 Ahora  ha publicado su nuevo libro, 'En la mente nazi' (Editorial Crítica) y añade en entrevista concedida en prensa digital a  El Diario.es  “hoy es un milagro que las democracias resistan”.

Laurence Ress, ha sido productor y director creativo de la BBC, en programas de historia y series documentales. Entre sus libros destacan The Nazis (1997), Auschwitz (Crítica, 2005) y El holocausto asiático (Crítica, 2009), todos ellos llevados también a la pequeña pantalla. Sus obras han recibido varios premios, entre ellos un BAFTA, dos International Documentary, un British Book y dos Emmy. En Crítica ha publicado también Una guerra de exterminio (2006), Los verdugos y las víctimas. (2008), A puerta cerrada (2009), El oscuro carisma de Hitler (2013), El holocausto (2017) y Hitler y Stalin (2022).

SINOPSIS de “En la mente nazi”

Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios.

¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron? ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado —a menudo con entusiasmo— los asesinatos en masa? ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminación de los judíos?

En este libro, Laurence Rees combina la historia y las últimas investigaciones en psicología para ayudar a responder algunas de las preguntas más desconcertantes que rodean la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto: cómo y por qué estas personas fueron capaces de cometer el peor crimen de la historia de la humanidad. Para ello, utiliza testimonios inéditos de militantes nazis y de personas que crecieron en el sistema nazi así como profundos conocimientos psicológicos que incluyen trabajos de vanguardia sobre la obediencia, la autoridad y el cerebro. En la mente nazi ofrece una nueva y reveladora forma de entender cómo tantas personas pudieron cometer el crimen más atroz del siglo XX.

Rees traza el ascenso y posterior caída de los nazis a través de la lente de las «doce advertencias», desde el discurso sobre «ellos» y «nosotros» hasta la escalada del racismo, al tiempo que destaca las señales a las que hay que estar atentos respecto a los líderes actuales.


RESUMEN conjunto, de libro y entrevista

1. Autor y obra

  • Laurence Rees: Historiador y documentalista británico, conocido por su labor en la BBC y por obras como El oscuro carisma de Hitler (2013) y El Holocausto (2017).
  • Nueva publicación: En la mente nazi (Editorial Crítica).
  • Tema central: Analiza cómo el nazismo corrompió las libertades alemanas y formula 12 advertencias actuales sobre los riesgos del totalitarismo.

2. Enfoque del libro

  • Combina testimonios inéditos, análisis históricos, políticos y económicos, y una perspectiva psicológica.
  • Explica por qué tantos jóvenes fueron seducidos por el nazismo.
  • Subraya la connivencia de las élites políticas, culturales y empresariales con Hitler, elemento clave de su ascenso al poder.

3. Advertencias y paralelismos actuales

  • Rees rechaza equiparar directamente las democracias actuales con el III Reich, pero identifica similitudes preocupantes:
    • Difusión de teorías conspirativas.
    • Retórica de “ellos contra nosotros”.
    • Uso del miedo y la polarización para mantener el poder.
  • Señala un patrón común en la erosión democrática:
    •  Creación de una atmósfera de división.
    •  Ataques a periodistas, jueces y al Estado de Derecho.
    •  Persecución de “enemigos” políticos.

4. Reflexiones sobre la fragilidad de la democracia

  • Rees considera “milagro” que las democracias resistan hoy.
  • Advierte del peligro de que las élites económicas y políticas renuncien a defender la democracia si esta no les beneficia.
  • Sostiene que las libertades no son permanentes y pueden desaparecer rápidamente.

5. Lecciones históricas

  • Muchos ciudadanos del pasado subestimaron la rapidez con que su mundo cambió bajo el totalitarismo.
  • Ejemplos:
    • Alemanes tras la crisis de los años 30.
    • Judíos húngaros durante la ocupación nazi.

6. Responsabilidad individual y colectiva

  • Rees advierte del peligro de “externalizar la culpa”, una táctica usada por Hitler para consolidar poder:
    • Culpar a enemigos externos (judíos, comunistas, demócratas).
    • Negarse a asumir errores propios.
  • Este mecanismo sigue vigente: mentir, culpar a otros y evitar la responsabilidad otorgan poder político.

7. El poder emocional del totalitarismo

  • Hitler explotó las emociones colectivas más que la razón.
  • La propaganda nazi generó una “fe ciega”, casi religiosa, mediante impactos emocionales constantes.
  • Miedo y odio fueron los principales motores de cohesión del grupo y de manipulación social.

8. Mensaje final

  • Las democracias modernas están en riesgo si se cae en la amnesia histórica.
  • El ciudadano debe:
    • Estar alerta ante señales de degradación democrática.
    • Reconocer sus limitaciones individuales, pero no permanecer pasivo.
  • Rees concluye: todo es frágil, incluso libertades y derechos que nos damos como seguros.

Fuente: El Diario.es

ANEXO

Jean-Paul Sartre, una de las mentes más lúcidas del siglo XX, comprendía y concluía, que, "el fascismo no es un adversario que se pueda persuadir con argumentos racionales". Esta cita es una advertencia sobre la inutilidad de apelar al entendimiento con quienes hacen de la violencia, la manipulación y el odio su forma de vida. Para Sartre, "el diálogo es la herramienta más poderosa de la razón, pero cuando se enfrenta a una maquinaria de opresión cuyo objetivo es anular la libertad del otro, insistir en negociar es concederle tiempo y espacio para fortalecerse".

El fascismo se presenta a menudo bajo el disfraz de la falsa pluralidad, reclamando el derecho al debate mientras despliega su intolerancia. Sartre comprendía que no bastaba con rebatir sus falacias en un foro público, indicando que, "es preciso confrontar sus cimientos ideológicos y sus estructuras de poder con acciones contundentes (aunque legales y pacíficas)". Donde dialogar (o pactar) con el fascismo no es solo arriesgado, sino también una legitimación de su existencia como interlocutor válido (tal como hacen y dicen, Aznar y Feijóo, junto a Ayuso y el resto de presidentes autonómicos del partido popular)

 Se trata de una ideología que se niega al intercambio de ideas y busca imponer un discurso único a través del miedo y la represión.

El mensaje de Sartre sigue vigente, en un mundo donde los discursos de odio resurgen con fuerza en calles e instituciones. No se trata de renunciar al diálogo, sino de saber identificar cuándo el diálogo se convierte en un callejón sin salida. 

Así, ante el fascismo, la respuesta debe ser firme, puesto que, "la historia nos ha enseñado que no es posible pactar con la barbarie sin pagar un precio devastador"

Fuente: Facebook

CONCLUSIÓN 

En mi opinión, no hemos aprendido nada de la historia, y desgraciadamente en este siglo estamos permitiendo ocurran los mismos errores del siglo XX, como el genocidio en Gaza y la invasión de Ucrania (que recuerdan mucho a los pasos previos de Hitler, antes del inicio de la segunda guerra mundial) por lo cual los demócratas, también en este siglo, vamos de derrota en derrota hasta la derrota final, que posiblemente  culmine en otra guerra, y quizás ocurra hacia mitad de siglo, caso los nuevos señores de la guerra, con armas nucleares, así lo decidan. Olvidándose todos ellos, que en una guerra con armamento atómico, no hay ganadores y solo quedan perdedores.

Por el momento, tenemos tiempo de reírnos de todo esto según lo vamos leyendo, pero nadie olvide que el reloj sigue corriendo, y que si en el siglo pasado, entre todos los tipos de totalitarismos, provocaron un  número incontable de guerras y tantas víctimas, como las producidas por desastres naturales, pandemias y epidemias juntas. En este siglo si se diese el caso, las víctimas serían miles de millones de personas.

Y todo gracias al germen combinado de miedo y odio, que nazis y fascistas inoculan a la población, en base a repetidas mentiras y bulos alarmistas, respaldadas  por ideas xenófobas y racistas, denunciando además, corrupciones e invasiones inexistentes, que todo ello sirvió y sirve, para manipular, alarmar y/o aterrorizar a la ciudadanía. Buscando la polarización y la confrontación, que en el mejor de los casos, deriva en enfrentamiento civil casual y en la destrucción reputacional del contrario y/o enemigo externo en su argot. Pero en el peor de esos casos concluyen en una guerra (civil, regional o mundial) que a nazis y fascistas, parece darles igual.

Que tal vez luego todos ellos se arrepientan, porque ya se sabe que los seres humanos, habitualmente, piensan bien pero tarde. Pero quizás para entonces, el homo sapiens (que tiene mucho de homo, pero nada de sapiens) se haya convertido en una especie en peligro de extinción, o tal vez, hubiese desaparecido totalmente de la faz de la tierra.

POSDATA

Las mentiras tienen las patas muy cortas, o se coge primero a un mentiroso que a un cojo. El refranero es sabio.

Señorías del PP y Vox. Si disponen de tiempo, díganles a la prensa conservadora, les cedan las grabaciones de declaraciones ante el Tribunal Supremo (TS) en la instrucción del caso contra el Fiscal General del Estado (FGE), o sino, acudan directamente al enlace de  El País.com , donde se han publicado las citadas grabaciones ante el TS del Sr. Alberto González Amador y del Sr. Miguel Ángel Rodríguez, que demuestran la falsedad de las acusaciones lanzadas contra instituciones del Estado, como Fiscalía General del Estado y Presidencia del Gobierno, vertidas tanto, por los citados declarantes, como por la señora Ayuso. Pues resulta insultante, que sus señorías estén tan indocumentados, cuando los periodistas les preguntan respecto las citadas grabaciones, con todo el dinero que cobran de nuestros impuestos, aunque entiendo que a aquellos de ustedes afiliados al partido popular no les importe demasiado no cobrar su sueldo como parlamentarios, con los cuantiosos sobresueldos en efectivo, que supongo les siguen pagando desde el partido. 

De aquí a finales del 2030, irán cayendo como castillos de naipes, las mentiras y falsas acusaciones que los fascistas de Vox y PP, han estado lanzando durante años contra las instituciones, a fin de hundir el gobierno actual, al modo fascista. 

Pues como decía aquel, si tonto es quien dice tonterías, fascista es el partido político que utiliza el fascismo para derrocar gobiernos y tumbar las instituciones democráticas del Estado.

Fuente: Redacción

3 de octubre de 2025

OPINIÓN. De las responsabilidades compartidas

 El responsable de un delito, normalmente, tarde o tempano  acaba descubriéndose y siendo juzgado. Pero las responsabilidades compartidas son mucho más difíciles de dirimir.

Pongamos por caso el genocidio en Gaza. Se sabe que el culpable es el criminal de guerra Netanyahu, sus ministros y el ejército sionista, como arma ejecutiva. Pero las responsabilidades están compartidas a partes iguales con Estados Unidos y la Unión Europea, donde por mitad cada uno, les suministran las armas para exterminar a toda Palestina (primero Gaza y luego Cisjordania, según plan del gobierno de Israel)

Vamos al caso de la invasión de Ucrania, con la masacre de civiles ucranianos. El culpable está claro, es otro criminal de guerra, como es Putin, junto a su ejército que también hace las veces de arma ejecutiva. Las responsabilidades compartidas en este caso, son más difusas y por tanto más difíciles de probar, aunque se creen que les ayuda (bien con tropas, armamento, o comprándole gas y petróleo) Corea del Norte, China, India, Irán, etc..... Que últimamente, parece que Putin  le está buscando las cosquillas a la OTAN, de lo cual no puede salir nada bueno.

Ahora pasemos, al área local. En España, mayormente no existen dudas respecto la responsabilidad de Putin, en la invasión de Ucrania. No así en el genocidio de Gaza donde los partidos de izquierdas están en contra del mismo (las encuestas muestran en contra del genocidio al 82% de la población española) Mientras que la ultraderecha de Vox y la derecha extrema del PP madrileño, están de parte del exterminio al pueblo palestino, como esclavos del amo Trump que son; donde Ayuso, al igual que Vox y Alianza Catalana, incluso desprecian y se burlan del acto de piratería y secuestro por parte de Israel, de 50 españoles y españolas (algunos de ellos catalanes) en aguas internacionales, demostrando así su falso patriotismo.

Pero la derecha moderada del PP, está entre dos aguas, y se encuentra en una encrucijada, con lo cual no tiene ni idea de donde está, ni hacia donde camina el partido popular, pues este que escribe, tiene malos augurios para ellos, dado que ahora mismo, el PP de facto es la marca blanca de Vox, que pronto será absorbida por éste, según las encuestas.

En cuanto a la situación de la justicia española, cada partido político habla según le vaya la feria, es decir, como de favorables le sean las sentencias judiciales.

Profundizando en los asuntos jurídicos, veamos como ejemplo un caso en particular, el de la denuncia del juez Peinado contra Begoña Gómez. 

Este que les habla, no es partidario, ni le parece oportuno, que la justicia ataque al Poder Ejecutivo (de forma directa o indirecta) salvo se pretenda ser juez y parte, cosa que según tengo entendido, está prohibido, por aquello de no violar el principio de imparcialidad. Y a mí entender, también soy contrario, a que sin pruebas ni indicios fundados, en el último auto emitido por este juez referido a la causa citada, se intente incriminar al Presidente del Gobierno, con solo suposiciones (que presuntamente, podría incurrir en delito por denuncia falsa) para en mi opinión, culminar una instrucción a todas luces prospectiva, debido  a denuncias de supuestos juristas de, “Manos limpias” , “HazteOir” y Vox, basadas en recortes de prensa. 

En referencia a las denuncias admitidas a trámite con solo recortes de prensa, el Tribunal Supremo (TS) y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) , ya se pronunciaron al respecto, en 2016, concretamente, en sentencia de causa por malversación seguida contra el expresidente, Mariano Rajoy, archivando la denuncia el TS y emitiendo un pronunciamiento el CGPJ,  referido al mismo caso, en el sentido que las denuncias con solo recortes de prensa, sino iban debidamente fundamentadas, deberían ser inadmitidas por los tribunales. 

Todo ello, me lleva a una última teoría/reflexión. Si resultase que el juez Peinado no hubiese cumplido la ley, y que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) lo hubiese avalado, en ese supuesto, y a mi juicio, las responsabilidades compartidas, alcanzaría tanto al juez Peinado como al TSJM.

Si ese fuese el caso, el CGPJ estaría obligado a intervenir, por aquello de repartir responsabilidades y preservar la separación de poderes (de la que tanto alardean PP y Vox) evitando así en la medida de lo posible, que la actuación de dichos jueces no fuese conforme a derecho. Caso contario, si procediese, incluso podría acabar la causa en el TS y/o en el Constitucional, aunque el juez Peinado estuviese ya jubilado; que sería una gran pérdida para este país, dado que presuntamente existen 3 millones de funcionarios (incluidos los jueces) que aún quedan por denunciar por malversación de caudales públicos, según la propia doctrina del juez Peinado.

Respecto a procesar a la esposa del Presidente del gobierno, vía juicio con jurado, y debido a los errores de procedimiento, que a mi modo de ver, se han dado durante la instrucción, demostraría que dicho  causa, no se sostendrían frente a un juez en un proceso sin jurado, pues las estadísticas indican, que los juicios con jurado tienen un 92% de sentencias condenatorias; y más a más, siendo que el juicio se celebraría en Madrid, donde PP y Vox tienen mayoría absoluta, razones por las cuales entiendo, que supuestamente, el juez Peinado se ha inclinado por elegir esa vía. 

Por las mismas razones considero, que  la parte demandada (dado  que la ley impide cambiar de sede un juicio con jurado) se vería obligada a ejercer su derecho a recurrir, por la improcedencia de juicio con jurado, según Anexo I,  pues en mi opinión, no se podría garantizar, la neutralidad, independencia e imparcialidad del jurado. Siendo además, que a mi juicio, la parte demanda no se corresponde ni pertenece, a ninguno de los grupos o categorías incluidas en los 4 subapartados (a, b, c y d) señalados en el apartado 1, del artículo 1º, de la Ley de Tribunal del Jurado, referido en Anexo II. 

Y luego dicen desde PP, que en los juicios con jurado no hay "lawfare". A otro perro con ese hueso, que no dicen la verdad ni al médico. Y así les van las encuestas, pues cada día que pasa, nos enteramos que la han hecho, a cada cual más gorda, en todas las comunidades donde gobiernan estos del partido popular. 

Donde lo último conocido, es que al gobierno de Moreno Bonilla se le olvidó comunicar los resultados de unas 2.000 mamografías de mujeres posiblemente afectadas con diagnóstico sin concretar, en la Comunidad Andaluza. Antes fue que a Mazón se le olvidó o no quiso, lanzar un "ex-alert" que causó la  muerte de 229 personas en la Comunidad Valenciana, según la jueza de Catarroja que investiga las responsabilidades por los efectos de la dana. Y primero fue, que Ayuso olvidó o ignoró, que había miles de ancianos impedidos y sin asistencia hospitalaria, en la residencias de mayores durante la pandemia, y a consecuencia de ello, hubo 7.291 ancianas y ancianos fallecidos.

Y por ello estoy seguro, que la mayoría de la ciudadanía espera expectante, que el peso de la ley recaiga sobre los responsables de tanta negligencia.

POSDATA 

Por cierto, el partido de los sobresueldos y la doble contabilidad, es el Partido Popular, por lo cual fue condenado por el Tribunal Supremo. Que nadie lo olvide nunca.

Fuente: Redacción


ANEXO I

Sobre juicios con jurado (competencia, alegaciones y recursos)

1. Procedencia del Tribunal del Jurado

  • El Tribunal del Jurado (Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo) conoce únicamente de determinados delitos graves (asesinato, homicidio, allanamiento de morada, infidelidad en la custodia de documentos, incendios, malversación, cohecho, etc., listados en el art. 1 LOTJ).
  • Si se trata de un delito no incluido, la defensa puede plantear que el juicio con jurado es improcedente.

2. Fases donde puede plantearse la oposición

Antes de la celebración del juicio:

  • Durante la audiencia preliminar (arts. 30 y ss. LOTJ) se pueden formular alegaciones sobre la competencia del Tribunal del Jurado.
  • Si el Magistrado-Presidente decide que procede seguir con jurado, esa resolución puede ser recurrida.

Recurso directo:

  • Recurso de apelación (art. 36 LOTJ) contra el auto que resuelve sobre la competencia.
  • Se interpone ante la Audiencia Provincial y resuelve la Sala de lo Civil y Penal del TSJ correspondiente.

3. Durante o después del juicio

Si no se recurrió antes o el tribunal desestimó la oposición:

  • Recurso de apelación contra la sentencia (art. 846 bis a y siguientes LECrim), alegando como motivo la inadecuación del procedimiento del jurado o la vulneración de derechos fundamentales.
  • Recurso de casación ante el Tribunal Supremo, en casos tasados.
  • Eventualmente, amparo constitucional si se acredita vulneración de derechos fundamentales.

ANEXO II

Ley de Tribunal del Jurado (Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo)

Artículo 1º. Competencia del Tribunal del Jurado.

1. El Tribunal del Jurado, como institución para la participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia, tendrá competencia para el enjuiciamiento de los delitos atribuidos a su conocimiento y fallo por esta u otra Ley respecto de los contenidos en las siguientes rúbricas:

a. Delitos contra las personas.

b. Delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos.

c. Delitos contra el honor.

d. Delitos contra la libertad y la seguridad.

2. Dentro del ámbito de enjuiciamiento previsto en el apartado anterior, el Tribunal del Jurado será competente para el conocimiento y fallo de las causas por los delitos tipificados en los siguientes preceptos del Código Penal:

a.   Del homicidio (artículos 138 a 140).

b.   De las amenazas (artículo 169.1.º).

c.   De la omisión del deber de socorro (artículos 195 y 196).

d.   Del allanamiento de morada (artículos 202 y 204).

e.   De la infidelidad en la custodia de documentos (art. 413 a 415).

f.    Del cohecho (artículos 419 a 426).

g.   Del tráfico de influencias (artículos 428 a 430).

h.   De la malversación de caudales públicos (artículos 432 a 434).

i.    De los fraudes y exacciones ilegales (artículos 436 a 438)

j.    De las negociaciones prohibidas a funcionarios (art. 439 y 440).

k.   De la infidelidad en la custodia de presos (artículo 471).

3. El juicio del Jurado se celebrará sólo en el ámbito de la Audiencia Provincial y, en su caso, de los Tribunales que correspondan por razón del aforamiento del acusado. En todo caso quedan excluidos de la competencia del Jurado, los delitos cuyo enjuiciamiento venga atribuido a la Audiencia Nacional.

Fuente: BOE


28 de septiembre de 2025

OPINIÓN. De los únicos juicios que importan en España.

 Los jueces Hurtado y Peinado si hacen política, en opinión del juez Castro

En el día de ayer, sábado 27 de septiembre de 2025, escuché la parte de la entrevista televisiva al juez Castro (quien metió en la cárcel a Urdangarín y casi se lleva palante a la Infanta Cristina) donde mostraba su opinión sobre asuntos judiciales, ahora relevantes en los medios de comunicación, como son los casos contra Begoña Gómez (esposa del Presidente del gobierno) y contra el Fiscal General del Estado.

En dicha entrevista, dejaba claro su parecer respecto los mencionados juicios, donde ponía de manifiesto que los jueces Hurtado y Peinado hacían política desde los juzgados (o así lo entendí yo) para desgastar a Pedro Sánchez y por tanto al gobierno del Estado.

El juez José Castro fue entrevistado durante la emisión del programa La Sexta Explica, donde afirmaba que, "no veremos a Begoña Gómez en el banquillo, que eso corresponde a Peinado y a cómo lleve la instrucción, y que espera que no se produzca, aunque del juez Peinado se espera cualquier cosa".

También comentó al respecto, que el auto es ridículo, porque según Peinado, si una persona hace una llamada (privada) desde un teléfono oficial sería malversación de fondos públicos, y si rellena una nota (personal) con un bolígrafo público también sería malversación de fondos públicos. Castro se ha preguntado si eso tiene sentido, recordando que el propio juez Peinado, ha hecho llamadas desde el juzgado y no descartando que incluso haya podido llamar a su familia. Con ironía, ha señalado que, siguiendo esa lógica, merecería ser procesado, lo que pondría al borde del juicio a todos los funcionarios en España y conduciría al ridículo absoluto.

Y añadió, "le recomiendo a Ayuso que se haga un tratamiento Psiquiátrico y que me perdone Ayuso, pero es ridículo, porque no salen en tromba las asociaciones de jueces, cuando Miguel Ángel Rodríguez. No salen, como la presidenta del Tribunal Supremo, salió a decirle a los vocales, que se apartara al Fiscal General y buscar otro, parece un comportamiento de los vocales conservadores del Poder Judicial. No es hacer política lo que dice Ayuso, que llama al complot contra su pareja"

Respecto al jurado, ha apuntado que elegir a nueve miembros que no estén contaminados por las noticias es imposible, porque no pueden dejar de conocer los hechos que se difunden, y que pretender encontrar ciudadanos vírgenes de información sería como elegir extraterrestres.

Castro también ha afirmado que los jueces en España son mayoritariamente de derechas. Durante la entrevista se habló además de Air Europa, del nuevo libro del juez Castro,  de Isabel Díaz Ayuso, de Miguel Ángel Rodríguez Bajón, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y del Fiscal general del Estado (FGE) Álvaro García Ortiz. 

Y respecto del procesamiento del FGE, indicó que no había ningún indicio que señalase hacia su culpabilidad, por el caso de revelación de secretos (*) 

Finalmente, el juez Castro reaccionó a unas declaraciones de Sánchez, quien había dicho que hay políticos haciendo justicia y jueces haciendo política, y respondió: “Estoy de acuerdo con el presidente Sánchez”.

Quiero añadir, que los razonamientos jurídicos de dicho juez me complacieron mucho, dado que mayormente, coincidían bastante con los de este  iletrado en derecho que les escribe, que solo estaban basados en la lógica

CONCLUSIÓN

Si eso es así, y hay jueces que no hacen el trabajo que les corresponde, cual es atender a los asuntos judiciales de la ciudadanía, ¿para que les pagamos el sueldo entonces?

Por que no me parece mal que jueces y fiscales se pongan en huelga para defender sus derechos, aunque no esté regulado por ley (**). Y yo me pregunto ¿y los derechos de la ciudadanía quien los defiende? ya que entiendo, el mismo derecho, sino más, tiene la ciudadanía a que se atienda sus asuntos judiciales. 

Pues según el CGPJ, en 2022, había pendientes de resolver unas 3,4 millones de demandas y recursos, y no creo haya bajado la cifra a día de hoy, sino más bien lo contrario (como la reclamación  contra un banco, que este que les habla tiene paralizado en los juzgados desde hace 6 ó 7 AÑOS) mientras que algunos jueces parece ser, se dedican a hacer política. 

Por que estoy seguro que 6.000€ a dichos jueces no les parecerá una suma importante de dinero, pero a todos los que están en esa situación, estoy seguro no estarán muy de acuerdo con ellos. Como tampoco lo estarán con los dirigentes de PP y Vox que les respaldan, pues los votantes, cuando llegan las elecciones, no suelen ser demasiado comprensivos con políticos conservadores, caso sean activistas negacionistas, de genocidios y de derechos de los migrantes. Y tampoco ayuda, que Feijóo y resto del partido popular, intervengan en la justicia y aplaudan la participación de los jueces en política estando estos en activo, cuando dichos jueces retrasan la tramitación de legítimas demandas (quien sabe si intencionadamente, para favorecer los intereses de los bancos y al mismo tiempo satisfacer aspiraciones políticas de PP y Vox)

Así que mejor sería, que los jueces se pusieran a trabajar de una puta vez para resolver los asuntos judiciales pendientes de  la ciudadanía, que es lo que se espera de ellos. Pues considero, no se les entrega nuestros impuestos para malgastarlos haciendo  política, sino que entiendo se les paga, para encausar todas las demandas y recursos (incluso los retrasados) presentados en los juzgados en tiempo y forma, tanto por personas físicas como jurídicas, y no para atender asuntos  políticos y  propios de cada uno de ellos.

Fuente: Redacción

POSDATA

OPINIÓN. Los datos de la Seguridad Social que desmontan el discurso racista que Feijóo le compra a Vox.

La medidas del PP de su plan migratorio, está claro se han lanzado para complacer a Vox, y así mimetizarse con el discurso de la ultraderecha hasta ser indistinguibles.

En el aquelarre que organizó este fin de semana el partido popular en Murcia, donde su presidente, Alberto Núñez Feijóo, marcó la hoja de ruta de oposición al Gobierno de Pedro Sánchez, quizás el anuncio más destacado se ha dado en materia de inmigración, proponiendo que se cree un visado por puntos, limitar el acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y que tan sólo cobren quienes hayan cotizado en la Seguridad Social.

“Las prestaciones económicas como el IMV deben ligarse a la búsqueda activa de empleo. La mera percepción de ayudas públicas no puede ser el propósito ni convertirse en un medio de vida. Los que abusan no pueden oscurecer la labor de tantas personas llegadas de otros países”, defendió desde Murcia. Asimismo, fuentes de Génova plantearon, tal y como recogió ElMundo, “prohibir el acceso al IMV a los inmigrantes que no hayan cotizado en España y que no tengan permiso legal de residencia de larga duración”

Pero estos enunciados de Génova, sobre el punto específico del Ingreso Mínimo Vital, contienen una letra pequeña imposible de eludir. Cual es que, según reza en la web oficial de la Seguridad Social, departamento dirigido por el Ministerio de Elma Saiz, se da cuenta de sus condiciones claras e inamovibles: “Los beneficiarios individuales o miembros de una unidad de convivencia deben tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a presentar la solicitud”, reza la normativa vigente.

En otras palabras, la Seguridad Social sí que exige tener la residencia legal en España al menos por un año para percibir el IMV, al igual que el resto de otras prestaciones sociales, requiriendo como requisito indispensable el DNI o NIE.

Entonces, ¿en qué casos hay excepciones? Lo cierto es que quedarían exentos los menores incorporados a la unidad de convivencia por nacimiento, adopción o reagrupación familiar, también por adopción, víctimas de trata, explotación sexual o de violencia de género.

En el caso de realizar la solicitud de manera individual y no por un aval de núcleo familiar, se establece que la persona solicitante debe haber permanecido en el país “al menos doce meses, continuados o no, de alta en la Seguridad Social, Clases Pasivas del Estado o una mutualidad alternativa al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos”, dicho de otra manera, se exige haber cotizado al menos un año. En materia migratoria, según reza en la Ley de Extranjería en su artículo 14.1, “sólo los extranjeros residentes tienen derecho a acceder a las prestaciones y servicios de la Seguridad Social en las mismas condiciones que los españoles”.

En resumen, los requisitos son los mismos tanto para españoles como para extranjeros. Por ello, la afirmación del presidente del PP no es exacta, dado que los inmigrantes sin tarjeta de residencia no pueden solicitar dicha prestación a menos que sean de un colectivo excepcional o lleven menos de un año en España.

CONCLUSIÓN

Profundizando en el discurso racista y contradictorio, que ha surgido este fin de semana por parte del PP en su hoja de ruta de medidas migratorias, cabe entrar al detalle sobre algunas de ellas.

Por un lado, los de Feijóo plantean un “visado por puntos” que dé prioridad a aquellos extranjeros que quieran trabajar en “sectores donde hace falta mano de obra” y que tengan “capacidad de integración” en la cultura y costumbres de nuestro país. “Tenemos derecho a decidir quién entra en nuestro país y con qué condiciones entra”, defendió el exdirigente de la Xunta de Galicia este fin de semana en la bautizada como ‘Declaración de Murcia’.

 Y al resto, que llega a España huyendo de la guerra en sus países de origen, sacamos la armada y a cañonazos les hundimos en sus cayucos. ¿No era Hitler quien hacía eso o era Netanyahu o quizás Trump?. Es que tengo un lío con esto. Bueno el más genocida de todos, Hitler o Netanyahu. Ya estamos otra vez. Y vuelta la burra al trigo. Pues el amigo y socio comercial de Ayuso, y ya está.

También Feijóo fijó, requisito sustancial, el papel y compromiso de los países de origen, ya que si estos ayudan a “poner orden, serán recompensados”, mientras que, si incentivan el caos, “no tendrán visado las personas que vengan de los países que no se comprometan a mantener el orden”.

Incluso el líder de Génova se permitió hacer una discriminación racista de las personas migrantes que llegan a España: “En este camino, reconocemos el vínculo especial que nos une con las naciones hermanas de Hispanoamérica, con quienes compartimos lengua, historia y valores y cuya integración en España constituye una oportunidad natural de enriquecimiento mutuo”, ensalzó dejando en un segundo plano la población que proviene de países africanos, que son otro flujo importante que llega a España.

Fuente: El Plural.com

(*) ANEXO I

Recordemos que la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, emitida desde el Tribunal Supremo, por el juez que lleva el caso, Ángel Luis Hurtado, que le investiga por presunto delito de revelación de secretos en la causa por fraude a Hacienda del empresario y pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.

Una investigación que se gestó a partir de nota de prensa del FGE de 14/04/2024 para desmentir el bulo lanzado por el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, tras conocerse que la Fiscalía había denunciado al novio de Ayuso por un presunto fraude fiscal a Hacienda de 350.951,00€ entre 2020 y 2021, a través de facturas falsas (sobre el que ya se ha abierto juicio oral).

 Concurriendo que previamente,  el abogado del novio de Ayuso, envió mismo email, que desencadenó la imputación de García Ortiz, a una dirección genérica de la fiscalía de delitos económicos (ocurrido en fecha 03/03/2024)  a la que pudieron acceder los 13 fiscales del área y otros 4 funcionarios, más centenares de personas indeterminadas. Y siendo además que "varias periodistas testificaron ante el juez Hurtado" que con anterioridad a la fecha de autos, habían recibido copia del mismo correo electrónico que el recepcionado por fiscalía. Que si hubiesen sido admitido por el juez dichas testificales, exculparía del delito de revelación de secretos al Fiscal general del Estado, puesto que, ya era "vox populi" antes que García Ortiz, publicase la nota de prensa aclaratoria del bulo lanzado por  el jefe de Gabinete de Ayuso. 

Y ahora mismo, en mi opinión, el circo de tres pistas en el que se ha convertido este juicio, todo apunta a que el citado juez instructor, va emitir auto de confirmación en el que se dicta el procesamiento del FGE, por un delito fantasma de revelación de secretos.


(**) ANEXO II

La huelga de jueces y fiscales no está regulada por ley en España; aunque el derecho a la huelga está reconocido en la Constitución, no se ha desarrollado una ley orgánica específica para este colectivo, lo que genera incertidumbre legal sobre su ejercicio. 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado que la huelga de jueces carece de base legal y no reconoce la convocatoria, si bien el derecho no está expresamente prohibido. 

Veremos, si al PP le montan otra huelga los jueces, si es que vuelve a gobernar otra vez el partido popular, que a este paso. ¡Cuan largo me lo fíais, amigo Sancho!

Fuente: Redacción

26 de septiembre de 2025

MASACRE EN GAZA. Anatomía de un genocideo.

 (A/A de) Attn: Trump, Vance, Herzog, Netanyahu, von der Leyen, Feijóo, Abascal, Aznar, Almeida y Ayuso

 Equipo de investigadores documenta con detalle el patrón y la gravedad de las heridas infligidas a la población civil de Gaza por el ejército israelí. 


Los datos muestran un escenario infernal, que los arriba indicados debieran leer, para ver si se les cae la cara de vergüenza, si todavía les queda.


RESUMEN 

1. Contexto del informe

  • Autores: Equipo internacional de investigadores.
  • Fuente: Publicado en The BMJ (septiembre 2025).
  • Metodología: Encuesta a 78 médicos y enfermeras internacionales desplegados en Gaza entre agosto de 2024 y febrero de 2025.
  • Objetivo: Documentar el patrón y la gravedad de las heridas sufridas por la población civil bajo los ataques israelíes.

2. Cifras generales del conflicto

  • Muertos: Más de 65.000 palestinos.
  • Heridos: Aproximadamente 143.000.
  • Estructuras destruidas: Dos tercios de Gaza dañada o destruida (según imágenes satelitales).

3. Hallazgos médicos

Tipos de lesiones documentadas

  • Traumatismos: 23.726 casos.
    • Quemaduras: 4.348 (18%).
    • Lesiones en piernas: 4.258 (18%).
    • Lesiones en brazos: 3.534 (15%).
  • Lesiones por armas: 6.960 casos.
    • Explosiones: 4.635 (67%), principalmente en la cabeza (28%).
    • Armas de fuego: afectaron sobre todo a las piernas (23%).

Patrones descritos

  • Lesiones multi extremidades, fracturas craneales expuestas, daños extensos en órganos internos.
  • Quemaduras graves, especialmente en niños.
  • Severidad sin precedentes en comparación con Irak, Afganistán o Siria.

Condiciones médicas adicionales

  • Desnutrición y deshidratación.
  • Sepsis y gastroenteritis.
  • 742 casos obstétricos (36% con muerte del feto, madre o ambos).
  • 4.188 casos de enfermedades crónicas no tratadas.
  • Traumas psicológicos frecuentes: depresión, estrés agudo, ideación suicida.

4. Impacto humanitario

  • El 70% de los sanitarios atendió lesiones en varias zonas anatómicas a la vez.
  • El 77% presenció situaciones de víctimas en masa.
  • Uso repetido de armas explosivas en áreas densamente pobladas, incluidos campos de refugiados.
  • Violaciones al Convenio de Ginebra y al derecho internacional humanitario: falta de distinción y protección de civiles.

5. Conclusiones del estudio

  • Necesidad urgente:
    • Sistemas de vigilancia resilientes y adaptados a contextos de conflicto.
    • Respuesta humanitaria con componentes quirúrgicos, médicos, psicológicos y de rehabilitación.
  • Valor científico: Evidencia crítica sobre el uso de municiones de alta energía y efecto de área en entornos urbanos, generando patrones de lesiones inéditos.
  • Limitaciones: El método de encuesta probablemente infraestima el número real de casos.

REFLEXIONES FINALES 

“Las fuerzas israelíes han utilizado repetidamente armas explosivas en zonas densamente pobladas, incluidos campos de refugiados, lo que suscita serias preocupaciones bajo el Convenio de Ginebra y el derecho internacional humanitario, incluido el principio de distinción y la obligación para proteger a los civiles”, escriben los autores. “Las imágenes desde el satélite indican que dos tercios de las estructuras de Gaza están dañadas o destruidas; en este contexto, la concentración de municiones pesadas explosivas e incendiarias en los estrechos corredores urbanos han impulsado patrones de lesiones rara vez observados en la historia reciente”.

Para los autores, estos resultados brindan información crítica para adaptar la respuesta humanitaria si en algún momento se levanta el bloqueo de Israel. “Estos hallazgos resaltan la necesidad urgente de contar con sistemas de vigilancia resilientes y específicos para cada contexto, diseñados para funcionar en medio de hostilidades sostenidas, escasez de recursos y telecomunicaciones intermitentes, para fundamentar intervenciones quirúrgicas, médicas, psicológicas y de rehabilitación personalizadas”, recalcan.

Salvador Peiró, epidemiólogo e investigador de FISABIO, cree que el estudio tiene un valor excepcional, aunque le parece que el método de encuestas empleado probablemente infraestima el número de casos. Sin embargo, los datos “muestran un escenario inédito en el que se ha usado munición de alta energía y con efecto de área (bombas termobáricas, incendiarias, proyectiles de dispersión) en entornos urbanos densamente poblados”, declara al SMC. “Decenas de miles de personas con traumatismos y heridas, quemaduras que atraviesan hueso y músculo, niños con fracturas abiertas de cráneo o con las extremidades destrozadas, etc. No son los datos esperables de un conflicto ‘convencional’ y, ni siquiera, vistos en conflictos recientes (Irak, Afganistán, Siria) que parecían especialmente crueles”, asegura. 

Fuente: El Diario.es