1 de julio de 2025

OPINIÓN. Quien esté libre de pecado, que arroje la primera piedra.

Al partido popular y Vox, bien parece que de repente les han entrado las prisas por adelantar las elecciones generales, pero llevan así desde la investidura del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, siendo el objetivo de esta persecución la deslegitimación del gobierno socialista.

     

Mucho se está hablando estos días sobre la imputación y/o entrada en la cárcel, de tres exmilitantes del PSOE, pero ciertamente, la corrupción en la política viene de lejos, porque corrupción y política siempre han ido de la mano, ya que la codicia nació antes que la política y cuando ésta vino al mundo, se fusionaron como si fuesen uno.

Muchos dicen que, la manipulación actual de la voluntad popular, por parte de los partidos políticos de derecha extrema y ultraderecha (de  orígenes falangistas la mayoría de ellos) que "no es corrupción" ni que por medio de redes sociales, se lancen mensajes de odio, embustes, falsedades y acusaciones infundadas (aplicación del manual nazi/fascista a raja tabla)  pues a mi juicio, sino lo es, mucho se le parece, porque raro es el partido político que en sus filas no cuenten al menos con un piernas, que empieza en política viviendo en una buhardilla y sale viviendo en un casoplón (léase Iglesias, Feijóo, Ayuso, Abascal, etc..) Casualidad no, artista de las finanzas, que cuando sin interferencias dejan trabajar a la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) normalmente, independientemente de la tendencia política del partido, dichos artistas terminan en la cárcel (siempre y cuando, los referidos informes de la UCO sean veraces y rigurosos)

Tras ser descubierto el presunto de delito de corrupción, viene las dos formas de actuar de los partidos políticos, bien colaborando con lo justicia para poder probar el delito, caso del Gobierno progresista actual de Pedro Sánchez, o todo lo contrario, tapando a los corruptos negándose a colaborar con la Justicia, caso del PP o Vox.

Si son los socialistas quienes se ven afectados por la corrupción, en todos los casos el PSOE actual además de colaborar con la justicia, después de una investigación interna, normalmente terminan expulsando al militante o militantes afectados por dicho delito, cuando existen pruebas fehacientes al respecto.

Sin embargo, caso sea el partido popular o Vox quienes están afectados por casos de corrupción, arrastran los pies para posponer la decisión de expulsarlos del partido y dan martillazos a los ordenadores para destruir pruebas que les incriminen. Haciendo memoria y acosta de equivocarme, tenemos el caso de Bárcenas, que a mi juicio, supuestamente, al PP de Rajoy del “se fuerte Luis” le limpió cerca de 40 millones de euros, que en 2010 se fue del partido, cinco minutos antes que le echasen, pues había sido imputado un año antes por el caso Gürtel sobre financiación ilegal del PP. O está el caso de Rato inmerso en un carrusel de causas penales, y que hasta el 2014 no fue expulsado.

Por otra parte, también en el PP, tenemos a la intocable Ayuso, donde familia y afines se convirtieron de la noche a la mañana en millonarios, gracias a “sus dones para las finanzas”. Y aunque la justicia diga, no influyó en ello que su familia formase parte del entorno cercano de la presidenta madrileña, con todo respeto permítanme lo ponga en cuarentena (también lo puso en duda Casado, anterior líder del PP, por lo cual le echaron, obligándole a dimitir). Vamos, un ejemplo de transparencia no parece que sea el PP. Pero lo más grave de la corrupción en Madrid, es que la nefasta gestión por parte de su presidenta, de las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, causase 2.791 ancianos fallecidos, sin asistencia médica ni hospitalaria, gracias al protocolo de la vergüenza por ella autorizado. Y no solo no la echaron del PP, sino que ahora, se postula para dar el salto a la Moncloa, sin golpe de estado ni nada, sino le hace falta, pues todos los corruptos de España la apoyan. Faltaría más, con esos mimbres.

 Y al último caso sangrante del PP, al que me quiero referir, es al caso del  todavía Presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que justo el día que se estaban ahogando 228 personas en Valencia, estaba celebrando un día de vino y rosas en el restaurante del Ventorro, que no sabemos si tuvo final feliz, ya que tanto él, como el PP Valencia, se niegan a decir donde estuvo en las horas más tristes de la historia de Valencia, pero está claro que en su puesto no. Y no solo no fue expulsado del partido, sino que ahora, el todavía líder del PP, hace manitas con él por los votos de los compromisarios valencianos necesarios para conservar la poltrona como líder del partido popular. Y es que merecido lo tiene, porque dejar a los corruptos que sigan trincando (la divisa del PP) sigue teniendo premio tanto para Ayuso como para Feijóo.

Después de PP y Vox, viene el fuego amigo de los resentidos del PSOE (que mal perder tienen) que son bien conocidos por viejos casos de corrupción del partido, que entre otros temas, hablan de terrorismo de estado (los Gal) y de financiación ilegal del partido (Filesa) Y que ahora, “a buenas horas mangas verdes” vienen dando lecciones de democracia. ¿Dónde estaban los valores de Guerra y González cuando despidieron a Vera y Barrionuevo antes de entrar a la cárcel estos? 

¿Y en aquellos tiempos, Page y Lambán, también salían en prensa y televisión, pidiendo el adelanto de elecciones a Felipe González?   Pues si bien es cierto que la hipocresía tiene más adeptos que la honestidad, tápense un poco hombre, que ahora, además de los jarrones chinos, están las hemerotecas, internet y las IA.

Y por último tenemos a la izquierda radical de Podemos, que visto lo visto, les quedan dos telediarios como partido político. Ahora se han quitado la carreta, y han decidido valerse de mensajes catastrofistas y de odio,  a fin de echar un órdago al Gobierno, para en un doble o nada, jugárselo todo a la carta del sorpaso en una nuevas elecciones. Pero eso será hasta que se den cuenta, que el PSOE es un acorazado muy difícil de hundir, y tengan que girar el timón hacia una alianza con Sumar sino quieren ser ellos los que desaparezcan, porque el destino de Podemos en solitario está escrito y es el mismo de Ciudadanos. 

Caso contrario le pasa al PP en su alianza con Vox, que cuando llegan las elecciones, se separan. Y en cuanto pasan, se rejuntan para lograr elegir siempre al candidato del partido popular en la autonomía o ayuntamiento  correspondiente. Aunque considero que en las siguientes elecciones autonómicas o locales, si fuese necesario un pacto entre PP y Vox, sería en igualdad  de condiciones, es decir, la mitad de presidentes autonómicos o alcaldes, para cada uno de ambos partidos. 

Menos en las generales, porque Feijóo, por ser Presidente del gobierno "mata" y seguro que vendería su alma al diablo o canjearían cualquier presidencia autonómica a Vox (incluso Madrid) a cambio de los votos de los ultras, para lograr la Presidencia del gobierno. 

¡Ay! Que bien le vendría a Feijóo la cabeza política de Pedro Sánchez, para el aquelarre del PP de este mes, pues tengo entendido que al líder de la oposición le quedan los mismo telediarios que a Podemos, pues sin saberlo, el líder del PP, ha unido su futuro político al de Mazón.

Finalmente, en el Anexo siguiente quería hacer mención a la corrupción en Vox. Y como no tengo ganas de escribir más, por gentiliza del periódico digital “publico.es” tomo prestado el magnífico artículo de Amanda García, que expone a la perfección, hechos e ideas al respecto.

Fuente: Redacción

ANEXO

Anticorrupción remata la década de opacidad y escándalos de las cuentas de Vox

Desde las donaciones en su generación, a la sanción del Tribunal de Cuentas, la financiación del partido de ultraderecha lleva años en entredicho.

"Vox incumple la ley de partidos. Sus cuentas anuales son aprobadas por el presidente, Santiago Abascal, y su amigo y gerente, Enrique Cabanas, en un despacho o en cualquier hotel de lujo de Madrid". "Hay opacidad y un oscurantismo deliberado". "Se escudan en el crowdfunding para generar presuntos ingresos de micro-donaciones, yo lo califico de pitufeo (una modalidad de blanqueo). Ningún fiscal ha tomado cartas en el asunto, pero debería".

Así lo denunció el exvicepresidente de Vox, Juan Jara, en El País en el 2018. Un lustro más tarde era Macarena Olona quien volvía a denunciar turbiedad en las cuentas de la formación de extrema derecha: "Se han desviado en cuatro años siete millones de euros a una fundación privada en la que se ha colocado como presidente vitalicio a Santiago Abascal Conde con nombre y apellidos (...)". "Apesta a corrupción", dijo en una entrevista en Radio Nacional en el año 2023, después de su abrupta salida del partido y en plena guerra con Abascal.

Siete años después de las acusaciones de Jara y menos de dos de las de Olona, la Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación contra el partido de Abascal por financiación ilegal. Lo ha hecho a raíz de una denuncia del PSOE, pero las cuentas de Vox llevan una década bajo la lupa. Solo las informaciones periodísticas y el Tribunal de Cuentas han arrojado luz al respecto.

El préstamo húngaro

El 15 de septiembre de 2024, el diario El País publicó que Vox había recibido un préstamo de 9,2 millones de euros para la campaña de las elecciones generales de 2023 de un banco cuya identidad ocultaba en su balance anual de cuentas. La explicación oficial del partido de Abascal, según recogió el citado medio, fue que se ocultaba el nombre del banco para "no contribuir a la demonización" de ninguna entidad financiera. Dos semanas después, Vox reconoció que el préstamo vino de un banco húngaro, Magyar Bankholding (MBH), del que uno de los principales accionistas es Lörinc Mészáros, magnate y amigo íntimo de Viktor Orbán. Los créditos —fueron dos, uno para las municipales y otro para las generales— se concedieron en 2023 y un año después, en julio de 2024, Abascal tomó la decisión de abandonar su grupo en el Parlamento Europeo —Conservadores y Reformistas (ECR), en el que estaba y está Giorgia Meloni— para formar parte del nuevo grupo de extrema derecha, Patriotas de Europa. De hecho, fue nombrado presidente de ECR pese a que el líder político del eurogrupo es el presidente húngaro.

La ley de financiación de los partidos políticos establece la obligación de dar publicidad a "la cuantía de los créditos pendientes de amortización, con especificación de la entidad concedente, el importe otorgado, el tipo de interés y el plazo de amortización". Anticorrupción está investigando estos préstamos, una de las patas de la denuncia del PSOE.

Las "huchas"

La otra tiene que ver con una dinámica del partido con la que captaban ingresos. Según publicó elDiario.es, en las mesas informativas que Vox despliega a lo largo del país se incorporaban "huchas" o "cajas de caudales" a través de las cuales el partido podría estar ingresando pequeñas cantidades de dinero no superiores a 300 euros como parte de los ingresos por venta de merchandising sin identificar a los donantes. Las donaciones anónimas a partidos políticos están prohibidas por la ley de financiación de partidos. Para Vox, se trata de “una cosa tan sencilla” como permitir que quienes quieran “colaborar” con el partido a a través de su merchandising lo hagan. Así lo dijo esta semana su portavoz nacional, José Antonio Fúster, que calificó de “campaña orquestada” la investigación de Anticorrupción.

Nacido entre donaciones sin transparencia

Lo cierto es que las donaciones han estado detrás de la conformación de Vox desde el inicio. Como contó este periódico, a lo largo de ese año —nació a finales de 2013—, Vox recibió 964.892 euros en concepto de "donaciones y legados"; en 2015 esa cifra fue de 462.712 euros, mientras que en 2016 bajó a los 216.697 euros y en 2017 a los 189.763 euros. En total, en esos tres años recibieron 1.834.064 euros. El ex vicepresidente de Vox, Juan Jara, llegó a afirmar a través de una carta que tales ingresos (se refería concretamente al medio millón de euros recibidos en 2015) eran "deliberadamente genéricos y ambiguos y no cumplen con la ley de partidos políticos en materia de donaciones en cuanto a transparencia".

En 2019, la exportavoz en la Comunidad de Madrid Rocío Monasterio reconoció que en aquellos años —durante la etapa de Alejo Vidal-Quadras al frente del partido— recibieron donaciones "particulares" del exilio iraní.

Sanción del Tribunal de Cuentas

Hace menos de un año, en julio de 2024, el Tribunal de Cuentas ya sancionó a Vox con una multa de 233.324,22 euros por financiación irregular. El órgano fiscalizador consideró que el partido de Abascal cometió dos infracciones continuadas muy graves contra la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos (LOFPP). Castigó así la recolección de donaciones finalistas, prohibidas expresamente por la ley, para financiar la querella contra el expresident de la Generalitat, Quim Torra, y para abonar la fianza de un joven procesado por la muerte de un ladrón.

Diputados de Vox ocultaron sobresueldos

Tal y como informó Público, más de un tercio de los parlamentarios de la extrema derecha ocultaron al Congreso información para detectar conflictos de intereses, incumpliendo así el el Código de Conducta de las Cortes que obliga a informar de las actividades que se han realizado en los últimos cinco años o de las entidades a las que han donado dinero.

Además, en las declaraciones de bienes presentadas ante la Cámara Baja altos cargos del partido ocultaron sobresueldos del partido. Según publicó elDiario.es, en el año 2023, entre Abascal, Ignacio Garriga, Javier Ortega Smith, María Ruíz Solas, Jorge Buxadé, Enrique Cabanas, Pablo Sáez Alonso, Manuel Mariscal, Rosa Cuervas, Montserrat Lluís, Javier Cortés e Ignacio Hoces se repartieron 646.522,19 euros del partido.

Vox sigue creciendo en las encuestas, consolidándose como tercera fuerza política con más del 14% de los votos. Sin embargo, detrás de este posible tirón electoral se esconde una crisis interna cada vez más evidente, marcada por tensiones y salidas de figuras clave del partido.

La principal causa de esta crisis radica en el funcionamiento autoritario de la formación, que ha generado descontento y ha llevado a numerosos militantes y dirigentes a abandonar sus cargos. Durante los últimos meses, el partido de Santiago Abascal ha sufrido la pérdida de miembros de alto perfil: la dimisión de Juan García-Gallardo ha sido la más reciente. Su salida pone en evidencia las crecientes fisuras que atraviesan la estructura interna de Vox.

Paralelamente a estas disputas internas, Vox continúa fortaleciendo sus vínculos en el ámbito internacional, especialmente europeo. La internacional ultra escenifica su poder este 8 de febrero, cuando se celebra un cónclave bajo el paraguas de Patriots, un encuentro que aglutina a partidos de derecha radical de toda la Unión Europea. Este evento no solo subraya la apuesta de Vox por una proyección internacional más marcada, sino que también revela la doble estrategia del partido: consolidar su base electoral mientras refuerza sus alianzas más allá de España.

Disenso

La otra gran laguna en las cuentas de Vox tiene que ver con la fundación Disenso. En los últimos tres años el partido ha traspasado nueve millones de euros a la fundación que preside Abascal y que él y Kiko Méndez Monasterio han usado para impulsar sus alianzas internacionales, sobre todo en Latinoamérica. El dinero se usa principalmente para gasto de personal y está muy por encima de lo que reciben otras fundaciones vinculadas a partidos políticos.

Así, la financiación del partido de extrema derecha lleva una década sorteando la falta de transparencia de los que sus dirigentes se defienden negándolo todo y denunciando una maniobra del Gobierno y de la oposición del Partido Popular.

Fuente: Publico.es

29 de junio de 2025

OPINIÓN. Trump busca cuadrar las cuentas de EE.UU.

Tras la aprobación por el Congreso estadounidense de la bajada de impuestos comprometida por Trump con donantes y financiadores, queda pendiente de aprobación en el Senado que parece un mero trámite, dada la mayoría republicana en el mismo.

EE.UU. necesita imperiosamente cubrir su abultada deuda teniendo en cuenta que en 2024 su déficit federal fue del 7,26% del PIB. Cantidad nada despreciable sabiendo, que también en 2024, su PIB fue de 27 billones de euros.


Impacto económico y social

Sarcásticamente llamado “la gran y hermosa traición”, el texto principal de la propuesta incluye la eliminación progresiva de los subsidios a la Ley de Atención Médica Asequible (Obamacare), recortes profundos en Medicaid y exenciones fiscales multimillonarias para corporaciones y particulares de altos ingresos.

Los análisis independientes, alertan que los recortes de impuestos elevarán monstruosamente el déficit federal, encarecerán los alimentos y dejarán sin seguro a familias de ingresos bajos y medios. “Es un abandono total de la promesa de poner a América primero,” afirmó la representante demócrata Rosa DeLauro, que añadió “Es un golpe a la confianza de los estadounidenses”

Las cuentas no le salen a Trump

La gran rebaja de impuestos, muy probablemente causará, que el déficit de EE.UU. alcance los 2,4 billones de dólares, siendo la idea que se sufrague con la subida de aranceles, el incremento de pagos hasta el 5% del PIB de cada país perteneciente a la OTAN (excepto EE.UU. que en 2024 aportó el 3,38% de su PIB) y por supuesto con el incremento de ventas de armas a sus sumisos aliados de la Alianza Atlántica, así como el aumento de ventas de petróleo y gas natural a toda la Unión Europea.

Un plan perfecto para dejar en la estacada a todos aquellos que confiaron en el gran hombre naranja.

DATOS económicos de EE.UU. en 2024.

  • PIB 27 billones de euros.
  • Deuda pública 32,578 billones de euros (120,79% del PIB)
  • Déficit federal 7,26% del PIB, equivalente a 1,96 billones de euros.
  • Aportación a la OTAN 3,38% del PIB, equivalente a 912.600 millones de euros.
  • La aportación a la OTAN según la norma de Trump del 5% del PIB tendría que ser 1,35 billones de euros.

CONCLUSIÓN

Si se impone la aportación del 5% del PIB a cada país que pertenezca a OTAN, y caso Estados Unidos lo incumpla, el presidente Trump debiera respetar a los países que actuen de igual forma  que EE.UU..

Las matemáticas y las normas, son iguales para todos los aliados, puesto que en ningún caso se habla de la cantidad los pagada, y sí del porcentaje del PIB aportado por cada país a la Alianza Atlántica.

 Y además, si EE.UU. pretende patrimonializar la OTAN y tener el control absoluto de la misma, hay que dar ejemplo, pagando antes de 2035, al menos el mismo porcentaje del PIB que el resto de aliados de la Alianza Atlántica.

POSDATA

La estupidez o supuesta ignorancia de la derecha radical española, está alcanzando cotas inimaginables, mintiendo a todos los españoles (incluso en el Congreso de Diputados) con eso que llaman "el relato". Donde corruptos y mafiosos de la derecha extrema, sin ruborizarse por las embustes y falsedades que sueltan, acusan de corrupto o mafioso al Presidente del Gobierno tanto por parte del PP como Vox, demostrando a diario un severo retraso mental o fingida ignorancia de los hechos, que busca no ya derrocar al actual gobierno democrático y progresista, que también, sino que entiendo, pretenden erradicar la democracia en España para siempre, con la ayuda de una parte del poder judicial corrupto y colonizado por la derecha radical de PP y Vox.

Señores del PP, sino me creen, refresquen su memoria solo con la lista de casos de corrupción pendientes de juicio antes del 2030. Y recuerden, que por cada caso de corrupción del PSOE, el PP tiene 100.

Señores de Vox, hagan lo propio, contando cuantas denuncias interpuestas por ustedes o sus afines, contra este gobierno u otros,  no han sido archivadas. Como ejemplo, repasen los casos contra la exvicepresidenta Mónica Oltra o la exalcaldesa Ada Colau, por no hablar del actual acoso contra la primera dama, Begoña Gómez, el fiscal General del Estado o el hermano del presidente del Gobierno. La mayoría de las denuncias presentadas, fueron admitidas por los jueces, en base a recortes de prensa, que demuestran bien a las claras las intenciones de la justicia.

Antes, el dato mataba al relato. 

Ahora, con el fascismo de vuelta, es el relato quien mata al dato.

A este paso vamos a acabar mal.

¿Alguien recuerda que ocurrió en España en 1936, estando en su apogeo el fascismo?  Pues eso.

Fuente: Redacción


20 de junio de 2025

OPINIÓN. De los corruptos, fulleros, folloneros, fontaneros y mafiosos que hay en la derecha radical española y sus afines

Veo  muy creciditos a Feijoo y a todos sus feligreses, y les recuerdo que el PP tienen a medio partido en la cárcel y el otro medio irá a prisión antes del 2030.

Por cierto, si alguna vez, alguien me hubiese asegurado que el partido popular, es un partido político que cumple todos los estándares de calidad democrática y que por ello, ahora es un firme candidato a presidir este país, sin duda hubiese tenido mis reservas al respecto. 

   

Pero actualmente, tras conocer sino todo, si muchos de los tejemenejes mafiosos que se traen entre manos, pasados, presentes y futuros (con más de 30 causas judiciales pendientes por corrupción del PP) no me fio ni un pelo de todos ellos.

Pongamos por caso, el líder de la oposición, A. Núñez Feijóo, que no es descartable que empezase en política gracias a supuestas donaciones de Marcial Dorado, que presuntamente ayudase en las campañas electorales del susodicho.. ¿Por qué si no, iba darle trabajo a las empresas del narcotraficante, siendo Feijóo Presidente o Consejero de la Xunta Galega? Nadie da nada a cambio de nada.

Saltando al momento actual, cabe destacar, que Feijóo y Tellado ya conocían a Koldo (y no de vista) ya que, según los audios virales del asesor de Ábalos, en alguna ocasión se habían reunido ambos tres. Pues según apunta 'Diario Red', en dichos audios guardados por Koldo en la nube, la relación con la mano derecha de Feijóo existe desde el 2020, donde Tellado le habría ofrecido beneficios judiales y trabajo, a cambio de grabar conversaciones del PSOE y entregárselo a ellos.

Y esto debería ser así porque si damos credibilidad a estos audios cuando afectan al PSOE, también habría que dárselos cuando afectan al PP. Y hete aquí, de como Feijóo pasa de ser el mesías salva-patrias  esperado, a un supuesto mafioso y presunto golpista.

Luego tenemos la Presidenta Ayuso, que confunde la Institución que representa, con la señora Ayuso particular, sin saber muy bien cuando corresponde sus actos a uno u otro papel. Pues ataca al Gobierno del Estado siempre que lo considera oportuno, con cualquier excusa, como si ella no hubiese roto un plato nunca (durante sus mandatos se han enriquecido su madre, su hermano y su novio) . Pero los ataques se vuelven más virulentos, cuando se trata de defender a su novio, donde por una lado se victimiza, afirmando que su novio es un particular que no merece ser perseguido por la Justicia (recordemos que este señor defraudó a la Hacienda Pública unos 350.000€, y si así se demuestra, está penado con cárcel según la ley) y por otro, utiliza los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid en su defensa y también, los de la presidencia del gobierno madrileño (donde M.A. Rodríguez, se ha mostrado como un consumado propagador de bulos, que ha convencido incluso al juez Hurtado).

Además, la justicia, después de 5 años, se ha decidido a investigar por qué durante la pandemia, 2.791 ancianos murieron en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, sin asistencia médica ni hospitalaria, en virtud del llamado “protocolo del vergüenza” aprobado por la Consejería de Salud, con el visto bueno de Presidencia del gobierno de la Comunidad de Madrid. Desde luego, mal se le está poniendo el horizonte penal a la actual presidenta de Madrid.

En cuanto a la corrupción del PP, nunca está de más recordar los escándalos de corrupción protagonizados por políticos del PP, que en el anexo final, solo adjunto algunos de los más de 30 casos de corrupción pendientes de juicio.

También tenemos el caso de Abascal, más dado a los mensajes de odio, insultos, amenazas, y acusaciones sin pruebas (donde los jueces admiten denuncias interpuestas por estos o sus afines, con recortes de periódicos) aunque desde Vox, quieren hacerse pasar como el único partido demócrata y patriota de España, que más me parece esto último una exageración hiperbólica que cualquier otra cosa, porque un partido que pide 6,5 millones de euros al banco húngaro de Orbán, y luego, a los 2 años, lo devuelve todo por transferencia, más 1 millón en concepto de intereses, no me parece mucho de fiar. No estaría de más, que un juez abriese diligencias al respecto, para determinar de donde salió ese dinero y caso ser ingresos corrientes, si se pagaron impuestos al respecto.

Por otra parte, tengo mis dudas, respecto al famoso “reemplazo” que los de Vox tienen en boca todos los días, sino se referirán a sustituir al actual monarca, porque a diferencia de lo que opina gran parte de los españoles incluidos los votantes del PP y por supuesto los de Vox, el partido ultra de Abascal me parece el mayor peligro interno para la democracia que hay actualmente en España.

En ese sentido, el otro día estaba viendo y escuchando una tertulia en el canal 1 de TVE, cuando comprobé, como la mayoría de los tertulianos, incluido la moderadora, aseguraban que si hubiesen elecciones y el tándem PP-Vox gobernasen el Estado, no ocurriría nada (malo entiendo) al igual que ha pasado en las comunidades autónomas donde gobernaron. En ese momento, mi cerebro entró en ebullición, y me asaltaron a la vez, 1.000 preguntas y respuestas al respecto. La primera, era que para estar en un programa informativo, hay que documentarse primero, antes de desinformar a la población. La segunda es que supongo que ninguno de los tertulianos no era heterosexual, ni inmigrantes, ni feminista, porque ya se sabe que los ultras no se llevan demasiado bien con la comunidad LGTBI+, inmigrantes y feministas, que cariñosamente las llaman feminazis. La tercera que entiendo que tengan mucho trabajo, pero la historia de España siempre conviene de vez en cuando repasarla, para rememorar que les ocurrió a nuestros padres y abuelos durante la guerra civil y la posguerra. Y recordar también, que los ultras de Vox son los herederos de aquellos que dieron un golpe de estado que barrió España y causó un millón de muertos, de lo cual se sienten orgullosos, aquellos y estos.

Pero además entiendo, que es una forma muy grosera de blanquear a la extrema derecha, que las víctimas del franquismo, aún enterradas en las cunetas, no se merecen.

Y no olvidemos, que Vox se retiró del gobierno en las autonomías donde cogobernaba con PP, porque no querían MENAS (inmigrantes menores no acompañados) en esos territorios. Entre todas las demás, estimo que esta sería la mayor irresponsabilidad cometida por Vox, pero para el PP todo está bien, con tal de mantener las poltronas.

Pero el Gobierno progresista actual, en cambio, cumple con el derecho internacional en la protección de los menores, y atiende la justicia social, subiendo las pensiones y el SMI, conforme el IPC, y trata de solucionar el problema de la vivienda en España, con la derecha extrema en contra, como no podía ser de otra manera. Mientras que el PP echa o no admite a los MENAS en las autonomías donde gobierna y cuando alcanza el gobierno del Estado, congela la subida de Pensiones y del SMI, y defiende ak los propietarios de vivienda y que se joda el resto. Eso sí, todos los domingos van a misa y echan limosna en los cepillos, para los pobres (sacerdotes entiendo)

La legislatura (XIV) del primer Gobierno de coalición en diez leyes

  1. Los ERTE de la pandemia
  2. La reforma laboral
  3. El tope al gas
  4. Solo sí es sí
  5. La ley de Memoria Democrática
  6. La revalorización de las pensiones con el IPC
  7. Los impuestos sobre los beneficios de la banca y las energéticas
  8. El Ingreso Mínimo Vital
  9. La ley 'trans' y el aborto
  10. La primera ley de vivienda

La legislatura (XV) del segundo Gobierno de coalición en siete leyes orgánicas aprobadas

  1. Ley de amnistía
  2. Ley de representación paritaria y equilibrada de mujeres y hombres,
  3. Leyes por las que se regula el Ministerio Fiscal
  4. Ley para el intercambio de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea.
  5. Ley del derecho a la defensa; otra,
  6. Ley de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra en cuanto al tráfico (de perfil autonómico)
  7. Ley para dotar de más eficacia a la Justicia española.

Que para ser un gobierno débil el actual no está nada mal y para si lo quisiera el PP si alguna vez vuelve a  gobernar.

Después de todo lo anterior, es inconcebible e intolerable, que el gobierno progresista actual se le demonice y a Vox se le eleve a los altares. Ni lo uno ni lo otro. Un poquito de por favor hombre.

Y menos espectáculos de parte de sus señorías de la derecha extrema, en el Parlamento (Congreso de los Diputado y Senado) que son pagados por nuestros impuestos y nos están representando.

Arreglen sus diferencias dialogando, que para eso existen dichas Instituciones, sino lo hacen por ustedes mismos, háganlo por la ciudadanía que lo está pasando mal. O sino, también pueden irse al bar,  a resolver sus diferencias a puñetazo limpio, como neardentales.

Fuente: Redacción

POSDATA

No quería terminar este escrito sin dirigirme al The Times, en el sentido de antes de revolver la mierda de la UE, limpien su casa, que entre deportaciones, guerras y el asesinato de parlamentarios, buena la tienen.

Y mejor, comentar a sus socios estadounidenses que si entran en guerra con Irán, no lancen los misiles desde la base militar de Rota (Cádiz) que EE.UU. tiene en España porque el país islámico ya ha advertido que atacará a España si esto ocurre. Así que guárdense sus mierdas para ustedes.

Y también dígales que del  5% del PIB para la OTAN nada de nada. España es un país soberano. No lo olviden nunca.

ANEXO (de los treinta y tantos casos de corrupción pendientes de juicio)

'Gürtel', el abecedario de la corrupción

El corazón de la corrupción del PP, el caso Gürtel, se conoció en 2009 cuando el entonces juez Baltasar Garzón desarticuló la trama de corrupción política más grave de la democracia, según se desprende de las condenas que ya ha cosechado en todo este tiempo. La trama, encabezada por el empresario Francisco Correa, al frente de un holding de empresas de organización de eventos, se valió de sus contactos en el PP para instaurar una red de sobornos a cambio de adjudicaciones públicas en ayuntamientos y gobiernos autonómicos del PP. La investigación judicial, repartida en múltiples piezas separadas, ha concluido con condenas de cárcel para exalcaldes, exconcejales, y miembros de aquellos ejecutivos regionales. Son tres las condenas al partido por lucrarse de 'Gürtel', y aún queda un juicio pendiente.

El próximo mes de noviembre se cerrará por fin este largo proceso judicial que ha investigado una década de corrupción del caso Gürtel, entre 1999 y 2009. Se juzgará a Francisco Correa y a varios abogados que dieron cobertura legal a la trama, acusados de fraude fiscal, blanqueo, falsedad documental y  asociación ilícita. Les acompañará en el banquillo Pablo Crespo, ex secretario de Organización del PP de Galicia, considerado lugarteniente de Correa.

El novio de Ayuso y los protocolos de la vergüenza

El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está procesado por defraudar a Hacienda 350.000 euros. Un caso que la presidenta madrileña ha politizado, al mostrarlo como un ataque a su persona y que ha desembocado en la primera investigación a un fiscal general del Estado.

En cuanto a las 7.291 personas que fallecieron en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia por culpa de unos protocolos que impidieron su traslado a los hospitales, hay tres altos cargos del Gobierno de Ayuso imputados por omisión del deber de socorro. Dos juzgados los que de momento han abierto causas por estos hechos, uno en Madrid y uno en la localidad de Leganés. La jueza de este juzgado ha solicitado que se unifiquen las dos causas en el juzgado de la capital.   

Las guerras sucias del Ministerio del Interior

A la diversidad de casos de corrupción y de presuntas negligencias que salpican al PP y a sus gobiernos se une una de las anomalías más serias de la democracia, la creación de una brigada política dentro de la Policía para espiar y neutralizar a oponentes políticos y salvaguardar al PP. Así desde el Ministerio del Interior, en la etapa de Jorge Fernández Díaz, en el gobierno de Mariano Rajoy, se desarrolló presuntamente una trama para arrebatarle al que había sido tesorero del PP, Luis Bárcenas, pruebas de la financiación irregular del partido. Es lo que se conoce como caso Kitchen, que se juzgará en mayo de 2026, con el exministro Fernández Díaz y su número dos, Francisco Martínez, en el banquillo de los acusados, entre otros.

Las cloacas de aquel Ministerio del Interior también han llegado a la Audiencia Nacional, en una investigación del juez Pedraz sobre el espionaje que sufrieron los diputados de Podemos  en 2016.

El Gobierno de Murcia, a juicio

La desaladora de Escombreras, en Cartagena, supuso un sobrecoste para las arcas públicas de la región de 74,1 millones de euros, según Anticorrupción, y fue el reflejo de un modelo de gestión, con gobiernos del PP en la región, marcado por los desmesurados planes urbanísticos que el Tribunal Supremo acabó tumbando. Ramón Luis Valcárcel, presidente de la Región de Murcia entre 1995 y 2014, presidente de honor del PP de Murcia, y ex vicepresidente del Parlamento Europeo (2014-2019), está procesado por este caso. El juicio se celebrará en 2027.

Se trata del segundo expresidente de la región perteneciente al Partido Popular que será juzgado por presuntas prevaricación y malversación, tras la condena de Pedro Antonio Sánchez por el caso Auditorio. Precisamente, este está procesado por el caso Guarderías, sobre presuntas irregularidades en la construcción de los centros municipales de atención a la infancia y la mujer en el municipio murciano de Puerto Lumbreras cuando fue alcalde.

Otro caso pendiente de juicio es Novo Carthago, sobre la urbanización de terrenos cercanos al Mar Menor, en áreas protegidas y no urbanizables. Se espera que a finales de este año se retome la vista oral contra varios exconsejeros regionales después de que fuera aplazada en 2023 por la sobrecarga en la agenda de señalamientos de las secciones penales de la Audiencia Provincial, como se llegó a publicar en la prensa local entonces.

Macrocausa ‘Púnica’

En 2014 la UCO detuvo a 50 políticos, concejales y empresarios de Murcia, Madrid, León y València implicados en una trama de corrupción de adjudicación irregular de servicios públicos y de blanqueo de capitales. Aquella inmensa red, que solo en Madrid supuso unos 250 millones de euros en adjudicaciones irregulares, desveló un operativo orquestado presuntamente por el entonces secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, para amañar concursos públicos que incidía en la financiación del partido. 

La entonces presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, llegó a estar imputada en la causa, pero finalmente el juez García Castellón la libró, con el apoyo de la Fiscalía Anticorrupción, pese a existir indicios de financiación ilegal durante las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011.

En la actualidad se está desarrollando el juicio por una de las nueve piezas que aún siguen abiertas por este macrocausa, la pieza Cofely, sobre los contratos públicos, entre 2012 y 2014, a la multinacional Cofely por los ayuntamientos de los municipios madrileños de Moraleja de Enmedio y Torrejón de Velasco, gobernados por el PP.

Negocios con el patrimonio público

El caso Lezo, con epicentro también en la Comunidad de Madrid, se bifurcó en cinco piezas, pendientes de juicio, sobre corrupción en el gobierno de la Comunidad de Madrid a manos del PP, por la utilización de la sociedad pública del Canal Isabel II para la compra de la empresa brasileña Emissao y de la colombiana Inassa, y con el presunto amaño de la adjudicación pública del campo de golf del Canal de Isabel II y con las obras del tren a Navalcarnero. Está procesado el expresidente madrileño Ignacio González, entre otros ex cargos públicos.

Tres nuevos casos de Ayuso

La número tres del PP de Madrid y vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, Ana Millán, está siendo investigada por los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude contra la administración pública, por contratación pública irregular durante su etapa en el Ayuntamiento madrileño de Arroyomolinos. Otros casos que se investigan en estos momentos y que salpican a Ayuso son el caso FP y el caso Judith Piquet. El primero de ellos versa sobre la adjudicación a dedo, a través de contratos menores, al Grupo Virelec, de obras de reformas en centros educativos que debían haber sido licitadas. 

Respecto a Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, está siendo investigada por un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos, por la filtración de un parte policial referido a una agresión sexual. La fotografía de este documento interno de la policía local fue usada por Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, para relacionar el delito con la llegada de personas migrantes.

'Operación Borrasca'

Hace unas semanas era detenido Francisco Martínez, ex secretario de Estado de Seguridad, junto con el hacker José Luis Huertas Rubio, Alcasec, por integrar una red dedicada a perpetrar ciberataques a organismos públicos y empresas, y vender luego los datos obtenidos. Martínez, procesado por el caso Kitchen,

Una investigación de Público desveló que el Ayuntamiento de Madrid contrató al 'hacker' Alcasec para que auditara sus aplicaciones móviles con la mediación del ex 'número dos' de Interior, Francisco Martínez, procesado en el caso Kitchen.

El exministro Montoro y los contratos en Andalucía

Un juez de Tarragona investiga si el bufete Equipo Económico, fundado en 2006 por Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda con Mariano Rajoy, usó presuntamente sus influencias en la Administración para beneficiar a sus clientes. El ministro de Hacienda entre diciembre de 2011 y junio de 2018 impulsó la llamada 'amnistía fiscal', que fue declarada inconstitucional por el TC.

Por otro lado, dos juzgados investigan los contratos de la Junta de Andalucía para obras en los centros sanitarios de la comunidad durante la pandemia. Hay dos causas abiertas en este sentido, una, en Sevilla, por los contratos de emergencias y otra en Cádiz donde se investigas los contratos menores, es decir, adjudicados sin licitación pública.

'Caso Elecnor'

El listado de los 30 casos pendientes de juicio contra exdirigentes del PP se cierra con el conocido caso Elecnor, por el que han sido procesados los exdiputados del Partido Popular Gustavo de Arístegui y Pedro Gómez de la Serna, acusados del pago de mordidas a miembros del gobierno argelino para amañar la adjudicación de la construcción de una desaladora y un trazado ferroviario en el país norteafricano a la constructora Elecnor y otras dos mercantiles para las que trabajaban.

El caso lleva nueve años en investigación y a principios de 2025  la Audiencia Nacional rechazó el recurso de los acusados para archivar la causa al apreciar como sólidos los indicios de los delitos de corrupción.

Fuente: publico.es

13 de junio de 2025

OPINIÓN. ¿El gobierno actual debe dimitir porque la democracia está en peligro?

 Por supuesto que no. Veamos por qué.

Pues verán ustedes, antes que nada, hagamos un poco de memoria histórica de los  "gobiernos democráticos"  habidos en este país. 
Anteriormente al gobierno progresista de Pedro Sánchez, hubo otros gobiernos del PP y del PSOE, que en mi opinión, no fueron del todo políticamente correctos, más bien lo contrario y sin embargo la democracia siguió su camino y no desapareció.
 En orden cronológico, me refiero en primer lugar, al gobierno socialista de Felipe González y a su vicepresidente Alfonso Guerra, donde en sus tres últimos años de mandato, hubo tanta corrupción que hasta tuvo que dimitir en 1992, el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, implicado en el “caso Ibercop” sobre fraude fiscal. Un año antes, había dimitido Alfonso Guerra, por culpa de unos asuntillos familiares (caso Guerra) que habían comprometido su imagen pública. Pero el entonces Presidente del Gobierno González, no dimitió, aunque si adelantó las últimas elecciones en las que participó (y perdió)  obligado por los escándalos diarios de corrupción.
 Después llegó la era Aznar, y en tan solo 8 años, acabó con todos sus ministros imputados o en la cárcel, precisamente también por corrupción. Nos dejó como herencia una deuda multimillonaria con las operadoras eléctricas que todavía estamos pagando, y también modificó la ley para permitir las inmatriculaciones a la iglesia (favores debidos). Pero, el en ese momento Presidente del Gobierno Aznar, no dimitió.
 Y por último vino el tiempo de Rajoy, que fue más lejos que nadie, pues estando gobernando, el partido popular (su partido) resultó condenado por la Audiencia Nacional (sentencia refrendada por el Tribunal Supremo) ¿y saben por qué? Pues precisamente por lo que estamos hablando, por corrupción (cobro de comisiones por obra pública para, financiación ilegal del PP, sobresueldos de cargos políticos no declarados al IRPF, organización criminal para delinquir, etc.). Lo que se dice un lujo de partido político, propio de un régimen bananero. Pero el entonces Presidente del Gobierno Rajoy no dimitió, sino que fue expulsado por el Parlamento por medio de una moción de censura.

 Llama la atención y sorprende, que con la historia de corrupción que cargan a sus espaldas, el atrevimiento que tienen para dar lecciones de democracia a diestro y siniestro, los citados expresidentes de gobierno y los pocos seguidores que les quedan, que estando aún en activo, quieren cobrarse cuentas pendientes.

 Y todos estos ejemplos tienen como común denominador, que ningún presidente con afectación de corrupción en sus gobiernos "a full", dimitiese, y, o no se enteraron de nada, o se enteraron por la prensa de lo que estaba pasando (pero la democracia resistió  y continuó adelante). Y dado que la corrupción afectaba a todos los ministerios de sus  gobiernos,  dichos casos de corrupción, eran infinitamente  más graves que los que puedan darse en la coyuntura actual, donde el gobierno de Pedro Sánchez, tiene casos puntuales (que están siendo cortados de raíz) frente a los comentados de los anteriores gobiernos, habida cuenta que la avaricia humana resulta difícilmente controlable en demasiadas ocasiones. Aunque ciertamente, el aumento de controles en la contratación de obra pública, entiendo ayudaría bastante a erradicarla.

 Con semejantes cartas de presentación, me resulta extraño que PP y Vox, se sientan legitimados y con autoridad moral suficiente, para criticar  a diario por corrupción al gobierno progresista actual.

 Además, existen sobradas razones, para defender que el gobierno actual se mantenga. La primera sería que todo lo que le viene bien a PP y Vox, a la larga le viene mal a los españoles. La segunda tiene que ver con que, si cae este gobierno, las derechas extremas  laminarán a todos los que no comulguen con las ideas radicales del partido o partidos gobernantes y no se sometan al yugo de su tiranía, como ya lo está haciendo Ayuso en Madrid, o pueden llegar más lejos, como es el caso de Abascal cuando hizo un llamamiento a las fuerzas del orden a incumplir la ley.

 Si bien es probable, caso derecha extrema y ultraderecha lleguen al 2030 sin gobernar, empezarán a plantearse  la repetición de hechos parecidos a los ocurridos en 1936, que presumiblemente, podría ser la razón por la cual llevan calentando la calle los ultimos años, tanto PP como Vox, que en mi opinión ya son indistinguibles (mismos perros con diferente collar) 

 Pero no todo va a ser negativo, porque me figuro que los casos de corrupción puntuales, aparecidos en el PSOE, van a atraer a votantes del PP, porque la corrupción es tendencia de siempre en el partido popular.         

Fuente: Redacción                  


8 de junio de 2025

OPINIÓN. El PP suplanta a la ultraderecha en España e imita las estrategias de la derecha radical americana para derrocar al gobierno progresista actual.

Desde el Gobierno entienden que los ataques se han incrementado desde el apagón de abril, y la ofensiva para "derrocarles" ha alcanzado un punto de no retorno.
Los socialistas apuntan a las estrategias de desestabilización diseñadas por los populares, que implican manifestaciones, desprestigio institucional, lenguaje crudo (chabacano  y obsceno) o acusaciones de fraude electoral.


"Hay un movimiento tremendo para hacer caer al Gobierno. Pero el Gobierno no va a dejar que le derroquen" dicen desde Moncloa

La idea no es nueva y el Ejecutivo de Pedro Sánchez suele recordar con frecuencia la famosa frase del expresidente José María Aznar, "el que pueda hacer que haga", pronunciada en noviembre de 2023, poco antes de la investidura de Sánchez.

Pero la sucesión de acontecimientos es para el Gobierno más visible que nunca. Las fuentes consultadas en el entorno de Sánchez sitúan el apagón del pasado mes de abril como "punto de inflexión" en esta ofensiva. "Se ha visto como una oportunidad por parte de la derecha", inciden. A partir de ahí los "ataques" al Ejecutivo han ido “in crescendo” desde todos los frentes.

  1. Se ha acelerado el proceso judicial contra el hermano de Sánchez,
  2. Se ha apuntado a un supuesto informe de la UCO contra Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE,
  3. Y la conversación pública gira estos días en torno a Leire Díez y unas supuestas "cloacas del PSOE" agitadas por diferentes medios de comunicación y el PP.
  4. Y continúa las instrucciones prospectivas contra el Fiscal General del Estado y contra la esposa del Presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

En este contexto, en Moncloa destacan un hecho a nivel interno en el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo. Se trata del fichaje del consultor Aleix Sanmartín, efectuado a finales de febrero según publicaron varios medios de comunicación. El experto ha colaborado en diferentes campañas electorales del PP, como la de Juanma Moreno Bonilla. También con algunos líderes territoriales socialistas. Pese a lo publicado, en Ferraz niegan que participara directamente en las últimas elecciones generales junto a los socialistas, sino que solo se usó un software de identificación de votantes creado por él, llamado Tesela.

Pero la trayectoria de Sanmartín, según destaca su propia página web, ha tenido mucha presencia en América Latina. Lo ha hecho junto a políticos de diferentes ideologías que van por ejemplo desde el mexicano Andrés Manuel López Obrador, de izquierdas, al derechista Ricardo Martinelli en Panamá, entre otros. Según su publicación oficial, ha trabajado en Colombia, República Dominicana, Panamá, Uruguay, El Salvador u Honduras.

Por todo ello y por una serie de hechos, en Moncloa consideran que la derecha española está intentando usar estrategias de desestabilización importadas de América Latina con el objetivo de desgastar y hacer caer al Gobierno. "El objetivo final es crear un clima irrespirable porque piensan que así caerá el Gobierno o que tendrán aseguradas ganar las elecciones", reflexionan en el cuartel general del Gobierno.

¿Qué base se tiene para sostener esta teoría? "Está todo estudiado", apuntan desde Moncloa y sostienen lo siguiente.

  1. En primer lugar, destacan el "uso de lenguaje tan agresivo que se vuelve obsceno" por parte del PP o Vox. "¿Lo hemos normalizado ya?", se preguntan en el Ejecutivo, donde ven grave que, por ejemplo, Miguel Tellado, portavoz parlamentario del PP, señale a Sánchez como "un capo con un equipo de gánsters aferrándose al poder".
  2. Otro paso necesario de su estrategia es "calentar las calles". La manifestación de este domingo 8 de junio, bajo el lema "Mafia o democracia", es el ejemplo más palmario aunque no ha sido el único. Fuentes socialistas señalan que los populares también han favorecido el acoso a las sedes del PSOE y no han condenado las decenas de actos violentos sufridos en esas concentraciones. Las manifestaciones en las calles han sido una de las estrategias más usadas en diferentes países latinoamericanos. En Brasil (también en EEUU) se produjo incluso un intento de asalto al Parlamento azuzado por el derechista Bolsonaro tras perder las elecciones frente a Lula.
  3. El "desprestigio de las instituciones" es otro de los puntos destacados. Desde el primer momento que entró Sánchez en Moncloa, la derecha ya puso encima de la mesa que el Gobierno era "ilegítimo". Los populares han cargado además contra el Tribunal Constitucional o la Fiscalía General del Estado y ahora agitan que el Gobierno de Sánchez trabaja en una operación para cargarse a la UCO y así frenar los presuntos casos de corrupción que le afectan.
  4. En esta batalla, el Gobierno apunta también a la necesaria colaboración de medios de comunicación conservadores y otros a los que denomina como pseudomedios. "Las filtraciones que se hacen tienen un interés evidente", deslizan. El PSOE ha interpuesto varias querellas contra medios de comunicación por informaciones falsas. La última, a El Confidencial por considerar a Leire Díez como "fontanera" del partido.
  5. En el plano judicial, la palabra "lawfare" sobrevuela el ambiente político desde hace tiempo. Especialmente en Moncloa tras los casos judiciales en los que se investiga a Begoña Gómez, David Sánchez o Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado. Los socialistas evitan usarlo públicamente aunque lo asumen en privado. Sí que lo ha puesto sobre la mesa recientemente la fundación vinculada al PSOE, Avanza, en un texto. No son pocos quienes recuerdan los casos sucedidos con Lula da Silva en Brasil o Antonio Costa en Portugal, enjuiciados y desalojados del poder pese a que luego se demostraron falsas las acusaciones contra ellos.
  6. Por último, la derecha ha avivado la teoría de un "pucherazo electoral", otro clásico en las estrategias de desestabilización y también muy frecuentes en varios países de América Latina. El antiguo puesto en Correos de Leire Díez ha sido el acicate para ello y el PP, "gracias a la colaboración de algunos medios", según fuentes socialistas, ha sembrado dudas.

La situación no pilla de sorpresa en Moncloa. En el equipo de Sánchez recuerdan un discurso realizado ante sus parlamentarios antes de las elecciones del 23 de julio de 2023. "La tormenta va a ser tremenda. Hablarán de pucherazo y otros de que hay detenerme como responsable del mismo (....) Van a tratar de crispar hasta límites insospechados, se van a inventar barbaridades", dijo entonces. Sánchez señaló en esa ocasión a los "maestros norteamericanos" (en referencia al trumpismo) y cómo se iban a "copiar los métodos".

"Tapar" sus escándalos

Fuentes socialistas también apuntan también en otra dirección: "La necesidad del PP de tapar todos sus escándalos". "Están nerviosos", señalan, porque realmente "cuando se pone encima de la mesa la existencia de 'cloacas del Estado' a los que más les perjudica es a ellos", indican las fuentes consultadas.

En este contexto "donde todo se mezcla", creen que el empresario Javier Pérez Dolset, que dice trabajar en su nombre propio y por víctimas, como él, de maniobras de una "UCO patriótica", está "descontrolado" y puede afectar al PP. Por eso, enmarcan todo lo que está saliendo en una "maniobra a la desesperada" de la derecha para darle la vuelta al tema y que parezca todo una conspiración del Gobierno de Sánchez contra la Guardia Civil.

Además, recuerdan otros asuntos de actualidad a los que el PP tiene que enfrentarse. El más claro, todo lo relacionado con la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su proceso judicial. También señalan a Norberto Uzal, alto cargo de la Xunta de Galicia y uno de los principales implicados en la trama de hidrocarburos donde confluyen muchos intereses y donde tiene también un protagonismo especial el empresario Víctor de Aldama.

CONCLUSION

Desde la alianza  del PP y Vox, sus líderes hablan del Gobierno del Estado con total impunidad (a sabiendas que controlan la Sala Segunda del TS desde detrás) y lanzan acusaciones infundadas, de indecencia, infamia, mafia y corrupción, como si fuesen ajenos a ellos, los coqueteos con narcotraficantes del líder de la oposición, los pleitos  judiciales por la mafia de la policía patriótica (en parte juzgados y sentenciados) y otros casos de corrupción, señalados en artículos anteriores.

Fuente: Publico.es


POSDATA

La basura fascista del PP y Vox, debieran sacar sus sucias manos del Poder Judicial.

Fuente: Redacción

OPINIÓN. Hablando de la mafia y la corrupción en el PP.

Decenas de víctimas de las cloacas policiales del PP exigirán responsabilidades al Estado, donde los audios de Dolset airean la situación de unas Fuerzas de Seguridad con demasiados ángulos muertos.

Las víctimas de las cloacas del Estado empiezan a asociarse. Se trata de cientos de personas que fueron espiadas ilegalmente a lo largo de los años en que estuvo funcionando la Policía Patriótica. 

Después de que el empresario Pérez Dolset haya aireado miles de horas de audios y documentos de las grabaciones del comisario Villarejo, muchas son las víctimas que están deseando irse al juzgado para exigir responsabilidades. De momento, el juez Pedraz, de la Audiencia Nacional, ya está investigando el presunto espionaje a Podemos y al independentismo catalán. La maquinaria judicial está en marcha.

Uno de los primeros en reaccionar es el expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas, quien ha anunciado que presentará una querella criminal contra las personas que “maquinaron” la llamada Operación Cataluña y contra quienes durante cinco años le espiaron ilegalmente sin autorización judicial.

Así lo dijo Mas en su intervención inicial, en catalán, en la pasada comisión de investigación del Congreso sobre la operación Cataluña que tuvo como objetivo, según recordó, “destruir, por las vías que fueran necesarias, legales o no”, el proceso independentista.

“No se trataba de eliminar terroristas, sino soberanistas; de eliminarnos políticamente, civilmente, llevarnos hasta la muerte civil”, enfatizó Mas en una larga intervención que concluyó con la denuncia a ese espionaje “permanente y sistemático” que sufrió durante un lustro, según insistió.

Mas, primer dirigente catalán presunta víctima de la operación que compareció en la comisión, se reivindicó como la persona que recibió “un castigo más duro desde este punto de vista de espionaje ilegal”, porque, de hecho, ni siquiera figuraba en la lista de 18 personas que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tenía avalada para hacerles un seguimiento.

Además, ha salido a la luz un informe pericial de Citizen Lab, una entidad vinculada a la Universidad de Toronto (Canadá), que desvela que el teléfono móvil de Mas fue espiado una treintena de ocasiones entre los años 2015 y 2020 con el software Pegasus, la primera vez de ellas el 7 de julio de 2015. Tras ese informe y después de todo lo que se ha conocido sobre la supuesta trama policial creada durante el Gobierno de Mariano Rajoy, el expresidente catalán optó por presentar una querella criminal contra “aquellas personas que en esos años causaron un mal tan grande al sistema democrático”.

Y a preguntas del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, Mas no pudo concretar cómo piensa articular esas querellas y aseguró que lo hará con la técnica jurídica que sus abogados le sugieran como mejor camino, como podría ser acumularlas o fusionarlas. “Me robaron la intimidad”, reiteró antes de celebrar que el Congreso de los Diputados esté llevando a cabo la comisión, aunque como “demócrata” le hubiera gustado que no hubiera tenido que existir.

Otra de las víctimas de las cloacas es el exalcalde de Barcelona Xavier Trias, quien reclamó que aquellos que “inventaron” un informe policial sin firmar en el que se afirmaba que tenía una cuenta en Suiza le pidan perdón, pero aseguró que no pretende que nadie vaya a la cárcel. “Yo lo único que pido es que la gente que ha intervenido en esto y que se ha equivocado, pues reconozca que se han equivocado y que pidan disculpas. No pido mucho más, tampoco pido que me indemnicen ni nada de nada”, dijo a los medios antes de comparecer en la comisión de investigación del Congreso sobre la Operación Cataluña.

Trias alega que no pretende que nadie vaya a prisión por estos hechos, pero “como mínimo que les dé vergüenza, que digan que se han equivocado. Es mi pretensión y por eso estoy aquí”, subrayó durante su intervención inicial en la comisión.

Otro de los afectados del grupo de damnificados es el expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell, largo tiempo encarcelado antes de que la justicia le exonerara de cargos. Dolset se ha referido a él, como gran afectado por las cloacas, en diversas apariciones en televisión.

“No soy de ningún partido, quiero que se acaben las cloacas y que se haga justicia con las víctimas”, asegura el empresario.

CONCLUSION

Me alegro nos hagan a todos los españoles la pregunta "mafia o democracia" dado que a mi juicio, el partido popular y su socio vox, son  referentes en este país, de mafia y corrupción política, justo lo contrario de la democracia.

Pues dado que,  "la mona por mucho que se vista de seda, mona se queda"  en mi opinión, PP y Vox, por muchas manifestaciones públicas o privadas que hagan,  no dejarán de ser, partidos políticos descendientes directos del franquismo, y por tanto, fieles defensores de los valores radicales de la extrema derecha. 

Fuente: diario16plus.com


POSDATA-1 (otros modos de corrupción)

De la posible dejación de funciones, presunta discriminación de enfermos y supuestos homicidios imprudentes, de la Administración de Ayuso en la gestión de la pandemia.

La investigación judicial revela la receta de Ayuso para las residencias en pandemia: un geriatra de Quirón, un asesor sin contrato y un cónclave secreto

Las declaraciones judiciales por muertes de ancianos durante el coronavirus en Madrid sacan a la luz, que fiaron los “protocolos de la vergüenza” a un médico de Quirón. Que además, diseñó el plan anti-Covid un asesor sin contrato, y que hubo una reunión clave que implica a la presidenta de la Comunidad de Madrid, su jefe de gabinete y el consejero de Sanidad.

RESUMEN AL RESPECTO

Contexto

La investigación judicial sobre las muertes de ancianos en residencias durante la pandemia de COVID-19 en Madrid revela la gestión de Isabel Díaz Ayuso y su administración.

Cara A: Éxitos Presumidos

  • Gestión inicial.- Ayuso promovió un enfoque de "cañas y libertad", evitando cierres estrictos.
  • Anuncio de medidas.- Se presentó un plan para "medicalizar" residencias, prometiendo atención a ancianos contagiados.

Cara B: Realidad Oculta

  • Muertes en residencias.-- Casi 10.000 ancianos fallecieron, con 7.291 sin ser trasladados a hospitales.
  • Desinformación.- No se enviaron sanitarios a residencias; las promesas de atención médica no se cumplieron.

Testimonios y Denuncias

  • Alberto Reyero.- Exconsejero de Asuntos Sociales, denunció la falta de atención a ancianos y fue apartado de decisiones.
  • Antonio Burgueño.- Reveló una reunión clave el 11 de marzo donde se decidió la estrategia, pero no se implementaron las medidas.

Protocolos de Atención

  • Protocolos restrictivos: Se redactaron para limitar la derivación de ancianos a hospitales, afectando a 50.000 mayores.
  • Francisco Javier Peromingo.- Geriatra privado, redactó los protocolos sin ser parte oficial del gobierno.

Discriminación Sanitaria

  • Testimonios de la sanidad privada.- No se integró la sanidad pública y privada como se prometió; solo se atendió a quienes tenían seguro privado.
  • Investigaciones judiciales.- Existen múltiples denuncias por posible discriminación en la atención sanitaria, con 92 procedimientos abiertos.

CONCLUSIONES

La gestión de la pandemia en Madrid bajo Ayuso ha sido cuestionada por la falta de atención a los ancianos en residencias, con un enfoque en la privatización de la sanidad y la exclusión de muchos mayores del sistema de salud. Las investigaciones judiciales continúan para esclarecer las responsabilidades.

Fuente: El Diario.es

POSDATA-2 (otras formas de corrupción)

De la posible dejación de funciones y presuntos homicidios imprudentes, de la Administración de Mazón en la gestión de la Dana

RESUMEN DEL AUTO

Contexto

  • Ubicación.- Valencia, España
  • Tema.- Investigación sobre la gestión de la inundación (dana) que causó 228 muertos en octubre.

Actuación Judicial

  • Jueza- Nuria Ruiz Tobarra
  • Implicados.- Exconsejera Salomé Pradas y Emilio Argüeso, ex alto cargo del Gobierno de Carlos Mazón.
  • Calificación.- La jueza considera su actuación como "grosera negligencia" y sus explicaciones "absurdas".

Detalles de la Investigación

  • Alerta Masiva.- La alerta se envió tarde (20:11 horas) tras la inundación, lo que se considera un error crucial. La jueza argumenta que una alerta más temprana podría haber salvado vidas.
  • Actitud Pasiva.- La jueza critica la "manifiesta pasividad" en la gestión de la crisis por parte de los imputados.

Testigos Citados

  • Alcaldesa de Valencia.- María José Catalá, junto a otros alcaldes de municipios afectados.
  • Otros Testigos.- Asesores de la Generalitat y peritos técnicos.

Argumentos de la Jueza

  • Negligencia.- Se resalta el desconocimiento de protocolos por parte de los altos cargos.
  • Desvinculación.- Pradas intentó desvincularse de la responsabilidad, pero la jueza señala que tenía control sobre el envío de alertas.
  • Comunicaciones.- Se menciona que Argüeso informó sobre la gravedad de la situación pero recibió respuestas inadecuadas de otros funcionarios.

Decisiones Judiciales

  • Rechazo a Imputaciones.- La jueza desestima imputar a Miguel Polo (presidente de la CHJ) y a otros altos cargos de Emergencias, argumentando falta de pruebas suficientes para establecer responsabilidad penal.
  • Testimonios.- Se programan declaraciones de varios alcaldes y otros testigos relevantes.

CONCLUSIONES

  • Investigación en curso.- La jueza sigue recopilando testimonios y evidencias para esclarecer responsabilidades.
  • Responsabilidad Institucional.- Aunque se han desestimado imputaciones a algunos altos cargos, la investigación sigue centrada en la gestión de la emergencia.


DEL ÚLTIMO AUTO DE LA JUEZA DE PAIPORTA

El último auto de la jueza que investiga la DANA, dictado el 4 de junio de 2025, incluye una grabación en el Cecopi donde se escucha al jefe de Climatología de AEMET, Núñez, explicar que la delegada del Gobierno propuso confinar a la población ante el riesgo de riada. La jueza ha admitido esta grabación a la causa.

En otras palabras, el último auto de la jueza incluye la grabación en el Cecopi donde se explica la propuesta de confinamiento de la población y la admisión de esta grabación a la causa.

Fuente: Redacción