Un curso que incluía varios juegos
centrados en distintas épocas históricas ha demostrado que emplear juegos de
estrategia ayuda a los alumnos a interiorizar mejor la realidad de la época y
mejora su experiencia formativa. Los historiadores también podrían beneficiarse
de este enfoque
Cada vez más, los juegos de ordenador simulan
momentos del pasado a mayor nivel de detalle. Esto ayuda a los jugadores a
comprender mejor la evolución de la fuerza laboral, y explorar historias
alternativas.
¿Podría
este tipo de historia computacional cambiar nuestra forma de entender el pasado
y extraer lecciones de él para aplicarlas a la realidad actual?
Eso es lo que intenta responder el
trabajo del investigador de la Universidad Abdullah Gul (Turquía) Mehmet Sükrü
Kuran y un par de compañeros . El equipo ha diseñado un curso universitario de
historia de pregrado en el que los estudiantes usan videojuegos históricos para
entender mejor los temas.
El proceso es sencillo. En los últimos
cuatro años, Kuran y su equipo han incorporado una variedad de videojuegos en
el curso para determinar qué es lo que mejor estimula la discusión y mejora la
comprensión de los estudiantes.
El curso abarca tres épocas de la
historia: la Edad Media, con especial atención al Gran Cisma en el mundo
cristiano y la división Sunni-Shia en el mundo islámico; la temprana Edad
Moderna, incluida la Revolución Industrial; y la era moderna, con énfasis en
las dos guerras mundiales del siglo XX.
Los investigadores experimentaron con
una serie de juegos, como la serie Sid Meier's Civilization de Firaxis games,
la serie Total War de Creative Assembly y algunos juegos de estrategia como
Crusader Kings II, Europa Universalis IV y Hearts of Iron IV de Paradox
Interactive.
Cada módulo del curso comenzó con una
sesión de aprendizaje y debate, seguida de una introducción al juego elegido. A
los estudiantes se les dieron ciertos objetivos que tenían que lograr en el
juego. Después, se les pidió que compararan su experiencia con otras fuentes de
información histórica.
Después de dos años, el equipo
identificó que una de las series de juegos era claramente mejor para fines de
aprendizaje. "La serie de juegos de estrategia proporcionaron una
experiencia más completa debido a su nivel de detalle, alta precisión histórica
y versatilidad en el modelado de diferentes culturas y naciones", explica
la investigación.
Así que continuaron el curso
utilizando el juego Crusader Kings II como herramienta para estudiar el período
medieval, Europa Universalis IV para estudiar el inicio de la edades modernas e
industriales, y Hearts of Iron IV como herramienta para estudiar desde
principios hasta mediados del siglo XX.
Después de cada sesión, los
estudiantes tuvieron que escribir una publicación de blog de 500 palabras sobre
su experiencia. Luego eligieron una era para especializarse y escribieron un
ensayo de 3.000 palabras sobre su investigación.
Los investigadores hicieron una lista
de la amplia gama de ventajas que esta forma de aprendizaje ofrece a los
estudiantes. Por ejemplo, el juego les dio una mejor comprensión de la
geografía global y sus implicaciones políticas y económicas para las rutas
comerciales y las cadenas de suministro militar.
También les enseñaron sobre las
complejas interacciones entre las fuerzas económicas, religiosas, tecnológicas,
políticas y culturales, que desempeñan un papel crucial en todas las
sociedades. En particular, los estudiantes aprendieron cómo las sociedades eran
diferentes en el pasado y cómo esto afectó los resultados. El cambio de ver los
eventos históricos desde un punto de vista moderno a verlos desde un punto de
vista histórico, es crucial. "Este cambio de perspectiva aumenta enormemente
su comprensión de ciertos eventos clave históricos", dicen Kuran y
compañía.
Los videojuegos también mejoraron la
experiencia de los estudiantes. "La mayoría de los alumnos afirman que
estudiar historia a través de un videojuego tiene un componente inmersivo
crítico", detalla la investigación. Eso lleva a una mejor recolección y
análisis de eventos.
Fuente: MIT Technology
Review