Wireshark Foundation ha publicado las versiones 2.0.13 y
2.2.7 que incluyen la corrección de 12 vulnerabilidades que podrían provocar
condiciones de denegación de servicio.
Wireshark es una popular aplicación de auditoría
orientada al análisis de tráfico en redes, que soporta una gran cantidad de
protocolos y es de fácil manejo. Además Wireshark se encuentra bajo licencia
GPL y disponible para la mayoría de sistemas operativos Unix y compatibles, así
como Microsoft Windows.
En esta ocasión la fundación Wireshark ha publicado 12
boletines de seguridad (del wnpa-sec-2017-22 al wnpa-sec-2017-33) que afectan a
todas las versiones de las ramas 2.2, mientras que nueve afectan a la rama 2.0.
Como es habitual, las vulnerabilidades corregidas residen
en denegaciones de servicio por fallos en la implementación de disectores, que
son los módulos responsables de analizar los paquetes de cada uno de los
protocolos. La lista de los disectores y protocolos afectados incluyen Bazaar
(CVE-2017-9352), DOF (CVE-2017-9348), DHCP (CVE-2017-9351), SoulSeek
(CVE-2017-9346), DNS (CVE-2017-9345), DICOM (CVE-2017-9349), openSAFETY
(CVE-2017-9350), BT L2CAP (CVE-2017-9344), MSNIP (CVE-2017-9343), ROS
(CVE-2017-9347), RGMP (CVE-2017-9354), IPv6 (CVE-2017-9353).
De igual forma se han solucionado múltiples problemas no
relacionados directamente con vulnerabilidades de seguridad y actualizado el
soporte de diferentes protocolos.
Las
vulnerabilidades mencionadas se han solucionado en las versiones 2.0.13 y 2.2.7
disponibles para descarga desde la página oficial del proyecto ( https://www.wireshark.org/download.html
)
Más
información:
Una
al día (03/06/2017) http://unaaldia.hispasec.com/2017/06/actualizaciones-de-wireshark-corrigen.html
Fuente:
Hispasec