“Da sensación de falta de imparcialidad y de
seguridad jurídica ”, asegura la Asociación Judicial Francisco de Vitoria .
Asociaciones
de magistrados consideran “error” actuación de Díez-Picazo.
“Insólito”. Este ha sido el adjetivo
que la ministra de Defensa Margarita Robles ha utilizado este martes en una
entrevista en televisión para calificar la decisión del presidente de la Sala
Tercera del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo, de avocar al Pleno de la
Sala la sentencia sobre el impuesto de las hipotecas publicada el pasado jueves.
Robles, que estuvo trabajando como
magistrada en esa misma Sala durante 12 años, ha asegurado que “nunca” había
visto “nada parecido”, y que esta decisión establece una “sombra de duda” sobre
los jueces que firman esta sentencia. “Soy absolutamente crítica y no puede
compartir en absoluto la decisión”, declaró.
Lo cierto es que no es la única
persona relacionada con la judicatura que ha expresado su malestar ante el embrollo
en el que se ha visto envuelto el Supremo esta semana –y que culminará el 5 de
noviembre con la decisión final sobre quién paga el impuesto de las hipotecas,
clientes o bancos–.
Raimundo Prado, portavoz de la
Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), destaca que la decisión de
avocar al Pleno “se tiene que hacer antes de la sentencia, no después, y no a
través de una nota informativa, si no con una resolución jurisdiccional”. Prado
confirma que la amplia mayoría de jueces considera que Díez-Picazo “no ha
actuado correctamente”.
“La nota da una sensación de falta de
imparcialidad y de seguridad jurídica”. En este documento se aludía a la
“enorme repercusión económica y social” de la sentencia, algo que la AJFV tampoco
entiende. “Los jueces no hacemos las leyes, las aplicamos. La repercusión
social no tiene que ser problema nuestro”, asegura su portavoz.
Para Prado, el problema radica en que
los vocales del Consejo General del Poder Judicial –que acaban designando al
presidente del Supremo– sean elegidos por los grupos políticos. “Deberíamos ser los propios jueces los que
eligiéramos para que la política no fagocitara el poder judicial. Nos lo ha
dicho Europa”, denuncia el magistrado, refiriéndose
al informe del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa,
que cargó contra el sistema español y su mezcla de poderes.
La
Generalitad de Cataluña y Podemos se querellan contra Díez-Picazo
El Govern de la Generalitat ha
acordado presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra el
presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, y el de la Sala tercera
contenciosa administrativa, Luís Díez-Picazo, por la sentencia sobre el
impuesto de las hipotecas, pues advierte de un posible delito en la "revocación
de una sentencia firme"
Además de los jueces y la Generalitad
de Cataluña, los partidos políticos de distinto signo han cargado contra el
Supremo. El Partido Popular, los más comedidos, han reclamado este martes en el
Congreso que el tribunal decida “cuanto antes” y de manera “definitiva” la
decisión sobre el pago del impuesto, según expresó la portavoz Dolors
Montserrat.
Albert Rivera, presidente de
Ciudadanos, le ha ofrecido al Ejecutivo pactar un sistema de arbitraje.
“Millones de familias han pagado un impuesto que, parece ser, no les
corresponde, y eso tiene que tener una compensación y un canal para compensar
esos impuestos”, ha destacado, además de criticar “la mala decisión” del Supremo.
El grupo Unidos Podemos ha ido más
allá y ha presentado ante la Sala de lo Penal del Supremo una querella por
prevaricación contra Díez-Picazo. Según el partido liderado por Pablo Iglesias,
el presidente de la Sala de lo Contencioso dictó la resolución “motivado por un
interés totalmente contrario a la ley y a la propia administración de Justicia,
motivado por un claro interés particular de defensa de los intereses económicos
de la banca española”, y recuerda en la querella que Díez-Picazo ejerció la
docencia en el Colegio Universitario de Estudios Financieros, dependiente de la
Asociación Española de Banca.
No se sabe en qué condiciones
terminará el enredo generado durante estos días, pero para el portavoz de la
AJFV, una cosa está clara: “El daño ya está hecho”.
Fuente: 20minutos.es