28 de mayo de 2016

CRYPTXXX. El ransomware que actualiza su código y ahora los archivos son irrecuperables

Desde el lanzamiento de la primera versión de CryptXXX, este ransomware ha estado lleno de fallos y vulnerabilidades que han permitido a empresas de seguridad desarrollar herramientas con las que permitir a los usuarios recuperar los datos secuestrados por este malware. 
Hace algunos días, los responsables del ransomware CryptXXX han liberado la versión 3.0 de esta amenaza la cual, finalmente, ha solucionado todas las vulnerabilidades conocidas en ella de manera que las herramientas de recuperación de datos ya no funcionan con esta nueva versión.
Han sido tales las vulnerabilidades corregidas en CryptXXX que lo han convertido en un ransomware totalmente irrecuperable, es decir, algunos usuarios que han intentado pagar el rescate para recuperar los datos se han encontrado con que la propia herramienta de los piratas informáticos para la recuperación tampoco es capaz de recuperar los datos, incluso con la clave maestra facilitada por estos mismos piratas.
El ransomware CryptXXX cifra tus datos y son imposibles de recuperar
  • Los piratas informáticos responsables de este ransomware han hecho que su propia herramienta de recuperación también deje de funcionar, por ello, aunque paguemos y recibamos la clave maestra no vamos a ser capaces de recuperar los datos secuestrados.
  • Por ello, es recomendable que si caemos víctimas de este ransomware no paguemos bajo ningún concepto el rescate (ya que perderemos además el dinero), sino que esperemos a ver si finalmente Kaspersky, la empresa de seguridad que crackeó por primera vez el algoritmo de este malware, es capaz de encontrar una nueva vulnerabilidad que permita recuperar los datos de forma gratuita.
  • Mientras esto ocurre, para protegernos de esta amenaza lo mejor es evitar ejecutar aplicaciones o archivos que nos lleguen desde fuentes sospechosas (como páginas web de dudosa confianza o correos electrónicos de remitentes desconocidos) y, además, realizar copias de seguridad periódicas de manera que, si caemos víctimas, podamos recuperar los datos de la forma más sencilla posible.
Fuente: Bleeping Computer