21 de junio de 2013

Google PUBLICA EL CÓDEC DE VÍDEO ‘VP9’ PARA REDUCIR COSTES EN Youtube

Google influirá de manera notable para que se adopte el formato VP9 como estándar de vídeo para internet, que reduciría a la mitad el ancho de banda que necesita Youtube.
Historial de Google respecto a los codec de video
  • Google compró en 2010 por 124 millones de dólares la empresa On2, dedicada al software de compresión de vídeo desde los años noventa. 
  • Poco después de la compra, Google anunció su nuevo formato de vídeo WebM, que consistía en un nuevo compresor de vídeo llamado VP8 creado por la empresa On2, el compresor de audio libre Vorbis y el formato contenedor Matroska..
  • Uno de los problemas de VP8 es que no ofrecía mejoras sobre H.264 y muchos aseguran que sus esfuerzos por evitar patentes hacían que funcionara peor. Por eso es importante el lanzamiento de VP9, del que Google asegura que necesita la mitad de espacio para alcanzar la misma calidad, lo que significa la mitad de espacio en disco para almacenarlo y, sobre todo, la mitad de ancho de banda.
Futuro del codec VP9
  • La próxima versión de Chrome, la 29, ya los soporta, y Google espera que al menos Firefox se una en breve, aunque no hay nada decidido al respecto, de modo que pueda ahorrar costes en el ancho de banda de Youtube.
  • Pero el espaldarazo definitivo llegaría de la mano del si quiero de Apple y Microsoft si estos se decidieran por apostar por el VP9, aunque no está claro si sea mejor que el nuevo códec H.265, que también ofrece una calidad de vídeo comparable a H.264 a la mitad del número de bits por segundo. 
  • En 2010 nadie creía que Flash desapareciera pronto de la web como reproductor de vídeo y tres años tampoco resulta creible.