Microsoft ha anunciado un sistema
operativo más ligero y un portátil para estudiantes que rivalizará con los
Chromebook y el Macbook Air a la vez
Saludad al Surface Laptop: 13,5
pulgadas de pantalla táctil y soporte para el bolígrafo digital, un teclado cubierto
con tela importada de Italia, cuerpo resistente, 14 mm. de grosor, cuatro
colores. Pocos puertos, también, pero sobre todo con un precio reducido para
semejante colección de características: 999 dólares (precio en euros, por
confirmar)
El nuevo portátil centrado en el
mercado educativo con el que Microsoft espera frenar el avance de los
Chromebook o el Macbook Air en las clases de secundaria y la universidad. Lo ha
presentado hoy en un evento en Nueva York en el que el hardware no ha sido el
único protagonista.
"Es un equipo que va a durarle al
estudiante desde su primer día en el instituto hasta el día de su
graduación", asegura Panos Panay, vicepresidente de Microsoft y
responsable de la línea Surface.Surface Laptop -que en cierta forma puede
considerarse como un rival directo del Macbook Air- podrá configurarse con
procesadores Intel Core i5 e i7 de última generación, tendrá una autonomía de
14 horas -suficiente para todo un día de colegio y estudio- y hasta 1 TB de
memoria principal. El equipo estará disponible en las tiendas a partir del
próximo 15 de junio.
Alumnos aventajados
"El 65% de los estudiantes que
entran en las escuelas hoy tendrán trabajos que aún no existen. Nuestro reto es
anticipar estas necesidades y enseñar las habilidades que serán necesarias para
adaptarse a ese futuro", aseguró Satya Nadella, presidente de la compañía,
al inicio del evento. "Tenemos que preparar a nuestros estudiantes para
trabajar en grupo, que es como se resuelven la mayoría de los obstáculos en el mundo
profesional".
Guiada por esa máxima, Microsoft ha
preparado una nueva versión de Windows y ampliado sus herramientas de
colaboración, edición de documentos y la popular plataforma Minecraft para la
nueva temporada escolar con el foco puesto también en la educación primaria.
La compañía de Seattle se juega mucho
con estos nuevos equipos y pata formas. La irrupción de Google en el mercado
educativo ha cambiado el 'statu quo' en la aulas. En muchos colegios cada uno
de los estudiantes tiene por fin acceso a un dispositivo único -ya no hay que
compartir el ordenador- pero los PC tradicionales ya no son la opción más
deseada.Windows, que solía ser la plataforma preferida para las aulas ha
quedado relegada a un papel secundario mientras que los Chromebooks -ordenadores
muy económicos que funcionan con el sistema operativo Chrome OS de Google- o
las tabletas han tomado la delantera. Según la consultora FutureSource, Google
domina ahora mismo el 58% de las aulas de educación primaria en EE.UU.
Microsoft tiene que conformarse con un 22% y Apple con un 19% combinando los
colegios que apuestan por equipos Mac -pocos, dado su alto precio- y tabletas
iPad, que en el último año han incorporado nuevas funciones y programas
específicamente orientadas a la escuela.
Windows 10 S
El nuevo portátil, por tanto, es solo
una parte de la estrategia de Microsoft para recuperar el terreno perdido. La
compañía lanzará también este año una versión de Windows 10 especialmente
enfocada al mercado educativo y que será conocida como Windows 10 S.
Esta versión es más segura, no
requiere grandes especificaciones (puede ejecutarse en los equipos más
limitados que se suelen usr en las escuelas) y permite a los profesores
administrar de forma remota de forma sencilla los permisos de seguridad.Una de
las características del nuevo sistema que resulta atractiva para las escuelas,
por ejemplo, es que la configuración de nuevos equipos puede hacerse a través
de un pendrive USB en pocos minutos. Es posible configurar un más de un
centenar de equipos en una jornada de trabajo.
Esta versión de Windows será gratuita
para los equipos ya adquiridos por escuelas que cuenten con Windows 10 Pro y
vendrá instalada en todos una nueva gama de ordenadores fabricados por terceras
compañías, como HP o Acer, y que costarán menos de 200 euros.
Los equipos cuentan también con una
suscripción a las herramientas Office 365 -que permite a los alumnos colaborar
en la elaboración de documentos- y un año de acceso a la versión educativa del
popular juego Minecraft. Esta versión de Minecraft recibirá este año también
nuevas herramientas con las que enseñar a los alumnos a programar, o aprender
conceptos básicos de ciencia y tecnología.
Para los alumnos esta versión de
Windows facilitará el uso compartido de los equipos. Al igual que ocurre en los
Chromebooks, la cuenta de usuario tiene asociada todas las aplicaciones y
archivos necesarios para trabajar y puede utilizarse en cualquier equipo
disponible de forma que al entrar en clase el alumnos puede elegir cualquier
máquina disponible para trabajar.
La velocidad de carga de las cuentas
es también más rápida. una vez introducido su nombre de usuario y contraseña
podrán comenzar a usar los diferentes programas en apenas cinco segundos.Estos
PC son además más seguros que los ordenadores equipados con la versión Pro de
Windows 10 ya que no permite instalar aplicaciones provenientes de fuentes
desconocidas. Todos los programas tendrán que estar disponibles en la Windows
Store y se ejecutarán sin permisos de acceso a funciones avanzadas para proteger
a los usuarios.
Fuente: El Mundo.es