El
acceso al sitio en internet del periódico británico The Guardian fue bloqueado
en China, comunicó el diario el miércoles, añadiendo que no sabía los motivos.
Las
páginas del New York Times y Bloomberg News llevan bloqueadas más de un año
después de haber publicado informaciones acerca de la riqueza de los familiares
del ex primer ministro Wen Jiabao y del presidente Xi Jinping, respectivamente.
El
partido comunista chino, ansioso por mantener el poder y de preservar la
estabilidad, bloquea continuamente el acceso a las páginas de noticias
extrajeras que considera inapropiadas o políticamente delicadas.
The
Guardian comunicó a la página anticensura greatfire.org que su sitio en
internet fue bloqueado el martes.
"Las
razones del bloqueo a The Guardian no son claras - seguramente el que no se
publicase ninguna noticia referente a China en los últimos dos días resulta muy
peligroso para la cúpula dirigente del país", dijo el diario en un
artículo en su página.
Acceder
al The Guardian, y otras páginas bloqueadas queda limitado para gente con redes
virtuales privadas (VPN) que puedan atravesar el mecanismo de bloqueo de
internet conocido como el Gran Firewall.
Cuando
se le preguntó sobre el bloqueo de la página de The Guardian en China, la
portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, dijo: "Esta
es la primera información que recibo".
"No
entiendo la situación. Le pueden preguntar al departamento correspondiente",
dijo en una sesión informativa.
The
Guardian dijo que se realizó una información el 6 de enero que exploraba la
tensión en la problemática y étnicamente diversa región del noroeste de China
de Xinjiang, pero añadió que el periódico "ha cubierto este tema antes sin
ningún problema serio".
El
bloqueo de la página de The Guardian llega después de que Estados Unidos
expresará su preocupación sobre los esfuerzos por restringir la actividad de la
prensa extranjera.
Ni
a New York Times ni a Bloomberg News les otorgaron visas nuevas para
periodistas en más de un año. Los periodistas extranjeros de ambos medios
temían tener que abandonar China después de que el Gobierno no diese indicios
de renovar sus acreditaciones, una medida criticada por el vicepresidente
estadounidense, Joe Biden, durante su visita a Pekín el mes pasado.
Sin
embargo, el Gobierno renovó en diciembre las credenciales de prensa para los
periodistas de Bloomberg News y a varios del New York Times.
Las
páginas web en chino de Thomson Reuters y del Wall Street Journal fueron
bloqueadas a mediados de noviembre, pero ya estaban accesibles el 25 de
diciembre.
Los
periodistas extranjeros que trabajan en China encuentran numerosas dificultades
que incluyen la obstaculización para acceder a los altos cargos y el acoso, e
incluso violencia, cuando cubren asuntos delicados como las protestas. China
dice que la prensa extranjera goza de grandes libertades.
Fuente:
Reuters