Según la firma de seguridad Kaspersky, la cantidad de mensajes phishing en el flujo de correo se multiplicó por diez, hasta el 0,013%. La consecuencia, la caída del negocio del spam,se recibieron pocos pedidos de publicidad.
La cantidad de spam en el tráfico de correo ha disminuido un 3,6% con respecto a julio, el informe hace referencia al mes de agosto. Los ciberdelincuentes parecen decantarse ahora por otras fórmulas.
Los responsables del estudio alertan de este giro en la tendencia de ataques.
- Cada vez son más frecuentes los dirigidos, que buscan un beneficio económico superior al que puede dar la publicidad.
- El 29,6% de los ataques phishing se dirigen a usuarios de redes sociales. En segunda posición los servicios de correo y mensajería instantánea. Apple estuvo entre los principales blancos de los ataques de phishers, según la firma de seguridad.
- En agosto se registraron envíos masivos de anuncios sobre la educación online, utilizando la temática de “vuelta al cole” como gancho. Como es habitual en este tipo de mensajes fraudulentos, se redirige al usuario a sites maliciosos.
Paises origen de Spam
- Los tres principales países-fuente de spam se repiten. China, EEUU y Corea del Sur aglutinan más de la mitad de las emisiones mundiales de spam con un 21%, 18,9% y 15,4%, respectivamente.
- España se mantiene en el puesto número 20.