7 de julio de 2013

10 PREVISIONES SOBRE LA NUBE EN 2013

Los expertos en Tecnologías de la información han hablado, afirman que en 2013 las empresas necesitarán diseñar estrategias cloud claras y contundentes. Además deberán decidir qué cargas de trabajo mantener en sus organizaciones y cuáles pasar a la nube.
Resumen de proyecciones y estimaciones sobre la industria ‘cloud’ en 2013:
  1. Una Forma de Ahorrar.- De acuerdo a estudios internacionales, se prevé que el 30% de las compañías moverán al cloud parte importante de su cartera de aplicaciones de negocio. Esto debido al ahorro que genera en las empresas (entre un 10% y un 40%) por las reducciones de costos 
  2. El cloud en los smarphones.- La enorme capacidad de los smarphones para gestionar soluciones que se ejecutan en las plataformas cloud, aumentará la usabilidad del cloud
  3. Medianas y Grandes.- Las medianas y grandes empresas durante 2013 son las encargadas de mantener el crecimiento del uso de la tecnología cloud computing y al mismo tiempo las que están generando un efecto en otros mercados.
  4. Nubes Público-Privadas .-Los departamentos IT crearán nubes híbridas del tipo público-privadas. Usarán virtualización, API y plataformas Cloud para diseñar ambientes tipo nube en sus propios centros de datos, que se integrarán sin contratiempos con servicios de nube pública.
  5. Seguridad en la Nube.- Una reciente encuesta realizada por North Bridge Venture Partners demostró que sólo el 3% de los ejecutivos considera la nube como una plataforma de riesgo.
  6. Más Grandes Empresas se subirán a la Nube.- Esto debido a que cada día los softwares de gestión, CRM y otros, junto con las tecnologías de integración de datos que se están volviendo más accesibles. La promesa de los ahorros y el modelo de pago por uso incrementarán la adopción en este sector de las grandes ligas.
  7. Nuevas Alianzas Empresariales.-Las alianzas entre proveedores de almacenamiento empresarial y proveedores de servicios en cloud hará que las empresas ya no necesitarán decidir entre la seguridad, solidez y disponibilidad de una implementación inhouse versus la escalabilidad y el rendimiento de los servicios en cloud, ya que estos dos mundos se complementarán.
  8. El Almacenamiento de Objetos.- El impresionante crecimiento de Internet y de los dispositivos móviles conducirán a un enorme incremento del almacenamiento de objetos. Asimismo, la fortaleza del almacenamiento de objetos en cloud de consumo comenzará a transmitirse a las empresas.
  9. Infraestructura Cloud.-La infraestructura tecnológica como alternativa de servicio permitirá a las empresas capturar y almacenar datos de forma más económica. Además, los Softwares as a Service (SaaS) basados en soluciones de inteligencia de negocio permitirán a las empresas analizar la información con mayor facilidad y compartir de manera más eficaz.
  10. El Cloud se consolida en Hispanoamérica..- Además, consideramos que en el 2013 se está produciendo un despegue y consolidación en Hispanoamérica. Destacan los siguientes:
  • Colombia está llamada a encabezar la lista de países con mayor desarrollo Cloud. Las proyecciones apuntan a que en los próximos años alcance niveles cercanos al 25%.
  • Chile inicia una aceleración en la adopción del Cloud por parte de las empresas medianas y grandes.
  • Existen algunos estudios que dicen que México encabeza la región dentro de la adopción de Cloud (cerca del 25% de las grandes empresas ocupan esta tecnología).
Fuente: Diario tecnológico